viernes, 5 de septiembre de 2008

"Pensamiento de los años 60: su actualidad y vigencia"


La Alianza Francesa de Montevideo y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República le invitan al ciclo de conferencias:

"Pensamiento de los años 60: su actualidad y vigencia"
Tel.: 400 0505. Télécopie: 400 0505 int. 220
info@alliancefrancaise.edu.uy

satélite...


*s a t é l i t e*
*Tres mujeres dibujan sus caminos a través de sus luchas, anhelos,obsesiones. *
*Obreras de sol a sol, solidarias, pacientes, fuertes y** **tiernas,guerreras-apasionadas, amantes, madres y contemporáneas.**Satelizadas en el presente, generando órbitas futuras.*
miércoles y jueves de setiembre
10, 11, 17, 18, 24, 25
21 hs.
*Teatro Victoria*
Río Negro 1479
Danza e interpretación:
*Natalia Burgueño*
*Valeria Varela*
*Leticia Falkin*
Concepto y dirección:***C**armina Lebrato*

Asistencia de dirección:* Tamara Gómez*
* Creación e interpretación musical: Paulo Amorín*
*Diseño y realización visual: Diego Carrera*
*Diseño de vestuario: Cecilia Prigue + Pablo Auliso*
Diseño de luces: *Pablo Caballero*
Operador de luces: *Elías Pereira*
*Producción y difusión: Andrea Carlone** Diseño gráfico: Sebastián Pereira*

PremioProyecto "MEC PROGRAMA 2008" de ¡A ESCENA!Programa de Fortalecimiento de las Artes EscénicasDirección Nacional de Cultura_MEC

miércoles, 3 de septiembre de 2008

cce, cine de chile

Este mes es el mes de Chile en el Centro Cultural de España.
Cada año hemos elegido un país iberoamericano para dedicarle nuestro programa transversal, y en 2008 contaremos con el arte actual y el cine chileno acompañados de sus protagonistas, en colaboración con la Embajada de Chile en Uruguay y del Centro Cultural de España en Santiago.
También será el mes de la experimentación en arte y tecnología con varios invitados extranjeros a través de Experimentaclub + Limbo 08 y Modular 2008, un proyecto de la Red de Centros de la Cooperación Cultural Española.
El seminario central de este año - Ciencia, Tecnología y Sociedad - se desarrolla entre el 15 y el 17 con figuras relevantes uruguayas e iberoamericanas. Y en colaboración con FLACSO hay otra aproximación al tema: Ciencia, Tecnología y Género. Por último, en el terreno del debate organizamos un seminario sobre: Juventud: Políticas de Información y Políticas de Transformación.
Entre las numerosas presencias españolas del mes destacamos la de la coreógrafa María Rovira quien llega al SODRE con el espectáculo “El salto de Nijinsky” y ofrece en nuestro Centro un taller de coreografía para los bailarines uruguayos.
Por último se presenta un resultado de nuestra Convocatoria a Proyectos Editoriales 2008: los dos primeros títulos de la Colección Rescate (Poetas Uruguayos) de Editorial Yaugurú.
Hortensia Campanella, Directora
Desde el próximo lunes 1ro. de Septiembre y durante todos los lunes del mes, el CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA presentará, en su habitual función de los días lunes el nuevo ciclo UNA MIRADA AL CINE CHILENO, gracias a la colaboración de la Embajada de Chile en Uruguay. Este Ciclo forma parte de la serie de actividades que el CCE realiza, en su temporada 2008 referidas al arte y la cultura de Chile. Serán 5 títulos que van desde 1997 a 2007, muchos de los cuales fueron notorios sucesos de público en su país de origen. Desfilarán así películas como “Historias de fútbol” ( 1997) dirigida por Andrés Wood hasta “Radio Corazón” de Roberto Arteagoitia (2007) pasando por ese suceso popular masivo que fue “Sexo con amor” de Boris Quercia ( 2003) con elenco multiestelar. La gran mayoría de estos títulos se conocieron en Festivales de Cinemateca Uruguaya y sólo “Sexo con amor” fue estrenada comercialmente en Montevideo. En nuestra página www.cce.org.uy reseña crítica de cada película y fotos de las mismas. Para fines de septiembre vendrá el actor chileno Claudio Arredondo ( conocido por el público uruguayo por haber interpretado a Berríos en “Matar a todos”) quien ofrecerá en el CCE un Taller de actuación cinematográfica cuyos detalles se darán a conocer en su momento. Las películas se exhiben por UNICA VEZ, la sala se habilita a las 19 hs. NO permitiéndose el ingreso una vez colmada su capacidad y/o comenzada la proyección. Ciclo apto a MAYORES de 16 años. Entrada libre y gratuita.Enrique MRAK, Director del Área de Actividades Académicas
Centro Cultural de España .
Rincón 629.11000 Montevideo, URUGUAY. Teléfono (5982) 915 2250
www.cce.org.uy

martes, 2 de septiembre de 2008

curso en el MNAV_

Comienza el curso: "Producción y diagramación de proyectos en arte contemporáneo".

A cargo de la Directora del Museo, Lic. Jacqueline Lacasa.

El curso esta diagramado para producir zonas de contacto entre teoría y praxis con el intercambio de las inquietudes propias de los participante. Con tal fin se lleva a cabo un sondeo de los intereses comunes que tiene el grupo. Se preparan las herramientas teóricas y se trabaja mediante lecturas, creación de núcleos problemáticos propios del territorio de producción de los integrantes.
Como herramienta fundamental se toma el trabajo cartográfico que implica el intercambio y la puesta a punto de las ideas en la concreción de la estrategia artística para la posible realización de una obra de arte.

El curso tendrá lugar los viernes de setiembre de 19:00 hs a 20:30 hs.

Actividad gratuita, dirigida a artistas, curadores, investigadores y gestores culturales. Se entregará certificado por el 100% de la asistencia.

Inscripciones previas a través de: educativamnav@gmail.com.


PROGRAMACIÓN PARA EL CURSO

Viernes 5 - Satélite 1

Estrategia y Metáfora en el campo de las artes audiovisuales

Condiciones de producción
Estéticas versus conmociones
Antes del "Amor líquido" y en honor a Zygmunt Bauman.


Viernes 12 - Satélite 2

Diseño y diagramación de proyectos en el arte contemporáneo

Rizoma y Satélite
Interconexión nodal
Zonas de contacto para los agentes artísticos

Viernes 19 - Satélite 3

Donde duermen los híbridos
La producción editorial como estrategia conceptual
La apropiación natural del los espacios y herramientas de producción científica en el campo de artístico.


Viernes 26 - Satélite 4

La subversión de los espacios comunes
Satélites de amor como transformación en la producción de sentido critico
De la liquides en el arte (transdisciplinaridad y trasngeneracionalidad)



METODOLOGÍA Y APLICACION DEL CURSO

Aplicación práctica

Se llevarán a cabo encuentros de tres horas cada uno, en donde se desarrollarán los "Satélites" que se presentan en el la programación.
Se realizarán ejercicios prácticos y teóricos aplicados a la cosmovisión particular de cada participante y en la totalidad del grupo que asista.
Se mediará el alcance del taller de acuerdo al proceso grupal y singular y con relación a los intereses personales tanto para la diagramación y producción como para la función, motivación y desarrollo de las diferentes temáticas.

Marco teórico y referentes:

Campo social y Habitus, Capital cultural / Pierre Bourdie
Vida Líquida y Modernidad liquida/ Zygmunt Bauman

Rizoma, Diferencia y repetición, El pliegue.
Tejidos Liso y Estriado. Arboresencias/ Gilles Deleuze y Felix Guattari.

Políticas de la afectividad / José Luis Brea

Crítica Cyborg y Palimpsesto como territorio del devenir en el arte contemporáneo / Jacqueline Lacasa

formas de investigacion en arte.


La Unidad de Formación Docente del Area Artística tienen el agrado de invitarlo/a al seminario: Formas de Investigación en Artey su relación con la Educación Artística Universitaria dictado por la Dra. Ivani Santana (Universidad Federal de Bahía - Brasil)


El mismo es una oportunidad única de contar con esta investigadora en Arte, Comunicación y Semiótica reconocida a nivel internacional Ivani Santana es Doctora en Comunicación y SemióticaActualmente trabaja en la Universidad Federal de Bahia en proyectos dedoctorado relacionados con artes del movimiento y nuevas tecnologías,realizando a la fecha tres publicaciones al respecto. En 2006 obtiene elpremio UNESCO para Promoción de las Artes - Nuevas Tecnologías.


