URM

lunes, 31 de julio de 2017

Convocatoria 2017 MODIFICADA Programa Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades.


Enviamos a Uds. la versión MODIFICADA de la Convocatoria 2017 al Programa Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades.
En el marco del convenio específico de colaboración firmado entre la Universidad de la República y el Banco Santander, se abre la presente convocatoria al Programa «BECAS IBEROAMÉRICA. JÓVENES PROFESORES E INVESTIGADORES. SANTANDER UNIVERSIDADES».
El  objetivo del Programa es favorecer la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, a través de la movilidad e intercambio de jóvenes profesores investigadores que contribuyan de manera eficaz a la articulación de un espacio plural y común del conocimiento e impulsen la investigación y la innovación social como soportes del desarrollo de nuestra comunidad iberoamericana.
Los Servicios tienen plazo para presentar sus postulantes en la Dirección General de Relaciones y Cooperación hasta el lunes 11 de setiembre de 2017 a las 15 h.
Acceda a la convocatoria
Listado de universidades
Bases generales del Programa
Listado de contactos
Cuadro Excel para postulaciones

Atentos saludos,





--
Damián WEISZ
Sección Información y Comunicación
Convenios Internacionales
Programa 720-Contrapartida de Convenios
Dirección General de Relaciones y Cooperación
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Brandzen 1984, Apto. 901 • 11200 Montevideo, URUGUAY
Tel.: +598 2408 4821 • 2403 1144 • 2401 8854 • 2400 6471 • 2400 6851 • 2400 9201 al 05 #262
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 3:22 p.m. No hay comentarios.:

miércoles, 26 de julio de 2017

Comienza el ciclo de sala Pareja-17, Mauricio Rodriguez Guridi, a partir del lunes 31/07











unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 6:17 p.m. No hay comentarios.:

martes, 25 de julio de 2017

III Jornadas Figari Pensador en el Museo Figari






Día: martes 25 de julio de 2017
Hora: 19 horas
Lugar: Museo Figari, Juan Carlos Gómez 1427

A diferencia de las ediciones anteriores, las “III Jornadas de Figari pensador” no se concentran en una semana sino que se distribuyen en el correr del año, acompañando cuatro distintas exposiciones. La primera se dio en abril, en el contexto de la exposición “Arquicaricaturas” de Dardo Salguero Dela Hanty.
En esta segunda oportunidad del 2017, habrá dos mesas redondas. La primera de ellas se organiza a partir de la publicación “Pedro Figari: el presente de una utopía”, compilación de ensayos de varios autores coordinados por Antonio Romano e Inés Moreno, con la participación del ensayista Alejandro Gortázar. El segundo debate tiene como punto de partida la exposición "Estado de situación" de Gerardo Mantero, que participa de la mesa junto con los historiadores Gerardo Caetano y Verónica Panella.


La entrada es libre (cupos limitados).
Se expedirán certificados de participación.




Primera mesa redonda: 25 de julio, 19 horas

“Pedro Figari: el presente de una utopía”
Alejandro Gortázar, Inés Moreno, Antonio Romano

La publicación el pasado año del libro de ensayos “Pedro Figari: el presente de una utopía”, segundo volumen de la Colección Pedagogía Nacional editado en forma conjunta por el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, será el centro de un debate sobre Figari y la vigencia de sus ideas como filósofo y educador. Algunos de los artículos que incluye este volumen fueron presentados en el Museo Figari en las II Jornadas de Figari pensador en el 2015 y esta mesa viene a dar continuidad a la amplitud de enfoques sobre la obra de este protagonista fundamental de la cultura uruguaya. Participarán en la mesa el coordinador de la publicación, Antonio Romano, junto con Alejandro Gortázar.


Alejandro Gortázar. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Docente del Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana, Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (ANII). Trabaja desde 2003 en la difusión y análisis de la literatura escrita por afrodescendientes en Uruguay desde el siglo XIX hasta hoy. Ha publicado artículos en revistas académicas y publicó dos libros “El licenciado negro Jacinto Ventura de Molina” (Trilce, 2007) y “Jacinto Ventura de Molina. Antología de manuscritos” (1817-1837).También editó y prologó el libro “Intemperie, Sabina y apuntes para una novela inédita” (EBO-Biblioteca Nacional, 2011) de Eliseo Salvador Porta

Antonio Romano. Profesor adjunto del Instituto de Educación. Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de la República y magíster en Ciencias Sociales por FLACSO-Argentina. Investigador de la ANII nivel I. Trabaja en temas de historia de la educación. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y los libros “De la reforma al proceso Una historia de la Enseñanza Secundaria (1955-1977)” (Trilce 2010), “Pensar la escuela como proyecto (político) pedagógico, junto a Eloísa Bordoli como organizadores (Psicolibros, 2009), “Pedro Figari: el presente de una utopía”, junto con Inés Moreno (Consejo de Formación en Educación ANEP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016).


