miércoles, 1 de agosto de 2012

JACQUELINE LACASA

Viernes 3 de agosto a las 19:00  

SOA ARTE CONTEMPORÁNEO
"Ikebanas del Plata"
De JACQUELINE LACASA

"A un año de su última exposición, Lacasa, desde el espacio expositivo de SOA Arte Contemporáneo,
retoma la visibilidad pública. Prosiguiendo en la línea de la investigación iniciada hace tres años, y
reuniendo formalmente una serie de piezas realizadas a partir del collage como técnica de ejecución
y estrategia de comunicación, Lacasa retoma el nuevo comienzo presentando Ikebanas del Plata.
Desde tiempos remotos, diferentes culturas y tradiciones han recurrido al empleo de flores
con los usos decorativos y simbólicos más diversos. Entre estos, surge en oriente hace ya más de
cinco siglos el arte japonés del arreglo floral: el Ikebana. Considerado una disciplina basada en la
comunión entre la naturaleza y la humanidad, suele utilizarse como un método de meditación. La
acción reglada y el carácter efímero de las obras hacen de su práctica una experiencia favorable para
la reflexión sobre el paso del tiempo. Apelando a la síntesis –un valor tan caro a la modernidad–, y
utilizando algunos conceptos propios del arte del arreglo floral japonés, la artista elabora un cuerpo
metafórico en el cual la pulsión del conocimiento es su valor central.
Basada en algunas de sus acciones, y a partir de diversos registros fotográficos impresos en papel,
posteriormente intervenidos con cortes de intencionada practicidad, Lacasa compone, superpone y
organiza un conjunto de ensamblajes en los cuales las diferentes capas articuladas, decididamente
no agrupadas, favorecen desde cada pieza, su discurso de revisión, reflexión y aproximación a los
tópicos inicialmente planteados, señalando al respecto que estas frágiles construcciones toman el
cuerpo de Ikebanas, porque el proceso de creación y permanencia forman parte significativa a la hora
de hacer visible la trascendencia del ser. Una producción que además, desde el silencio y sus visibles
vacíos, nos instala en la duda, un escenario propicio para el desplazamiento hacia el conocimiento".

Diego Focaccio
Curador
 
Constituyente 2046 esquina Blanes. Tel 2410 9763 – 2419 9860.  www.soa.com.uy

LINDA KOHEN


Viernes 3 de agosto  a las 19.00  
MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Sala 5.
Exposición “Sola” de la artista  LINDA KOHEN
              

Una mujer ante el espejo
Por Jorge Abbondanza

"La pintura puede incurrir en la misma contradicción que el teatro o el cine. A veces elige como tema la intimidad, que es un asunto privado, pero al tratarlo lo convierte en un espectáculo público. En algunos casos el resultado tiene un hechizo que deriva de la tensión entre una materia reservada y su exhibición, porque elegir ese tema no ha sido un acto inofensivo como pueden serlo un paisaje rural o una naturaleza muerta, sino un gesto arriesgado que prefiere abrir ese mundo cerrado y que por ello provoca una violencia furtiva, parecida a la que desatan las verdades incómodas, los atrevimientos o el descaro. Lo que diferencia al arte, separándolo de tales desplantes, es la maestría capaz de convertir una incursión audaz en un modelo de alquimia que embellece lo que toca…”
Leer el  artículo completo en: 
http://mnav.gub.uy/cms.php?id=lindakohen
Esta muestra es posible gracias a la Embajada de Italia en Montevideo, Instituto Italiano de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura y el Museo Nacional de Artes Visuales.Estará en exhibición hasta el 2 de setiembre de 2012.
Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig - Parque Rodó - Montevideo - Uruguay
Tels.: +598 27116054 - 27116124 - 27116127

WIFREDO DÍAZ VALDÉZ


Uruguay en la Bienal de Venecia 2013 
DIRECCION NACIONAL DE CULTURA DEL MEC
Artista seleccionado WIFREDO DÍAZ VALDÉZ


La Comisión Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura del MEC comunica que el artista seleccionado para exponer en el Pabellón Uruguayo en la Bienal de Venecia 2013 es Wifredo Díaz Valdéz.
Asimismo dicha Comisión decidió solicitar a Pablo Thiago Rocca, Ángel Kalenberg, Carlos Capelán y Verónica Cordeiro, la presentación de un proyecto curatorial para el envío a la 55º Bienal de Venecia. Los mismos serán evaluados por la Comisión a la que se le sumará el artista.
La Comisión de Artes Visuales se constituyó el 22 de noviembre del 2011, ante lo dispuesto por los artículos 236 y 237 de la Ley Nº 16.226 de 29 de octubre de 1991, designando a sus siete miembros honorarios: Ricardo Pascale, Octavio Podestá, Lacy Duarte, Enrique Aguerre, Marcelo Legrand, Pablo Uribe y Gabriel Peluffo.
La Bienal de Venecia es una exposición internacional de arte contemporáneo celebrada cada 2 años en Venecia, Italia, que ha sido, desde hace más de un siglo, una de las más prestigiosas instituciones culturales del mundo. Fue fundada en 1895 y desde la década del 50 participan artistas uruguayos.
Por consultas o más información: artesvisuales.mec@gmail.com  o al teléfono: 29031261
Dirección Nacional de Cultura, Área de Artes Visuales.
Dirección: San José 1116 / Piso 1, Montevideo.

Ronda de poetas...


RONDA DE POETAS * temporada siete !

lecturas, performances y recitales.
La Ronda Café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.


esta semana : MARCOS WASEM, MARTIN PALACIO GAMBOA y MARCOS IBARRA


MENU STOP FRIO: sopa de zapallo y copa de vino / masticable + waffle !


*el afiche lo hizo ALABAMA




MARCOS WASEM





MARTIN PALACIO GAMBOA

VI

Me doy pierna arriba
con el revés de la mañana,
no ya en la risa
ni entre los desarmaderos
sino bajo este polo petroquímico de levadura inmensa,
llámese mundo o soporte.

(de "Lecciones de Antropofagia", ed. "El Surí Porfiado" -Argentina-)




MARCOS IBARRA

Artista plástico, escritor. Publicó Los Mutantes (2 series) y Odiario, todos con Yaugurú, además de otras publicaciones colectivas.

“Aunque no me desvele mantengo conductas de desvelado y una esponja en mi plexo que absorve toda energía hace doler sin espasmos apenas una sensación de estar por doler o por dejar de doler de aliviar de ser esponja como de muerte secreta oculta en medio de la vida nube de migas de un pan seco hambreador alimento de languidez enmudecedora paralizante principio de un final de estatua en un parque abandonado.”

Fragmento de “Consisto”


*el afiche lo hizo ALABAMA



****************************************************************************************************************


coordina: Martín BAREA MATTOS
www.youtube.com/bareamattos

sonido: Fabrizio Rossi
www.feeldeagua.net

apoya: Obolo cultural
www.cooltivarte.com
Se agradece a Felipe Reyes y toda La ronda café. 

martes, 24 de julio de 2012

"De cajón"

Roberto Villares presenta PROTO DESOPACIDADES: UNA MUJER EN LA ARENA

Instalación de fotografías y objetos
Embajada de México
25 de Mayo 514, Ciudad Vieja,
Tel. (598) 29.16.31.19

55º Premio Nacional de Artes Visuales

-Convocatoria-

55º Premio Nacional de Artes Visuales
El Área de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura_MEC convoca a participar del concurso: 55º Premio Nacional de Artes Visuales "Wifredo Díaz Valdéz".

Inscripciones: del miércoles 12 al viernes 14 de setiembre, de 13 a 18 hs.

Lugar: Dirección Nacional de Cultura, San José 1116 - CP. 11100.

La muestra de las obras seleccionadas y premiadas se inaugurará el día 15 de noviembre de 2012 en el Museo Nacional de Artes Visuales. Luego de la inauguración de la exposición se presentará un catálogo donde figurarán dichas obras.
Las bases ya están publicadas en: cultura.mec.gub.uy

Consultas hasta el 11 de setiembre en: artesvisuales@gmail.com o al teléfono 29031261.

Ana Atanasio en sala Pareja desde 24/07/2012

Proyectos interdisci​plinarios de estudiante​s

Les recordamos que hasta el 14 de agosto a las 16 horas se encuentra abierto el llamado a Proyectos de investigación interdisciplinarios de Estudiantes de grado. El objetivo de esta convocatoria es dar la oportunidad a estudiantes universitarios de grado para que desarrollen proyectos de investigación interdisciplinarios en el marco de los programas en curso del Espacio Interdisciplinario.


Así mismo difundimos la siguiente resolución, con la cual se busca facilitar el intercambio entre estudiantes y docentes de sedes universitarias ubicadas en distintos departamentos:

"Por resolución de la Comisión Directiva, para aquellos estudiantes que ganen el llamado y cuya residencia difiera de la dirección del encuentro con el tutor, el Espacio Interdisciplinario costeará hasta 3 pasajes con tres días de estadía en cada viaje a lo largo del año".

Se adjuntan bases, formulario y resolución. Más información en www.ei.udelar.edu.uy

Agradecemos toda difusión que puedan dar a esta convocatoria entre los posibles interesados

Saludos cordiales,

Unidad Académica
Espacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
http://www.ei.udelar.edu.uy/

Martin Klein


fac
Fundacion de Arte Contemporáneo

 
 
Taller de guión cinematográfico
Martin Klein
 
 
Abordaremos el relato cinematográfico desde la teoría y la práctica desplegando disparadores para escribir una historia, analizando la relación forma – contenido, la verosimilitud, tipos de conflicto, objetivo, estructura, trama, escena, motivación, personajes y diálogos condensando lo trabajado en un guión.
 
Requisitos: seleccionar una foto sugerente, un relato corto (sueño, anécdota, cuento, etc) a partir de la cual quieran escribir un guión y llevarla al primer encuentro.
 
Agosto: jueves 2, viernes 3, martes 7 y martes 14 de 18 a 21.30 hrs
Costo del taller $U 2500,
6 participantes por grupo.
 
Informes e inscripciones:
Fundación de Arte Contemporaneo
Maldonado 1273 esq Yaguarón
29025389
 

Martín Klein, Montevideo 1980. Ha escrito guiones para ficción y animación. En 2008 escribió y dirigió el cortometraje Halo seleccionado por 18 festivales y muestras de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos, España e Italia. En 2009 dirigió un taller de guión en el Cine Universitario del Uruguay donde se produjeron más de 15 tratamientos para cortos, medios y largometrajes.
 

JOSÉ PILONE

JOSÉ PILONE
1 x uno
55 + 25


Sábado 28 de julio de 2012, 12.30 hs.
Hasta lunes 3 de setiembre de 2012.

1, la obra, x uno, el artista, así, parece tan obvio, pero justamente, en la obviedad está el juego que plantea Pilone, quien logra llevar a la mínima expresión aquello complejo, despojado de todo lo que no es pertinente, que rescata lo esencial, dándonos una mirada pura, contundente, absoluta.

Rossana Demarco, curadora.

Estas ecuaciones sintetizan este momento en el que paso raya y saco mis cuentas. En este 2012, con 55 años, se cumplen 25 años en que vengo trabajando en la creación visual. La relatividad de las cosas hace que cada cual valorice sus resultados; como dice una canción: ni poco ni demasiado todo es cuestión de medida. Sumando los afectos, restando las pérdidas familiares, dividiéndome en las diversas actividades del día a día, multiplicando el esfuerzo, sigo insistiendo en cruzar mis límites y reflejar en imágenes mi sentir.
Esta muestra no pretende ser retrospectiva sino introspectiva de este aquí y ahora. Documento de un espacio tiempo individual que se hace colectivo. La fotografía es responsable de un balance positivo. Mucho me han aportado, con gran generosidad, mis maestros y curadores de fotos y otras roturas interiores. Por la fotografía conocí a Solange, compañera de ruta y crecimiento compartido. Sumé buenos amigos de vida. Hoy tengo ganas de agradecer a todos los que están fuera del encuadre de la foto sosteniendo la trama invisible de emociones y celebrar el encuentro.


José Pilone
Al Tola, Diana, Dina, Kike, Nelbia, Enrique, Rossana, Solange, mi familia y a todos los amigos.

OpenSource

martes, 17 de julio de 2012

"ENSAYO DE HISTORIA PATRIA


**** "ENSAYO DE HISTORIA PATRIA (EHP)" ****


***{EHP: PRÓLOGO}***

Viernes 27 de Julio // 18:00 hs // CCE MVD - Aula 1

Charla interactiva con representantes de diferentes disciplinas sobre los diferentes abordajes de la historia nacional desde el arte y otros productos culturales. El público está invitado a participar activamente.

A cargo de: Roger Geymonat, docente e investigador en Historia; Lic. Jacqueline Lacasa, artista visual y curadora; Annabel Lee Teles, filósofa; Fernando López Lage, artista visual y curador; Lic. Ángela López Ruiz, artista investigadora y curadora; y Anaclara Talento, artista visual.

EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN ENSAYO DE HISTORIA PATRIA: PARTE I DE ANACLARA TALENTO


***{EHP: PARTE I}***

Muestra en exhibición hasta el 8 de Agosto Inclusive // CCE MVD - Subsuelo

Germina en los diferentes dispositivos sociales el imaginario popular sobre la nación, la patria y el estado. Las capas de la memoria que atraviesan estos dispositivos aparecen modificadas, en el intento de una instauración histórica unánime, ahí deviene la incertidumbre.
Se presenta un revisionismo desde el lugar de una nueva generación, que a partir de la deconstrucción de información, propone otras lecturas.


miércoles, 11 de julio de 2012

direccion de arte en el guion, a cargo de gonzalo delgado


Silvestre Peciar: " A 50 AÑOS DEL DESNUDO: 1962 - 2012"

Cerámica del Carrito presenta: "REFRACTARIOS PARTE II"
Silvestre Peciar: " A 50 AÑOS DEL DESNUDO: 1962 - 2012"
Inauguración Sábado 14 de julio a las 12 hs.