Para más información se puede consultar curriculum en: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.jsp?id=K4769228U0

El seminario está dirigido a docentes del Area Arística de la UDELAR, asicomo a artistas e investigadores en las areas artisticas a nivel terciarioy estudiantes de los últimos años de Licenciaturas. El seminario se desarrollará los días 3, 4 y 5 de setiembre de 15 a 17 hs.en la sede de la Facultad de Artes Guayabo 1773, Gimnasio.

Abierto a Docentes y estudiantes del último año del IENBA y la EUM.

Organización y proyecto: Unidad de Formación y Apoyo Docente - Área Artística Propuesta y apoyo: Grupo de Estudio en Investigación "Cuerpo y Tecnología"

informacion

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio en su sesión del pasado lunes 1 de septiembre resolvió prorrogar el plazo de entrega del Formulario: SITUACIÓN DE LA INSERCIÓN CURRICULAR DE LA EXTENSIÓN EN LAUDELAR 2008 para el viernes 19 de septiembre de 2008 hasta las 16:00 hs.en el SCEAM.

Saluda,Unidad de Relaciones con los Servicios UniversitariosServicio Central de Extensión y Actividades en el MedioUDELAR

Apex-Cerro

La Comisión Directiva del Programa Apex-Cerro, en fecha de sesión 28 de agosto del año en curso resolvió, realizar un llamado a aspirantes a Becas de Verano 2008-2009, para los siguientes Subprogramas:

Adultos Mayores, Adolescentes y Centro de Jóvenes, Psicología Infantil, Recreación en la Infancia y Practicante en Salud Familiar.


PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 29 de agosto al 26 de setiembre de 2008.

HORARIO: De lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs. los días

LUGAR: Programa Apex-Cerro, Haití 1606.



Si el aspirante no puede concurrir en el momento de la inscripción, podrá efectuar la inscripción un apoderado con poder debidamente expedido (por escribano).



No se aceptarán inscripciones fuera de fecha y horarios establecidos.



Atención: Las becas no son compatibles con ningún cargo público.





Universidad de la República

Secretaría del Programa APEX - Cerro

Haití 1606

Tel.: (598 2) 311 87 23

Fax: (598 2 ) 311 11 78

E-mail: apex@apexu.edu.uy

Sitio Web: www.apexcerro.edu.uy

PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA


PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA.
CLÍNICA DE NUEVAS NARRATIVAS Y TACTICAL MEDIA.

TALLERES:
VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.

Fran Ilich (México)
Modular es una iniciativa intermedial cuyo propósito es abordar y relevar la
confluencia entre prácticas artísticas, experimentación tecnológica,
reflexión crítica e instancias formativas en el contexto latinoamericano a
través de una programación itinerante.
El escritor y artista medial mexicano Fran Ilich, reconocido por su
vinculación con la escena internacional del net.art y el activismo digital,
ofrecerá una clínica de proyectos en torno a las Narrativas Digitales y
Tactical Media (uso táctico de los medios).

La convocatoria está abierta a artistas, comunicadores, gestores e
investigadores interesados en esta temática.

Fran Ilich (Tijuana, 1975)
Escritor, artista medial y activista digital. La aparición pública del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) en la escena sociopolítica
de su país marcó su vida y su obra. Desde los '90 ha explorado prácticamente
todos los medios: música electrónica, video, literatura, comic, fotografía,
net.art, entre otros.

Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a un proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs. a:
nuevosmedios@cce.org.uy

- - - - -

VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA
OPENLAB INTERFACES FÍSICAS PARA EL AUDIOVISUAL INTERACTIVO.


Yamil Burguener (Argentina)
OpenLab es un espacio abierto que propone un acercamiento práctico -
experimental al control y manipulación de discursos audiovisuales
interactivos. En esta oportunidad Yamil Burguener se enfocará en la temática
de las Interfaces Físicas para el Audiovisual Interactivo. La convocatoria
está abierta a artistas, programadores, diseñadores, comunicadores y
estudiantes de carreras relacionadas con el uso de la tecnología. Es
importante para poder cursar el openlab haber tenido contacto con lenguajes
de programación.

