lunes, 15 de mayo de 2017

Inscripciones abiertas para talleres de En CMYK

















El Centro de Fotografía abre las inscripciones para los diferentes talleres especializados que organiza en el marco del encuentro de fotolibros En CMYK, que tiene lugar el 12, 13 y 14 de junio.
Todos estos talleres tienen como fecha de cierre de inscripciones el 31 de mayo. Habrá selección previa y la confirmación para participar se dará a conocer el 3 de junio. Los detalles de cada taller están disponibles en los siguientes enlaces:
Horacio Fernández: Hacer fotolibros. Un taller teórico-práctico
Pablo Ortíz Monasterio: Fotolibro: lenguaje moderno sobre plataforma antigua
Claudi Carreras: Escuchando imágenes: edición y construcción de narrativas visuales
Markus Shaden: Una nueva cultura. Estrategias para fotolibros y maquetas
La información completa de En CMYK se puede encontrar en este artículo de la web del CdF.

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

Invitación: muestra 7 ensayos audiovisuales


jueves, 11 de mayo de 2017

Inauguración y visita guiada "Think Global!" - FADU



Think Global, Build Social! – Construyendo para un mundo mejor

Inauguración y visita guiada: 12 de Mayo – 18hs.


El Goethe-Institut Uruguay y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, presentan “Think Global, Build Social! – Construyendo para un mundo mejor”.

La muestra será inaugurada el día 12 de mayo a las 18 hs con una visita guiada y permanecerá en el Hall de la Facultad hasta el 19 de mayo.

Think Global, Build Social! es una exposición que reflexiona sobre la responsabilidad social de lo arquitectónico a través de ejemplos actuales de arquitectura alternativa socialmente comprometida, casos en donde se intenta mejorar las condiciones de vida de las personas en las regiones menos privilegiadas del mundo a través de edificaciones que administran eficientemente los limitados recursos económicos con los cuales generalmente se dispone.

La muestra, que ya ha recorrido varios países, cuenta con la curaduría de Andres Lepik, quien ha seleccionado 15 ejemplos —incluyendo escuelas, espacios públicos y edificios residenciales— de construcciones que se desarrollaron a menudo bajo una estrecha colaboración con los futuros usuarios y con la inclusión de la edificación local tradicional.

La premisa que siguieron los arquitectos, en todos los casos aquí exhibidos, se centró en la idea de vincularse estrechamente a las necesidades de las personas que habitarían tales espacios, pues solo así se proporcionaría una transferencia bidireccional de conocimiento. No obstante, los proyectos han sido agrupados en la curaduría por matices de diferencia en usos de material y diseños de viviendas, o bien en ejemplos de construcciones participativas o de uso cultural.

Igualmente, el montaje de la exhibición diseñado por Sanaz Hazegh-Nejad ha sido realizado mediante la utilización de pallets de madera estandarizados. Estos tipos de pallets son accesibles en cualquier comunidad además de poseer la ventaja de desempeñar múltiples roles en la exhibición de los objetos, diseños de proyecto, modelos a escala, películas proyectadas en monitores y fotografías de gran formato.
Think Global, Build Social! es una exposición del Deutsches Architekturmuseum y del Architekturzentrum Wien.



Primer laboratorio de MUFF





El Centro de Fotografía invita a MUFF Laboratorio #1: Los procesos de creación el martes 16 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.

En este primer laboratorio del año, se intentará ampliar la reflexión sobre temas relacionados con los procesos de creación. Se tratarán cuestiones como: qué implica un proceso de creación, cómo comienza y cómo concluye, cuál es su importancia, qué herramientas pueden desarrollar los fotógrafos, artistas y otros creadores para lidiar con los obstáculos, en qué consiste un proceso creativo, etcétera.

MUFF es el nuevo festival internacional de fotografía, organizado cada tres años por el Centro de Fotografía de Montevideo y la primera edición está dedicada a pensar el tema de la Vivencia. MUFF comienza sus procesos de creación en mayo del 2016 y culmina con la apertura formal de las exposiciones en setiembre de 2017.

