jueves, 13 de septiembre de 2012

Flota marítima y trabajo portuario..










Administración Nacional de Puertos, Unidad Investigación y Patrimonio Documental y el Centro de Fotografía / IM invitan a la inauguración de la muestra Flota marítima y trabajo portuario el lunes 17 de setiembre a las 12h en la [CdF Fotogalería] Ciudad Vieja, Piedras y Peréz Castellano.
La muestra podrá visitarse hasta el 21 de noviembre.
Más información aquí.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

Concurso carteles


Concurso de carteles de la coordinadora de solidaridad con el pueblo Saharaui, hay
un premio unico de 300 euros.
http://concursosahara.es/

jueves, 6 de septiembre de 2012

Llamale H



 Viernes 7 _ 19 hs Llamale H Inauguración de la muestra fotográfica en la que se presentan las obras seleccionadas de la convocatoria 2012. Junto a: MARIANA URES_ Poesía ANACONDA TRASH_ Performance DJ PAOLA DALTO. La exposición fotográfica se mantiene hasta el 4 de noviembre. +info _______ Debido al mal tiempo, hemos tenido que introducir cambios en la programación anunciada para el viernes 7 de setiembre: Facewall, la intervención de Irina Raffo en los muros del EAC se ha pospuesto para las jornadas del patrimonio en el mes de octubre. El evento programado por la Embajada de los EEUU con Anthony Cappetto no pudo realizarse en el exterior del EAC.

Imágenes Yussim

miércoles, 5 de septiembre de 2012

lepra y pereyra en sala pareja

 valeria lepra y julio pereyra desde 04/09 al 14/09 en sala miguel angel pareja, ienba, udelar.





martes, 4 de septiembre de 2012

El día más hermoso / expone Tamara Cubas



Si el pasado insiste, es por la ineludible exigencia vital de activar en el presente sus gérmenes de futuros enterrados.
Walter Benjamin

En carta fechada el 23 de junio de 1981, Mirta Cubas, entonces presa política identificada con el número 286, le escribe desde el penal en Montevideo a su hermana Elsa, exiliada en Canadá. Le cuenta que su cumplimiento de pena ya tiene fecha y se avista en el horizonte cercano la conquista de su libertad definitiva. Le pide un par de botas de cuero con tacos bajos y comenta que mamá quedó en llevarle lana para hacerse un buzo y un saco. Insiste en que se queden todos tranquilos, y concluye: “Espero que ustedes estén bien. Los beso y abrazo muy, muy fuerte.” 

Sin firma al pie de hoja única, agrega en lugar de su nombre, un último pensamiento:
“El día más hermoso aún no lo hemos vivido”. 

Tamara Cubas emprende una incursión hacia un pasado reciente y profundamente determinante en el imaginario uruguayo, y en su caso, un pasado aproximado aún más por vínculos familiares directos, como forma de adquirir mayor comprensión sobre nuestra vida hoy, sobre nuestra era.
Este proyecto reúne un conjunto de obras, entre videos, series fotográficas, facsímiles de documentos originales intervenidos, dibujos, manuales, afiches, donde la reconstrucción del pasado se presenta como una nueva construcción del presente, bajo la luz de una revisitación acompañada, del ayer.


CuraduríaVerónica Cordeiro
Exposición13 de setiembre al 14 de Octubre en el Museo Blanes. Montevideo
Inauguración13 de setiembre, 19 hs.
Más informaciónwww.perrorabioso.com



VERÓNICA ARTAGAVEYTIA

VERÓNICA ARTAGAVEYTIA
Mujer de un solo trazo

Sábado 8 de setiembre de 2012, 12.30 hs.
Hasta el lunes 15 de octubre de 2012.

Entre el instante en que se inaugura el trazo y ese salirse del mapa –cuando el grafo o la pluma se despega definitivamente del papel– hay un único gesto que es al mismo tiempo una danza de la mano y una cifra de la cosa representada.

Pablo Thiago Rocca

Verónica Artagaveytia, mujer de un solo trazo, que desde el inicio se expresa dibujando con absoluta libertad. Su línea suelta y ágil salta del papel al espacio con la fluidez propia de una mujer que conoce su mano y su esencia. Su trazo se revela con carbonilla, tinta, acuarela, aluminio, con la luz o la sombra, y, desde el rico interior que la identifica, afloran sus mujeres diosas, madres, guerreras, ángeles. Prontas para compartir la maravillosa experiencia de la creación pura e inevitable.

Rossana Demarco
------------------------
Música original Pollo Píriz

La artista Verónica Artagaveytia va a realizar performances en vivo a las 13 hs. los sábados 8 y 22 de setiembre y el sábado 6 de octubre (fin de semana del Patrimonio).

lunes, 3 de septiembre de 2012

"Circular" mañana en la Sala Pareja



Arte activo...


una muestra sobre nada!

Fundación Pablo Atchugarry convoca a artistas uruguayos menores de 35 años para una muestra colectiva a realizarse en octubre y noviembre de 2012 en el edificio principal y en el parque de la fundación.

Los participantes deberán tener como máximo 35 años al 15 de octubre de 2012.

Abierta a todo tipo de disciplina artística.

Cada participante deberá enviar una propuesta que estará enmarcada dentro de lo que será una exhibición colectiva. De ser un colectivo designar a uno de los miembros como representante.

La muestra contará con un catálogo que se presentará el día de la inauguración. La Fundación se hace cargo del transporte de la obra y de los artistas para el día de la inauguración. Además cada artista deberá presentar un presupuesto de montaje.

Recepción de propuestas (se extendió) hasta el 20 de setiembre 2012.

Curadora: Magdalena Fernández

Enviar consultas y propuesta a: unamuestrasobrenada@gmail.com

La propuesta debe ser enviada en 1 archivo en formato pdf.

En el archivo pdf se debe incluir:
- Nombre y Apellido.
- Nombre del artista (si es diferente a nombre/apellido) o nombre del colectivo.
- Fecha de nacimiento.
- Lugar de nacimiento.
- Lugar de residencia.
- Email.
- Teléfono.
- Bio del artista (máximo 10 líneas).
- Texto de artista. (máximo 10 líneas).
- cv.
- Imagen de frente y dorso de documento uruguayo.

Sobre cada obra presentada:
- Autor/es
- Título.
- Año.
- Medidas/tiempo de registro.
- Medio/formato.

Video: plantar imágenes en el archivo pdf y link de descarga online.

Sonido: link de descarga online.


--------------------------------------------------------------------------------------------


a show about nothing

Fundación Pablo Atchugarry: open call for Uruguayan artists under 35 years old, for a collective show to be held in October and November 2012, in the main building and park of the foundation.

Participants must be up to 35 years old by October 15th 2012.

Open to any artistic discipline.

Each participant must send a proposal bearing in mind that it will be shown within a collective of artists. If presenting as a collective one of the members must be designated as representative.

The show will have a catalogue that will be presented the day of the opening.

Last day to send proposals (extended): 20th September 2012.

Curator: Magdalena Fernández



Send questions and proposals to: unamuestrasobrenada@gmail.com

The proposal must be sent in 1 pdf file.

To include in the pdf file:
- Name and Last name.
- Artist name (if different than name/last name) or name of collective.
- Birth Date.
- Place of Birth.
- Place of residency.
- Email.
- Phone.
- Artist bio (maximum 10 lines).
- Artist text. (maximum 10 lines).
- cv.
- Image of both sides of Uruguayan document.

About each work:
- Author/s.
- Title.
- Year.
- Measurements/time.
- Medium/format.

Video: place images in the pdf file and send a download link.

Sound: send a download link.

Hilos rotos... Laura Alemán en el MNAV

Presenta: HUM
Casa editorial HUM lo invita a la presentación de Hilos rotos. Ideas de ciudad en el siglo XX,  de Laura Alemán.
Premio Nacional de Literatura / ensayo de arte – MEC 2011.
* Martes 4 de setiembre. 19hs.
* Museo Nacional de Artes Visuales.
(Tomás Giribaldi 2283 esq. J. Herrera y Reissig, Pque. Rodó).
Participan:  Lic. Pablo Melogno y Arq. Thomas Sprechmann.

La historia del ideario urbano local puede leerse como una historia rota. ¿Cómo y por qué ocurre esta fractura? ¿Qué se oculta detrás de ella? ¿Hay allí verdadero avance o sistemática pérdida? La mirada incisiva de Kuhn y Lakatos permite ensayar algunas respuestas.

“Es este un aporte clave, de inusual frescura para el pensamiento uruguayo. El foco está puesto en los “hiatos” que interrumpen la sucesión de paradigmas urbanos locales durante más de un siglo. Laura Alemán no solo revela un amplio conocimiento del asunto, con una escritura de calidad -indudable incentivo a la(s) lectura(s)-. Su trabajo hila fino. Pone en tela de juicio la construcción de conocimiento tras haber partido de la rota continuidad del pensamiento relativo a la ciudad en que vivimos. Toda vez que la “lógica del reemplazo” deriva –esa es la tesis- de “ideas [hegemónicas] prestadas”, mal se puede pensar en construcciones reflexivas precedentes… Y concluye: “una lógica de ese tipo implica siempre el descarte de un paso anterior, la cancelación de una historia previa.” El asunto es serio. Implica más de un siglo de propuestas cuya aplicación ha supuesto el descarte sistemático de todo legado, la rutina de la tabula rasa. Olvido y desmemoria; el uso y tiro. Incita a pensar en el inercial modus operandi nacional en otros campos. Si el mal, como escribiera John Berger alguna vez, consistió siempre en “mirar para otro lado”, hay en estas páginas una oportunidad para el bien común: la autora mira hacia la lógica de hilos rotos sin pestañear. Y no da puntada sin nudo.”
 Tatiana Oroño
Laura Alemán Ksiazenicki (Montevideo, 1967).
Arquitecta, magister en ordenamiento territorial y desarrollo urbano (FARQ-UDELAR). Investigadora y docente en historia de la arquitectura. Poeta y narradora. Estudiante avanzada de filosofía (FHCE-UDELAR). Es Profesora Agregada del Instituto de Historia de la Arquitectura y Asistente de Taller Scheps (FARQ-UDELAR). Ha publicado Bajoclave/Notas sobre el espacio doméstico (Nobuko, 2006; Premio Nacional de Literatura del MEC) y Viento (Estuario, 2008), entre otros escritos académicos y literarios. El trabajo que aquí se presenta recoge su tesis final de posgrado. El mismo ha recibido el Premio Nacional de Literatura del MEC (2011).


Vivir el plano. Santiago Tabella. MNAV.

HOMENAJE A JOHN CAGE, EAC...




















Miércoles 5 de setiembre __  20 hs
HOMENAJE A JOHN CAGE
En el centenario del nacimiento del gran renovador que fuera John Cage, y en el vigésimo aniversario de su muerte, el Núcleo Música Nueva de Montevideo propone un programa en el que se repasarán algunas piezas clave de su producción. Entrada libre y gratuita. ver +



Viernes 7 setiembre __  19 hs
LLAMALE HInauguración de la muestra fotográfica en la que se presentan las obras seleccionadas de la convocatoria 2012. Junto a: MARIANA URESPoesía / ANACONDA TRASHPerformance / DJ PAOLA DALTO.
La exposición fotográfica se mantiene hasta el 4 de noviembre.


FACEWALL
IRINA RAFFO. Proyecto que te lleva a los muros del EAC. 

3D TIZA
ANTHONY CAPPETTO expone su experiencia en 3D Artchalk (dibujo tridimensional en tiza).

Por más información: 
www.eac.gub.uy