viernes, 8 de agosto de 2008

ESTUDIOS VISUALES: CONVOCATORIA DE ARTICULOS PARA EL NUM 6


ESTUDIOS VISUALES: CONVOCATORIA DE ARTICULOS PARA EL NUM 6

ESTUDIOS VISUALES # 6: [ Puntos de suspensión ... ]
Convocatoria de colaboraciones
Extensión: 15 - 25 folios
Plazo límite: 15 de Octubre 2008
www.estudiosvisuales.net

La aceleración alcanzada en los últimos tiempos por el sistema del arte a nivel internacional tiende a diluir el potencial de los instrumentos reflexivo-críticos que operan en su seno, cuando no a hacerlos desaparecer.

El impacto de las nuevas tecnologías y la imagen electrónica en los procesos de formación del imaginario y la cultura visual de nuestro tiempo; la importancia creciente de las industrias artísticas -ahora ya plenamente integradas en las economías productivas- en la transformación del nuevo capitalismo cultural; el propio papel jugado por el mercado del arte actual ante el proceso mundializado de nueva crisis sistémica de las economías de especulación; el peso adquirido por el conjunto de las prácticas de producción de imaginario en las dinámicas de adquisición identitaria en el entorno geopolítico de la globalización ... todos ellos son factores que reclaman en efecto la interposición activa de dinámicas que hagan posible la reflexión, el análisis y la elucidación crítica del entramado de intereses, dependencias, y consecuencias de todo orden –políticas, sociales, económicas, identitarias-, que se siguen del propio movimiento y circulación del arte en el mundo actual.

jueves, 7 de agosto de 2008

taller encuentro en el museo de la memoria...

Taller
Encuentro docentes por la Memoria y los DDHH
Museo de la Memoria.

Sábado 23 de agosto – 16.00hs
Avda. de las Instrucciones 1057
Tel. 355 58 91 – 355 54 50
museodelamemoria@imm.gub.uy

Venta de arte barato en la puerta del MEC



Venta de arte barato, con motivo del cierre del primer ciclo Cero Uruguayo,
se realizara una venta de objetos de arte,
expuestos en el piso uno del MEC
y obras de artistas noveles de la sociedad uruguaya.

Los esperamos.

Cheap Art en la puerta del MEC
San José 1116
Sábado 9 de Agosto de 11 a 16 hrs.


Hungry Artist Foundation.
http://www.fotolog.com/hungryarts

ultimos dias en la sala pareja...




algo mas en la engelman: besuviesky...



miércoles, 6 de agosto de 2008

rouge en bluzz

Lanzamiento Belvedere 02_ invierno `08


ESTAS INVITADO
Este JUEVES 07 de Agosto
Lanzamiento Belvedere 02_ invierno `08
Alianza Francesa_19 a 23 hs_ Bvr. Artigas 1229

ESCUCHAR ALGO
1__ Cooptrol Dj. set_Dub
www.myspace.com/cooptrol
2__ César Cabrera Altez_Folklore
3__ La Molestia for Windows_Garage / Pop / Glam
www.myspace.com/lamolestia
4__Vittorio Cacciatore_Electropop
www.myspace.com/vittoriocacciatore

TOMAR ALGO
__Glühwein
__Barra de La Ronda!

Invitan: Claro / pimba.com
Apoyan: Alianza Francesa / Lectores de Banda Oriental / Agfa Photo

Grupo pimba en Facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=21422011129

inauguró en engelman-ost EROTICA RODELU


una razón por la que iría a ver esta muestra:
carolina comas
"kingdom of lightness 01", fotografia digital
(re-encuadre)

s.: se ve trsite...
m.: te parece?
s.: ...si, eso es lo que creo, incluso intento ir más alla de la foto,.. aunque sea dificil..
m.: mmm...
estuviste en lo de los besos, te toco?
s.: no...
m.: ...yo creo que es una cara de circunstancia... cara de circunstancia..

martes, 5 de agosto de 2008

CAMARATRES, Agencia fotográfica - Uruguay, 1983 -1985


CAMARATRES

Agencia fotográfica - Uruguay, 1983 -1985

El Centro Municipal de Fotografía le invita a participar de la inauguración de la muestra fotográfica "Camaratres: agencia fotográfica - Uruguay, 1983 - 1985", el próximo viernes 1º de agosto a las 19.30 hs. en el CMDF (San José 1360).