Segunda mesa redonda: 25 de julio, 20 horas


“Estado de Situación”

Verónica Panella, Gerardo Caetano, Gerardo Mantero

En el contexto del ciclo de exposiciones denominado “Contactos”, que establece un diálogo  entre los creadores artísticos contemporáneos y el legado intelectual de Figari, se está llevando a cabo (hasta el 5 de agosto) la muestra de Gerardo Mantero; “Estado de situación”. La misma propone una reflexión de nuestra realidad social y el declive de dos pilares de la sociedad uruguaya: el “país modélico” al que aspiró Batlle y Ordoñez, y el proyecto educativo impulsado por José Pedro Varela. En esta mesa se ahondará en la identidad,  el rol del arte y la cultura ante este “Estado de situación” con los aportes de Gerardo Mantero, artista de reconocida trayectoria en nuestro medio, Verónica Panella, historiadora, ensayista, crítica de arte, recientemente jurado del 57 º Salón Nacional de Artes Visuales, y Gerardo Caetano, uno de los más destacados historiadores y analistas políticos con que cuenta actualmente nuestro país.


Gerardo Caetano. Egresado en 1981 del Instituto de Profesores Artigas con el título de Profesor de Historia, posteriormente obtuvo un Diploma en Investigación en Historia Contemporánea en el CLAEH (1986). Se desempaña como investigador en el área de las Ciencias Sociales de la UdelaR, Centro Unesco de Montevideo, y en varias instituciones, entre las que se destaca la Academia Nacional de Letras del Uruguay.  Entre el 2000 y 2005 dirigió el Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, del que es Coordinador Académico desde 2005. Se doctoró en historia en la Universidad de La Plata (2008). Ha publicado una decena de libros sobre investigación histórica, e innumerables artículos en publicaciones nacionales y del extranjero.

Gerardo Mantero. Pintor, escritor, editor y gestor cultural. Es editor de la revista Socio Espectacular y co-director de la revista La Pupila, que obtuvo el Premio Morosoli (2009). En el 2011 publica el libro “Diálogos sobre Políticas Culturales”, “En el primer gobierno de izquierda”, una recopilación de entrevistas a intelectuales y artistas, y en el 2013 publica La Pupila. Los primeros seis años (2007-2013), compilación de entrevistas y notas de dicha revista. En el campo de las artes se formó con Hilda López, Dumas Oroño y Guillermo Fernández y realizó viajes de estudios por Europa y Estados Unidos. Activo desde la década de 1980, ha realizado numerosas muestras colectivas e individuales. Sus obras integran colecciones en Uruguay, Brasil, Canadá y Francia.

Verónica Panella. Docente de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas. Ha dictado cursos de Historia e Historia del Arte en institutos de Educación Secundaria, Formación Docente e instituciones privadas. Desde 2008 publica regularmente en revista  La Pupila y desde 2015 en el semanario Brecha en el área de investigación y crítica de artes visuales y ha colaborado con textos para exposiciones de artistas como Alejandra González Soca, Eduardo Cardozo y Álvaro Zinno. Jurado en el 57º Salón Nacional de Artes Visuales (2016). Desde el 2008 investiga sobre la participación femenina en la Historia del arte.



 
DÍAS Y HORARIOS DEL MUSEO FIGARI
Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs.
y los sábados de 10:00 a 14:00 hs.

ENTRADA LIBRE
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 3:01 p.m. No hay comentarios.:

LA TRADICIÓN REBELADA, 4/08, 19 HS, MNAV.


unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 2:59 p.m. 1 comentario:

viernes, 21 de julio de 2017

{MNAV} Tango en el Museo - Homenaje a Astor Piazzolla
























Tango en el Museo - Homenaje a Astor Piazzolla

Sábado 22 de julio
11:00 horas
Auditorio


El pasado 4 de julio se cumplieron 25 años de la muerte de uno de los más brillantes músicos de la historia del tango. El maestro Astor Piazzolla. En 1957 al frente de su Octeto Buenos Aires marcó el inicio del tango contemporáneo.
Hasta hoy no ha surgido un compositor de su talla, capaz de interpretar y trasladar al pentagrama el pulso de la ciudad.
Su música es venerada en todas partes del mundo, habiéndolo convertido en uno de los mayores creadores del siglo XX.
Nos proponemos repasar parte de su trayectoria a través de distintos videos de conciertos y fragmentos de entrevistas.
Organiza Academia del Tango del Uruguay.
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 4:43 p.m. No hay comentarios.:

miércoles, 19 de julio de 2017

Actividad del lunes 2

















unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 10:10 a.m. No hay comentarios.:

martes, 18 de julio de 2017

Actividad de presentación de grupos y propuestas

El pasado lunes en el curso del Seminario III.
22 presentaciones de los grupos y sus propuestas para la actividad exterior 2017 del IENBA.
Dejamos imágenes de la actividad.
Seguimos adelante.
URM












unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 12:59 p.m. No hay comentarios.:

viernes, 14 de julio de 2017

Actividades para docentes


unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 3:17 p.m. No hay comentarios.:

jueves, 13 de julio de 2017

Taller de Retrato Sonoros

Se adjunta información que puede ser de interés

http://164.73.13.220/retratos/


unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 6:02 p.m. 1 comentario:

Viernes cierre del plazo de entrega para conformación de grupos y propuestas!

Compañeros, 

Recordamos que este viernes cierra el plazo de presentación de grupos y propuestas para la actividad exterior. Se recibirán los trabajos en la URM-IENBA, en Martí. 

Por favor difundir !!!

Saludos,
URM-IENBA
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 5:59 p.m. No hay comentarios.:

“Aprendizaje(s) y enseñanza(s) en la universidad: enfoques, diálogos y dudas”​

Estimados: 
Agradecemos la más amplia difusión de esta actividad entre los docentes de sus servicios.

Desde ya muchísimas gracias,

Equipo del Programa de formación pedagógico-didáctica de
docentes del Área Social y Artística


Curso semipresencial intensivo
“Aprendizaje(s) y enseñanza(s) en la universidad: enfoques, diálogos y dudas”​

​Se encuentran abiertas las inscripciones al curso taller “Aprendizaje(s) y enseñanza(s) en la universidad: enfoques, diálogos y dudas”, dirigido a docentes del Área Social y Artística de la Udelar.

Objetivos

  • Analizar diferentes teorías que versan sobre aprendizajes académicos en la Universidad que habiliten a realizar distintas lecturas sobre algunos aspectos vinculados a los mismos (posibilidades, límites, controversias y discusiones).
  • Habilitar un espacio propicio para el desarrollo de procesos de análisis y reflexión sobre algunos de los problemas que se presentan en torno a la temática en enclaves universitarios.
  • Brindar herramientas conceptuales que permitan reflexionar sobre factores que podrían influir o condicionar los aprendizajes académicos.
  • Reflexionar acerca de qué tipo de enseñanza(s) podrían favorecer la calidad de los aprendizaje(s).

Destinatarios: Docentes en actividad, colaboradores honorarios o aspirantes de alguno de los servicios del Área Social y Artística.

Días y horarios de los encuentros presenciales: 4, 11 y 18 de agosto, de 9:00 a 13:00 hs.

Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay y Magallanes). Salón a confirmar.

Certificación: El curso considera 30 horas de trabajo por parte de los cursantes, equivalentes a 2 créditos. La carga horaria se distribuye en 12 horas presenciales (3 jornadas de 4 h) y 18 no presenciales. Para aprobar, los participantes deberán asistir a los 3 encuentros, realizar las actividades a distancia y aprobar un trabajo final.

