lunes, 10 de agosto de 2015
Colectiva / Perfiles Políticos
Inauguración, 11 de agosto a las 19:00 horas. Perfiles Políticos es una muestra que reune 10 propuestas de 13 artistas que presentaron...
“No existe el acontecimiento en sí. Lo que sucede es un grupo de
fenómenos seleccionados y resumidos por un ser que interpreta.”
F. Nietzsche, Fragméntos póstumos
fenómenos seleccionados y resumidos por un ser que interpreta.”
F. Nietzsche, Fragméntos póstumos
Perfiles Políticos es una muestra que reúne 10 propuestas de 13 artistas que
presentaron sus proyectos durante el llamado a exposiciones realizado en el año 2014.
Todos los artistas hoy presentes articulan su discurso de una manera extremadamente
personal y profundamente comprometida. Los trabajos que se pueden ver dentro de las
salas del SUBTE obedecen a un perfíl, a un aire, ciertamente político. No nos referimos a
obras que hablan necesariamente de la política sino de trabajos que actúan de una forma
política dentro del contexto social que habitamos. Estas obras desafían preconceptos y
maneras de ver, actúan de forma combativa frente a problemáticas que aparentan
singularidad, pero que de una manera u otra, muestran su vínculo colectivo. Aquí veremos
collages, pinturas, fotografías, objetos y videos que marcan un camino sesgado por
subjetividades magulladas, identidades fragmentadas o colectividades en riesgo. Cada una
de las propuestas analiza detenidamente un problema social (e individual) concreto,
formulando un grupo de preguntas que intentan desestabilizar emblemas políticos y
sociales. Hoy y aquí, ninguno de los artistas presentes muestra una mirada complaciente
con el mundo que los rodea, todos y cada uno de ellos presenta una postura firme ante algo
que los inquieta. El artista contemporáneo no se dedica a reflejar una realidad inerte y
distante mediada por un lenguaje visual determinado, sino que plantea interrogantes
articuladas en un discurso, que tienen la intención de incidir en esa realidad. Es por eso que
no hablamos de Expresiones sino de “Prácticas Artísticas”. Actualmente este vínculo
comunicativo, esta Acción Comunicativa de la que hablaba Jürgen Habermas, es vehículo y
fín en sí de una postura activa ante una sociedad alienada. Es la posición ética del artista la
que busca una reconstitución orgánica del sujeto en la proximidad que le brinda la obra y
el surgimiento de una experiencia estética singular.
Rulfo, Montevideo 2015
ARTISTAS:
María Mascaró / Amanat
Ernesto Rizzo / Yoga Mat
Juan Uría / Político 2015
Karla Ferrando / Juego de adultos
Anaclara Talento / Ambidiestra
Marcos Ibarra / Cuerpo en alma
Ana Atanasio / Texto, trama y tejido
Javier Abreu / Tu felicidad es abstracta
Diego Nessi / ¿?
Fabián Bicco, Santiago Bicco, Diego Cajade, Martín Cajade/ Colectivo Imaginando Buenas / Geopolíticas extractivas
Ernesto Rizzo / Yoga Mat
Juan Uría / Político 2015
Karla Ferrando / Juego de adultos
Anaclara Talento / Ambidiestra
Marcos Ibarra / Cuerpo en alma
Ana Atanasio / Texto, trama y tejido
Javier Abreu / Tu felicidad es abstracta
Diego Nessi / ¿?
Fabián Bicco, Santiago Bicco, Diego Cajade, Martín Cajade/ Colectivo Imaginando Buenas / Geopolíticas extractivas
Etiquetas:
Eventos,
Exposiciones
viernes, 7 de agosto de 2015
Sábado 8 de agosto 16hs. Laboratorio de Cine fac. Piedras 631 Entrada gratuita
Sábado 8 de agosto 16hs.
Laboratorio de Cine fac. Piedras 631
Entrada gratuita
En la semana del niño el Laboratorio de Cine fac en su ciclo Primer Plano, invita a Walter Tournier, un pionero de la Animación Nacional realizador de varios proyectos de corto y largometrajes. Tournier propondrá un viaje en el tiempo de sus más destacadas obras y la magia que las envuelve; como fueron realizadas, su contexto y los artilugios utilizados en algunas de ellas.