Fecha: 16 de mayo
Hora: 19.30Lugar: Sede CdF

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

Tenemos Que Ver : Convocatoria abierta CONCURSO CORTOS Y FOTO 2017

AGRADECEMOS DIFUNDIR A ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS











Estimados y estimadas,


Tenemos Que Ver, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos abre nuevas convocatorias, para su 6ta. edición a realizarse entre el 13 y el 20 de junio de 2017 en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE.

Como lo hemos hecho en las ediciones anteriores del Festival convocamos a participar activamente desde ámbitos diversos a través de las siguientes convocatorias:


Concurso Nacional de Cortometrajes: 1 Minuto - 1 Derecho

Categoría NNA (niños, niñas adolescentes) - BASES -
Formulario Primaria - Formulario Ciclo Básico - Formulario Bachillerato


Categoría Cine - BASES - Formulario


Concurso Internacional de Fotografía
BASES


:: ATENCIÓN EXTENDEMOS EL PLAZO HASTA EL 21 DE MAYO::


Consideramos que esta es una excelente oportunidad para los estudiantes y aficionados de todas las edades, quienes, en caso de ser preseleccionados podrán ver sus fotografías expuestas y sus cortometrajes proyectados, en salas de muy buena calidad y encontrase con pares que pasaron por las misma experiencia de creación de una obra artística y de reflexionar sobre los derechos que todos y todas tenemos como seres humanos.


Agradecemos su difusión y ante cualquier duda no duden en escribirnos o llamarnos.


Saludos cordiales,

Tania Fernández
(+598) 94 897494
-


Equipo de Comunicación

Tenemos Que Ver


www.tenemosquever.org.uy

Equipo de Comunicación
Tenemos Que Ver

INAUGURACIÓN: Usina Cultural Peñarol, Montevideo


Cartelería actividad exterior














ACTIVIDAD EXTERIOR 2017

ACTIVIDAD EXTERIOR DEL IENBA 2017
LLAMADO A PROYECTOS DE CREACIÓN Y PEDAGOGÍAS COLECTIVAS, CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.







En virtud de la actividad exterior del IENBA y en coordinación con la BIENAL SUR- Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina), el Instituto convoca a un llamado a proyectos artísticos colectivos a través de la conformación de grupos de trabajo.

Marco temático.

Se propone un tópico de trabajo que trate la problematización sobre la noción de “sur global”.

La denominación “sur global” es una referencia a múltiples regiones que fueran identificadas, a partir de la segunda mitad del siglo XX con los países pertenecientes al llamado tercer mundo, sub-desarrollados o en vías de desarrollo. En la actualidad, dicha designación intenta abarcar territorios variados que no son demarcados por fronteras fijas, sino más bien se trata de espacios dentro de espacios, que permiten identificar conflictos, dilemas e interconexiones singulares, generando nuevas miradas de la geo-política mundial.

En un interés por debatir sobre la condición sur, encontramos discursos culturales y sociales en términos de: globalización, atravesamientos estéticos y políticos, relaciones de vidas, reelaboración de ideas y pensamientos regionales, etc., más allá de lugares geográficos concretos.

La realidad contemporánea nos interpela en cuanto a mantener la relación “centro-periferia” como algo establecido y único, por lo que pensamos que esto no se agota en la consideración de un sur geográfico en oposición a un norte.

Nos preguntamos entonces: ¿qué nuevas narraciones pueden constituirse en función de estas ideas? ¿es posible una epistemología del sur? ¿qué lugar ocupa el arte en estos discursos?

Por información sobre la Bienal Sur y sus alcances:


Objetivos de la propuesta de la actividad de extensión:

- Realizar intervenciones desde prácticas artísticas en las que se promueva la interacción y el diálogo con la comunidad.
- Establecer ámbitos de enseñanza aprendizaje en el diseño de las practicas artísticas.
- Promover la reflexión sobre la “condición sur” a partir del vínculo con la ciudadanía participante.


Sobre la comisión de trabajo permanente de apoyo a la actividad.

