viernes, 30 de octubre de 2015

30 artistas contemporáneos convocados a expresarse sobre la democracia

30 artistas contemporáneos convocados a expresarse sobre la democracia
Curaduría: Jacqueline Lacasa 

"Actos públicos - Actos privados" interpretados por la mirada de
artistas visuales y poetas uruguayos. La producción surge del material elaborado a través de la imagen, el sonido y el texto. De esta forma se aprecian singulares visiones estéticas y éticas de los artistas sobre la experiencia democrática en nuestro país.

El ciclo Cultura y Democracia se realiza en el marco del convenio firmado entre la Dirección Nacional de Cultura y la Presidencia de la Cámara de Representantes, dentro de las actividades conmemorativas:
“A 30 años, más Democracia”. 

La inauguración se realizará con la presencia de Sergio Mautone, Director Nacional de Cultura, y Alejandro Sánchez, Presidente de la Cámara de Representantes.

a las 19:00

Punto de Encuentro DNC MEC
San José 1116, esq. Paraguay, 11000, Montevideo





Evento




Convocatoria


Por todos los santos


martes, 20 de octubre de 2015

LLAMADOS a Obra Pictórica y proyectos Escultóricos “I Expo Ajedrez del Uruguay”_ Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015.




PRESENTACIÓN de OBRAS: lunes 16 de noviembre _ de 10:00 a 18:00 hs,  enel Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional.

El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de obras pictóricas y escultóricas para la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional.
Información y consultasajedrez@mec.gub.uy
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Llamado a Esculturas pequeño formato

“I Expo Ajedrez del Uruguay”
Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015



El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de Esculturas de pequeño formato para la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional. 
 

ANTECEDENTES

El Proyecto "Ajedrez UdelaR" del Servicio Central de  Bienestar Universitario y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, co- organizan la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional entre el 19 y el 21 de noviembre de 2015, en el marco de las celebraciones de su Bicentenario. La Expo tendrá numerosísimas actividades: el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, simultáneas, áreas de juegos, espectáculos, conferencias y una muestra de arte y tecnología temática, que incluirá exposiciones de filatelia, fotografía, humor gráfico, juegos artísticos, elementos de valor histórico, juegos para personas con discapacidad, cine, una muestra especial sobre Marcel Duchamp y concursos de pintura y escultura.

CONVOCATORIA

Es abierta a todos los interesados en presentar Esculturas (técnica a elección) vinculada a la temática ‘Ajedrez’.
Se podrá presentar hasta un máximo de 3 obras, en forma individual o en equipo.



INSUMOS

Dada la temática planteada, los interesados podrán acceder al sitio web del evento: www.expoajedrez.com



PRESENTACIÓN de OBRAS

Todas las obras serán presentadas prontas para su montaje en la exposición.
Dicha presentación será bajo seudónimo (ubicado en la base de cada obra) acompañada de sobre cerrado identificado con el seudónimo, en cuyo interior se incluirá la siguiente información:

Nombre del autor, Titulo de la obra, Técnica, Medidas, Año de realización, correo electrónico y teléfono, así como cualquier descripción que se considere necesaria para el montaje de la obra.

FORMATO

El formato máximo no podrá superar los 1,20 mts (altura) x 0,45 x 0,45 mts (base) y 0,85 mts de profundidad máxima

RECEPCIÓN y PLAZOS

Las obras serán recepcionadas en el Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional, el día lunes 16 de noviembre en el horario de 10:00 a 18:00 hs.

De la SELECCIÓN y PREMIOS

Se seleccionará un primer premio de 20 mil pesos uruguayos, un segundo premio de 8 mil pesos uruguayos, y un tercero de 5 mil pesos de la misma moneda, en todos los casos sin adquisición de obra.



Además de estos premios existirá un mínimo de 2 menciones especiales, de las cuales se difundirán a través de medios virtuales y/o gráficos, así como conformar un banco de imágenes para difundir futuros eventos del proyecto Ajedrez del SCBU. (afiches, folletería, banners, etc.)



Todas las obras presentadas serán registradas digitalmente y difundidas con la respectiva nómina de autores en la página web del evento: www.expoajedrez.com



Se propone exponer toda la obra presentada, sujeto al espacio disponible de montaje. De lo contrario, el Jurado seleccionará las obras que conformarán la exposición a realizarse en el Hall de la Biblioteca Nacional del 19 al 21 de noviembre de 2015.

JURADO

El Jurado estará integrado por 3 miembros.
Cada uno en representación del Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y la Federación Uruguaya de Ajedrez.

Del FALLO

El fallo del jurado se emitirá el miércoles 18 de noviembre a las 19:00 hs., y se hará público el día sábado 21 de noviembre, una vez finalizado el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, evento que clausura la “I Expo Ajedrez”
La entrega de premio se realizará el sábado 21 de noviembre, a las 19:00 hs, en la Sala “Vaz Ferreira” de la Biblioteca Nacional.
El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar desiertos los premios.

De la DEVOLUCION DE OBRAS

Las obras serán reintegradas a sus autores el día sábado 21 de noviembre, a partir de las 18:00 hs, una vez culminadas las actividades de la Expo, en la misma Biblioteca Nacional.
Si por algún motivo de fuerza mayor, algún artista debiera posponer el momento del retiro, deberá coordinar la entrega con la organización a través del correo que se indica al pie de las presentes Bases.



Aceptación
Por el hecho de participar de este Llamado se aceptan las presentes Bases.






Información y Consultas:
ajedrez@mec.gub.uy






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Llamado a Obra Pictórica

“I Expo Ajedrez del Uruguay”
Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015



El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de obras pictóricas para la
‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional. 

ANTECEDENTES

El Proyecto "Ajedrez UdelaR" del Servicio Central de  Bienestar universitario y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, co- organizan la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional entre el 19 y el 21 de noviembre de 2015, en el marco de las celebraciones de su Bicentenario. La Expo tendrá numerosísimas actividades: el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, simultáneas, áreas de juegos, espectáculos, conferencias y una muestra de arte y tecnología temática, que incluirá exposiciones de filatelia, fotografía, humor gráfico, juegos artísticos, elementos de valor histórico, juegos para personas con discapacidad, cine, una muestra especial sobre Marcel Duchamp y concursos de pintura y escultura.

CONVOCATORIA

Es abierta a todos los interesados en presentar obra pictórica (técnica a elección) vinculada a la temática ‘Ajedrez’.
Se podrá presentar hasta un máximo de 3 obras, en forma individual o en equipo.

INSUMOS

Dada la temática planteada, los interesados podrán acceder al sitio web del evento: www.expoajedrez.com

PRESENTACIÓN de OBRAS

Todas las obras serán presentadas prontas para su montaje en la exposición.
Dicha presentación será bajo seudónimo (ubicado en el revés de cada obra) acompañada de sobre cerrado identificado con el seudónimo, en cuyo interior se incluirá la siguiente información:

Nombre del autor, Titulo de la obra, Técnica, Medidas, Año de realización, correo electrónico y teléfono, así como cualquier descripción que se considere necesaria para el montaje de la obra.

FORMATO

El formato máximo no podrá superar los 1,20 x 1 mts.

RECEPCIÓN y PLAZOS

Las obras serán recepcionadas en el Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional, el día lunes 16 de noviembre en el horario de 10:00 a 18:00 hs.

De la SELECCIÓN y PREMIOS

Se seleccionará un primer premio de 20 mil pesos uruguayos, un segundo premio de 8 mil pesos uruguayos, y un tercero de 5 mil pesos de la misma moneda, en todos los casos sin adquisición de obra.



Además de estos premios existirá un mínimo de 2 menciones especiales, de las cuales se difundirán a través de medios virtuales y/o gráficos, así como conformar un banco de imágenes para difundir futuros eventos del proyecto Ajedrez del SCBU. (afiches, folletería, banners, etc.)



Todas las obras presentadas serán registradas digitalmente y difundidas con la respectiva nómina de autores en la página web del evento: www.expoajedrez.com



Se propone exponer toda la obra presentada, sujeto al espacio disponible de montaje. De lo contrario, el Jurado seleccionará las obras que conformarán la exposición a realizarse en el Hall de la Biblioteca Nacional del 19 al 21 de noviembre de 2015.

JURADO

El Jurado estará integrado por 3 miembros.
Cada uno en representación del Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y la Federación Uruguaya de Ajedrez.

Del FALLO

El fallo del jurado se emitirá el miércoles 18 de noviembre a las 19:00 hs., y se hará público el día sábado 21 de noviembre, una vez finalizado el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, evento que clausura la “I Expo Ajedrez”
La entrega de premio se realizará el sábado 21 de noviembre, a las 19:00 hs, en la Sala “Vaz Ferreira” de la Biblioteca Nacional.
El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar desiertos los premios.

De la DEVOLUCION DE OBRAS

Las obras serán reintegradas a sus autores el día sábado 21 de noviembre, a partir de las 18:00 hs, una vez culminadas las actividades de la Expo, en la misma Biblioteca Nacional.
Si por algún motivo de fuerza mayor, algún artista debiera posponer el momento del retiro, deberá coordinar la entrega con la organización a través del correo que se indica al pie de las presentes Bases.



Aceptación
Por el hecho de participar de este Llamado se aceptan las presentes Bases.



Información y Consultas:
ajedrez@mec.gub.uy

Imagen y contenido en la obra de arte. El artista y su época. Su pensamiento.

Comunicamos comienzo del curso de educación permanente: 
Imagen y contenido en la obra de arte. El artista y su época. Su pensamiento.
Coordinador: Enrique D'Agosto

7 clases de 2 sesiones con intervalo (2 temas por clase)
19.30 a 22 horas

Comienzo: viernes 23 de octubre, 19.30 horas
Finaliza: viernes 13 de noviembre
Días: martes y viernes
Inscripciones: en Educación Permanente/Bedelía del IENBA-UdelaR

Ver afiche por detalles



El eje de la propuesta se centra en analizar al artista y su época. Esta correspondencia es vital para el acto de la creación.
La realidad es materia sensible en la concepción de la obra artística, la cual se vincula al pensamiento y a una actitud de vida. 
Las preocupaciones, las interrogantes, los deseos, el devenir, el encuentro consigo mismo, son parte del impulso, del motor que lleva al creador a investigar, a producir obra dentro de su taller. Obra destinada a ser mostrada a modo de diálogo con la  sociedad. Es parte de su rol. Un agente activo, dar una propuesta crítica como respuesta a un momento histórico. Trazar un derrotero en desarrollo continuo. Su propio pensamiento reflexivo a través de una propuesta plástica o visual. Es su "mirada" del mundo. Local, pero que llega a la universalidad de las cosas. Su postura se manifiesta a través de los lenguajes del arte según una estética propia, metódica y coherente. Esto es más allá de los tiempos, llega a ser una constante.

Temas:
Edward Hopper

Egon Schiele

David Hockney

Jafar Panahi

Silvestre Peciar

Presentaciones por los cursantes (obra)

Presentaciones docentes (obra)

lunes, 19 de octubre de 2015

CURSOS OPTATIVOS/ELECTIVOS 2016

CURSOS OPTATIVOS/ELECTIVOS 2016

Se convoca a los docentes grado 3, 4 y 5 del IENBA, a que en el período comprendido

entre el 9 de octubre y el 13 de noviembre de 2015, presenten ante la Comisión de

Información y Seguimiento Curricular (entregar en la Sección Bedelía), las propuestas para

actividades optativas/electivas en modalidad de cursos, talleres, seminarios, acciones con

el medio u otras, acorde a la temática que se trate, y a desarrollar en el año lectivo

Recordar que no serán consideradas aquellas propuestas que formen parte de las

actividades regulares de los cursos, áreas o talleres, ni las que impliquen la utilización de

rubros presupuestales del Servicio, y que no podrán superponerse a los cursos

curriculares, ni sustituir las actividades regulares de los estudiantes.

Las propuestas para ser consideradas por la Comisión deben en todos los casos incluir:

• Descripción (por tratarse de un curso optativo debe abordar aspectos no

existentes en los cursos curriculares del IENBA)

• Contenidos generales fundamentados y desarrollados

• Objetivos generales y específicos

• Contenidos específicos

• Carga horaria/Créditos, esquema de desarrollo, frecuencia y tiempo de dictado en

función de los créditos asignados.

• Metodología de trabajo

• Destinatarios (especificar ajustando a los requerimientos previos necesarios para

• Cupos : a) especificar en cada caso los cupos para estudiantes del IENBA, del

Área Social y Artística y de otros servicios de la Udelar y b) especificar criterios de

selección de los estudiantes para el caso de que las inscripciones excedan el cupo

• Equipo docente y responsable a cargo

• Forma de evaluación y aprobación

Las propuestas presentadas serán consideradas por la Comisión de Seguimiento

Curricular quien elevará su informe de asesoramiento al Consejo del IENBA en el mes de

diciembre.Las actividades finalmente aprobadas deberán desarrollarse entre marzo y

noviembre de 2016, en el primer o segundo semestre curricular.

Los responsables de los cursos optativos aprobados para desarrollarse en el presente año 2015,

podrán ratificar su propuesta para el 2016, dejando sentados los ajustes ­ si corresponden­ en

cuanto a destinatarios y cupos, equipo docente, etc. y que no implican cambiar en lo sustancial el

En caso de suspensión del curso deberá notificarse a la sección Bedelía con no menos

de 30 días corridos previos a la fecha de comienzo del mismo. Los docentes que no

cumplan con esta resolución quedarán inhabilitados de presentar nuevos cursos

optativos por el plazo de dos semestres siguientes consecutivos al previsto para la

realización del curso suspendido.

Inscripciones abiertas a proyectos de investigación interdisciplinarios de estudiantes de grado.

http://www.comunicacion.edu.uy/noticias/inscripciones-abierta-proyectos-de-investigaci%C3%B3n-interdisciplinarios-de-estudiantes-de

"A 30 años de la recuperación de la democracia"

  
"A 30 años de la recuperación de la democracia"       
 
Centro Cultural y Museo de la Memoria  Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordoñez Tel. (+598)  2355 58 91
museodelamemoria@imm.gub.uy http://museodelamemoria-montevideo.blogspot.com www.mume.montevideo.gub.uy  Líneas de ómnibus: Por Avda. de las Instrucciones 149 Por Millán  148, 151, 526, 582 Por Bvar. Batlle y Ordoñez  2, 145, 150, 195, L29, 522
 
 

LLAMADOS a Obra Pictórica y proyectos Escultóricos“I Expo Ajedrez del Uruguay”_ Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015.


LLAMADOS 
Obra Pictórica y proyectos Escultóricos
I Expo Ajedrez del Uruguay”_ Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015.



PRESENTACIÓN de OBRAS: lunes 16 de noviembre _ de 10:00 a 18:00 hs,  enel Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional.

El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de obras pictóricas y escultóricas para la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional.
Información y consultasajedrez@mec.gub.uy
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Llamado a Esculturas pequeño formato

“I Expo Ajedrez del Uruguay”
Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015



El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de Esculturas de pequeño formato para la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional. 
 

ANTECEDENTES

El Proyecto "Ajedrez UdelaR" del Servicio Central de  Bienestar Universitario y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, co- organizan la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional entre el 19 y el 21 de noviembre de 2015, en el marco de las celebraciones de su Bicentenario. La Expo tendrá numerosísimas actividades: el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, simultáneas, áreas de juegos, espectáculos, conferencias y una muestra de arte y tecnología temática, que incluirá exposiciones de filatelia, fotografía, humor gráfico, juegos artísticos, elementos de valor histórico, juegos para personas con discapacidad, cine, una muestra especial sobre Marcel Duchamp y concursos de pintura y escultura.

CONVOCATORIA

Es abierta a todos los interesados en presentar Esculturas (técnica a elección) vinculada a la temática ‘Ajedrez’.
Se podrá presentar hasta un máximo de 3 obras, en forma individual o en equipo.



INSUMOS

Dada la temática planteada, los interesados podrán acceder al sitio web del evento: www.expoajedrez.com



PRESENTACIÓN de OBRAS

Todas las obras serán presentadas prontas para su montaje en la exposición.
Dicha presentación será bajo seudónimo (ubicado en la base de cada obra) acompañada de sobre cerrado identificado con el seudónimo, en cuyo interior se incluirá la siguiente información:

Nombre del autor, Titulo de la obra, Técnica, Medidas, Año de realización, correo electrónico y teléfono, así como cualquier descripción que se considere necesaria para el montaje de la obra.

FORMATO

El formato máximo no podrá superar los 1,20 mts (altura) x 0,45 x 0,45 mts (base) y 0,85 mts de profundidad máxima

RECEPCIÓN y PLAZOS

Las obras serán recepcionadas en el Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional, el día lunes 16 de noviembre en el horario de 10:00 a 18:00 hs.

De la SELECCIÓN y PREMIOS

Se seleccionará un primer premio de 20 mil pesos uruguayos, un segundo premio de 8 mil pesos uruguayos, y un tercero de 5 mil pesos de la misma moneda, en todos los casos sin adquisición de obra.



Además de estos premios existirá un mínimo de 2 menciones especiales, de las cuales se difundirán a través de medios virtuales y/o gráficos, así como conformar un banco de imágenes para difundir futuros eventos del proyecto Ajedrez del SCBU. (afiches, folletería, banners, etc.)



Todas las obras presentadas serán registradas digitalmente y difundidas con la respectiva nómina de autores en la página web del evento: www.expoajedrez.com



Se propone exponer toda la obra presentada, sujeto al espacio disponible de montaje. De lo contrario, el Jurado seleccionará las obras que conformarán la exposición a realizarse en el Hall de la Biblioteca Nacional del 19 al 21 de noviembre de 2015.

JURADO

El Jurado estará integrado por 3 miembros.
Cada uno en representación del Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y la Federación Uruguaya de Ajedrez.

Del FALLO

El fallo del jurado se emitirá el miércoles 18 de noviembre a las 19:00 hs., y se hará público el día sábado 21 de noviembre, una vez finalizado el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, evento que clausura la “I Expo Ajedrez”
La entrega de premio se realizará el sábado 21 de noviembre, a las 19:00 hs, en la Sala “Vaz Ferreira” de la Biblioteca Nacional.
El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar desiertos los premios.

De la DEVOLUCION DE OBRAS

Las obras serán reintegradas a sus autores el día sábado 21 de noviembre, a partir de las 18:00 hs, una vez culminadas las actividades de la Expo, en la misma Biblioteca Nacional.
Si por algún motivo de fuerza mayor, algún artista debiera posponer el momento del retiro, deberá coordinar la entrega con la organización a través del correo que se indica al pie de las presentes Bases.



Aceptación
Por el hecho de participar de este Llamado se aceptan las presentes Bases.






Información y Consultas:
ajedrez@mec.gub.uy






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Llamado a Obra Pictórica

“I Expo Ajedrez del Uruguay”
Biblioteca Nacional, 19 al 21 de noviembre de 2015



El Proyecto ‘Ajedrez UdelaR’ del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la presentación de obras pictóricas para la
‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, a realizarse entre el 19 y el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional. 

ANTECEDENTES

El Proyecto "Ajedrez UdelaR" del Servicio Central de  Bienestar universitario y el Proyecto “Ajedrez para la Convivencia” del Ministerio de Educación y Cultura, co- organizan la ‘I Expo Ajedrez del Uruguay’, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional entre el 19 y el 21 de noviembre de 2015, en el marco de las celebraciones de su Bicentenario. La Expo tendrá numerosísimas actividades: el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, simultáneas, áreas de juegos, espectáculos, conferencias y una muestra de arte y tecnología temática, que incluirá exposiciones de filatelia, fotografía, humor gráfico, juegos artísticos, elementos de valor histórico, juegos para personas con discapacidad, cine, una muestra especial sobre Marcel Duchamp y concursos de pintura y escultura.

CONVOCATORIA

Es abierta a todos los interesados en presentar obra pictórica (técnica a elección) vinculada a la temática ‘Ajedrez’.
Se podrá presentar hasta un máximo de 3 obras, en forma individual o en equipo.

INSUMOS

Dada la temática planteada, los interesados podrán acceder al sitio web del evento: www.expoajedrez.com

PRESENTACIÓN de OBRAS

Todas las obras serán presentadas prontas para su montaje en la exposición.
Dicha presentación será bajo seudónimo (ubicado en el revés de cada obra) acompañada de sobre cerrado identificado con el seudónimo, en cuyo interior se incluirá la siguiente información:

Nombre del autor, Titulo de la obra, Técnica, Medidas, Año de realización, correo electrónico y teléfono, así como cualquier descripción que se considere necesaria para el montaje de la obra.

FORMATO

El formato máximo no podrá superar los 1,20 x 1 mts.

RECEPCIÓN y PLAZOS

Las obras serán recepcionadas en el Auditorio “Vaz Ferreira”, de la Biblioteca Nacional, el día lunes 16 de noviembre en el horario de 10:00 a 18:00 hs.

De la SELECCIÓN y PREMIOS

Se seleccionará un primer premio de 20 mil pesos uruguayos, un segundo premio de 8 mil pesos uruguayos, y un tercero de 5 mil pesos de la misma moneda, en todos los casos sin adquisición de obra.



Además de estos premios existirá un mínimo de 2 menciones especiales, de las cuales se difundirán a través de medios virtuales y/o gráficos, así como conformar un banco de imágenes para difundir futuros eventos del proyecto Ajedrez del SCBU. (afiches, folletería, banners, etc.)



Todas las obras presentadas serán registradas digitalmente y difundidas con la respectiva nómina de autores en la página web del evento: www.expoajedrez.com



Se propone exponer toda la obra presentada, sujeto al espacio disponible de montaje. De lo contrario, el Jurado seleccionará las obras que conformarán la exposición a realizarse en el Hall de la Biblioteca Nacional del 19 al 21 de noviembre de 2015.

JURADO

El Jurado estará integrado por 3 miembros.
Cada uno en representación del Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y la Federación Uruguaya de Ajedrez.

Del FALLO

El fallo del jurado se emitirá el miércoles 18 de noviembre a las 19:00 hs., y se hará público el día sábado 21 de noviembre, una vez finalizado el VI Torneo de Ajedrez UdelaR, evento que clausura la “I Expo Ajedrez”
La entrega de premio se realizará el sábado 21 de noviembre, a las 19:00 hs, en la Sala “Vaz Ferreira” de la Biblioteca Nacional.
El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar desiertos los premios.

De la DEVOLUCION DE OBRAS

Las obras serán reintegradas a sus autores el día sábado 21 de noviembre, a partir de las 18:00 hs, una vez culminadas las actividades de la Expo, en la misma Biblioteca Nacional.
Si por algún motivo de fuerza mayor, algún artista debiera posponer el momento del retiro, deberá coordinar la entrega con la organización a través del correo que se indica al pie de las presentes Bases.



Aceptación
Por el hecho de participar de este Llamado se aceptan las presentes Bases.



Información y Consultas:
ajedrez@mec.gub.uy

Inscripciones abiertas para el taller: astroFOTOGRAFÍA / Captando imágenes a la luz de las estrellas

A cargo de: 
 Miguel Claro (PR)
Duración: 
 5 horas.
Fecha: 
 Vie, 2015-10-23
Horarios: 
 de 18.00 a 00.00 hs (18.00 a 20.30 hs: parte teórica / 20.30 a 21.15: intervalo / 21.15 a 00.00 hs: parte práctica).
Lugar: 
 CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Cupo: 
 15 personas.
Costo: 
 $ 1500 (El pago del taller se realizará a través de red de cobranza para lo cual se enviará la factura una vez realizada la inscripción. Sugerimos efectuar el pago el mismo día dado que la realización del taller está sujeta a las condiciones climáticas.)

Este taller se realiza en el marco de la muestra “Espectros de lo (in)visible”, co-organizada por EUNIC y el CdF, actualmente en exposición en la Fotogalería del Parque Rodó (Rambla Wilson y Pablo de María) Lugar: CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Inscripciones: hasta el jueves 22 de octubre, vía mail a cdf@imm.gub.uy
Información y consultas: (+598) 1950 7960
Los participantes deben traer los siguientes materiales: Cámara Reflex, cable disparador y trípode.
El Taller
Este taller presenta los principales conceptos de astronomía y enseña cómo trabajar con los elementos técnicos de cámara más adecuados para la astrofotografía de paisaje. La combinación de elementos como ISO, apertura y exposición, con la composición correcta, enfatizando además el paisaje del entorno, permite el aprendizaje del registro de la magnífica unión entre el cielo y la tierra, produciendo imágenes con la presencia de la Vía Láctea o de un startrail que releva los colores naturales de cada estrella. Este taller los invita a vivir la experiencia de conocer y fotografiar un cielo sin fronteras, que es el hogar cósmico de la humanidad.

jueves, 15 de octubre de 2015

Virginia Cervetti Silchenco, en sala Pareja desde el 19/10.


Reminiscencias urbanas


Partita radicale


Quinta Santero Invita: Ronda de Poetas en La Ronda Café. Todos los jueves de Octubre.

Quinta Santero continúa siendo parte del ciclo Ronda De Poetas, que se lleva a cabo en Café la Ronda todos los jueves de Octubre a partir de las 22:00 hs. Este jueves 15 podremos disfrutar de la poesía de Claudia Campos, Camilo Baraibar y Naón Aydo. 

El anfitrión de la noche será Claudio Burguez.
Entrada Libre.

Café La Ronda 
Ronda de Poetas 
Quinta Santero - Bodega y Viña.


martes, 13 de octubre de 2015

Montevideanos/ Sebastián Sáez

Extracto de entrevista curatorial de Colette Hillel.

La serie nueva de pinturas, Montevideanos, se distingue bastante de la anterior. Pero, antes de adentrarnos en las obras, me llama la atención el tema de los tiempos. Estás trabajando en esta serie desde 2011 de forma constante y cotidiana. Para un artista es una decisión muy comprometida tomar un tiempo tan personal de producción. ¿Qué te llevo a priorizar tus tiempos? 
Sí, pasé mucho tiempo sin exponer, sin presentarme en concursos ni muestras colectivas. Quise terminar la serie antes y mostrar las obras todas juntas, o casi todas juntas, y no andar mostrando obras sueltas sin que se entienda nada. Una vez vi un documental de Lucian Freud en donde él decía que entre una muestra y otra pasaba más o menos cinco años sin mostrar nada, porque estaba trabajando en cosas nuevas y no quería mostrar los trabajos de forma incompleta. Él se refería a eso como “trabajar en el anonimato”. De alguna manera también me sentí así, trabajando en el anonimato, cosa que no me costó mucho. Nunca me gustó mucho, ni me gusta, exponer.