martes, 28 de agosto de 2012

EAC taller+clínica

INSCRIPCIONES
ABIERTAS

/
19-21
COACHING
Días 19, 20 y 21 NOVIEMBRE__9 a 14 y 15 a 20 hs.

Clínica de análisis crítico sobre producción artística a cargo de Daniel Fischer (  Argentina  ).
En el taller, abierto a participantes de toda la región, los artistas seleccionados presentarán sus trabajos al resto de los participantes, con el acompañamiento del curador. 
/
19-20

WORKSHOP
Días 19 y 20 NOVIEMBRE __ 10 a 13 hs

Workshop de curaduría a cargo de Lisette Lagnado (  Brasil  ).
La curadora planteará sus conceptos generales de trabajo y se discutirán los proyectos de los participantes seleccionados.
 
/
CÓMO INSCRIBIRSE
Ambas actividades son abiertas y gratuitas.
Los interesados deberán enviar por correo electrónico a la dirección correspondiente: datos personales (nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, dirección postal), un párrafo motivacional y CV, y una breve descripción de su obra o proyecto, según corresponda. 



COACHING
Hasta 30 participantes.
Correo electrónico: 
fischer@eac.gub.uy


WORKSHOP
Hasta 8 participantes.
Correo electrónico: 
lagnado@eac.gub.uy


Se reciben inscripciones hasta el 12 de octubre de 2012.
Los seleccionados para participar de cada una de estas instancias serán comunicados antes del 18 de octubre de 2012.

Por más información y programación completa: 
www.eac.gub.uy  /  descargar en pdf ( 13 mb )

Llamale H


OVAL en Montevideo - Domingo 16 de Setiembre - 19hs entrada libre Recibidos


El Goethe Institut Uruguay y SOCO Festival tienen el agrado de presentar por primera vez en Uruguay y Latinoamérica a OVAL.
CONCIERTO DE MÚSICA ELECTRÓNICA

OVAL
(alemania)
Artista Invitado: Zoidberg Company
Domingo 16 de Setiembre - 19hs
Entrada Libre
Auditorio de la Embajada de Alemania
La Cumparsita 1435

www.markuspopp.me
www.socofestival.org



OVAL - Markus Popp.

Los ya legendarios primeros lanzamientos de OVAL convulsionaron la música "electrónica" de finales de 1990 - introduciendo un sonido único, nuevo y de una estética digital. Con un instinto innegable para lo gratamente irritante, lo drástico y el ensueño, Markus Popp, aka OVAL, es uno de los productores más respetados e influyentes del mundo de la música electrónica contemporánea. Sus álbumes, remezclas y bandas sonoras son considerados clásicos atemporales, muchos de ellos son puntos de inflexión de este basto género.

Su práctica orientada al proceso, radical y altamente musical ha sido pionera en géneros como el "glitch", "clicks & cuts" y "minimal" - Ha provocando e inspirado a toda una generación de músicos hasta hoy en día. La característica tensión del su formalismo estricto y su melodías sutiles y orgánicas han hecho su inquietante "Music 2.0" inconfundible desde el principio.

Después de un largo paréntesis, Oval está de vuelta, cambiando el juego nuevamente con un nuevo y revolucionario estilo "hiperreal"  con más de 150 tracks, que abarcan dos EPs y dos CDs y DVDs  dobles  ("O", OvalDNA ") - son muestra de uno de los artistas más prolíficos de la música electrónica contemporánea, un verdadero visionario del audio digital y el más allá.
www.markuspopp.me

Zoidberg Company (Uruguay) es el resultado de las experiencias vividas por Darío Nicolás Ramírez durante estos últimos años. Nacido en una familia de músicos y luthiers desde temprana edad sintió la necesidad de crear su propia música, así como de experimentar con la de los demás. A mediados del 2002 empezó a interesarse por la música electrónica y la idea de responder preguntas internas a través de la interacción con diversos instrumentos y equipos diseñados para la producción musical y luego por el mixing digital. Durante estos últimos años con el aka de Nitrico y Zoidberg Company se presenta en distintos eventos y fiestas, compartiendo escenario con diversos artistas de la música electrónica, logrando siempre fiel a si mismo una constancia que mantiene hasta los días de hoy, donde se lo podrá encontrar presentando su ultima performance en la que de manera sutil expone sus gustos musicales, mientras los fusiona con sus propios sonidos y emociones en una suerte de "live-set.

Workshop - Encuentro con OVAL (Markus Popp) en Montevideo - 17 de Setiembre


OVAL - FULL CIRCLE
"De la deconstrucción a la reconstrucción y vuelta a empezar. Un informe de ida y vuelta".
Lunes 17 de setiembre de 16 a 19:00 hs. -
Auditorio de la Embajada de Alemania en Montevideo.
La Cumparsita 1435
Sin Costo
Cupos Limitados

Nota: Los participantes puede llevar si así lo desean sus trabajos para compartir.







Mediante la utilización de toneladas de los clips, pistas, pantallas, una completa sección de "making of" y dos demos de  los softwares producidos por Oval, la presentación de Markus Popp / "Oval - Full Circle", traza el desarrollo de su proyecto Oval desde los primeros días hasta la nueva era de "OvalDNA". Una contribución única al discurso de la música electrónica: con intervenciones irregulares y anécdotas entre los hi concepts  y el low budget, entre polaroids acústicas y songwriting 2.0.

Formato: presentaciones multimedia (script, videos, screens, MP3s, software demos)
Temas: subjectividad vs. procesos de trabajo, metalcore drumming, glitch, diseño de software

La productividad en la música electrónica ha recorrido realmente un largo camino: lo que antes era una ciencia elitista y arcana ahora se basa en un poderoso arsenal de gadgets, entornos de experimentación, estudios virtuales de bajo costo. Hacer música hoy en día es como compartir una afición mundial, universal, con casi ninguna limitante, ninguna política de acceso o requisito de entrada. Todo está ahí a su alcance: herramientas creativas para todos los niveles para cada usuario, en cualquier escala. La disponibilidad universal, más el know-how, más la implosión de todos los criterios de evaluación parecen dar como resultado  "infinitas posibilidades". O no lo hace?








Acerca de OVAL
Los ya legendarios primeros lanzamientos de OVAL convulsionaron la música "electrónica" de finales de 1990 - introduciendo un sonido único, nuevo y de una estética digital. Con un instinto innegable para lo gratamente irritante, lo drástico y el ensueño, Markus Popp, aka OVAL, es uno de los productores más respetados e influyentes del mundo de la música electrónica contemporánea. Sus álbumes, remezclas y bandas sonoras son considerados clásicos atemporales, muchos de ellos son puntos de inflexión de este basto género.


jueves, 23 de agosto de 2012

Actividad exterior 2012, CEDEL


La asamblea de ordenes del IENBA (02/08/2012) resolvió como actividad exterior de este año la intervención en el predio del CEDEL (centro de desarrollo económico local Carrasco Norte) en el parque rivera.
A sugerencia de la asamblea se propuso la intervención en diferentes áreas como ser:
- volúmenes
- volúmenes lúdicos (juegos para niños con accesibilidad universal)
- cerámica en fuente, mesadas, bancos, muretes de canteros y zona de parrilleros.
- pintura mural en tanques de agua, etc.
- señalética
- intervención caminería y mojones.
Quedando abiertos a otras propuestas.

Es de interés de la comisión tener a fines de agosto una aproximación a las propuestas de trabajo desarrolladas por los distintos talleres a efectos de poder convocar una asamblea para empezar a discutir las ideas que se estén manejando en dichos proyectos.
Por contacto la dirección a la cual tendrán que ser enviadas estas propuestas es:
algunas imágenes:









LeTB


Introducción al pensamiento de Arturo Ardao


Introducción al pensamiento de Arturo Ardao
(en el marco de las Jornadas Homenaje a Arturo Ardao)

Objetivos
·        Ofrecer un panorama general de la obra de Arturo Ardao, comprendiendo la misma como proyecto filosófico
·        Enmarcar el trabajo del autor en el contexto latinoamericano y uruguayo en el que fue desarrollado
·        Comprender la vigencia de su obra y las líneas de trabajo que se abren a partir de la misma

Contenido
·        El proyecto de Arturo Ardao: “la emancipación mental” uruguaya y latinoamericana.
·        Vínculo de Ardao con el movimiento de la “historia de las ideas”
·        Las tres grandes líneas del pensamiento de Ardao:
o       La labor historiográfico-filosófica
o       La noción de inteligencia
o       La vertiente teórica: el descentramiento de los conceptos
·        Vigencia del pensamiento de Ardao: su utilidad para la labor intelectual actual

Dirigido a
·        Publico en general. No es necesario poseer conocimientos previos del autor

Lugar y Horario
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Magallanes y Uruguay)
Sala Cassinoni
Miércoles 29 de agosto, 19.30hs.
Entrada gratuita

Sobre el expositor
Horacio Bernardo (Montevideo, 1976) – Licenciado en Filosofía y escritor. Docente de filosofía en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Universidad de la República – UdelaR) y del curso “Introducción al pensamiento uruguayo” (Biblioteca Nacional, 2009, 2010, 2011). Brinda conferencias, charlas y talleres en el país y en el exterior. Es autor de libros de narrativa, filosofía y de artículos publicados en el Uruguay y el extranjero. En medios de comunicación realizó la columna filosófica “Filosofía y vida cotidiana” (Diamante FM 2010-2011) y la columna “Preguntas Filosóficas” en la Revista Caras y Caretas (2011-2012). En 2011 fue miembro del Jurado del Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura en la categoría “Ensayos de filosofía, lingüística y educación”. En 2012 publicó, en coautoría con la Lic. Lía Berisso, el libro “Introducción al pensamiento uruguayo” (Comisión del Bicentenario – Cruz del Sur)

miércoles, 22 de agosto de 2012

Yussim en la Sala Pareja.

Inauguró Yussim en la Sala Pareja.

Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales

Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales que estamos organizando en Maldonado para setiembre.
Hoy largamos inscripciones. está organizado por I.ENBA Cátedra Groisman del IUNA argentina, el CURE, apoya Dir. de Cultura de Maldonado, Comisión de Amigos de la Universidad y Plan Ceibal.














www.seminarionht.org

http://www.facebook.com/pages/Seminario-Internacional-Narrativas-Hiper-Textuales/256131184497122

Conferencia informativa sobre "Estudios en Canadá"

La Embajada de Canadá en Uruguay  organiza e invita a estudiantes, docentes e investigadores a un encuentro que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto en la Facultad de Derecho de la UdelaR  (Av 18 de julio 1824 - 1er. piso, salón 26), a las 18:00 hs. El objetivo del mismo es brindar a los interesados, un panorama sobre las características y condiciones para estudiar en ese país, dar información sobre las oportunidades existentes para ello, así como responder a posibles consultas.
La Dirección General de Relaciones y Cooperación agradece desde ya su presencia y toda la difusión que pueda dar a esta actividad.
Se adjunta invitación y se solicita confirmar asistencia haciendo click en el siguiente enlace.

martes, 21 de agosto de 2012

Conferencia Prof. Gui Bonsiepe

Conferencia Inaugural del Segundo Semestre Académico 2012

Estará a cargo del Prof. Gui Bonsiepe y tendrá lugar el Miércoles 5 de Setiembre a las 12:00 en el Salón de Actos de nuestra Facultad.


Gui Bonsiepe Diseñador, educador y autor. Se graduó Escuela de Diseño (hfg ulm) en Ulm (Alemania donde trabajó como investigador y docente. En 1968 se mudó para Latinoamérica donde, entre otros, asesoró instituciones gubernamentales en el campo de la política industrial (Chile, Argentina, Brasil). A fines de los 1980 se especializó durante 3 años en diseño de interfaces en Berkeley. Fue catedrático en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Köln (Alemania) en el campo de diseño de interfaces. Sus libros sobre diseño han sido publicados en España, Alemania, Italia, México, Argentina y Brasil. Actualmente vive y trabaja en Brasil y Argentina. Autor de siete libros sobre diseño (en inglés, alemán, italiano, español, portugués-brasileño, coreano). Co-editor del libro Historia del Diseño en América Latina y el Caribe (2008). En fase de publicación Design como prática de projeto (2012)
*Blog:* http://www.guibonsiepe.com.ar --
Montevideo, Uruguay +598 24033782

Taller en 'Llamale H'

En el marco de la 6ta. edición del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género del Uruguay 'Llamale H' se realizará el Taller "Miradas indiscretas. Un acercamiento al análisis de la perspectiva subjetiva en el género audiovisual", el miércoles 5 y el jueves 6 de setiembre de 9 a 12 hrs en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El taller tiene como objetivo atender necesidades de un público interesado en la teoría de la imagen, análisis estético, investigación sobre nuevos lenguajes, filosofía y comunicación.
Se priorizará la participación de estudiantes universitarios de grado. Las inscripciones estarán a cargo de la Unidad de Extensión de la FHCE, a través del correo electrónico extension@fhuce.edu.uy hasta el viernes 31 de agosto 2012. Los participantes del Taller, recibirán constancia de asistencia en caso de participar del 100% de la actividad (6 horas)..
 Co-organizan: ?
Llamale H.
Asociación Civil por la Cultura y la Diversidad
P.O.D. Pequeñas Ópticas Deformadas. 
Equipo Género, Cuerpo y Sexualidad (Instituto de Ciencias Antropológicas/CEIL), FHCE
 Unidad de Extensión, FHCE.
Más información en: http://www.fhuce.edu.uy/index.php/extension/unidad-de-extension/noticias-unidad-de-extension/1430-inscripciones-abiertas-para-el-taller-miradas-indiscretas-un-acercamiento-al-analisis-de-la-perspectiva-subjetiva-en-el-genero-audiovisual
 Unidad de Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Magallanes 1577 -Montevideo
Tel: 2 4009623
extension@fhuce.edu.uy www.fhuce.edu.uy

Cherbonier en la Sala Pareja...

lunes, 20 de agosto de 2012

alberto charbonier

Bases del Concurso de Pintura

DUCSA convoca a artistas a participar en el  Concurso de pintura 2012, denominado TU MIRADA ARTÍSTICA, mediante el cual se convoca a los participantes a la presentación de un proyecto para la realización de un Mural en la pared ubicada en Solano Antuña esq. Rambla República del Perú.





















Bases:
www.ducsa.com.uy/concursoartistas/bases.aspx

Curso de educación permanente: "Imagen fotográfica y cinematográfica", Enrique D´Agosto.























Por esta vía, recuerdo el inicio del curso de Educ. Permanente Nº17: "Imagen fotográfica y cinematográfica. Conexiones. Factores tiempo y espacio", que fue difundido por Bedelía (IENBA) en su oportunidad.

Inicio: miércoles 22 de agosto a las 19.30 horas en Taller Alonso, José Martí 3328, último piso.

Por demás datos, ver el afiche adjunto.

Algunos temas:-Serie Fimls Stills de Cindy Sherman
                       -Fotografía narrativa: Gregory Crewdson
                       -Fotografía urbana: Helen Lewitt
                       -Josef von Sternberg/Lee Garmes
                       -Krzysztof Kieslowski
                       -Denis Roche


Nota: Es conveniente inscribirse en Bedelía antes del curso o comunicarse telefónicamente.
Enrique.

sábado, 18 de agosto de 2012

EDM, migraciones contemporáneas...


Air Discurso/ Pablo Uribe


Air Discurso/ Pablo Uribe

Premio Convocatoria Proyectos Expositivos 2012/ Centro de Exposiciones SUBTE


http://www.subte.org.uy/uc_153_1.html