Coordinación: Prof. Adj. Carmen Caamaño

Docente responsable: Prof. Adj. Mariela Lembo

Equipo docente: Prof. Adj. Natalia H. Correa, Prof. Adj. Natalia Mallada y Prof. Adj. Norma Quijano

Inscripciones: Hasta el 28 de julio en https://goo.gl/forms/4FxMxg5Amb7E89S02

Más  información y programa: http://asa.udelar.edu.uy/?page_id=919
​





Universidad de la Repúblicafdareasocial@cienciassociales.edu.uy
http://asa.udelar.edu.uy/?page_id=26
Constituyente 1502, Montevideo - Uruguay

Tel: (598) 24118839 int. 255
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 5:57 p.m. No hay comentarios.:

lunes, 10 de julio de 2017

INVITACIÓN Homenaje/ reconocimiento “Pirulo Albín” a artistas LGBTI dentro de la cultura afro.


unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 2:01 p.m. No hay comentarios.:

CONVOCATORIA (CALL FOR PAPERS) A LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA ÍNDEX ARTE CONTEMPORÁNEO

Convocatoria

CONVOCATORIA (CALL FOR PAPERS) A LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA ÍNDEX ARTE CONTEMPORÁNEO, QUINTA EDICIÓN, DOSSIER #04/ REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS CURATORIALES CONTEMPORÁNEAS EN AMÉRICA LATINA.
http://revistaindex.net/index.php/cav/convocatoria
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 1:58 p.m. No hay comentarios.:

Vacaciones de Julio en el Museo Figari


COMUNICADO                                                                                            www.museofigari.gub.uy


FESTEJAMOS EL "CUMPLE" DE DON PEDRO FIGARI 

Viernes 7 de julio 
De 14 a 16 horas
El grupo de Pasaporte Cultural nos propone este año "organizarle un cumpleaños a Figari" desarrollando junto con los niños y las familias varios temas que atraviesan la propuesta recreativa. Se inspiran para ello en la actuación de don Pedro en Escuela Nacional de Artes y Oficios con su ideal del "obrero-artesano" y el diseño decorativo en base a flora y fauna nativa.
Por tanto, el viernes 7 de julio, el equipo de Pasaporte desarrollará los siguientes talleres simultáneos:
- Maquillaje en base a animales fauna nativa.
- Decoración de bolsas en base a flora nativa.
- Realización de pequeños juguetes inspirados en mariposas e insectos vinculados a la polinización.
- Música y canto
Ambiente climatizado. Entrada gratuita. 


Es así como se ha transformado en una clásico de la Ciudad Vieja:  Pedro Figari, cuyo natalicio (29 de junio) suele estar próximo de las vacaciones de invierno, nos recuerda que año a año, desde la apertura el museo, podemos celebrar su vida y su obra con los niños, realizando talleres, cánticos y torta incluida.

Magdalena Figari de Olaso (Montevideo, 1940-2016), la última nieta de Figari y presidenta de la Asociación de Amigos por tres períodos consecutivos, se encargó siempre de acompañarnos y celebrar con nosotros el cumpleaños de su abuelo. A ella, a su amoroso recuerdo, le dedicamos esta tan especial celebración.
Día: Viernes 7 de julio de 2017Horario: 14 a 16 horas
Invita: la Asociación de Amigos del Museo Figari


más información
................................................................................................................................



DÍAS Y HORARIOS DEL MUSEO FIGARI
Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs.
y los sábados de 10:00 a 14:00 hs. 

ENTRADA LIBRE
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 1:55 p.m. No hay comentarios.:

Primeros talleres de Gestión Cultural del MEC (Uruguay)


Recibimos y difundimos:

En el marco del Programa de Circulación Cultural en el litoral noroeste que lleva adelante el MEC (Ministerio de Educación y Cultura) y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Río Negro, junto con otras Intendencias departamentales, tendrán lugar los primeros talleres de gestión cultural en Salto y Bella Unión:



unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 1:53 p.m. No hay comentarios.:

lunes, 3 de julio de 2017

CHARLAS CON INVITADXS, aclaración de salón.

Aclaramos que las actividades programadas serán en la Sala Teatro de la Facultad de Artes.

Informamos de la próxima actividad de tres días en relación a la actividad exterior 2017: CHARLAS CON INVITADXS
04, 05 y 06 de julio de 2017. 
De 18.30 a 21.30 hs. 
Entre presentación y presentación descanso de media hora. 

Martes 04: Ana Aristimuño (18.30 hs.); Martín Verges (19.30 hs.)
Miércoles 05: Gerardo Podhajny (18.30 hs.);  Hekaterina Delgado (19.30 hs.)
Jueves 06: Proyecto Antártida (18.30 hs.); Ana Laura López y Paula Delgado (19.30 hs.)

Los esperamos. 
Agradecemos difusión!
Saludos,
URM-IENBA
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA a la/s 3:26 p.m. No hay comentarios.:
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de mí

Mi foto
unidad de relacionamiento con el medio_ IENBA
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.