Yamil Burguener (Argentina, 1973)
Es Licenciado en Composición Musical (UNC), especialista en Video y
Tecnologías Digitales Online / Offline (UNC, UNESCO, MECAD / ESDi). Premiado
por el Fondo Nacional de las Artes, la Municipalidad de Córdoba, Goethe
Institut, UNC, Centro Cultural Recoleta, MAMba, CCEC, LimbO, FARME, Radio
Nacional, Junta de Andalucía ­ España, entre otros. Profesor de la UNC, del
posgrado "Especialización en Video y Tecnologías Digitales Online /
Offline".
http://www.yamilburguener.com.ar/ <http://www.yamilburguener.com.ar>
Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs a:
nuevosmedios@cce.org.uy

- - - - -

LUNES 8, 15 A 17 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINAOMÉRICA
BETA / UPDATE / PUNTO DE ENCUENTRO


Reunión con artistas de la escena local que se encuentran trabajando en
entornos digitales y nuevas tecnologías. Tal como se maneja el término en el
mundo del software y hardware, un ³beta update² implica un proceso dentro
del cual se determina un ³estado de las cosas² donde se intercambian ideas y
procesos de trabajo.

Para participar en esta actividad no se requiere inscripción previa.

- - - - -

LUNES 8, 19.30 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA.
PANEL FINAL MODULAR 08

Las actividades realizadas en las 5 ciudades involucradas (Córdoba, Lima,
Santiago, Buenos Aires, y Montevideo) del Proyecto Modular 2008 finalizan
con una instancia de evaluación con un panel abierto cuyo objetivo será
presentar el proyecto de documentación de Modular 08 y posteriormente,
invitar a los miembros de la itinerancia a analizar el estado del arte y los
nuevos medios en Latinoamérica así como el papel de la ciudad sede en el
marco regional.
Integrantes: Fran Ilich (México), Yamil Burguener (Argentina), Coordinador
General Sebastián Mealla (Argentina) y Brian Mackern (Uruguay). Contaremos
además con la participación de Gisela Di Marco (Argentina) y Juan Manuel
Lucero (Argentina).
Gisela Di Marco (Córdoba, 1978)
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Diplomada en Nuevos Medios,
Periodismo Digital y Gestión de Actividades Artísticas y Culturales.
Actualmente se desempeña como profesora de Arte Contemporáneo, Comunicación
e Imagen de las Artes y la Cultura, en la Universidad Blas Pascal de
Córdoba.
Juan Manuel Lucero (Córdoba, 1975)
Es Licenciado en Cine y Tv (UNC). Músico, performer y diseñador. Se ha
especializado en la investigación de Internet y nuevas tecnologías.
No se requiere inscripción previa

lunes, 1 de septiembre de 2008

en la sala pareja




ronda de poetas...


RONDA DE POETAS: lecturas, performances y recitales.

LA RONDA CAFÉ, ciudadela 1182 esq. maldonado.

JUEVES / 21: 30ENTRADA LIBRE


los invitados son: QUEYI (españa), MANUEL BARRIOS y GUTEN TAG !
el afiche de la primera de setiembre lo hizo FERNANDO FOGLINO ( que divina ! )


QUEYI cantautora española que explora territorios de los que extrae los ingredientes que dan a su trabajo un sello particular. Canciones que se unifican por la personalidad de esta artista que se encuentra por pocos días más en Uruguay. Queyi es una de esas artistas de las que todo el mundo habla y que a nadie deja indiferente. Queyi juega con la música, ama la música y siente la música...un mundo de canciones, poesía, objetos imaginarios, suavidad, dureza, ironía y juego. Letras y músicas de esas que "valen la pena"... Pop electrónico, aires flamencos en alguna melodía, inocencia formal para vestir sentimientos y sensaciones universales...


MANUEL BARRIOSel poeta autor de EXPLANANS y DEMOCRACIA presenta su BREVE APROXIMACION AL ZOOLOGICO LITERARIO.