La comisión de trabajo designada por la Institución para coordinar la actividad de extensión estará en estrecho vínculo con los grupos de trabajo que desarrollen las propuestas artísticas. Estará a disposición de consultas a través de un correo electrónico que se difundirá oportunamente.
Dará difusión de las actividades a través de cartelería, blog de la URM y todos los canales de comunicación institucionales.
Recibirá las propuestas en las fechas pautadas por el llamado y conformará colectivamente un diálogo para los ajustes que las mismas requieran en su realización.
Instrumentará charlas informativas por los integrantes de la comisión e invitará en el trascurrir del año a artistas, curadores y operadores del medio artístico como modo de apoyo a las actividades de los grupos.

Bases del llamado.

1.    Sobre los grupos
- Los grupos de trabajo deberán estar conformados entre 6 y un máximo de 16 integrantes, debiendo ser como mínimo la mitad más uno estudiantes del IENBA (Segundo Período de Estudios, 3er. y 4to año de Licenciatura en Medios Audiovisuales y Diseño en Comunicación Visual, 3er. Año de Tecnicaturas). Es posible integrar en los equipos a artistas, organizaciones, colectivos del medio artístico-social y otros.

- Cada grupo de trabajo deberá estar representado por un docente del IENBA con base Gr 2. Este docente estará cargo de la propuesta en todos sus términos y acompañará la presentación del proyecto en las reuniones que se pauten para ello.

-Cada grupo puede proponer su propia forma de comunicación, difusión, registro de las actividades, etc., sin perjuicio de las iniciativas de comunicación institucionales.

       2.  Sobre las propuestas

- Deben presentarse por escrito en formato A4 (1 copia impresa y  formato digital en pendrive) los alcances generales del proyecto, que den cuenta de sus participantes, contenidos, metodología de trabajo, lenguajes a abordar, espacios requeridos para la presentación y/o representación de las actividades u objetos (materiales/inmateriales). Se deberá ilustrar con imágenes o gráficos las propuestas.

- Deben incluirse costos de producción o infraestructura necesaria para la realización de las actividades o piezas. En lo que refiere a la producción de las propuestas, las mismas quedarán sujetas a disponibilidad económica y logística. En caso de que se adjudique el presupuesto proyectado o infraestructura logística del IENBA, el docente será responsable de esto (reintegro de boletas de gastos y reintegro de equipos).

- Las propuestas deberán específicamente definir los espacios o lugares para presentar y/o representar las actividades. Los integrantes del grupo deberán gestionar dichos espacios en diálogo con la comisión. En caso de utilizar el espacio público o instituciones artísticas, sociales u otros, los grupos deberán facilitar la gestión de dichos lugares en coordinación con la comisión.


2.    Plazos y entrega
- Apertura y cierre del llamado:

Apertura: Lunes 15 de mayo
Cierre: Lunes 26 de Junio.

- Una vez cerrado el llamado, la comisión organizará encuentros colectivos con todas las propuestas presentadas para ajustar las mismas y coordinar su desarrollo, ejecución, agenda y difusión.

- Las actividades deberán considerar para su ejecución, exposición y presentación, las fechas estipuladas entre setiembre y diciembre, meses en que la Bienal estará en funcionamiento.

- Las propuestas se recibirán en el local de la Unidad de Relacionamiento con el Medio –URM-, Martí 3328, piso 1 1/2 .

Se disponen los siguientes días para la entrega de las propuestas:
jueves 22/6, viernes 23/6 y lunes 26/6, entre las 16 y las 20 hs.

-En relación a la autoría material de las obras producidas, se regirá por la normativa universitaria de la UDELAR.




Por consultas:

actividadextension17@gmail.com



miércoles, 10 de mayo de 2017

Jardín Cultural Dinamico



















Les invitamos a participar de nuestra instalación: Jardín Temporal Comestible que va a estar disponible todo este mes en el marco de las actividades de Mayo Sustentable, en el patio de FADU - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Montevideo.

¡Participa y abramos la conversación hacia formas de vida mas saludables y sustentables!
 — en FADU Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Udelar.

Patricia Silvia en el Museo de la Memoria


martes, 9 de mayo de 2017

Toni Puig vuelve a visitar Uruguay
























Toni Puig vuelve a visitar Uruguay gracias a un programa conjunto 
entre la Intendencia de Treinta y Tres, la Dirección de Cultura de
 la Intendencia de Montevideo y la Intendencia de Paysandú, con la 
coordinación general de la Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH.

En el marco de este programa, Puig tendrá una intensa agenda de 
actividades en las tres ciudades.

El 15 de mayo, en Montevideo, se reunirá con autoridades, actores 
municipales y referentes locales  de la cultura. Ese mismo día realizará 
un foro de Gestión Cultural en la Facultad de la Cultura del CLAEH a las 19 hs. 
en el Aula 1 del Centro Cultural de España.

El martes 16 Puig visitará Treinta y Tres, donde también se reunirá con
 autoridades y actores  locales de la ciudad y brindará  a la noche una
 conferencia abierta para todo público.

El miércoles 17 de mayo, de regreso a la capital, Puig mantendrá una
 nueva agenda de actividades  con la Intendencia de Montevideo. A las 18 hs. 
del mismo día, el Diploma en Gestión Cultural  de la UDELAR junto a la
 Dirección de Cultura de la IM, organizan una conferencia magistral en el 
Aula Magna de la FIC: "Ciudades creativas con comunicación colaborativa:
 es ya el futuro".

Los días jueves 18 y viernes 19, Toni Puig visitará por primera Paysandú,
 donde realizará una  recorrida por el departamento junto al Intendente y
 autoridades municipales. También se reunirá  con referentes sanduceros y 
brindará diversas charlas y conferencias abiertas a la comunidad.

El día sábado Puig emprenderá el regreso a su querida ciudad de Barcelona.

Lecturas Críticas - Curso optativo











INICIO: VIERNES 19 DE MAYO de 16 a 19 hs.  EQUIPO DOCENTE: MAY PUCHET Y SOLEDAD BETTONI 
Local: Facultad de Artes. Av. 18 de Julio 1772. Salón 215 (Segundo piso)
El curso está dirigido a estudiantes del Segundo Periodo de Estudios del IENBA y en preparación del Trabajo Final de Egreso. Cupos para estudiantes del Área Social y Artística de la UdelaR y de los Institutos de Formación Docente de la ANEP.  Inscripciones hasta una semana antes del inicio en Bedelía del IENBA.

Talleres gratuitos y abiertos de Cerámica en Casa PIM






































Talleres gratuitos y abiertos de Cerámica en Casa PIM

A los clásicos martes de Grupos Sonantes se agregan los Miércoles y Viernes de Cerámica en Casa PIM. Docentes y estudiantes del Área Artes del Fuego del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA), compartirán talleres gratuitos de cerámica con el objetivo de trabajar la creatividad, el diseño y la expresión a través del arte.

No es necesario tener experiencia previa y la actividad es abierta a personas de todas las edades a partir de 15 años.

Los talleres serán Miércoles y Viernes de 14 a 16hs y de 16 a 18hs en Casa PIM: Ruta 8 km 17.500 y Ruta 102.

Las inscripciones se realizan a través del mail comunicacion@pim.edu.uy y en forma telefónica al teléfono 220 2259 en horario de 9 a 16hs.

http://pim.udelar.edu.uy/noticias/talleres-gratuitos-de-ceramica-en-la-casa/

---------------------------------------------------------------

Programa Integral Metropolitano (PIM) - UdelaR

Ruta 8, km 17.800 y Ruta 102

Tel.: 222-02259

Sitio web: www.pim.edu.uy



Facebook: PIM - Programa Integral Metropolitano

lunes, 8 de mayo de 2017

La VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo tendrá lugar en el mes de octubre en Montevideo – Uruguay.











http://uruguay2017.wta-online.org/espanol.html

Charla sobre la muestra "18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo"






















El Centro de Fotografía invita a la charla sobre la muestra 18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo con Ernesto Spósito el viernes 12 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.
La exposición es una selección de fotografías históricas pertenecientes al CdF, que muestra el devenir y desarrollo de nuestra principal avenida durante el período comprendido entre los años 1865-1948. Estará disponible hasta el 26 de agosto.
Fecha: 12 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

El Dr. Néstor García Canclini brindará en FIC - UdelaR la conferencia: " ¿EMANCIPARSE EN REDES VIGILADAS? La vida social de las comunicaciones"



Qué se entiende por emancipación en la era digital. Cambios en las nociones de consumidores y ciudadanos cuando nuestros comportamientos son ordenados por algoritmos. Instituciones, medios y nuevas vías de participación.


