Acción Cultural y Educativa
BIOMATERIALES Y POÉTICAS BIOELECTRÓNICAS
Por Ana Laura Cantera (Argentina)
El taller propone un acercamiento a las artes transdisciplinarias que incorporan elementos tecno-biológicos, desde un enfoque que atiende a la creación ética y a la búsqueda del sentido crítico y responsable para (re)pensar las producciones de arte contemporáneo, bajo la integración de la tríada arte-ciencia-tecnología.
Dirigido a artistas y público en general.
Se entregará constancia de participación, con el 100% de la asistencia al Taller.
Se entregará constancia de participación, con el 100% de la asistencia al Taller.
FECHAS
Viernes 17 de 18 a 21 h.
Sábado 18 de 15 a 18 h.
Jueves 23 y viernes 24 de 18 a 21 h.
Sábado 25 de 15 a 18 h.
Viernes 17 de 18 a 21 h.
Sábado 18 de 15 a 18 h.
Jueves 23 y viernes 24 de 18 a 21 h.
Sábado 25 de 15 a 18 h.
POSTULACIÓN Los interesados deberán mandar un mail a talleres@eac.gub.uy colocando como asunto del mail el nombre del taller. El cuerpo del mail deberá contener datos personales y de contacto; párrafo motivacional de 500 caracteres y un CV breve (máximo una carilla)
Inscripciones abiertas hasta el viernes 10 de mayo inclusive.
NOTIFICACIÓN Los seleccionados se publicarán en Facebook el lunes 13 de mayo.
Clase 1: Inicio y conceptualizaciones del bioarte desde enfoques latinoamericanos y europeos. Diálogos y problemáticas en la comunicación arte y ciencia. La ciencia como poética y las los discursos científicos en las artes. Estudio de casos. Relaciones creador-materia viva (antropocentrismo – biocentrismo – campos de fuerzas equilibradas). Conceptualizaciones y mutaciones de la relación Hombre-Naturaleza, Hombre cultural, naturalezas múltiples. Naturaleza como concepto cultural. Consideraciones relación Arte-Ciencia- Tecnología. Experimentación con celdas microbianas de combustible y su conductividad. Clase 2: La naturaleza como interfaz, dato y agente creador. Experimentación con materia orgánica y visualización con microscopios construidos de interfaz simple. Uso de sensores analógicos y digitales y programación en la plataforma arduino. Construcción de sensores analógicos de humedad, nivel de agua y termómetro. Clase 3: La estética de las ruinas. Tiempo y desgaste intrínseco a obras artísticas biológicas. Aceleración, superposición e intencionalidad como recursos. Mundos mínimos. La progresión y la muerte de la obra. El arte como superación de la caducidad. Construcción de una incubadora DIY. • Cultivo de microorganismos ambientales. >Continuación de construcción de sensores e incubadora. Optimización. Observación de los organismos crecimos en los cultivos de clase anterior en microscopios caseros. Clase 5: Cocreación y equilibrio de agencias. Biomateriales. Construcción y diseño de objetos con micelio (hifas de hongos) y cultivo de microorganismos para aplicación en obras artísticas. Realización de bioplásticos con materiales locales.
CUPOS LIMITADOS
ACTIVIDADES GRATUITAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario