viernes, 28 de noviembre de 2008
el camaleon se viste de astroboy

Sábado 29 de noviembre :: 00:15 Hs Entrada libre por lista
Si no llamo, se lo perdió! Para ser parte de la lista de invitados, enviar mail con nombre y cédula a: bigforthecity@gmail.com
:: Acceso por lista, solo de 00 a 1:30 Hs
Etiquetas:
fin de semana
jueves, 27 de noviembre de 2008
aurelio lebrato en el exterior...

aurelio lebrato:
simposio de Turquia
http://www.youtube.com/watch?v=pmccJEUXJqw&feature=related
simposio de Korea
http://www.youtube.com/watch?v=a6kuP4dQX9I&feature=related
simposio de Turquia
http://www.youtube.com/watch?v=pmccJEUXJqw&feature=related
simposio de Korea
http://www.youtube.com/watch?v=a6kuP4dQX9I&feature=related
Etiquetas:
info
Agenda del MNAV
Agenda del MNAV
Del martes 25 al domingo 30 de noviembre de 2008.
Continúan las exposiciones:
Ounanian(s)
Se trata de una selección de más de 100 obras de los dos hermanos artistas Nerses &
Ohannes Ounanian: escultura en bronce, hierro, yeso, cerámica; objetos cerámicos;
óleos, témperas, tintas sobre papel, acrílico sobre distintos soportes, etc.
Nerses es uno de los escultores más destacados del arte uruguayo, dejando una obra
significativa a pesar de su temprana desaparición a los 35 años en 1957.
Ohannes desarrolla una obra pictórica extensa y desde hace varias décadas inserta
una imaginería de formas y colores compleja.
Curador: Mario Sagradini.
La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre de 2008.
"Juan Ventayol"
Esta exposición antológica en el Museo Nacional de Artes Visuales presentará un
panorama comprensivo de su compleja obra, fruto de tres años de investigación. La
misma intentará dará conocer al gran público la obra del artista producida durante
cuatro décadas de trabajo.
La exposición va acompañado de una publicación catálogo que de cuenta del trabajo
historiográfico y compilación de obras realizado.
Curaduría: Manuel Neves.
"Joya x Joya"
Exposición que resulta del trabajo interactivo entre mujeres poetas y artistas
visuales que vinculan su lenguaje expresivo a la orfebrería.
Las artistas, interpretan con nueva obra, poemas ya escritos y las poetas escriben
nuevos poemas a partir de piezas de orfebrería ya realizadas.
Participan:
Artistas visuales: Elena Caja, Alejandra del Castillo, Nora Kimelman, Lilián
Lipschitz y Virginia Techera Gómez.
Poetas: Silvia Guerra, Claudia Magliano, Circe Maia, Mariella Nigro y Tatiana Oroño.
Satélites de Amor 07: Yukoh
Muestra de Maximiliano Contenti.
La muestra plantea tres monitores donde se podrán ver, los cortos "Popping eyes",
"Hobby Metal", "Alone" y "Ajó" mas su primer largometraje "Muñeco viviente V".
Maximiliano Contenti , nace en 1984 en Montevideo.
"Comienza a trabajar desde muy chico casi jugando, con un grupo de amigos que
oficiaban de actores, obsesionado con el cine y la animación. Estudia y egresa de la
ECU (Escuela de Cine del Uruguay), recibe una beca para estudiar en Cannes (Film
production Program), en la Berlinale (Talent Campus) y en Buenos Aires (Talent
Campus, Universidad del Cine).
Curador: Fernando López Lage.
Hasta el 21 de diciembre.
Inevitablemente pop EL ALMA
Artistas participantes: Javier Abreu, Olga Bettas, Nicolás Branca, Liliana Farber,
Gustavo Fernández, Andrea Finkelstein, Patricia Flain, Daniel Gallo, Alfredo
Ghierra, Angela López Ruiz, José Luis Parodi, Teresa Puppo, Alejandro Schmidt,
Francisco Tomsich, Cecilia Vignolo, Ernesto Vila, Margaret Whyte y Yudi Yudoyoko.
Curador: Diego Focaccio.
En tiempos de vértigo y urgencias distractivas Inevitablemente pop El ALMA
pretende darle visibilidad a un tema tan humano como la duda, colocándolo en el
sagrado espacio de un Museo. Una convocatoria marcada por la diversidad de soportes,
técnicas y estrategias artísticas dentro de un amplio espectro generacional
presentará, un pequeño panorama de las fluctuaciones, modificaciones e
incorporaciones que la cultura local ha presentado y vivenciado con relación al
tema.
Hasta el 21 de diciembre.
Los desconocidos
Resultado de un trabajo de investigación sobre el acervo del MNAV, que se fundamenta
en el re-descubrimiento de aquellos artistas que en su estética y técnica han tenido
relevancia en la historia del arte nacional.
Obras de: Pablo Picasso, Sonia Delauanay, Jean Arp, Marc Chagall, Fernand Legèr,
Eugène Delacroix, Camille Corot, Pierre Bonnard, Giacomo Balla, Rafael Canogar,
David Alfaro Siqueiros
Coordinación curatorial: Arq. William Rey y Lic. Jacqueline Lacasa.
Asistencia curatorial: Osvaldo Gandoy, Eduardo Muñiz y Álvaro Cabrera.
Exposición de las obras de artistas uruguayos pertenecientes a la colección
permanente del MNAV: Manuel Pailós, Rafael Barradas, Joaquín Torres García, José
Cúneo, Juan Manuel Blanes, Gonzalo Fonseca, Pedro Figari, Carlos Federico Sáez.
Actividades día por día:
Miércoles 26
a.. A las 19.00 hs
Continua taller de performance "Caprichos & Rabietas"
A cargo de Javier Abreu.
Requisitos de participación:
· Podrán participar jóvenes de 15 a 30 años
· No es necesario tener experiencia artística
· No es un Taller para Artistas Plásticos
· Es una actividad gratuita.
Los encuentros son los miércoles 19 y 25 de noviembre de 19 a 21 horas
Enviar inscripción a :jartbreu@gmail.com o educativamnav@gmail.com
Se extenderá certificado de asistencia.
a.. A las 20.00 hs
Inauguración de la escultura "Trans-lúcido"
de Daniel Escardó
De la serie "Árboles de la barbarie"
En el Jardín de los artistas.
Brindis de honor
Sábado 29
a.. A las 15.00 hs
Taller para niños y familias "Desde el alma"
A partir de la muestra Inevitablemente pop . El alma"
Actividad gratuita para niños de 6 a 12 años a cargo del Departamento Educativo
· A las 16:30 hs.
Ciclo de videos "Maestros del arte universal".
Jackson Pollock (1912-1956)
Coordinación general: Nelson Di Maggio. Entrada libre.
Visitas guiadas a las exposiciones.
· A las 18.00 hs
Proyección del largometraje Muñeco Viviente V de Maximiliano Contenti.
Sala de Conferencias. Entrada libre.
Domingo 30
· A las 16:30 hs.
Ciclo de videos "Maestros del arte universal".
Jackson Pollock (1912-1956)
Coordinación
general:
Nelson
Di
Maggio.
Entrada
libre.
Visitas guiadas a las exposiciones.
· A las 18.00 hs
Proyección del largometraje Muñeco Viviente V de Maximiliano Contenti.
Sala de conferencias, entrada libre.
---------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Horario: de martes a domingos de 14:00 a 20:00 hs
Tomás Giribaldi s/n esq. Julio Herrera y Reissig - Parque Rodó - Montevideo.
Entrada libre.
Del martes 25 al domingo 30 de noviembre de 2008.
Continúan las exposiciones:
Ounanian(s)
Se trata de una selección de más de 100 obras de los dos hermanos artistas Nerses &
Ohannes Ounanian: escultura en bronce, hierro, yeso, cerámica; objetos cerámicos;
óleos, témperas, tintas sobre papel, acrílico sobre distintos soportes, etc.
Nerses es uno de los escultores más destacados del arte uruguayo, dejando una obra
significativa a pesar de su temprana desaparición a los 35 años en 1957.
Ohannes desarrolla una obra pictórica extensa y desde hace varias décadas inserta
una imaginería de formas y colores compleja.
Curador: Mario Sagradini.
La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre de 2008.
"Juan Ventayol"
Esta exposición antológica en el Museo Nacional de Artes Visuales presentará un
panorama comprensivo de su compleja obra, fruto de tres años de investigación. La
misma intentará dará conocer al gran público la obra del artista producida durante
cuatro décadas de trabajo.
La exposición va acompañado de una publicación catálogo que de cuenta del trabajo
historiográfico y compilación de obras realizado.
Curaduría: Manuel Neves.
"Joya x Joya"
Exposición que resulta del trabajo interactivo entre mujeres poetas y artistas
visuales que vinculan su lenguaje expresivo a la orfebrería.
Las artistas, interpretan con nueva obra, poemas ya escritos y las poetas escriben
nuevos poemas a partir de piezas de orfebrería ya realizadas.
Participan:
Artistas visuales: Elena Caja, Alejandra del Castillo, Nora Kimelman, Lilián
Lipschitz y Virginia Techera Gómez.
Poetas: Silvia Guerra, Claudia Magliano, Circe Maia, Mariella Nigro y Tatiana Oroño.
Satélites de Amor 07: Yukoh
Muestra de Maximiliano Contenti.
La muestra plantea tres monitores donde se podrán ver, los cortos "Popping eyes",
"Hobby Metal", "Alone" y "Ajó" mas su primer largometraje "Muñeco viviente V".
Maximiliano Contenti , nace en 1984 en Montevideo.
"Comienza a trabajar desde muy chico casi jugando, con un grupo de amigos que
oficiaban de actores, obsesionado con el cine y la animación. Estudia y egresa de la
ECU (Escuela de Cine del Uruguay), recibe una beca para estudiar en Cannes (Film
production Program), en la Berlinale (Talent Campus) y en Buenos Aires (Talent
Campus, Universidad del Cine).
Curador: Fernando López Lage.
Hasta el 21 de diciembre.
Inevitablemente pop EL ALMA
Artistas participantes: Javier Abreu, Olga Bettas, Nicolás Branca, Liliana Farber,
Gustavo Fernández, Andrea Finkelstein, Patricia Flain, Daniel Gallo, Alfredo
Ghierra, Angela López Ruiz, José Luis Parodi, Teresa Puppo, Alejandro Schmidt,
Francisco Tomsich, Cecilia Vignolo, Ernesto Vila, Margaret Whyte y Yudi Yudoyoko.
Curador: Diego Focaccio.
En tiempos de vértigo y urgencias distractivas Inevitablemente pop El ALMA
pretende darle visibilidad a un tema tan humano como la duda, colocándolo en el
sagrado espacio de un Museo. Una convocatoria marcada por la diversidad de soportes,
técnicas y estrategias artísticas dentro de un amplio espectro generacional
presentará, un pequeño panorama de las fluctuaciones, modificaciones e
incorporaciones que la cultura local ha presentado y vivenciado con relación al
tema.
Hasta el 21 de diciembre.
Los desconocidos
Resultado de un trabajo de investigación sobre el acervo del MNAV, que se fundamenta
en el re-descubrimiento de aquellos artistas que en su estética y técnica han tenido
relevancia en la historia del arte nacional.
Obras de: Pablo Picasso, Sonia Delauanay, Jean Arp, Marc Chagall, Fernand Legèr,
Eugène Delacroix, Camille Corot, Pierre Bonnard, Giacomo Balla, Rafael Canogar,
David Alfaro Siqueiros
Coordinación curatorial: Arq. William Rey y Lic. Jacqueline Lacasa.
Asistencia curatorial: Osvaldo Gandoy, Eduardo Muñiz y Álvaro Cabrera.
Exposición de las obras de artistas uruguayos pertenecientes a la colección
permanente del MNAV: Manuel Pailós, Rafael Barradas, Joaquín Torres García, José
Cúneo, Juan Manuel Blanes, Gonzalo Fonseca, Pedro Figari, Carlos Federico Sáez.
Actividades día por día:
Miércoles 26
a.. A las 19.00 hs
Continua taller de performance "Caprichos & Rabietas"
A cargo de Javier Abreu.
Requisitos de participación:
· Podrán participar jóvenes de 15 a 30 años
· No es necesario tener experiencia artística
· No es un Taller para Artistas Plásticos
· Es una actividad gratuita.
Los encuentros son los miércoles 19 y 25 de noviembre de 19 a 21 horas
Enviar inscripción a :jartbreu@gmail.com o educativamnav@gmail.com
Se extenderá certificado de asistencia.
a.. A las 20.00 hs
Inauguración de la escultura "Trans-lúcido"
de Daniel Escardó
De la serie "Árboles de la barbarie"
En el Jardín de los artistas.
Brindis de honor
Sábado 29
a.. A las 15.00 hs
Taller para niños y familias "Desde el alma"
A partir de la muestra Inevitablemente pop . El alma"
Actividad gratuita para niños de 6 a 12 años a cargo del Departamento Educativo
· A las 16:30 hs.
Ciclo de videos "Maestros del arte universal".
Jackson Pollock (1912-1956)
Coordinación general: Nelson Di Maggio. Entrada libre.
Visitas guiadas a las exposiciones.
· A las 18.00 hs
Proyección del largometraje Muñeco Viviente V de Maximiliano Contenti.
Sala de Conferencias. Entrada libre.
Domingo 30
· A las 16:30 hs.
Ciclo de videos "Maestros del arte universal".
Jackson Pollock (1912-1956)
Coordinación
general:
Nelson
Di
Maggio.
Entrada
libre.
Visitas guiadas a las exposiciones.
· A las 18.00 hs
Proyección del largometraje Muñeco Viviente V de Maximiliano Contenti.
Sala de conferencias, entrada libre.
---------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Horario: de martes a domingos de 14:00 a 20:00 hs
Tomás Giribaldi s/n esq. Julio Herrera y Reissig - Parque Rodó - Montevideo.
Entrada libre.
Etiquetas:
info
Danispace / Chindgou 7/7 en el CCE
NOVIEMBRE, Jueves 27. Danispace / Chindgou 7/7
Danispace (Daniela Vázquez). Es comunicadora y productora de contenidos para radio. Integrante del colectivo radial Radiochicas (Océano F.M.) y columnista de la revista Freeway. Melómana y hurgadora de beats y melodías refinadas.
http://www.myspace.com/danispace25
http://www.myspace.com/radiochicas
Chindgou (Marcelo Vidal). Diseñador gráfico y músico. Experimentando la convergencia de diferentes inquietudes artísticas: el diseño, la ilustración y la fotografía como punto de partida. Los beats catalizan y dialogan con la imagen. La pantalla es un juego.
Etiquetas:
música
ANDROOVAL TRIO en ALIANZA FRANCESA

ANDROOVAL_TRIO_en_ALIANZA_FRANCESA_JUEVES_27/11/09_20hs_a_23hs
Hoy jueves 27 de noviembre, Androoval Trio, presentará, una función de cine con música en vivo, luego de editar su primer CD con el sello Nota Negra de la ciudad de Madrid. En esta oportunidad será: Nosferatu (1922) del director aleman F.W.Murnau. La función se realizará en el jardín de la Alianza Francesa. (Bv. Artigas esq. Charrúa). Los esperamos desde 20hs con la ambientación musical de Dj Cooptrol.
La película comenzará luego de caer el sol.
Androoval Trio esta formado por Cachi Bacchetta, Dj Platos Violadores y Androoval. El album de Androoval Trio esta disponible en itunes store (digital), para España y el resto de Europa en disquerias (formato fisico) y via correo a traves de: www.NotaNegra.es
A partir del 27 de noviembre va a estar a la venta tambien en formato fisico en Diablito de Montevideo y Punta del Este.
mas informacion:
www.NotaNegra.es
www.AndroovalTrio.tk
www.myspace.com/AndroovalTrio
entevista:
http://www.soitu.es/soitu/2008/06/27/tendencias/1214558566_094751.html
Etiquetas:
música
martes, 25 de noviembre de 2008
Llamado!!! Director del Museo Nacional de Artes Visuales
Llamado
Director del Museo Nacional de Artes Visuales
http://www.mec.gub.uy/llamados.html
La Dirección Nacional de Cultura convoca a postularse para el cargo de
Director del Museo Nacional de Artes Visuales.
Los interesados deberán presentar -personalmente o enviar por correo postal- un proyecto para la Dirección del Museo Nacional de Artes Visuales, C.V. y documentación probatoria (copia), en la División Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del MEC -Reconquista 535, piso 4-, a partir del 24 de noviembre, de lunes a viernes de 11 a 17.30 hs.
Fecha de cierre: 9.12.08
formulario de inscripción
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA LLAMA A INTERESADOS PARA DESEMPEÑARSE COMO:DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES.
Objeto del llamado:
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura invita a interesados en EXPRESAR SU INTERÉS
en desempeñarse como Director del Museo Nacional de Artes Visuales.La presente convocatoria está dirigida a
ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes con más de cinco años en el país.
Perfil del postulante:
Deberá poseer amplios conocimientos técnicos, experiencia en proyectos, curadurías y demás que le son inherentes
a la actividad museistica de artes visuales.
Fecha y lugar de inscripción:
·Los interesados deberán presentarse personalmente o por correo postal con un proyecto para la Dirección
del Museo Nacional de Artes Visuales, currículum vitae y documentación probatoria (copia) en la División
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535 4to. Piso) desde el
24 de noviembre de 2008 al 9 de diciembre de 2008 inclusive, de lunes a viernes de 11:00 a 17:30.
No se realizará la recepción parcial de la documentación y todos los méritos dentro de cada uno de sus capítulos deberán
ser presentados en orden de importancia a juicio del postulante, comenzando por aquellos a los que se le otorga
mayor incidencia para el llamado.
Funciones a desempeñar:
Se desempeñará como Director del Museo Nacional de Artes Visuales, dependiente de la Dirección Nacional de Cultura y
asistido por un grupo asesor a designarse.
Dedicación Horaria:
40 horas semanales a ser desempeñadas según las necesidades del servicio.
Naturaleza del cargo :
El cargo a ocupar por la persona seleccionada pertenece al Escalafon Q , de particular confianza, de origen legal.
La persona seleccionada que sea designada adquiere la calidad de funcionario público, con los beneficios que conlleva.
La naturaleza del cargo no genera derecho a permanencia ni inamovilidad por la persona seleccionada puede ser cesada
en el momento en que el Jerarca lo disponga. En principio la persona designada ocupará el cargo hasta que se produzca
el cese del actual Director Nacional de Cultura salvo que las autoridades pertinentes dispongan su permanencia,
por tratarse de un cargo de particular confianza.
Tanto la postulación como la selección que se realice no otorgará derecho alguno al postulante hasta tanto no se concrete
la designación por parte del Poder Ejecutivo.
Antecedentes y entrevista:
Se tendrá en cuenta para la selección los atributos técnicos y formación del postulante.
La Comisión Asesora integrada por Gabriel Peluffo; Alicia Haber y por Lilian Llanes Godoy a estos efectos emitirá
su informe fundamentando el mismo, con los antecedentes presentados y el resultado de la entrevista, en un plazo de 15 días
luego de finalizada la convocatoria.
Evaluación de antecedentes:
Se considerará:
1) El proyecto presentado para la dirección del museo.
2) Títulos.
3) Otros conocimientos relacionados con la función
4) Experiencia profesional
5) Actuación en proyectos relacionados con la función
6) Curadurias realizadas
Entrevista :
La Comisión Asesora mantendrá una entrevista con los postulantes con la finalidad de evaluar su capacidad en relación
al perfil del llamado.
Fecha de Inicio:
La persona seleccionada puede comenzar a cumplir funciones a partir de la fecha de la notificación de la resolución que lo
designa.
Remuneración:
$ 33.175.- (Pesos uruguayos treinta y tres mil ciento setenta y cinco) nominales al año 2008.
Incompatibilidades:
a) El desempeño en régimen de funcionario público es incompatible con:
El desempeño de otra función pública, a excepción de la docencia, siempre y cuando no estén en régimen de dedicación total.
El goce de una pasividad o retiro de quien haya sido funcionario público.
La vinculación con el organismo contratante, ya sea en régimen de dependencia o bajo cualquier modalidad contractual.
El usufructo de becas, pasantías o contratos no docentes en la Administración Pública.
Retiros incentivados de la función pública.
b) Al día de la designación no debe ejercer la crítica de arte en medios de comunicación locales cualquiera sea su naturaleza,
ni tener vinculación de especie alguna con galerías comerciales o similares.
En archivo adjunto enviamos la Resolución de la Ministra María Simón, las bases y el formato de curriculum.Toda esta información se encuentra en el sitio en Internet del Ministerio de Educación y Cultura, en sección "Llamados". http://www.mec.gub.uy/llamados.html
Director del Museo Nacional de Artes Visuales
http://www.mec.gub.uy/llamados.html
La Dirección Nacional de Cultura convoca a postularse para el cargo de
Director del Museo Nacional de Artes Visuales.
Los interesados deberán presentar -personalmente o enviar por correo postal- un proyecto para la Dirección del Museo Nacional de Artes Visuales, C.V. y documentación probatoria (copia), en la División Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del MEC -Reconquista 535, piso 4-, a partir del 24 de noviembre, de lunes a viernes de 11 a 17.30 hs.
Fecha de cierre: 9.12.08
formulario de inscripción
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA LLAMA A INTERESADOS PARA DESEMPEÑARSE COMO:DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES.
Objeto del llamado:
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura invita a interesados en EXPRESAR SU INTERÉS
en desempeñarse como Director del Museo Nacional de Artes Visuales.La presente convocatoria está dirigida a
ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes con más de cinco años en el país.
Perfil del postulante:
Deberá poseer amplios conocimientos técnicos, experiencia en proyectos, curadurías y demás que le son inherentes
a la actividad museistica de artes visuales.
Fecha y lugar de inscripción:
·Los interesados deberán presentarse personalmente o por correo postal con un proyecto para la Dirección
del Museo Nacional de Artes Visuales, currículum vitae y documentación probatoria (copia) en la División
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535 4to. Piso) desde el
24 de noviembre de 2008 al 9 de diciembre de 2008 inclusive, de lunes a viernes de 11:00 a 17:30.
No se realizará la recepción parcial de la documentación y todos los méritos dentro de cada uno de sus capítulos deberán
ser presentados en orden de importancia a juicio del postulante, comenzando por aquellos a los que se le otorga
mayor incidencia para el llamado.
Funciones a desempeñar:
Se desempeñará como Director del Museo Nacional de Artes Visuales, dependiente de la Dirección Nacional de Cultura y
asistido por un grupo asesor a designarse.
Dedicación Horaria:
40 horas semanales a ser desempeñadas según las necesidades del servicio.
Naturaleza del cargo :
El cargo a ocupar por la persona seleccionada pertenece al Escalafon Q , de particular confianza, de origen legal.
La persona seleccionada que sea designada adquiere la calidad de funcionario público, con los beneficios que conlleva.
La naturaleza del cargo no genera derecho a permanencia ni inamovilidad por la persona seleccionada puede ser cesada
en el momento en que el Jerarca lo disponga. En principio la persona designada ocupará el cargo hasta que se produzca
el cese del actual Director Nacional de Cultura salvo que las autoridades pertinentes dispongan su permanencia,
por tratarse de un cargo de particular confianza.
Tanto la postulación como la selección que se realice no otorgará derecho alguno al postulante hasta tanto no se concrete
la designación por parte del Poder Ejecutivo.
Antecedentes y entrevista:
Se tendrá en cuenta para la selección los atributos técnicos y formación del postulante.
La Comisión Asesora integrada por Gabriel Peluffo; Alicia Haber y por Lilian Llanes Godoy a estos efectos emitirá
su informe fundamentando el mismo, con los antecedentes presentados y el resultado de la entrevista, en un plazo de 15 días
luego de finalizada la convocatoria.
Evaluación de antecedentes:
Se considerará:
1) El proyecto presentado para la dirección del museo.
2) Títulos.
3) Otros conocimientos relacionados con la función
4) Experiencia profesional
5) Actuación en proyectos relacionados con la función
6) Curadurias realizadas
Entrevista :
La Comisión Asesora mantendrá una entrevista con los postulantes con la finalidad de evaluar su capacidad en relación
al perfil del llamado.
Fecha de Inicio:
La persona seleccionada puede comenzar a cumplir funciones a partir de la fecha de la notificación de la resolución que lo
designa.
Remuneración:
$ 33.175.- (Pesos uruguayos treinta y tres mil ciento setenta y cinco) nominales al año 2008.
Incompatibilidades:
a) El desempeño en régimen de funcionario público es incompatible con:
El desempeño de otra función pública, a excepción de la docencia, siempre y cuando no estén en régimen de dedicación total.
El goce de una pasividad o retiro de quien haya sido funcionario público.
La vinculación con el organismo contratante, ya sea en régimen de dependencia o bajo cualquier modalidad contractual.
El usufructo de becas, pasantías o contratos no docentes en la Administración Pública.
Retiros incentivados de la función pública.
b) Al día de la designación no debe ejercer la crítica de arte en medios de comunicación locales cualquiera sea su naturaleza,
ni tener vinculación de especie alguna con galerías comerciales o similares.
En archivo adjunto enviamos la Resolución de la Ministra María Simón, las bases y el formato de curriculum.Toda esta información se encuentra en el sitio en Internet del Ministerio de Educación y Cultura, en sección "Llamados". http://www.mec.gub.uy/llamados.html
Etiquetas:
Llamados
lunes, 24 de noviembre de 2008
PRESENTACIÓN DOCUMENTAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA
MIÉRCOLES 26, 18 HS.
PRESENTACIÓN DOCUMENTAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA
Se presentará el documental que resultó ganador de la Convocatoria para la realización de un audiovisual para la sensibilización sobre violencia doméstica, convocada por INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres).
El jurado estuvo compuesto por Carmen Beramendi por el Instituto Nacional delas Mujeres, Martín Papich por el Instituto mailto:ina@mec.gub.uy
Nacional del Cine y el Audiovisual y Enrique Mrak en nombre del Centro Cultural de España. MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA ACTIVIDAD POR EL TELÉFONO 915 2250, EN http://WWW.CCE.ORG.UY
WWW.CCE.ORG.UY O ESCRIBIENDO
INFORMACION@CCE.ORG.UY
INFORMACION@CCE.ORG.UY
Centro Cultural de España en Montevideo
Rincón 629, esq. Bartolomé Mitre. Tel: 915 22 50
Lunes a viernes de 11:30 a 20 hs, sábados de 11:30 a 18 hs.
Le enviamos este mensaje porque figura en nuestra base de datos.
PRESENTACIÓN DOCUMENTAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA
Se presentará el documental que resultó ganador de la Convocatoria para la realización de un audiovisual para la sensibilización sobre violencia doméstica, convocada por INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres).
El jurado estuvo compuesto por Carmen Beramendi por el Instituto Nacional delas Mujeres, Martín Papich por el Instituto mailto:ina@mec.gub.uy
Nacional del Cine y el Audiovisual y Enrique Mrak en nombre del Centro Cultural de España. MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA ACTIVIDAD POR EL TELÉFONO 915 2250, EN http://WWW.CCE.ORG.UY
WWW.CCE.ORG.UY O ESCRIBIENDO
INFORMACION@CCE.ORG.UY
INFORMACION@CCE.ORG.UY
Centro Cultural de España en Montevideo
Rincón 629, esq. Bartolomé Mitre. Tel: 915 22 50
Lunes a viernes de 11:30 a 20 hs, sábados de 11:30 a 18 hs.
Le enviamos este mensaje porque figura en nuestra base de datos.
Etiquetas:
presentaciones
"¿Qué es la política? Arendt y Castoriadis en el mundo de hoy"
La Unidad Multidisciplinaria y el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales tienen el agrado de invitar a la conferencia: "¿Qué es la política? Arendt y Castoriadis en el mundo de hoy"
Dra. Marie -Claire Caloz-Tschopp Profesora titular de la Universidad de Lausana, Suiza (UNIL), docente de la Universidad de Ginebra, Suiza (UNIGE) Encargada la de cursos en Universidad de Lovaina, Belgica
*Martes 25 de noviembre, 19 horas*
Sala de Conferencias Facultad de Ciencias Sociales *Constituyente 1502*
Coordinan Adela Pellegrino y Laura Gioscia
(la conferencia será dictada en español)
Dra. Marie -Claire Caloz-Tschopp Profesora titular de la Universidad de Lausana, Suiza (UNIL), docente de la Universidad de Ginebra, Suiza (UNIGE) Encargada la de cursos en Universidad de Lovaina, Belgica
*Martes 25 de noviembre, 19 horas*
Sala de Conferencias Facultad de Ciencias Sociales *Constituyente 1502*
Coordinan Adela Pellegrino y Laura Gioscia
(la conferencia será dictada en español)
Etiquetas:
conferencias
ARTE OTRO EN URUGUAY

ARTE OTRO EN URUGUAY*
Plataforma Centro MEC
*San José 1116*
*del 18 de noviembre al 12 de diciembre de 2008*
Hace cuarenta años que un pintor de brocha gorda construye una mansión
juntando trozos de azulejos, partes de autos en desuso, maderas y hierro y plástico y piedras de colores que le prestan el asfalto y los vecinos. Un radioaficionado inventa un árbol de metal que crece cuatro metros de altura y que gira como una calesita con personajes que entran y salen de un cantegril. Una mujer viaja por el mundo pintando paisajes cósmicos y alucinados. Un enfermero inyecta colores en sus cuadros con una jeringa y las gotitas puntiagudas y arracimadas se adhieren al cartón para poblarlo de seres fantásticos y catedrales de ensueño. ¿Qué fuerza los empuja y convierte sus vidas en una aventura? ¿De dónde sacan sus ideas? ¿Cuándo se dieron cuenta que podían? ¿Quién les enseñó? No los motiva el dinero. No anuncian ningún producto para la venta. No pertenecen a ninguna escuela. No practican más estilo que el impuesto por su propia imaginación. Pero tienen algo para decirnos. Algo que no está en los museos. Y sus obras no pararán de decirlo hasta que nos detengamos a verlas y a tratar de comprender.
ARTISTAS: Alvaro Ardao, Juan Artega, Luis Borteiro, Oscar Caballero, Rafael Cabella, Raúl Javiel Cabrera "Cabrerita", Rosa Cazhur, Julio César Coronel, Juan Carlos Cortese, Cyp Cristiali, Emiliano Custodio, Alberto da Rosa, Solbey Espasandín, Miguel Euguren, Epifanio Fernández, Alicia Ferrari, Carlos "Pinki" Fuentes, Alexandro García, Magali Herrera, Orfila Martins, Américo Masaguez, Francisco Matosas, Alfredo "Lucho" Maurente, Michael Meckert, Ergasto Monichón, Juan Angel Palomeque, Alberto Panzardi, Miguel Pérez, Humberto Rigali, Adeliano Silva, Angel Silva, Miguel Angel Tosi, Carmelo Vergalito, Guillermo Vitale.
CURADURIA: Pablo Thiago Rocca
INVESTIGACION: Eloísa Ibarra y Pablo Thiago Rocca
http://www.arteotroenuruguay.blogspot.com
Plataforma Centro MEC
*San José 1116*
*del 18 de noviembre al 12 de diciembre de 2008*
Hace cuarenta años que un pintor de brocha gorda construye una mansión
juntando trozos de azulejos, partes de autos en desuso, maderas y hierro y plástico y piedras de colores que le prestan el asfalto y los vecinos. Un radioaficionado inventa un árbol de metal que crece cuatro metros de altura y que gira como una calesita con personajes que entran y salen de un cantegril. Una mujer viaja por el mundo pintando paisajes cósmicos y alucinados. Un enfermero inyecta colores en sus cuadros con una jeringa y las gotitas puntiagudas y arracimadas se adhieren al cartón para poblarlo de seres fantásticos y catedrales de ensueño. ¿Qué fuerza los empuja y convierte sus vidas en una aventura? ¿De dónde sacan sus ideas? ¿Cuándo se dieron cuenta que podían? ¿Quién les enseñó? No los motiva el dinero. No anuncian ningún producto para la venta. No pertenecen a ninguna escuela. No practican más estilo que el impuesto por su propia imaginación. Pero tienen algo para decirnos. Algo que no está en los museos. Y sus obras no pararán de decirlo hasta que nos detengamos a verlas y a tratar de comprender.
ARTISTAS: Alvaro Ardao, Juan Artega, Luis Borteiro, Oscar Caballero, Rafael Cabella, Raúl Javiel Cabrera "Cabrerita", Rosa Cazhur, Julio César Coronel, Juan Carlos Cortese, Cyp Cristiali, Emiliano Custodio, Alberto da Rosa, Solbey Espasandín, Miguel Euguren, Epifanio Fernández, Alicia Ferrari, Carlos "Pinki" Fuentes, Alexandro García, Magali Herrera, Orfila Martins, Américo Masaguez, Francisco Matosas, Alfredo "Lucho" Maurente, Michael Meckert, Ergasto Monichón, Juan Angel Palomeque, Alberto Panzardi, Miguel Pérez, Humberto Rigali, Adeliano Silva, Angel Silva, Miguel Angel Tosi, Carmelo Vergalito, Guillermo Vitale.
CURADURIA: Pablo Thiago Rocca
INVESTIGACION: Eloísa Ibarra y Pablo Thiago Rocca
http://www.arteotroenuruguay.blogspot.com
Etiquetas:
Exposiciones
Muestra Audiovisual Itinerante
*Muestra Audiovisual Itinerante.
ROCHA 2009
**Convocatoria a realizaciones audiovisuales
*Abre convocatoria: 17 de Noviembre de 2008
Cierra convocatoria: 17 de diciembre de 2008
BASES E INFO EN www.muestraitinerante.com
ROCHA 2009
**Convocatoria a realizaciones audiovisuales
*Abre convocatoria: 17 de Noviembre de 2008
Cierra convocatoria: 17 de diciembre de 2008
BASES E INFO EN www.muestraitinerante.com
Etiquetas:
info
La conservación fotográfica
Cuartas Jornadas sobre Fotografía
*Tema: *La conservación fotográfica***
*24, 25 y 26 de noviembre* de 2008
Salón Azul de la *Intendencia Municipal** de Montevideo*, Uruguay.
Por cuarto año consecutivo el CMDF organiza las Jornadas sobre Fotografíacon la finalidad de reunir a quienes están trabajando sobre el tema en susdiferentes vertientes y a todos los interesados en conocer y profundizar enun área que atraviesa todos los procesos fotográficos de los siglos XIX, XXy XXI, comprendiendo desde el daguerrotipo hasta la fotografía digital.
*Programa **click aquí
http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/pdf/programa-jornadas-2008.pdf
*Tema: *La conservación fotográfica***
*24, 25 y 26 de noviembre* de 2008
Salón Azul de la *Intendencia Municipal** de Montevideo*, Uruguay.
Por cuarto año consecutivo el CMDF organiza las Jornadas sobre Fotografíacon la finalidad de reunir a quienes están trabajando sobre el tema en susdiferentes vertientes y a todos los interesados en conocer y profundizar enun área que atraviesa todos los procesos fotográficos de los siglos XIX, XXy XXI, comprendiendo desde el daguerrotipo hasta la fotografía digital.
*Programa **click aquí
http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/pdf/programa-jornadas-2008.pdf
Etiquetas:
fotografía
fondos concursables///

El objetivo principal de los Fondos Concursables para la Cultura es contribuir
a la democratización de la cultura en todo el país, mediante un mecanismo de
doble subvención: por un lado se subvencionan las realizaciones culturales
(bienes, productos o servicios) y por otro los públicos o audiencias a los que
esas realizaciones están dirigidas.
Se participa a través de la postulación de proyectos sobre artes, patrimonio y
tradiciones en las categorías que establecen las bases.
Jurados idóneos, representativos de la diversidad y el pluralismo del Uruguay
evalúan y asignan las subvenciones.
Charlas en Montevideo
Museo Torres García
Sarandí 683
Noviembre
Lunes 24 al viernes 28 - de 10 a 12 hs.
Diciembre
Lunes 1º al viernes 5 - de 18 a 20 hs.
Febrero
Jueves 5 al miércoles 11 - de 10 a 12 hs.
- de 18 a 20 hs.
Charlas en el resto del país
Rivera
Viernes 21/11- Sala Cultural Antel. 19 hs.
Tacuarembó
Sábado 22/11- Sala Brocco. 10 hs.
Salto
Jueves 27/11- Auditorio Casa Quiroga. 19hs.
Artigas
Viernes 28/11- Auditorio Municipal. 19 hs.
Paysandú
Sábado 29/11- 14 hs. Lugar a confirmar.
a la democratización de la cultura en todo el país, mediante un mecanismo de
doble subvención: por un lado se subvencionan las realizaciones culturales
(bienes, productos o servicios) y por otro los públicos o audiencias a los que
esas realizaciones están dirigidas.
Se participa a través de la postulación de proyectos sobre artes, patrimonio y
tradiciones en las categorías que establecen las bases.
Jurados idóneos, representativos de la diversidad y el pluralismo del Uruguay
evalúan y asignan las subvenciones.
Charlas en Montevideo
Museo Torres García
Sarandí 683
Noviembre
Lunes 24 al viernes 28 - de 10 a 12 hs.
Diciembre
Lunes 1º al viernes 5 - de 18 a 20 hs.
Febrero
Jueves 5 al miércoles 11 - de 10 a 12 hs.
- de 18 a 20 hs.
Charlas en el resto del país
Rivera
Viernes 21/11- Sala Cultural Antel. 19 hs.
Tacuarembó
Sábado 22/11- Sala Brocco. 10 hs.
Salto
Jueves 27/11- Auditorio Casa Quiroga. 19hs.
Artigas
Viernes 28/11- Auditorio Municipal. 19 hs.
Paysandú
Sábado 29/11- 14 hs. Lugar a confirmar.
Charlemos sobre...Elfriede Jellinek
los invitamos este martes 2 de diciembre a las 18:30 horas en la Sala del Goethe-Institut a la última de las conferencias del ciclo
Charlemos sobre...Elfriede Jellinek
Enviamos además un archivo adjunto! Los esperamos,
Christian y Graciela
***************************************************************************
Busque material en nuestro catálogo online:
www.goethe.de/montevideo.cdi/busqueda
Para obtener información actualizada sobre nuestras actividades culturales suscríbase a nuestros boletines de noticias:
www.goethe.de/montevideo/listas
***************************************************************************
- Biblioteca -
www.goethe.de/montevideo/cdi
cdi@montevideo.goethe.org
Horarios de atención al público:
Lunes a Jueves
10 - 12 hs
16 - 19:30 hs
Goethe-Institut
Canelones 1524
11200 Montevideo, Uruguay
Tel.: +598-2-410 58 13
Fax: +598-2-410 44 32
Charlemos sobre...Elfriede Jellinek
Enviamos además un archivo adjunto! Los esperamos,
Christian y Graciela
***************************************************************************
Busque material en nuestro catálogo online:
www.goethe.de/montevideo.cdi/busqueda
Para obtener información actualizada sobre nuestras actividades culturales suscríbase a nuestros boletines de noticias:
www.goethe.de/montevideo/listas
***************************************************************************
- Biblioteca -
www.goethe.de/montevideo/cdi
cdi@montevideo.goethe.org
Horarios de atención al público:
Lunes a Jueves
10 - 12 hs
16 - 19:30 hs
Goethe-Institut
Canelones 1524
11200 Montevideo, Uruguay
Tel.: +598-2-410 58 13
Fax: +598-2-410 44 32
Etiquetas:
Eventos,
presentaciones
Noticias - 24 de noviembre al 1 de diciembre PLATAFORMA
Noticias - 24 de noviembre al 1 de diciembre
---------------------------------------------------------------------------
Noticias
---------------------------------------------------------------------------
Encuentro Iberoamericano de Archivos de Artes
Escénicas: algunas conclusiones
El pasado 21 de noviembre culminó el Encuentro Iberoamericano
de Archivos de Artes Escénicas realizado por Plataforma y el
CIDDAE (Teatro Solís) en el cual participaron representantes
de diversas instituciones iberoamericanas, encargadas de
garantizar la preservación del patrimonio cultural en el ámbito
de las artes escénicas.
Durantes tres días se realizaron diversas conferencias y se trataron
temáticas vinculadas al registro, tratamiento, análisis y difusión
de los documentos generados.
El Encuentro permitió el conocimiento entre las distintas entidades,
sus prácticas y objetivos, lo cual posibilitó detectar similitudes,
diferencias y necesidades mutuas.
Al finalizar el encuentro, los participantes firmaron un acta de
común acuerdo en la que establecieron diversas formas de
trabajo conjunto, entre ellas la creación de un directorio de
instituciones y entidades dedicadas a la documentación de artes
escénicas; la realización de un catálogo de fondos documentales
de dichas instituciones; y la definición de espacios y formas que
garanticen la circulación de los
documentos y la información.
---------------------------------------------------------------------------
Muestras
---------------------------------------------------------------------------
Arte Otro en Uruguay
18 de noviembre al 12 diciembre
Curaduría: Pablo Thiago Rocca
Hasta el 12 de diciembre podrá visitarse la muestra Arte Otro
en Uruguay. Se trata de muestra colectiva integrada por obras
de 34 creadores nacionales que no pertenecen al circuito
tradicional del arte.
Esta muestra forma parte de un proyecto más extenso que
procura realizar un relevamiento a escala nacional de obras
de arte en el campo de la plástica, consideradas fuera de los
cánones de la alta cultura.
---------------------------------------------------------------------------
Garita Sonora
mayo a diciembre. Planta baja
Curaduría: Antar Kuri
Espacio dedicado a la investigación y divulgación de obras
sonoras.
hasta el 23 de diciembre
Artista: Colectivo Fiesta Animal
Obras: "Sexy alarmante sangrienta y concreta travesía
colombiana",
"Piezas de piano" y "La leona tiene alergia a lo roto".
---------------------------------------------------------------------------
Para ampliar la información, consultar en
www.plataforma.gub.uy
---------------------------------------------------------------------------
Plataforma / Dirección Nacional de Cultura / San José 1116
Montevideo/ Uruguay/ Tel. 5982 9023941
www.plataforma.gub.uy
Horario de sala: lunes a viernes de 11 a 19 hs.
---------------------------------------------------------------------------
Noticias
---------------------------------------------------------------------------
Encuentro Iberoamericano de Archivos de Artes
Escénicas: algunas conclusiones
El pasado 21 de noviembre culminó el Encuentro Iberoamericano
de Archivos de Artes Escénicas realizado por Plataforma y el
CIDDAE (Teatro Solís) en el cual participaron representantes
de diversas instituciones iberoamericanas, encargadas de
garantizar la preservación del patrimonio cultural en el ámbito
de las artes escénicas.
Durantes tres días se realizaron diversas conferencias y se trataron
temáticas vinculadas al registro, tratamiento, análisis y difusión
de los documentos generados.
El Encuentro permitió el conocimiento entre las distintas entidades,
sus prácticas y objetivos, lo cual posibilitó detectar similitudes,
diferencias y necesidades mutuas.
Al finalizar el encuentro, los participantes firmaron un acta de
común acuerdo en la que establecieron diversas formas de
trabajo conjunto, entre ellas la creación de un directorio de
instituciones y entidades dedicadas a la documentación de artes
escénicas; la realización de un catálogo de fondos documentales
de dichas instituciones; y la definición de espacios y formas que
garanticen la circulación de los
documentos y la información.
---------------------------------------------------------------------------
Muestras
---------------------------------------------------------------------------
Arte Otro en Uruguay
18 de noviembre al 12 diciembre
Curaduría: Pablo Thiago Rocca
Hasta el 12 de diciembre podrá visitarse la muestra Arte Otro
en Uruguay. Se trata de muestra colectiva integrada por obras
de 34 creadores nacionales que no pertenecen al circuito
tradicional del arte.
Esta muestra forma parte de un proyecto más extenso que
procura realizar un relevamiento a escala nacional de obras
de arte en el campo de la plástica, consideradas fuera de los
cánones de la alta cultura.
---------------------------------------------------------------------------
Garita Sonora
mayo a diciembre. Planta baja
Curaduría: Antar Kuri
Espacio dedicado a la investigación y divulgación de obras
sonoras.
hasta el 23 de diciembre
Artista: Colectivo Fiesta Animal
Obras: "Sexy alarmante sangrienta y concreta travesía
colombiana",
"Piezas de piano" y "La leona tiene alergia a lo roto".
---------------------------------------------------------------------------
Para ampliar la información, consultar en
www.plataforma.gub.uy
---------------------------------------------------------------------------
Plataforma / Dirección Nacional de Cultura / San José 1116
Montevideo/ Uruguay/ Tel. 5982 9023941
www.plataforma.gub.uy
Horario de sala: lunes a viernes de 11 a 19 hs.
Etiquetas:
info
jueves, 20 de noviembre de 2008
artistas coreanos A.G.I.S Project en plataforma
Comunicamos que mañana, 21 de noviembre, dará comienzo el ciclo de actividades que realizará el grupo de artistas coreanos A.G.I.S Project.
----------------------------------------------------
Fecha: 21 al 23 de noviembre
Lugar: Calle San José (entre Paraguay y Gutiérrez Ruiz)
Produce: Plataforma - Dirección Nacional de Cultura
Apoyan: Embajada de la República de Corea en Uruguay,
Korea Foundation, Art Council Korea, Project Space LAB39,
Yang Gue Bi Fund Sun + Ha, Unidad de Gestión Audiovisual.
En el marco del Latin America Action Tour, se presentará en Montevideo
A.G.I.S. Project, un grupo de artistas coreanos que procura, a través
del arte de acción, trabajar las temáticas históricas, políticas, sociales y
culturales, tanto de América Latina como Corea. El tour se realiza entre
el 1º de noviembre y el 2 de diciembre en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Agenda de actividades:
21 de noviembre / 19:30 hs.
Presentación de A.G.I.S Project del Latin America Action Tour y
exhibición del video Now & Here de PARK Ji Won
22 de noviembre / 19:00 a 20:00 hs.
Pacific Blue / LEE Ho Seok (Duración: 10 minutos)
Grains / JUNG Jung Yeub (Duración: 10 minutos)
What is your motherland ? / KIM Youn Hoan (Duración: 10 minutos)
Squartist Union Camp / KIM Kang (performance duracional)
From? / SON Min Ah / (Duración: 10 minutos)
23 de noviembre / 18:30 a 18.50 hs.
Fullbase / LEE Ho Seok (Duración: 4 minutos)
A piece of cloth / JUNG Jung Yeub (Duración: 15 minutos)
Tonggue Football / KIM Youn Hoan + KIM Kang / (Duración: 15 minutos)
Group Performance Artist: KIM Kang, KIM Youn Hoan, JUNG Jung Yeub,
LEE Ho Seok, SON Min Ah, PARK Ji Won, BAEK Mi Ra, KIM Ha, HA Won Ja / (Duración: 20 minutos)
Artistas:
JUNG Jung-Yeob
Artista feminista. Trabaja en pintura, performance e instalaciones. Desde 1980 es miembro de Durung, un colectivo de artistas que conecta arte y políticas de democratización. Entre 1986 y 1994 participó de un grupo de investigación feminista y fundó, en el año 2000, el grupo activista feminista llamado “IPGIM". Sus obras han sido exhibidas en numerosas exposiciones, entre ellas se destaca “The Offering Table: Activist Women from Corea”, realizada en el año 2008 en el Mills College Art Museum de California.
LEE Ho Seok
Artista Visual. Trabaja en performance, instalación, videoarte y tatoo. Posee una visión crítica sobre el neo-capitalismo y la globalización. Trabaja con ranas, pescados y lagartijas como alegorías de la sociedad humana contemporánea. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en Corea y participado de exhibiciones y festivales, incluyendo Global Priority en el espacio alternativo POOL (Seúl, 2004), Money (Seúl, 2005), Bienal de Busan (Corea, 2006) y el Segundo proyecto de paz: Vietnam y Corea (Vietnam, 2007). Participó además en una acción de 100 horas contra el Tratado de Libre Comercio EE.UU-Corea (2006); en el 2005 integró el proyecto OASIS D.S.D Project 720; y realizó Future Journal Project en el año 2006.
SON Min Ah
Artista Visual. Trabaja en performance, instalación y gerenciamiento de proyectos públicos. Estudió artes en la Universidad de Bellas Artes de Berlín (Meisterschuelerunder Prof. Dieter Appelt). Ha realizado exposiciones individuales y desarrollado proyectos en Alemania y Corea. Fue artista residente del National Art Sutdio Corea (2007-2008) y participó del New Start Program of Art Council Corea. En el año 2004 participó del proyecto Deutsche Guggenheim’s Art Shop en Berlín, y en 2006 realizó una performance en la calle llamada Noh- Bush en oposición al Tratado de Libre Comercio EE.UU – Corea. Actualmente trabaja para el proyecto público Dear Neighbor, el cual involucra la comunicación visual con un barrio en Changdong, Seúl. Es miembro de Urban Art Band LAB39, un espacio destinado a la experimentación y presentación de proyectos de arte urbano, y es investigadora del Art &Urbanity Research Center.
PARK Ji Won
Artista dedicado al video documental y la fotografía. Realizó varios trabajos con personas de diversos territorios durante sus viajes por India, Nepal y el sudeste de Asia. En este proceso se ha encontrado con la temática que más le interesa: la gente, especialmente aquellas minorías raciales y culturales. Con su arte procura dejar en claro su postura crítica en relación a la situación generada por el capitalismo y la globalización. Trabajó en el proyecto de intercambio artístico entre Corea y Vietnam: Primer proyecto de Paz: Vietnam y Corea y en el proyecto GyeSu dong Proejct en Corea. Realizó, asimismo, una exposición individual de fotografía sobre personas asiáticas, titulada “Sky Road”.
BAIK Mi Ra
Diseñadora gráfica. Es miembro de Urban Art Band LAB 39 y del Art & Urbanity Research Center en Seúl. Entre 1995 y 2006 trabajó en el diseño de libros. En 2007 comenzó a trabajar por su cuenta como artista y diseñadora. Frecuentemente colabora con artistas en el armado de catálogos y posters. Ha publicado tres libros de arte: OASIS D.S.D Project-720, We are everywhere!!- France y I don't know you _ West See Art Festival.
KIM Kang + KIM Youn Hoan
Artistas multifacéticos que trabajan en conjunto desde el año1994. El concepto de su arte engloba temáticas sociales. Su trabajo se centra en contextos sociales y procura subvertir las funciones convencionales del arte. De esta forma combina movimientos artísticos y movimientos sociales, involucrando el espacio urbano (sitio, espíritu, estilo de vida). En el año 2004 organizaron el OASIS Project, un proyecto de “ocupas” artísticos, referente importante del arte activista Coreano. Con este proyecto, el grupo intenta subvertir la homogeneidad del sistema social dominante a través de un proceso de interferencia, hibridación, segmentación y conflicto. Este proyecto se ha ido multiplicando y marcó un cambio social en relación al arte y los valores convencionales. OASIS centra su atención en las ideas de propiedad y posesión dentro de la gran estructura social.
Un documental sobre OASIS Project ha sido televisado en Art Television (ARTE) en Francia y Alemania en el año 2005.
Son fundadores del Art & Urbanity Research Center en Seúl. Actualmente co-dirigen el proyecto Project Space.
----------------------------------------------------
Fecha: 21 al 23 de noviembre
Lugar: Calle San José (entre Paraguay y Gutiérrez Ruiz)
Produce: Plataforma - Dirección Nacional de Cultura
Apoyan: Embajada de la República de Corea en Uruguay,
Korea Foundation, Art Council Korea, Project Space LAB39,
Yang Gue Bi Fund Sun + Ha, Unidad de Gestión Audiovisual.
En el marco del Latin America Action Tour, se presentará en Montevideo
A.G.I.S. Project, un grupo de artistas coreanos que procura, a través
del arte de acción, trabajar las temáticas históricas, políticas, sociales y
culturales, tanto de América Latina como Corea. El tour se realiza entre
el 1º de noviembre y el 2 de diciembre en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Agenda de actividades:
21 de noviembre / 19:30 hs.
Presentación de A.G.I.S Project del Latin America Action Tour y
exhibición del video Now & Here de PARK Ji Won
22 de noviembre / 19:00 a 20:00 hs.
Pacific Blue / LEE Ho Seok (Duración: 10 minutos)
Grains / JUNG Jung Yeub (Duración: 10 minutos)
What is your motherland ? / KIM Youn Hoan (Duración: 10 minutos)
Squartist Union Camp / KIM Kang (performance duracional)
From? / SON Min Ah / (Duración: 10 minutos)
23 de noviembre / 18:30 a 18.50 hs.
Fullbase / LEE Ho Seok (Duración: 4 minutos)
A piece of cloth / JUNG Jung Yeub (Duración: 15 minutos)
Tonggue Football / KIM Youn Hoan + KIM Kang / (Duración: 15 minutos)
Group Performance Artist: KIM Kang, KIM Youn Hoan, JUNG Jung Yeub,
LEE Ho Seok, SON Min Ah, PARK Ji Won, BAEK Mi Ra, KIM Ha, HA Won Ja / (Duración: 20 minutos)
Artistas:
JUNG Jung-Yeob
Artista feminista. Trabaja en pintura, performance e instalaciones. Desde 1980 es miembro de Durung, un colectivo de artistas que conecta arte y políticas de democratización. Entre 1986 y 1994 participó de un grupo de investigación feminista y fundó, en el año 2000, el grupo activista feminista llamado “IPGIM". Sus obras han sido exhibidas en numerosas exposiciones, entre ellas se destaca “The Offering Table: Activist Women from Corea”, realizada en el año 2008 en el Mills College Art Museum de California.
LEE Ho Seok
Artista Visual. Trabaja en performance, instalación, videoarte y tatoo. Posee una visión crítica sobre el neo-capitalismo y la globalización. Trabaja con ranas, pescados y lagartijas como alegorías de la sociedad humana contemporánea. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en Corea y participado de exhibiciones y festivales, incluyendo Global Priority en el espacio alternativo POOL (Seúl, 2004), Money (Seúl, 2005), Bienal de Busan (Corea, 2006) y el Segundo proyecto de paz: Vietnam y Corea (Vietnam, 2007). Participó además en una acción de 100 horas contra el Tratado de Libre Comercio EE.UU-Corea (2006); en el 2005 integró el proyecto OASIS D.S.D Project 720; y realizó Future Journal Project en el año 2006.
SON Min Ah
Artista Visual. Trabaja en performance, instalación y gerenciamiento de proyectos públicos. Estudió artes en la Universidad de Bellas Artes de Berlín (Meisterschuelerunder Prof. Dieter Appelt). Ha realizado exposiciones individuales y desarrollado proyectos en Alemania y Corea. Fue artista residente del National Art Sutdio Corea (2007-2008) y participó del New Start Program of Art Council Corea. En el año 2004 participó del proyecto Deutsche Guggenheim’s Art Shop en Berlín, y en 2006 realizó una performance en la calle llamada Noh- Bush en oposición al Tratado de Libre Comercio EE.UU – Corea. Actualmente trabaja para el proyecto público Dear Neighbor, el cual involucra la comunicación visual con un barrio en Changdong, Seúl. Es miembro de Urban Art Band LAB39, un espacio destinado a la experimentación y presentación de proyectos de arte urbano, y es investigadora del Art &Urbanity Research Center.
PARK Ji Won
Artista dedicado al video documental y la fotografía. Realizó varios trabajos con personas de diversos territorios durante sus viajes por India, Nepal y el sudeste de Asia. En este proceso se ha encontrado con la temática que más le interesa: la gente, especialmente aquellas minorías raciales y culturales. Con su arte procura dejar en claro su postura crítica en relación a la situación generada por el capitalismo y la globalización. Trabajó en el proyecto de intercambio artístico entre Corea y Vietnam: Primer proyecto de Paz: Vietnam y Corea y en el proyecto GyeSu dong Proejct en Corea. Realizó, asimismo, una exposición individual de fotografía sobre personas asiáticas, titulada “Sky Road”.
BAIK Mi Ra
Diseñadora gráfica. Es miembro de Urban Art Band LAB 39 y del Art & Urbanity Research Center en Seúl. Entre 1995 y 2006 trabajó en el diseño de libros. En 2007 comenzó a trabajar por su cuenta como artista y diseñadora. Frecuentemente colabora con artistas en el armado de catálogos y posters. Ha publicado tres libros de arte: OASIS D.S.D Project-720, We are everywhere!!- France y I don't know you _ West See Art Festival.
KIM Kang + KIM Youn Hoan
Artistas multifacéticos que trabajan en conjunto desde el año1994. El concepto de su arte engloba temáticas sociales. Su trabajo se centra en contextos sociales y procura subvertir las funciones convencionales del arte. De esta forma combina movimientos artísticos y movimientos sociales, involucrando el espacio urbano (sitio, espíritu, estilo de vida). En el año 2004 organizaron el OASIS Project, un proyecto de “ocupas” artísticos, referente importante del arte activista Coreano. Con este proyecto, el grupo intenta subvertir la homogeneidad del sistema social dominante a través de un proceso de interferencia, hibridación, segmentación y conflicto. Este proyecto se ha ido multiplicando y marcó un cambio social en relación al arte y los valores convencionales. OASIS centra su atención en las ideas de propiedad y posesión dentro de la gran estructura social.
Un documental sobre OASIS Project ha sido televisado en Art Television (ARTE) en Francia y Alemania en el año 2005.
Son fundadores del Art & Urbanity Research Center en Seúl. Actualmente co-dirigen el proyecto Project Space
Etiquetas:
Eventos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)