GUTEN TAG !aparece en el 2006 con canciones que apuntan a las inquietudes del corazon, atmosferas densas y minimalistas que envuelven la pequeñez y ternura de las letras. ELEFANTES AMARILLOS es su disco, exquisito en terminos de objeto e independencia productiva.
ESCUCHEN /// RONDA DE POETAS lunes a viernes de 7 a 10 am en URBANA FM ( 92.5 ) master de sonido: ANDRÉS CASTROproduce: FELIPE REYEScoordina: MARTIN BAREA MATTOS
www.geocities.com/martinbareamattoswww.myspace.com/porhorapordiapormes http://www.rondadepoetas.blogspot.com/

APOYA: OBOLO CULTURAL

TRABAJO DEL FOTÓGRAFO GUSTAVO GERMANO

La muestra estará en montevideo del 11 de setiembre al dos de noviembre en la sala Subte (plaza del entrevero).

TRABAJO DEL FOTÓGRAFO GUSTAVO GERMANO,









"Ni olvido ni perdón...

juicio y castigo a los represores!"

mail recibido por el MEC/PLATAFORMA

TALLER PRÁCTICO DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO_ CCE

El CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA convoca a interesados en participar en el

TALLER PRÁCTICO DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

a cargo del director español XAVI SALA que se realizará de acuerdo al siguiente detalle:

LUNES 8 AL JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE, de 14 A 19 HS.

El taller está dirigido a guionistas y directores con cortometrajes en proceso de escritura.

No es un taller para aprender a hacer guiones sino para personas que ya hayan escrito algún proyecto o realizado alguna obra.

Cada guionista trabajará en historia, estructura y personajes para afinar lo máximo el proyecto de cara a su rodaje o búsqueda de financiación.

Cupo limitado a 15 participantes, que deberán enviar a: a_academicas@cce.org.uy antes del viernes 5 de Septiembre de 2008.

- Carta personal de motivación.

- Currículum vitae (máximo una carilla)

- Proyecto de guión de cortometraje en proceso: Sinopsis, tratamiento y guión para trabajar durante el taller.

Más información en archivo adjunto: TALLER PRÁCTICO DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

LLAMALE H



LLAMALE H

Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género del Uruguay

se realizará en Montevideo desde el viernes 5 hasta el jueves 11 de setiembre de 2008.

Nuestra programación será exhibida en el complejo de cines Hoyts Alfabeta (Barreiro 3231), en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281) y posteriormente en las ciudades de Rivera, Salto y Melo.

Actividades paralelas:

100 años de cine queer / Educación y Diversidad Sexual / Cine y diversidad / CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA Y GUIÓN PARA CORTOMETRAJES / Lo nuevo de LLAMALE H: este año contaremos con la Sección Uruguay en Cortos Diversos

Por mayor información visite nuestra página: www.llamaleh.org

Contacto de prensa: Carla Costa / carlacosta@montevideo.com.uy

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CERAMISTAS

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CERAMISTAS

APRENDER Y CONOCERNOS

Sábado 20, Domingo 21, Lunes 22 y Martes 23 de setiembre.

La sede del Primer Encuentro Nacional de Cerámica será la Escuela Pedro Figari de la Universidad del Trabajo (UTU), en la ciudad de Montevideo.

Este evento cuenta con el auspicio de la UTU e IMM.

Datos para contacto:

Colectivo Cerámica Uruguay: colectivoceramica@gmail.com

tels: 336 85 12 o 711 65 58

Más información en archivos adjuntos: ENCUENTRO CERAMISTAS y ENCUENTRO CERAMISTAS 1

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

Cursos de Actualización, FHCE

UDELAR – FHCE - Unidad de Profundización, Especialización y Posgrado

Cursos de Actualización 20 horas

1.
Nación, cultura, política en la configuración del sujeto sociopolítico "peludo": Bella Unión, Uruguay, 1960-2007.

Docente: Silvina Merenson (IDAES/UNSAM-CONICET, Argentina)

¿Qué y cómo es ser "peludo de Bella Unión" y en que medida estos interrogantes nos permiten pensar modos de acción, representación y significación vinculados a la "nación", la "cultura" y la "política" en Uruguay desde 1960 a la actualidad? Este seminario propone un recorrido crítico por una selección de tópicos nodales del proceso de investigación desarrollado en la ciudad de Bella Unión entre 2004 y 2007. Su objetivo es presentar lineamientos conceptuales y empíricos que, en los encuentros teóricos y metodológicos entre la antropología y la historia, permitan abordar problemas vinculados a la nación, la política y la cultura en el recorte espacio-temporal propuesto por la categoría nativa en cuestión. Esto supone reflexionar sobre la aproximación al estudio de los sectores populares desde la perspectiva de los actores, la construcción de representaciones y de alteridades que los tienen por protagonistas y las narrativas sobre la nación que las contienen.