Actualmente se encuentra abocado a Alto al juego! Preocupado por la situación bélica que se vive en diferentes regiones del planeta, y por cuya causa mueren miles de niños víctimas inocentes de conflictos armados, es que surge la idea de Tournier para su próximo cortometraje. Más de un millón y medio de niños han muerto a causa de los conflictos bélicos desde 1990. Medio millón de niños son obligados a convertirse en combatientes en distintos frentes de batalla. Durante los últimos diez años al menos cuatro millones de niños han quedado discapacitados, física o mentalmente, como consecuencia de las guerras.
Fiel a su objetivo de buscar un compromiso social en la creación, Tournier ha compuesto a lo largo de su carrera una obra de corte universal, de carácter humanista, que a través del entretenimiento y con espíritu creativo, transmite y deja un mensaje educativo en valores. Su obra reconocida internacionalmente, es material de trabajo para educadores, organizaciones sociales y campañas televisivas de bien público, entre otros.
Actualmente se encuentra abocado a Alto al juego! Preocupado por la situación bélica que se vive en diferentes regiones del planeta, y por cuya causa mueren miles de niños víctimas inocentes de conflictos armados, es que surge la idea de Tournier para su próximo cortometraje. Más de un millón y medio de niños han muerto a causa de los conflictos bélicos desde 1990. Medio millón de niños son obligados a convertirse en combatientes en distintos frentes de batalla. Durante los últimos diez años al menos cuatro millones de niños han quedado discapacitados, física o mentalmente, como consecuencia de las guerras.
Fiel a su objetivo de buscar un compromiso social en la creación, Tournier ha compuesto a lo largo de su carrera una obra de corte universal, de carácter humanista, que a través del entretenimiento y con espíritu creativo, transmite y deja un mensaje educativo en valores. Su obra reconocida internacionalmente, es material de trabajo para educadores, organizaciones sociales y campañas televisivas de bien público, entre otros.
jueves, 6 de agosto de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
Coro Masculino Drakkar
El sábado 8 de agosto a las 20
http://www.sanjuancoral.com.
h
s
en el salón de actos Graff Hall
del Instituto
Crandon
- Av.8 de octubre 2709 esquina Garibaldi-
el Coro Masculino Drakkar, bajo la dirección de la Lic. Chiara Daniele, ofrecerá un concierto con entrada libre antes de partir para el
IX
Festival de Coros “San Juan Coral” en Argentina. Tras haber logrado recientemente importantes primeros premios en Argentina y en Brasil, Drakkar ha sido invitado especialmente para representar a nuestro país por primera vez en tan importante y prestigioso festival internacional.miércoles, 29 de julio de 2015
libros recibidos en biblioteca IENBA, compra 2015.
LIBROS
RECIBIDOS (COMPRA 2015)
- Diferencia y repetición / Gilles Deleuze
- Fundamentos de diseño / Wucius Wong
- Otra manera de contar / John Berger; Jean Mohr (ej.2)
- Diseñar con y sin retícula / Timothy Samara (ej.2)
- El dibujo : técnica y utilidad / Susan Lambert (ej. 2)
- Tipografía latinoamericana / Vicente Lamónaca
- Paul Renner : maestro tipógrafo / Christopher Burke
- Las artes de los reinos de África / Suzanne Preston Blier
- Gramática visual / Christian Leborg
- Reflexiones sobre cine / Clément Rosset
- El cine de Eisenstein / David Bordwell
- El diseño de comunicación / Jorge Frascara
- Mario Handler : retrato de un caminante / Héctor Concari
- Reflexiones sobre cine / Clément Rosset
- Velázquez : Obra Completa / José López Rey (para SALA)
- Hieronymus Bosch . La obra completa / Stefan Fischer (para SALA)
- REVISTA CAIMÁN : Cuadernos de cine (5 nºs)
- A RECIBIR EN BREVE : REVISTA EXIT (3 nºs)
Etiquetas:
biblioteca,
libros
jueves, 23 de julio de 2015
Proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria 2015.
Estimados estudiantes
Remitimos la convocatoria realizada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, del llamado a Proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria 2015.
Este llamado cierra el 31 de julio de 2015. Recuerden que previamente tienen que tramitar la constancia de la Unidad de Extensión del Servicio en la Sección Secretaría del I"ENBA"
Les adjuntamos las bases del llamado, el perfil de proyecto y el formato de curriculum abreviado.
Se podrá acceder al formulario a través del siguiente link: http://formularios. extension.edu.uy/peeu_2015
Cualquier duda o consulta estamos a las órdenes
Saludos
Rafael
Sección Secretaría del I"ENBA"
José Martí 3314
27073219 - 27087606 int.132 - fax 27073218
Sección Secretaría del I"ENBA"
José Martí 3314
27073219 - 27087606 int.132 - fax 27073218
Curso de educación Permanente Nº 3-2015 El documento social. La FSA y sus fotógrafos (USA década de 1930).
Curso de educación Permanente Nº 3-2015
El documento social. La FSA y sus fotógrafos (USA década de 1930). Las diferentes estéticas y sus obras.
Coordinador: Prof. Enrique D'Agosto
Comienzo: 24 de julio. 8 clases de 2 horas cada una.
Días: martes 28 de julio, 4, 11 y 18 de agosto
viernes: 24 y 31 de julio, 7 y 14 de agosto
Horario: 19.30 a 21.30
Salón: Diseño gráfico, 4to año, Subsuelo.
IENBA. José Martí 3328
El documento social como producción fotográfica. Ejemplos y sus ramificaciones. Fotografía de prensa.
En la actualidad el documento social en todas sus posibilidades temáticas y circunstanciales ha adquirido un fuerte interés en la producción artística y profesional de muchos fotógrafos, ya sea centrándose en el registro de un grupo humano, de un protagonista o una situación dada. O a partir de preocupaciones vitales sobre las que el fotógrafo reflexiona. En estas producciones, entre lo documental y la ficción
-correspondencia que se da también en producciones cinematográficas-, el fotógrafo elabora un proyecto visual a partir de su concepción de la realidad, y lo traduce según un registro fotográfico que articula los valores formales y plásticos del lenguaje. El resultado se ubica dentro del campo de la creación. La imagen escapa al mero documento distante. Se generan climas sugerentes, emocionales o críticos, que otorgan a la imagen una lectura más profunda.
La actividad desarrollada por la FSA (Farm Security Administration, organismo gubernamental del período de Franklin D. Roosevelt) entre 1935 y 1943, propuso el relevamiento de la realidad rural de la Gran Depresión bajo una consigna realista, distante, con ciertos criterios de registro fotográfico, para su difusión pública en todo el país. El fotógrafo que dirigió esta actividad fue Roy Stryker y tuvo a su cargo numerosos fotógrafos que recorrieron el país. Si bien el punto de partida para la tarea era el mismo, cada fotógrafo elaboró su producción marcando su propio sello. Cada uno de ellos tenía su propio punto de vista de cómo proceder y presentarse ante el protagonista y cómo hacer el registro fotográfico. El tratamiento de la imagen, alejado de la objetividad, verificaba propuestas estéticas diversas. Esta colección de fotografías ha enriquecido el devenir de la fotografía, las cuales siguen teniendo vigencia como imágenes en sí mismas. Vale acotar que las mayormente difundidas son en blanco y negro, pero hace pocos años se presentó una colección menor en número realizadas en diapositivas a color con película Kodak, de las que se mostrarán ejemplos.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------
8 clases de 2 horas cada una
Temas:
-Documento social. Presentación del tema.
-Ej: Helen Lewitt (fotógrafa contemporánea a la FSA), otros.
-La FSA
-Dorothea Lange
-Walker Evans
-Ben Shahn
-Gordon Parks
-Jack Delano
-Roy Stryker
-Russell Lee
-Otros fotógrafos
-Conclusiones de los cursantes
INSCRIPCIONES EN BEDELÍA (MARTI 3328) DE 10 A 12 y de 15 a 19 HORAS DE LUNES A VIERNES.
Requisitos: presentación de título universitario o terciario.
Consultas eduperienba@enba. edu.uy o bedelia@enba.edu.uy
Requisitos: presentación de título universitario o terciario.
Consultas eduperienba@enba.
Inauguración de la muestra Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo / Taller Gestión de fondos fotográficos nivel II
El Centro de Fotografía invita a la inauguración de la muestra fotográfica Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo el próximo sábado 25 de julio a las 12.30 h en la Fotogalería Parque Rodó.
La conservación fotográfica es una disciplina reciente dentro del ámbito de la preservación de bienes culturales. Es un objeto de estudio complejo y altamente especializado. El Centro de Fotografía ha ido ampliando su enfoque en el desarrollo, la formación y la profesionalización respecto a la preservación fotográfica en Uruguay, con el objetivo de preservar su acervo y ofrecer herramientas a las instituciones que gestionan archivos fotográficos patrimoniales. Leer más
"Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo"
Fotogalería Parque Rodó
Pablo de María y Rambla Wilson
Acceso las 24 horas
Fotogalería Parque Rodó
Pablo de María y Rambla Wilson
Acceso las 24 horas
Etiquetas:
fotografía
martes, 21 de julio de 2015
(Des)archivo Brecht...
>>El Instituto Cultural Casa Bertolt Brecht tiene el agrado de presentar el proyecto (Des)archivo Brecht y su página web
Sábado 25 de julio 17hs - Centro Cultural y Museo de la Memoria - Av. de las Instrucciones 1057 esq. Bvar. José Batlle y Ordoñez.Participan: Roger Mirza y Luis Fleitas (Coordinador e investigador del proyecto)Entrada libre. Se puede participar con grupos de centros educativos (teatro, historia, literatura, etc) Un recorrido multimedia a través de testimonios, fotografías, entrevistas, programas y afiches de la primera época del teatro brechtiano en Uruguay. Una invitación a revivir la memoria de nuestra historia reciente de una forma innovadora. La presentación será una navegación colectiva en la cual los asistentes participarán de una dinámica de interacción en base a los contenidos de la página. Después de una exposición acerca de la primera época del teatro brechtiano en Uruguay, animada con imágenes y testimonios filmados, los asistentes navegaremos por la página, indagando colectivamente acerca de un período de nuestra historia en el que confluyen diversas y significativas vertientes: * la consolidación de la madurez artística del teatro nacional y particularmente del llamado teatro independiente; * la época en que la izquierda en nuestro país y en el resto de América se vuelca a la realización de un proyecto político que unifica aspiraciones de diversos actores sociales, generando un intenso intercambio y una fuerte identidad común entre ellos; * el advenimiento de la dictadura y la resistencia a la misma, dentro y fuera de fronteras. Estos documentos son un servicio a docentes y alumnos de centros de formación de diverso tipo y nivel - escuelas y talleres de artes escénicas, liceos, facultades -e invita a todo el público a un recorrido por nuestra historia reciente, procurando momentos de emoción y goce estético. Visitá nuestra página web: http:/bertoltbrecht.org.uy Se adjunta gacetilla con más información Próximas Presentaciones: 5 de agosto - Sala Teatral El Anden SALTO |
¡Los esperamos y agradecemos difusión!
desarchivobrecht@
facebook.com/DesArchivoBrecht
Contacto: Patricia Moreno - 099 123 380
Proyecto Seleccionado por Fondo Concursable para la Cultura - MEC
Etiquetas:
presentaciones,
teatro
miércoles, 15 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
lunes, 13 de julio de 2015
viernes, 10 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
Tantos horizontes en una línea. Laboratorio. Ejercicios de reflexión.
El Centro de Fotografía informa que el viernes 10 de julio a las 19.30 h inicia Tantos horizontes en una línea. Laboratorio. Ejercicios de reflexión, un programa de cinco encuentros abiertos al público, donde la idea es discutir colectivamente el panorama de la fotografía en Uruguay, su pasado, presente y futuro.
Qué significa ser fotógrafo (hoy) es el tema del primer encuentro de este Laboratorio. La fotografía ha transitado cambios importantes en los últimos veinte años, en parte fruto de Internet y la era digital, en parte gracias al interés en el mundo por la investigación desde archivos históricos y la proliferación de estudios teóricos en el campo de la fotografía. El fácil acceso y reproducción ilimitada que permiten los nuevos medios de producción y difusión de la imagen fotográfica, generan que nuevas lecturas e interpretaciones surjan de las mismas. Leer más
"Laboratorio. Ejercicios de reflexión."
Centro de FotografíaAv. 18 de Julio 885 (entre Andes y Convención)
Centro de FotografíaAv. 18 de Julio 885 (entre Andes y Convención)
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 1219
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 1219
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
Etiquetas:
fotografía
miércoles, 8 de julio de 2015
martes, 7 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)