martes, 14 de mayo de 2013

Nuevas fechas de inscripción del CEP: Documental cinematográfico...

Se posterga la inscripción hasta el 07 de junio, del curso:
 

Black canvas...


NOISE FESTO [Pt. 1]

NOISE FESTO [Pt. 1]

        *

        *

Viernes 24 de mayo de 2013
        *

22:00

        *

Garibaldi 2823

        *

Aturden:

- Asadocrudo
- Hijo Agrio
- Como pasto no como harina

*Entrada Libre*

www.facebook.com/NoiseFesto [1]



Links:
------
http://www.facebook.com/NoiseFesto

TALLER DE VIDEO-MAPPING Y VIDEO-PROYECCIONES EN TIEMPO REAL


TALLER DE VIDEO-MAPPING Y VIDEO-PROYECCIONES EN TIEMPO REAL 


TALLER INAE

 

3 JUN al 6 JUN | Instituto Nacional de Artes Escénicas

El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) convoca a 20 interesados para participar del taller “Introducción a técnicas de video-mapping y video-proyecciones en tiempo real aplicado a las artes escénicas”a cargo de docentes especializados en el área visual y las nuevas tecnologías.
El mismo se realizará en la sede del INAE (Instituto Nacional de Artes Escénicas), Zabala 1480 esquina Cerrito.
El taller será gratuito para los participantes y se llevará cabo del 3 al 6 de junio de 2013 en el horario comprendido entre las 14:00 y las 18:00 hs.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el jueves 23 de mayo.
Al realizar la postulación, en el asunto poner claramente, el título del taller.
Descargue aquí a las bases:

info: patio-farq

FONDOS CONCURSABLES PARA LA CULTURA. CONVOCATORIA 2013


3 JUN 2013 AL 7 JUN 2013


Se recuerda que se encuentra abierta la convocatoria 2013 a los Fondos Concursables para la Cultura que realiza el MEC. El presupuesto asignado es de $18.000.000 para premiar proyectos artísticos y culturales en todo el territorio Nacional.
Los objetivos de la convocatoria son:
-Promover la democratización de la cultura, así como el acceso en igualdad de oportunidades a los bienes culturales en todo el territorio nacional.
-Estimular la desconcentración y descentralización de las actividades culturales, diversificando y fortaleciendo proyectos culturales en las diferentes regiones y departamentos del Uruguay.
-Promover la presencia de la cultura nacional en el exterior con proyectos autogestionados de iniciativas uruguayas (se excluye la participación en festivales o ferias en el exterior).
A continuación, categorías y plazos de inscripciones: 
Artes Visuales, Danza y Diseño: 3 y 4 junio de 2013
Fotografía y Memoria y Tradiciones: 4 y 5 junio de 2013
Música y Letras: 5 y 6 junio de 2013
Teatro: 6 y 7 junio de 2013
Relato Gráfico y Animación:  6 y 7 junio de 2013
Revistas Especializadas en Cultura: 6 y 7 junio de 2013
Descargue aquí más información:20130513_fondosconcursables (13)

Bellas Artes realiza subasta solidaria...

http://www.montevideo.com.uy/nottiempolibre_200409_1.html
imagen

Bellas Artes convoca este martes a una subasta solidaria, con obras de 35 artistas contemporáneos, con el objetivo de aportar a la recuperación del docente "Pepe" Carballo.

lunes, 13 de mayo de 2013

Formas de Hacer Colectivo en Paysandú!


Formas de Hacer Colectivo
alonso+craciun


http://formasdehacercolectivo.wordpress.com/ 
16 de Mayo - 31 de Mayo, Casa de la Cultura, Paysandú
13 de Junio - 29 de Junio,
Centro Cultural Teatro 25 de mayo,  Rocha
24 de julio – 09 de agosto
, Casa de la Cultura, Tacuarembó
 
Proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.
Formas de Hacer Colectivo es una exposición y una serie de actividades pedagógicas que apuntan a reflexionar, poner en circulación y en práctica lo colectivo en la producción artística y de pensamiento. El proyecto presenta una exposición junto a performances públicas y un conjunto de actividades pedagógicas junto a bachilleratos y estudiantes en general, en torno a experiencias colectivas contemporáneas que favorecen la construcción de nuevos mundos colectivos, cuyas formas de hacer proponen instancias de contacto, composición de nuevas relaciones sociales, exploraciones de mundos disímiles. Hablamos de actividades artísticas colectivas; formas de hacer que incluyen actores diversos y poblaciones específicas y no específicas del arte; artistas que promueven el trabajo con organizaciones sociales y militantes; obras que proponen como premisas el cruce disciplinar y la mixtura de campos sin definir previamente los tópicos de trabajo.
Se presentan instalaciones de objetos, videos, realizaciones de comida, presentaciones audiovisuales, recorridos por las ciudades. El proyecto cuenta con la participación de artistas, colectivos, teóricos, escritores, críticos de arte de Sudamérica y Europa. Heinz-Norbert Jocks (Alemania), el colectivo artístico CRAC (Chile), el artista Juan Angel Urruzola, el colectivo Alonso+Craciun (Uruguay), el colectivo La Darsena (Argentina), el artista Lukas Kühne (Alemania), Carrasco y Mateos (España), el artista Martín Verges (Uruguay), el colectivo Stalker (Italia), Legoville (Uruguay-Suiza), Iconoclasistas (Argentina) y el proyecto “Ronda de poetas” (Uruguay).
Programa pedagógico-experiencias de campo.


Este programa tiene como objetivo porner en evidencia las formas de producción de los colectivos artísticos involucrados en el poryecto de exposición “Formas de Hacer Colectivo”. Se preve realizar una charla abierta enfocada a bachilleratos artísticos de cada ciudad. En esta charla el colectivo alonso+craciun proyectará segmentos de video-entrevistas, video registros de construcciones de obras artísticas, fotografías, textos, en donde se podrá contemplar criticamnete las modalidades de producción de dichas obras, acciones y performances de distinta índole.

Se preve tambien la coordinación y realización de una recorrida abierta por la ciudad durante todo un día. Junto a los estudiantes y profesores y quienes deseen participar de la misma. Realizaremos una recorrida que paute un punto de partida incial a acordar colectivamente. En el proceso de recorrida se pautarán puntos de descanso y discución sobre la recorrida misma, el significado de recorrido como una experincia estética y vital, y trabajaremos sobre soporte de papel en el cual intentaremos representar el recorrido y su experiencia.

Este trabajo esta previsto coordinar las actividades junto a ProArte en conjunto con los liceos:
Liceo No. 1 de Tacuarembó.
Liceo Nº. 1 de Paysandú
Liceo N º 1 Departamental “Doña Cora Vigliola de Renaud”, invitados los liceos Liceo de Castillos
“José Aldunate Ferreira” y Liceo de la Paloma.

INstantáneas...


Ruetalo...


DIS ASTRO: experimento sonoro visual. Dirección: Liza Casullo. Buenos Aires.



DIS ASTRO: CONCIERTO EXPERIMENTAL PARA VISUALES, SONIDOS, Y UN RELOJ ENCONTRADO
Función viernes 17 de Mayo, 21 hs en Auditorio CIA

Curso de educación permanente- Documental cinematográfico...


Subasta solidaria

Convocamos a la subasta solidaria (vinculada a la recuperación del compañero docente "Pepe" Carballo de nuestro Instituto) a realizarse el día  Martes 14 de mayo, 19 horas, en el Radisson Victoria Plaza (4to piso, Salón Picasso).

Las obras a subastar (pinturas, esculturas, fotografías, etc.) se encuentran actualmente en Exposición hasta mañana Martes 14 a las 16:30 horas, en la Sala de Exposiciones "Miguel Angel Pareja" del IENBA_ Martí 3328, Pocitos.

Informes o consultas: 
099.176.298_ 099.618.431


Andrea Uzal en centro cultural dr. Pedro Figari


sábado, 11 de mayo de 2013

Seminario de coleccionismo. Fac.


Seminario apunta al afianzamiento del coleccionismo de arte en Uruguay. En este espacio se ofrecerá un panorama sobre el coleccionismo actual en la región y Europa, brindando herramientas para el fortalecimiento de las colecciones privadas existentes o en formación. Los invitados compartirán su metodología de trabajo, el modo en el que accionan el mercado y las sugerencias para constituir una colección privada de manera responsable. Se presentarán ejes de trabajo para discernir los diferentes agentes del mercado sus diferentes operaciones y como el coleccionista conforma una perspectiva histórica, ideológica, como conceptualizar una colección, como evaluar la inversión a largo plazo, donde y como comprar para sostener la unidad de la colección. El Seminario será teórico-práctico, cinco jornadas con agentes locales e internacionales y una masterclass con invitados especiales. A partir del 3 de junio a las 19 30 hs en Coleccion Engelman Ost Rondeau 1439 MONTEVIDEO

lunes, 6 de mayo de 2013

Convocatoria#ocupaciónfidcu...

Convocatoria #Ocupación FIDCU - Circuito Cultural Cono Sur
FIDCU abre la posibilidad de que propongas tu propia programación.
Intervení el festival con tu propuesta artística: danza, música, fotografía, artes visuales, literatura, entre otras artes libres.
Hacé tu propuesta!
¡somos todo oídos/ojos y cerebro para contemplar tu intervención!

Requisitos principales para que pienses tu versión del #OcupaFidcu2013:
Presentaciones escénicas: danza, teatro, clown, Poéticas visuales, Proyecciones audiovisuales, Presentaciones musicales, etc. hasta 20 minutos

Formulario de Inscripción: http://bit.ly/10eCOur


Cuerpo y representación: reflexionando los límites



En el marco del proyecto Continuum el cuerpo como prácticas mediales, se realizará una mesa redonda con Richard Danta, Sandino Nuñez y Sergio Rojas

Mesa Redonda
Viernes 10 de mayo, 19 hs. 

Cuerpo y representación: reflexionando los límites

Las nuevas formas de comunicación y circulación de información actuales inciden en la manera de relacionarnos con los otros, con los entornos y con nosotros mismos, surgiendo la pregunta sobre los límites del cuerpo en el contexto contemporáneo y las formas de mediación actuales.


RICHARD DANTA ( Mdeo, Uruguay ) Licenciado en Ciencias de la Comunicación, (UdelaR). Integra el Departamento de Comunicación y Sociedad de la Facultad de Ciencias Humanas (UCUDAL). Coordinador de la Licenciatura en Comunicación Social, a cargo de los cursos de Lingüística y Semiótica. Responsable del curso Comunicación en la Escuela Universitaria Centro de Diseño (Farq-UdelaR). 

SANDINO NUÑEZ ( Mdeo, Uruguay, 1961 ) Licenciado en filosofía (UdelaR), es ensayista, crítico y escritor. Se ha especializado y ha ejercido la docencia en filosofía del lenguaje, discurso y epistemología. Coordina grupos de estudio, seminarios y talleres no curriculares. Guionó y condujo el ciclo televisivo Prohibido Pensar, TNU. SERGIO ROJAS ( Antofagasta, Chile, 1960 ) Filósofo, doctor en literatura y profesor adscrito al Departamento de Teoría de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Actualmente Director de Investigación de esta Facultad.


+info.: www.proyectocontinuum.com

Temporada 10

Hasta el 
12 de mayo se podrá visitar la Temporada 10 con obras de Hugo Aveta, Manuel Gianoni, Gustavo Genta, Mara Riviello López, Luis Bellagamba y Sofía Rodríguez, Manuel Gianoni y Vivian Castro.


+info.: 
 www.eac.gub.uy 

Inspira Montevideo

Invitados especiales para la presentación de Inspira Montevideo. Un gran panel que charlará sobre "Producción Nacional que trasciende fronteras". 18 de Mayo a las 19hs. en Montevideo Comics. No te lo podés perder. — con Boletín Cultura II, Nico González, Boletín Cultura, OcusMedia Uruguay, Buen Cine, Bajofondo, Walter Tournier, Montevideo Mas Cultura, Juan Campodonico, Comic Club, Montevideo Comics y Gonzalo Frasca en Auditorio Nacional Adela Reta.