Comienza: lunes 1º de setiembre.

Lunes, miércoles, viernes.

Finaliza: viernes 12 de setiembre.

2.
EL ETERNO RETORNO DE LO MISMO o EL TERROR A LA HISTORIA

Docente: DRA. Andrea DÍAZ GENIS

Comienza: viernes 5 DE SETIEMBRE.

viernes y sábados de 19 a 21.30 y de 10.00 a 12.30

Finaliza: sábado 27 de setiembre.

Temática:

El curso profundizará en la superación del problema del tiempo "lineal" entendido desde un punto de vista existencial como pasaje, desgaste y muerte, a través de la idea del "eterno retorno de lo mismo" como posibilidad:

A) Mítica o como mito del eterno retorno a través del pensamiento de mircea eliade,

B) Religiosa, en la filosofía de Sören Kierkegaard, entendida como la posibilidad de repetición desde la fe,

C) Como idea ético práctica o como eterno retorno de lo mismo en el pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche

-

Para ambos cursos:

Anotarse en la Unidad de Posgrado de lunes a viernes en el horario de 9.30 a 12.30 hs.

Tel. 403.20.26

Correo electrónico: upep@fhuce.edu.uy

Más información en archivo adjunto: Cursos Actualización UDELAR

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

"El trabajo con familias: de la intervención al empowerment"

FCS - UDELAR

Departamento de Trabajo Social

Conferencia

"El trabajo con familias: de la intervención al empowerment"

de la Profesora Ute Straub.

University of Applied Sciences.- Frankfurt a M.

Department of Social Work - Germany

Jueves 4 de setiembre | 18: 30 horas

Sala de Conferencias | Anexo Facultad de Ciencias Sociales

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado...

FCS – UDELAR

Departamento de Sociología

Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado. Módulo de la Encuesta Continua de Hogares, septiembre 2007. Presentación de aspectos metodológicos y principales resultados.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (DS/FCS) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación "Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado. Módulo de la Encuesta Continua de Hogares, septiembre 2007. Presentación de aspectos metodológicos y principales resultados".

La presentación se llevará a cabo el 1° de septiembre de 2008, de 9 a 12hrs. en la Sala de Conferencias del Edificio UPAEP, Javier Barrios Amorín 870, Planta Baja.

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com

Presentación del libro

Presentación del libro

"Esto no es una antología.

Antología de narradores jóvenes uruguayos"

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) y SUAT Emergencia Móvil tienen agrado de invitar a Ud. a la presentación del libro "Esto no es una antología. Antología de narradores jóvenes uruguayos", a realizarse el miércoles 3 de setiembre a las 19:00hs en el Centro Cultural Dr. Pedro Figari (San Salvador 1674 esq. Minas).

Participan en el volumen:

Nicolás Alberte. Ignacio Alcuri. Martín Avdolov. Inés Bortagaray. Darío Caraballo. Horacio Cavallo. Laura Chalar. Andrés Díaz Díaz. Ma. Constanza Farfalla. Leticia Feippe. Fernando Foglino. Carina Infantozzi. Marila Lázaro. Natalia Mardero. Rodrigo Moraes. Daniel Morena. Martín Natalevich. Matías Paparamborda. Gabriel Peveroni. Alfonso Rodríguez. Juan Rodríguez Laureano. Ramiro Sanchiz. Gustavo Sosa. Carlos Tanco. Fernanda Trías. Patricia Turnes. Dani Umpi.

Prólogo: Horacio Bernardo

Se servirá un brindis.

archivo adjunto: invitaciónESTOnoESunaANTOLOGIA

contacto: Difusión Eventos: uy.difusioneventos@gmail.com