La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de setiembre.

Centro Municipal de Fotografia - I.M.M.

San Jose 1360

Telefono (005982) 1950 internos 1219 y 1113

http://www.montevideo.gub.uy/fotografia

CMDF convoca...

El CMDF convoca a la presentación de ponencias para las Cuartas Jornadas sobre Fotografía. En esta oportunidad se propone La conservación fotográfica como tema central de las Jornadas.

Las Cuartas Jornadas sobre Fotografía se realizarán el 24, 25 y 26 de noviembre, de 18 a 21 horas en el Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Fecha límite para el envío -vía mail- de título y resumen: 30 de agosto de 2008.

Fecha límite para el envío de la ponencia: 27 de setiembre de 2008.

Centro Municipal de Fotografia - I.M.M.

San Jose 1360

Telefono (005982) 1950 internos 1219 y 1113

http://www.montevideo.gub.uy/fotografia

convocatoria artículo periodístico sobre cultura, ciencia y tecnología

El Centro Cultural de España, dentro de sus líneas de trabajo de 2008 y de su política de apoyo a nuevos talentos, llama a jóvenes uruguayos entre 16 y 24 años para la realización de un artículo periodístico sobre cultura, ciencia y tecnología inédito y que no haya sido presentado en ningún medio, sea este en papel o en cualquier otro formato (internet, por ejemplo). El plazo de entrega se extendió hasta el lunes 1 de septiembre de 2008 inclusive.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA ACTIVIDAD POR EL TELÉFONO 915 2250, EN WWW.CCE.ORG.UY O ESCRIBIENDO A INFORMACION@CCE.ORG.UY

Centro Cultural de España en Montevideo

Rincón 629, esq. Bartolomé Mitre. Tel: 915 22 50

Lunes a viernes de 11:30 a 20 hs, sábados de 11:30 a 18 hs.

Convocatoria abierta hasta el 11 de agosto, Dirección de Cultura del MEC

Convocatoria abierta hasta el 11 de agosto

Dirección de Cultura del MEC

PROGRAMA

*** LABORATORIO ***

Centro Nacional de Creación e Investigación en las Artes Escénicas.

Experimentación – Investigación – Formación

Coreografía – Dirección - Dramaturgia

SEMINARIO CLÍNICA DE DRAMATURGIA EN DANZA: "LA ESCRITURA COMO PROYECTO DE LENGUAJE DANCÍSTICO"

DICTADO POR EL DIRECTOR E INVESTIGADOR EN ARTES ESCÉNICAS SILVIO LANG

En el marco de la actividad "Diálogos Montevideo 2008", de los programas Plataforma y A Escena!, LABORATORIO junto a la Red Sudamericana de Danza convoca a creadoras y creadores a participar del Seminario de Dramaturgia en Danza, a cargo de Silvio Lang.

Laboratorio es un programa de formación, creación e investigación en tres disciplinas de las Artes Escénicas que no cuentan con carreras terciarias: dramaturgia, dirección y coreografìa.

Dentro del programa se dictarán varios seminarios y clínicas dirigidos a artistas, creadores y creadoras, dictados por profesionales del medio teatral tanto nacionales como internacionales.

El Seminario Clínica de Dramaturgia en Danza: "La Escritura como Proyecto de Lenguaje Dancístico", será dictado por el reconocido dramaturgo, actor y director argentino, Silvio Lang y estará dirigido a creadores que estén ensayando una obra de danza contemporánea, o bien un proyecto de obra, a dramaturgos, y también a oyentes interesados en registrar la experiencia de la clínica; videastas, críticos, investigadores, periodistas, escritores, directores.

La clínica se desarrollará en dos encuentros; este primer encuentro será de 3 sesiones y de una duración de 4 horas cada sesión. En él, se mostrarán las obras en proceso de los participantes, quienes realizarán exposiciones de sus proyectos. Luego se analizarán los procesos de creación en un diálogo de los participantes y el coordinador de la clínica que realizará las exposiciones teóricas e intervenciones pertinentes. Finalmente se realizará una introducción teórica al género discursivo del ensayo y el fenómeno de la escritura como proyecto de lenguaje dancístico. Los participantes concurrentemente con los ensayos de sus obras tendrán a modo de tarea práctica la escritura de un ensayo en torno a la obra y su experiencia que deberá ser enviado por mailing al coordinador y a los otros participantes de la clínica.

LABORATORIO, de La Dirección Nacional de Cultura del MEC y la Red Sudamericana de Danza realizan un llamado a interesados en inscribirse en la clínica. Al ser una clínica de creación de doce horas, y con trabajo de tutoría de Lang, se abren exclusivamente:

10 cupos para coreógrafos

4 cupos para dramaturgos

20 cupos para oyentes: videastas, críticos, investigadores, periodistas, escritores, directores.

Los coreógrafos participantes, deberán tener una obra en proceso o bien un proyecto de obra. Deberán entregar un texto de una carilla en torno a la obra (copia por mail e impresa).

Los dramaturgos participantes, deberán presentar un breve CV, que contenga la cantidad de obras escritas, estrenadas o premiadas y una carta de motivación que explique su interés en participar en un seminario de Dramaturgia en Danza.

Los oyentes deberán presentar un breve CV y carta de motivación.

El seminario se desarrollará del domingo 24 al martes 26 de agosto

Los interesados deberán anotarse por mail a : laboratorio.mec@gmail.com, enviando los requisitos antes mencionados.

Laboratorio proveerá del local de trabajo de Lang con los creadores y de los materiales que la clínica requiera.

La selección de los participantes la realizará Silvio Lang, la Coordinadora General de Laboratorio, Mariana Percovich y Claudia Pisani por la Red Sudamericana de Danza.

· La participación en la clínica no tendrá ningún costo para los participantes.

Silvio Lang, reside en Buenos Aires (Argentina). Es director de teatro, docente en puesta en escena, actuación y dramaturgia. Actualmente estudia la Carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires-UBA. Se formó en puesta en escena (Ruben Szchumacher, Francisco Javier, entre otros); actuación (Patricia Gilmour, Irina Alonso, Cristian Drut, Vivi Tellas, entre otros); dramaturgia (Alejandro Tantanian, Daniel Veronese y Stephan Suschke); danza contemporánea (Lucia Russo, Lucas Condró, Natalia Tencer, Gabriela Romero, entre otros), teatro de objetos, cine y video con diversos maestros argentinos. Dirige el "Taller de investigación actoral con montaje 2008" del Centro Cultural R. Rojas y la clínica de actuación "La imaginación actoral" del Departamento de Artes Dramáticas del Instituto Universitario Nacional de las Artes-IUNA. Coordina el Taller de "Teoría y análisis de la puesta en escena en danza contemporánea" de Casa Dorrego. Fue titular de cátedra en la Asignatura Escritura Dramática de la Carrera de Danza Teatro del IUNA y dictó clases de Actuación en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Junto con la coreógrafa Lucia Russo ha coordinado clínicas de danza contemporánea y dramaturgia en el IUNA, Neuquén y Buenos Aires. Es miembro fundador e integrante del colectivo artístico Casa Dorrego y participa como teórico y docente de la Red Sudamericana de Danza. Realiza asesoramientos teatrales a obras de danza contemporánea. Ha dictado seminarios y conferencias sobre danza contemporánea y puesta en escena en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Santiago-Chile), en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e información para la Danza (DF-México), la Facultad de las Artes de la Universidad de la República (Montevideo-Uruguay), la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), Festival Danzalborde (Valparaíso- Chile), Sala Santa Elena (Santiago-Chile); y de Actuación en diversas provincias argentinas. Coordina ciclos de lectura y seminarios literarios en diferentes provincias. Ha puesto en escena obras de Jean Racine (Berenice), Marguerite Duras (La música), Eurípides (Las troyanas), Tennesse Williams (Lo que no se dice), Yukio Mishima (Lady Aoi), Graciela Safranchik (Kadish), Juan José Sena (El deseo de la Petra Polanco), Alejandro Urdapilleta (La intemperie) y Daniel Veronese (Cámara Gesell y Formas de hablar de las madres…). Incursionó en la dramaturgia con su obra Tango Nómade. Ha obtenido premios, subsidios y becas de la Secretaria de Cultura de la Nación, el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Teatro, el Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad de Buenos Aires, el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Proteatro y la Fundación Antorchas. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales presentando sus obras de teatro.

la creperie, felepe secco

freezer



FREEZER DISPOSITIVO ESCÉNICO

AGOSTO 07 A 17

SALA CERO

SUBTE

MUNICIPAL

SECUENCIA COMPLETA

JUE, VIE, SAB, DOM 19HS Y 20HS

CUPO MÁXIMO 5 PERSONAS

ENTRADA 120$ EN BOLETERÍA SALA ZITARROSA

INTERVENCIONES ESCÉNICAS

TODOS LOS DÍAS

ENTRE LAS 16 Y LAS 18 HS.

ENTRADA LIBRE

LA CASA

VERA GARAT / PATRICIA MALLARINI / MARIANA MARCHESANO / NICOLÁS PARRILLO / SANTIAGO TURENNE

FOTOGRAFÍA: VALENTINA BOLATTI

CONSTRUCCIÓN: NICOLÁS PEQUERA

AMBIENTACIÓN SONORA: NICOLÁS PARRILLO

CONCEPTO Y DIRECCIÓN: MALLARINI + MARCHESANO

AGRADECEMOS ESPECIALMENTE A

ALVARO FENOCCI, FRANCISCO LAPETINA, VLADIMIR MUHVICH, DIEGO CÁCERES, RUTH FERRARI

PARRILLA DEL SUR (BARTOLITO MITRE Y CORONEL ALEGRE)

“Die Berliner Sphinx”, Francisco Tomsich



“Die Berliner Sphinx”


Francisco Tomsich


Goethe-Institut Uruguay


Canelones 1524


Miércoles 6 de agosto, 19:30 hs.

lunes, 4 de agosto de 2008

ANHELO HERNÁNDEZ mnav_


ANHELO HERNÁNDEZ
inaugura muestra antológica

Museo Nacional de Artes Visuales
miércoles 6 de agosto de 2008 a las 19:00

Secretos de la pintura


El Museo Nacional de Artes Visuales presentará, a partir del próximo 6 de agosto y hasta el 21 de setiembre, una gran exposición con más de 100 obras del reconocido artista plástico Anhelo Hernández (Montevideo,1922). Bajo el título Antológica de Anhelo Hernández, y con curaduría de Pablo Thiago Rocca, esta muestra reúne buena parte de su producción pictórica más sobresaliente, junto con una serie de trabajos en diseño gráfico, ilustración de libros, grabados, esculturas, murales y estampas digitales que no se han exhibido hasta el momento. Hernández ha realizado más de 50 muestras individuales desde aquella inicial en el año 1947, cuando su maestro Joaquín Torres García afirmara que “tiene ideas de pintor... está en el secreto de lo que es la pintura”. Su vida y su obra han estado marcadas por una comprometida militancia social y política, el exilio en México y una larga trayectoria como docente. Anhelo Hernández sigue estando, día a día, en el secreto de la pintura.

Museo Nacional de Artes Visuales
Tomás Giribaldi 2283 y Julio Herrera y Reissig
Tel. 711 61 24
Martes a domingos de 12:00 a 18:00 hs

jueves, 31 de julio de 2008

Be Quiet...


Be Quiet es el proyecto solista de Guzman Risso. A principios de este año, grabó en forma completamente casera e independiente su primer disco, "between narrow moments, narrower instants", con 12 canciones influenciadas por grupos de indie estadounidense actuales como Spoon, The New Pornographers, Silver jews, asi como artistas más clásicos como The Beatles, the Velvet Underground y Bob Dylan. Guzman a su vez toca la bateria y canta en la banda Amelia.
Como parte de las Urbana Winter Sessions, Be Quiet se presenta en vivo, en formato banda, por primera vez. La cita es en el Yacht Club del Buceo, a las 17:00 horas, la entrada es libre.

Para escuchar Be Quiet pueden entrar a su myspace:
http://www.myspace.com/benoisy

Y tambien esta para bajar el disco, gratis, via este link:

Be Quiet - between narrow moments, narrower instants
http://www.zshare.net/download/151141378af487c3/

(gracias nuevamente a silvana juri por la informacion..)



erotica rodelú, proyecto subvencionado por los fondos concursables MEC

un encuentro de arte, videoarte y videodanza...