FECHA: 8 de mayo
LUGAR: Aula Magna FIC
HORA: 19h.

INVITA: FIC - UdelaR

APERTURA: Dra. Gladys Ceretta
PRESENTA Y MODERA: Dra. Rosalía Winocur

CV abreviado del invitado:
Néstor García Canclini (Argentina, 1939) es Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata. Ha sido profesor de las universidades de Austin, Duke, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. Obtuvo la beca Guggenheim, el Premio Ensayo Casa de las Américas en reconocimiento a Culturas populares en el capitalismo y el Book Award de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por el libro Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Otros trabajos destacados son Consumidores y ciudadanos, La globalización imaginada y Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad.
En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes. Ha publicado La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (Katz, 2010; en portugués, Edusp, 2011; en inglés, Duke, 2014). También coordinó los libros colectivos Cultura y desarrollo: una visión crítica de los jóvenes (Paidós, 2012), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales (Ariel-Fundación Telefónica-UAM, 2012) y Jóvenes creativos: estrategias y redes culturales (FONCA-UAM-Juan Pablos, 2013).


https://www.facebook.com/events/795196093963504/?ti=icl

viernes, 5 de mayo de 2017

Inscripciones y programa de En CMYK


El Centro de Fotografía informa que están disponibles el programa y las inscripciones para En CMYK Encuentro de Fotolibros, que se desarrollará el 12, 13 y 14 de junio de 2017 y el tema será la Circulación.
Invitados:
· Markus Schaden (DE)
· Pablo Ortíz Monasterio (MX)
· Ana Casas Broda (MX)
· Julieta Escardó (AR)
· Musuk Nolte (PE)
· Horacio Fernández (ES)
· Claudi Carreras Guillén (ES)
· Leopoldo Plentz (BR)
· Diego Vidart (UY)

Curador invitado:
 Luis Weinstein (CL)
Inscripciones abiertas hasta el 4 de junio a través de este formulario. El programa completo se puede ver entrando en este enlace.
En CMYK es un encuentro de fotolibros para profundizar en el desarrollo e intercambio de ideas y experiencias entre productores, editores, diseñadores y realizadores nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la realización de libros fotográficos de autor.
Fecha: 12, 13 y 14 de junio
Lugar: IMPO (Germán Barbato 1379, piso 2)
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

jueves, 4 de mayo de 2017

MODIFICACIÓN: Convocatoria XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM

Estimados:

Debido a que se agregó un nuevo tema correspondiente a las Comisiones Permanentes de AUGM, reenviamos la convocatoria:

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) convocan a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, que se realizarán los días 18, 19 y 20 de octubre de 2017 en la ciudad de Encarnación (Paraguay).
La Udelar recibirá los resúmenes hasta el día 16 de junio, exclusivamente al correo jji@oce.edu.uy.
Acceda al texto completo de la convocatoria

Atentos saludos,
--
Damián WEISZ
Sección Información y Comunicación
Convenios Internacionales
Programa 720-Contrapartida de Convenios
Dirección General de Relaciones y Cooperación
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Nená Badaró - PUNTADAS DE LUZ


Laboratorio: Democracia y misoginia | Política, género y fotografía



El Centro de Fotografía invita al Laboratorio de reflexión: Democracia y misoginia | Política, género y fotografía a cargo de Ana Laura López de la Torre y Paula Delgado el viernes 5 y martes 9 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.
Democracia y misoginia busca promover la construcción colectiva de pensamiento y acciones, en la intersección de política, género y representación. A través de conversaciones, entrevistas y talleres, se explora las distintas facetas de esta problemática con el deseo de generar propuestas de cambio.
Cada encuentro se organiza en torno a un tema, contextualizado con una breve introducción de su marco teórico, apoyado por una selección de imágenes representativas de la temática a tratar. El tema es profundizado con la presentación de un estudio de caso. Como ejercicio post-encuentro se propone a los/as participantes que aporten imágenes vinculadas a la temática, con el fin de crear un repositorio visual sobre los temas tratados en el ciclo.
Fechas: 5 y 9 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede del CdF
Leer más.
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas