jueves, 3 de marzo de 2016

Becas MAEC-AECID de Arte, Educación y Cultura

Becas MAEC-AECID de Arte, Educación y Cultura


Departamento de Cooperación Universitaria y Científica

Teléfonos:+ 34 91 583 82 33 / 82 98 / 83 02

Dirección postal:Avenida de los Reyes Católicos 4, 28040 Madrid

E-mail:becasmae@aecid.es

Mayor información en:

https://www.aecid.gob.es/es-es/convocatorias-tramites-servicios/Paginas/DetalleProcedimiento.aspx?idc=164

EAC

Exposición del Premio Paul Cézanne en el Espacio de Arte Contemporáneo Del 11 de marzo al 22 de mayo de 2016 Inauguración: 11 de marzo, 19:00 hs. Previo a la inauguración – Charla con artistas, 18:00 hs. Entrega de premios del concurso Paul Cézanne: 20:30 hs.


Artistas seleccionados del Premio Paul Cézanne Pablo Benítez Emilio Bianchi Federico Estol Liliana Farber Guillermo García Cruz (Mención de honor) Marcelo González Lucía Lin Paola Monzillo (Segundo Premio) Matías Nin Matías Paparamborda (Primer Premio) Guillermo Stoll María José Zubillaga Jurado del Premio Paul Cézanne Sr. Javier Alonso, Profesor Titular del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Sra. Palmina d´Ascoli, Encargada de residencias artísticas en el Institut Français de Paris. Sr. Christophe Dessaux, Consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia. Sra. Rita Fischer, artista plástica. Sr. Fernando Sicco, Director del Espacio de Arte Contemporáneo.


http://www.eac.gub.uy/eac

EAC






Taller de Lucia Pittaluga en el EAC
Taller de artista
SAYO / públicas disrupciones
Por Lucía Pittaluga (Uruguay) 
Sábados de abril a setiembre. Comienzo 9 de abril

A partir del mes de abril, presentamos el proyecto SAYO. Plataforma pedagógica de diálogo y producción en creación contemporánea. Formato taller (teórico y práctico), SAYO propondrá la construcción de aprendizaje a través de la reflexión: diálogos con artistas y curadores en residencia, visitas a muestras, intercambios públicos y procesos personales. A fines de abril pondremos en marcha dentro de la misma plataformapúblicas disrupciones, con acceso libre a todo aquel interesado en el abordaje y debate contemporáneo. Estos encuentros-taller abiertos se proponen fomentar el diálogo entre los diferentes actores que conforman el quehacer actual. Participarán artistas invitados o en residencia en el Espacio de Arte Contemporáneo.Primer invitado: Martín Vergés.

Dirigido a estudiantes de arte, artistas y toda persona con interés en la creación.

Comienzo: 9 de Abril.
Duración: 6 meses (abril-setiembre).
Carga horaria: 4 hs. semanales los sábados de 14 a 20 hs.
Requisitos de postulación -no excluyentes- : párrafo motivacional y CV sintético.
Para postularse mandar mail a talleres@eac.gub.uy desde el 3 de marzo al 18 de marzo inclusive. La nómina de seleccionados se publicará en la web a partir del 22 de marzo.
Se entregará certificado con el 80% de asistencia.


ACTIVIDAD GRATUITA

Lucía Pittaluga: Licenciada en Comunicación, Universidad de la República. Estudia en los Talleres de Nelson Ramos, Enrique Badaró y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Desde 1994 expone individual y colectivamente en Uruguay y el exterior. Ha obtenido numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan: Premio Paul Cézanne y Premio United Airlines. Participa en bienales nacionales y regionales. Actualmente desarrolla el proyecto-taller: abordajes contemporáneos.

11o. encuentro internacional de escultores, ARCArte, Palmar, Soriano.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Maria Freire, Forma y Color, en el Museo Blanes, 15/03.


Primer convención de comics y cultura pop en la costa de oro


Espacio Cultural "Pablo Neruda" - Atlántida
Roger Balet y Rambla, Atlántida, Canelones, Uruguay

Información
EXPOS / STANDS / TALLERES / CHARLAS / MÚSICA EN VIVO / CONCURSO DE COSPLAY / REGALOS Y MÁS
Costa Comics es una convención dedicada a la historieta, cine, video juegos y cultura pop en general. Dando espacio y difusión a nuevos artistas y brindando un lugar de encuentro para los amantes del género.

movilidad internacional entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP.

Estimados:


Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de posgrado y doctorado incluida en el Plan de Acción de la AUIP. Este programa financia becas para promover y favorecer la movilidad internacional entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP.

Cuantía de las becas:

1. Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa:
Modalidad I: Becas para cubrir el traslado internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros.
Modalidad II: Becas para gastos de estancia, en caso de que el viaje esté ya financiado por otra vía, o el solicitante lo prefiera, hasta una cuantía máxima de 1.000 euros en un único pago.
2. Para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa:
Modalidad III: Becas para cubrir los gastos de movilidad por una cuantía de 700 euros.
Dirigido a:
  • Profesores e investigadores.
  • Gestores de programas de posgrado y doctorado.
  • Estudiantes de posgrado y doctorado.
  • Interesados en cursar másteres o doctorados en el año en curso.
Plazo de solicitud: El Comité de Selección considerará 2 plazos para la recepción de solicitudes:
  • Hasta el 25 de febrero de 2016.
  • Hasta el 29 de septiembre de 2016 (NOTA: El proceso de solicitud de beca se realizará a través de una aplicación web que estará disponible en www.auip.org a partir del 15 de marzo de 2016. No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes de esta fecha).
Información completa: http://www.auip.org/index.php/es/becas-auip/1180

Atentos saludos,





--
Damián WEISZ
Sección Información y Comunicación
Convenios Internacionales
Programa 720-Contrapartida de Convenios
Dirección General de Relaciones y Cooperación
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Brandzen 1984, Apto. 901 • 11200 Montevideo, URUGUAY
Tel.: +598 2408 4821 • 2403 1144 • 2401 8854 • 2400 6471 • 2400 6851 • 2400 9201 al 05 #262

Pioneras del arte de acción.


Un sueño realizado, Sala Estela Medina, Teatro Solis. 7 de marzo


lunes, 29 de febrero de 2016

[EI-Udelar] Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria. Llamado a resúmenes


El plazo para la presentación de resúmenes cierra el 30 de abril de 2016

MÁS INFO:


------------------------------------

Unidad Académica
Espacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
www.ei.udelar.
edu.uy

Taller Téorico-Práctico De Curaduría

A cargo de Juan José Santos (Valladolid, 1980).  

Martes 1, miércoles 2 y Jueves 3 de marzo 2016 / 14 A 17 HS.
Con motivo de la vista del joven curador español Juan José Santos a Montevideo en el marco de la muestra INSTANTÁNEAS DE UN VIAJE EN TREN de Isidoro Valcárcel Medina, ofrece un taller gratuito de curaduría. Una oportunidad única para aprender, dialogar y conversar con un curador experto y puntero en el panorama internacional.

Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy
adjuntos: 0001witter_logo.jpg Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.


llamado a pasante

INSCRIPCIONES ABIERTAS



POR RESOLUCIÓN Nº 7 DE FECHA 23/12/2015 DEL CONSEJO DEL I “ENBA” SE REALIZA LA APERTURA DE:


LLAMADO NRO. 10/16


PARA LA PROVISIÓN DE UN CARGO DE PASANTE DEL TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE LA LICENCIATURA EN LENGUAJES Y MEDIOS AUDIOVISUALES CON ESPECIAL DEDICACIÓN A LA ASISTENCIA EN TAREAS DE ELÉCTRICO Y GAFFER (MALDONADO-PIRIÁPOLIS)

(REMUNERACIÓN EQUIVALENTE A UN CARGO Gº1 DEL ESC G DOCENTE)

APERTURA: MARTES 29 DE MARZO DE 2016, 12.00 horas
CIERRE: VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016,17.00 HORAS




POR BASES DIRIGIRSE A SECCIÓN CONCURSOS DEL IENBA: JOSÉ MARTI 3328 DE 12.00 S A 17.00 HORAS.

"Gladys Afamado: una cita sin fin" y "Claudia Anselmi - Los juegos en el bosque _que el viento hable"



Gladys Afamado: una cita sin fin
Sala 4

https://mnav.gub.uy/cms.php?e=afamado2016


La artista es reconocida en el medio nacional e internacional a través del grabado, sin embargo, la versatilidad que ha desplegado en la experimentación de distintas técnicas y materiales la sitúan entre las más interesantes creadoras actuales. Su larga y constante indagatoria - práctica y subjetiva-, la condujo por diversos soportes expresivos: cerámica, textiles, collage, manufactura de papel, técnicas digitales, intervenciones sobre rocas, objetos, poesía. Gran parte de su obra constituye una estética del reciclaje, donde materiales y temáticas van creando una urdimbre de citas de meditación y acción a lo largo de una extensa trayectoria. La exposición incluye más de setenta obras y abarca más de cincuenta años de creación e integra la particular lírica que Afamado manifiesta en su tarea plástica. Ella, poeta, refuerza y desdobla sus obras abriendo perspectivas de memorias, con una sostenida delicadeza- cuyos ejemplos más significativos están en sus representaciones femeninas- y una mirada irónica, sorpresiva, ante el mundo contemporáneo.

María Eugenia Grau
Curadora

Gladys Afamado nació en Montevideo en 1925. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se inició en el grabado junto al maestro Adolfo Pastor en 1959. Investigó la técnica de la serigrafía junto a Rimer Cardillo. Grabadora, pintora, poeta. Realizó cursos de semiótica a cargo del profesor Jorge Medina Vidal y concurrió al taller de Literatura de los profesores Jorge Arbeleche y Silvia Lago. Publicó varios libros de poesía. Formó parte del Club de Grabado de Montevideo desde 1964. Intervino en Bienales y Trienales internacionales de Grabado (Grenche, Frechen, Segovia, Fredriskstad, Hollis, Cali, La Habana, Francia, Estados Unidos, Argentina y Montevideo). Desde 1978 ha realizado exposiciones individuales en Colombia, Perú, Bélgica y Uruguay. Fue becada a España (1984) donde realizó cursos de papel artesanal en Capellades, Barcelona. Ha recibido numerosos premios y distinciones: Premio Figari, Uruguay (2008), Premio Miró (a la labor artística), Uruguay (1987), Lódz, Polonia (1987), Cadaqués, España (1989), La Habana, Cuba (1968), Primer Premio de Grabado Salón Nacional, Montevideo (1966).

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 8 de mayo de 2016.


Claudia Anselmi
Los juegos en el bosque _que el viento hable

Sala 5

https://mnav.gub.uy/cms.php?e=anselmi2016
La trayectoria artística de Claudia Anselmi se asocia espontáneamente al dibujo y al grabado, técnicas que surgen de su íntima naturalidad. Ella es su obra de la manera más auténtica en que un artista pueda hacerse visible a través de sus imágenes; sus bosques son la expresión de sí, un escaparate de su propia interioridad, pasible de cambios que afloran en su hacer, mudanzas transmutadas en creatividad. Sutil y elegante en sus concepciones más inclinadas a la línea, sólida y vigorosa en sus resoluciones más apasionadas. El despliegue de su inmersión en el mito tiene la riqueza formal de cada técnica utilizada con solvencia y la legitimidad de «su corazón al desnudo», al decir de Baudelaire. La obra, desarrollo de símbolos en el espacio, es asimismo un despliegue de refinada resolución técnica, manejo diestro del trazo y riqueza de matices generados en cada imagen a pesar del ejercicio restringido del color, en un todo distribuido alternando armonía apacible y desasosiego intimidante: del despojo al desborde de elementos plásticos y de la solidez de un metal recortado a lo incorpóreo de una sombra, pasando por lo etéreo de los paneles de seda. Una multiplicidad de vías de expresión como itinerario de un universo personal, real e imaginario.
«La imaginación poética no es invención, sino descubrimiento de la presencia», Octavio Paz (El arco y la lira).

María E. Yuguero
Crítica de arte y curadora

Claudia Anselmi nace en Montevideo, Uruguay en 1958. Trabaja en el campo de las instalaciones integrando dibujo, pintura, grabado y monocopia en grandes formatos con diversas técnicas gráficas sobre materiales no tradicionales.
Formada en el CEA con Nelson Ramos y en el Club de Grabado de Montevideo con Héctor Contte. Realiza el taller de fotograbado con David Finkbeiner en el MNAV en 1986.
En 1991 crea el Taller Cebollatí junto a Teresa Gilly, actividad docente que continúa hasta el presente.
Desde 1972 expone de manera regular tanto individual como colectivamente en Uruguay y el exterior. Participa con reconocimiento en numerosas bienales, salones y premios nacionales e internacionales. En los últimos años es intensa su actividad de formación, promoción y divulgación de técnicas gráficas, gestión afianzada con workshops de artistas invitados y organización de exposiciones. Integra el Colectivo de Grabado Montevideo dedicado a la difusión del grabado uruguayo, así como la Comisión de Arte y Cultura de Partners of America, actividad por la cual fue invitada en 2008 a exponer y dictar talleres en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

La muestra permanecerá abierta hasta el sábado 30 de abril de 2016.


martes, 23 de febrero de 2016

Apertura del llamado para el ciclo 2016 a propuestas para exposiciones y actividades en la Sala Miguel Ángel Pareja.








Dirigido a estudiantes del Segundo Período de Estudios, docentes y egresados del IENBA-UDELAR.
La  presentación de propuestas se realizará  del lunes 7 de marzo al viernes 18 de marzo de 2016, en el local de la URM. Martí 3328, 1 ½ piso (frente a contaduría). El horario de recepción es de 17 a 20 hs. No se aceptarán presentaciones fuera de plazo. Por cualquier consulta: urm.ienba@gmail.com o al 27087606 interno 123 de 17 a 20 hs.
Los aspirantes deberán presentar:
- Nota de solicitud: donde se exprese el pedido de la Sala para el Ciclo 2016.
- Breve currículum sobre actividades plásticas del aspirante (exposiciones, formación, publicaciones, etc).
- Carpeta del trabajo; donde se describa el proyecto, las obras y/o las actividades a realizar. Se recomienda incluir imágenes del proyecto, una descripción sintética de las misma, y todo aquello que el aspirante entienda necesario ayude a la compresión de lo presentado. Se podrá acompañar la carpeta de la propuesta con imágenes en formato digital, en cd, pendrive, etc.)

viernes, 19 de febrero de 2016

"cuarenta y pico, por la costa'' domingo 21 de febrero, a las 19.30 en el espacio cultural Pablo Neruda, Atlantida, Canelones.

"cuarenta y pico, por la costa'', somos tres egresados de bellas artes que se radicaron en la costa del departamento de canelones en los ultimos cinco años, uno en neptunia, otro en marindia y yo en parque del plata. cada uno monto su taller y esta trabajando, dando clases, participando de eventos, exposiciones, talleres en escuelas, etc. en esta oprtunidad nos juntamos para mostrar nuestro trabajo. sera el
domingo a las 19.30 en el espacio cultural Pablo Neruda, Atlantida, Canelones. los esperamos

lunes, 7 de diciembre de 2015

“Embajadas, Refugiados y Manifiestos”

“Embajadas, Refugiados y Manifiestos”
Solo un día de proyecciones!
Primera colaboración: Proyecto CasaMario e Intelligentsia Gallery
Martes 08 de diciembre 19.00 hs.
Proyecto CasaMario, Piedras 627-629. 
Una curaduría de Intelligentsia Gallery (China), del colectivo García Frankowski.

Programa enmarcado en el proyecto I+D "Modos de hacer colectivo en el arte uruguayo".

Proyecto Casamario en colaboración con Intelligentsia Gallery se complace en presentar “Embajadas, Refugiados  y  Manifiestos”, una exposición colectiva con obras de Oliver Haidutschek (n. 1976 Viena), William Lee (n. 1985 en Beijing), Ren Zhitian (n. 1969 Xishui), García Frankowski (n. 1983 San Juan y n. 1985 Dundee), Jason Mena (vive y trabaja en México DF)  y Camille Ayme (n. 1983 Saint-Étienne).



 Un diverso panorama de narrativas sirve de radiografía para diseccionar  los posicionamientos discursivos de artistas que trabajan alrededor del mundo utilizando a Intelligentsia Gallery como espacio para proyectar sus exploraciones conceptuales. Estas perspectivas presentan una cartografía de conceptos y estrategias de pensamiento crítico, estético y filosófico que se materializan en diversos medios.

Operando bajo las consecuencias de una transformación a escala global en las infraestructuras y superestructuras de intercambio de valor,  'Embajadas, Refugiados y Manifiestos' explora la relación entre posiciones, estrategias y métodos de representación, difusión y discursos, en una época de torrenciales mediáticas, de cambios en los intereses globales y dogmas oscurantistas.

Con territorios geopolíticos e ideológicos secuestrados, bombardeados y ocupados por hegemonías ideológicas, ‘Embajadas, Refugiados y Manifiestos’ crea un perfil de tres estados críticos que potencialmente oscilan entre las narrativas aceptadas y estrategias conceptuales de subversión. Trabajando en formatos estandarizados, cada uno de los artistas explora los roles, metáforas, desafíos y potencialidades inherentes en la dialéctica del espacio expositivo en sus manifestaciones físicas y virtuales, mientras disecciona la fricción que existe entre la visibilidad y la representación, entre la construcción de discursos hegemónicos y la crítica ideológica.
 ---
Intelligentsia Gallery es un espacio independiente de arte contemporáneo con sede en Beijing. Desde su fundación Intelligentsia Gallery ha hecho de su misión desarrollar una plataforma diversa y conceptualmente rigurosa para el avance de discursos y posiciones en el arte contemporáneo. Siguiendo objetivos y programas universales, Intelligentsia ha presentado la obra de más de 70 artistas emergentes y establecidos provenientes de más de 30 países de Asia, Europa, Oceanía, África y las Américas.
Intelligentsia Gallery fue fundada por el artista y arquitecto puertorriqueño Cruz Garcia y la artista y arquitecta francesa Nathalie Frankowski, miembros del colectivo Garcia Frankowski y directores de WAI Architecture Think Tank.
 intelligentsia gallery: www.intelligentsiagallery.com 
web :  www.waithinktank.com
artworks: www.garciafrankowski.com  
read the WAIzine and the WAIzine 2
Join WAI on Facebook for up to the minute updates
tumblr: http://waithinktank.tumblr.com/
--------------------------------------------------
 Embassies, Refugees and Manifestoes
Proyecto CasaMario (Montevideo) in collaboration with Intelligentsia Gallery is pleased to present ‘Embassies, Refugees, Manifestoes’, a group exhibition with works by Oliver Haidutschek (n. 1976 Viena), William Lee (b. 1985 en Beijing), Ren Zhitian (b. 1969 Xishui), García Frankowski (b. 1983 San Juan y n. 1985 Dundee), Jason Mena (work and lives in México DF) and Camille Ayme (b. 1983 Saint-Étienne).

A panorama of diverse narratives serves as a radiography to dissect the discursive positions of artists that work around the world projecting at Intelligentsia Gallery their conceptual exploration. These perspectives present a cartography of concepts and strategies of critical, aesthetic and philosophical thinking that materialize in diverse mediums.

 Operating on the aftermath of a global shift of infrastructural and super structural systems of exchange and value, ‘Embassies, Refugees, Manifestoes’ explores the relationship between, positions, strategies and methods of representation, diffusion and discourses in an age of digital floods of information, shifting global interests and obscured dogmas.

With geopolitical and ideological territories sequestered, bombarded and occupied by hegemonic influencers, Embassies, Refugees, Manifestoes portrays three critical states potentially oscillating between accepted narratives and conceptual forms of subversion. Working on similar formats, each of the artists in the exhibition explores metaphoric roles, challenges and potentialities inherent on the dialectics of space on its physical and visual manifestations while dissecting the friction between visibility and representation, the construction of hegemonic discourses and ideology critique.
--
Intelligentsia Gallery is a critically acclaimed independent contemporary art space based in Beijing. Since its inception Intelligentsia Gallery has made its mission to develop a diverse and conceptually rigorous platform for discourses and positions on contemporary ar. Following universal objectives and programs, Intelligentsia has presented the work of more than 70 emerging and established artists hailing from more than 30 countries from Asia, Europe, Oceania, Africa and the Americas.  Intelligentsia Gallery was founded by Puerto Rican artist and architect Cruz Garcia, and French artist and architect Nathalie Frankowski, members of artist’s collective Garcia Frankowski and WAI Architecture Think Tank.

P A R D O Dirección e interpretación: Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne

P A R D O
Dirección e interpretación: Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne
Martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de diciembre / 20:30 hs
Sala Zavala Muniz / Teatro Solís


No hay forma racional sin un vasto fondo de irracionalidad.
No hay forma de conocimiento sin fondo desconocido.
No hay racionalidad sin línea de defensa.
El borde juzga y define.


Historia de la Mirada
Eduardo Del Estal

 

PARDO se concibe como un dispositivo escénico que articula prácticas desde lo concreto hacia lo inasible.

Se sitúa en el borde, en la distorsión y en la superposición.

PARDO es una obra de Vera Garat, Leticia Skrycky y Santiago Turenne.


Garat, Skrycky y Turenne son creadores escénicos residentes en Montevideo. Luego de haber compartido varios procesos previamente, PARDO es su primer proyecto de co-dirección.  En la búsqueda de una línea común de trabajo, tanto estética como ética, investigan sobre modos de producción escénica y posibles lógicas colaborativas. Entienden la creación como un proceso de construcción que se da en la interacción de los diferentes roles y lenguajes escénicos que operan en el mismo, por lo que cada elemento se vuelve indispensable y generador de sentido.
_______________________________________________

jueves, 3 de diciembre de 2015

Extensión de plazo - Convocatoria 2016 Programa ESCALA de Gestores y Administradores (AUGM)

¡ATENCIÓN!

Se extiende el plazo para presentar postulaciones hasta el día martes 15 de diciembre de 2015.

Comunicamos que está abierta la convocatoria al Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
El Programa ESCALA de Gestores y Administradores promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la AUGM en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las universidades miembro del grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación.
Cada servicio deberá enviar las postulaciones en orden de prioridad hasta el día martes 15 de diciembre de 2015. La documentación deberá presentarse en formato digital y en versión papel en la Dirección General de Relaciones y Cooperación, Brandzen 1984, apto. 901, en el horario de 10:00 a 15:00 h.
Acceda a la convocatoria completa
Formulario de inscripción
Plazas y condiciones ofertadas
Reglamento del programa
Referentes de las universidades de AUGM
Referentes de la UdelaR

Atentos saludos,

Encuentro y visita guiada con Pedro Meyer en el CdF


El Centro de Fotografía informa que debido a medidas gremiales tomadas por ADEOM para el día de mañana, se desarrollarán en el día de hoy -miércoles 2 de diciembre- las dos actividades previstas con el fotógrafo Pedro Meyer en la Sede del CdF.
A partir de las 19.30 hs el autor hará una visita guiada por la exposición Pedro Meyer: una historia de migraciones, muestra retrospectiva de su extensa obra. Posteriormente habrá un Encuentro con el autor y el público general para conversar acerca de su experiencia e interpretaciones sobre el quehacer fotográfico en el campo documental.
Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.
Visita guiada y Encuentro con el autor
Entrevista "5 y 5" con las curadoras de la muestra, Verónica Cordeiro e Inés Bortagaray
Miércoles 2 de diciembre, 19.30 h
Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885

El Museo Blanes los invita a compartir un programa de música y libros.

El Museo Blanes los invita a compartir un programa de música y libros.
Domingo 6 de diciembre
18 horas
Coro Vox Populi. Dirección Susana Martínez
Coro Terapia de miércoles. Dirección Marcella Turubich
19:30 horas
Presentación de "Carlota Ferreira. Una mujer que se inventó", de Diego Fischer (Editorial Sudamericana)
Adjuntamos invitaciones.
Los esperamos!