martes, 14 de febrero de 2012

WORKSHOP INTERNACIONAL con Minako Seki & Yuko Kaseki (Japón)


WORKSHOP INTERNACIONAL con Minako Seki & Yuko Kaseki (Japón)

Sábado 25 y Domingo 26 de 11 a 16 hs

Inscripción Bonificada hasta Viernes 17


En el marco de su gira sudamericana, que incluye seminarios y funciones en Montevideo, San Pablo, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, las bailarinas japonesas Seki y Kaseki ofrecerán en el Espacio de Desarrollo Armónico un Workshop el Sábado 25 y Domingo 26 de este mes y presentarán la obra “DorodoroQuarkz” el martes 28 y miércoles 29 de febrero a las 21hs, en la sala Zavala Muníz del Teatro Solís, una Danza Poema-Performance en formato de Dúo, bailada y coreografiada por ambas.

El miércoles 22 de febrero a las 20hs tendremos la oportunidad de compartir una charla gratuita con exhibición de videos sobre su trabajo y el de otros referentes de la danza butoh a nivel internacional, en la sede de la Fundación por la Paz, Graciela Figueroa, en Bulevar España 2222.

Las actividades son abiertas a todo público y con cupo limitado!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONTENIDO DEL WORKSHOP

El trabajo tanto de Minako Seki como el de Yuko Kaseki tiene algunas similitudes y diferencias en el abordaje poético de la danza. Pero comparten una base proveniente de la danza butoh, el Noguchi taiso (el concepto del cuerpo como una bolsa de agua), el Tai Chi y el desarrollo y fortalecimiento del centro (hara o Tan tien), a través de la respiración y de ejercicios físicos.

Si bien el trabajo de ambas tiene una base importante en la poética y la técnica de la danza butoh, ellas han desarrollado sus propios métodos de entrenamiento y exploración del cuerpo, tomando muchos elementos también de la danza contemporánea y el teatro físico.

Minako Seki nos introducirá en lo que ella ha llamado el Método Seki:

“Mi planteamiento básico para bailar es estar metafóricamente colgando, en lugar de estar de pie. Entro en suspensión a través de un hilo, que desde el perineo está conectado con el centro de la tierra y desde la coronilla me permite colgar del universo. Así es como recibo todas las vibraciones e influencias que transmito a mi danza desde los impulsos del cuerpo. Cada paso es una caída al centro de la tierra. La caída tiene un gran potencial para el movimiento, cuando el cuerpo está colgando de la tierra, está relajado y abierto a cualquier impulso. Así es como me dejo mover por las impresiones que despiertan en mí los estímulos del paisaje y de sus elementos (temperatura, sonidos, materiales, otros seres, etc.) Mis coreografías son el resultado del desarrollo de mundos personales desde la imaginación y la intuición y no de construir desde una metodología racional dada. La transformación mágica de estos universos en danza es la clave de mi trabajo. La metamorfosis parte de alcanzar un estado de concentración total para dar libertad absoluta a mi fantasía y mis sentidos.”

Yuko Kaseki por su parte busca explorar y cultivar el cuerpo como una frontera, para descubrir las zonas ocultas que no han sido tocadas en las emociones, memorias y sensaciones...
Investigando en detalle las distintas partes del cuerpo, separando y reconectando. Observar los hábitos del movimiento en sus funciones socializadas. La dis-función es una manera de creación, para encontrar una nueva capa en la visión y el sistema del cuerpo. El énfasis del taller estará en desarrollar un movimiento original a través del entrenamiento físico, volviendo sensible cada parte del cuerpo e improvisando con imágenes, gestos, espacio y relaciones.

ACTIVIDAD ABIERTA A TODOS LOS NIVELES DE EXPERIENCIA

CUPOS LIMITADOS! INSCRIPCIONES BONIFICADAS HASTA EL VIERNES 17!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CHARLA ABIERTA sobre la Danza Butoh
Miércoles 22 de Febrero, 20 hs
Entrada libre
Fundación por la Paz, Graciela Figueroa. Br. España 2222, esq. J. Paullier

WORKSHOP con Minako Seki & Yuko Kaseki
Sábado 25 y Domingo 26 de Febrero, 11 a 16 hs
Inscripción Bonificada hasta el Viernes 17 de Febrero

FUNCIONES DoroDoro Quarks
Martes 28 y Miércoles 29 de Febrero, 21 hs
Sala Zavala Muniz, Teatro Solís

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Informes e inscripciones en Secretaría:
Tels 2410 5304 - 2410 8375
Juan Paullier 1009
espacio@espaciodesarrollo.org.uy
www.espaciodesarrollo.org.uy

ESPACIO DE DESARROLLO ARMÓNICO . Río Abierto UY

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MINAKO SEKI (www.minakoseki.com)
Bailarina, Coreógrafa y Maestra, fundadora de su propia compañía (Minako Seki Company), es Codirectora del Berlin Post School for Physical Theatre-Dance. Minako pertenece a la tercera generación de bailarines de danza butoh (integró la compañía de butoh Dance Love Machine y cofundó Tatoeba-teatro-danza-grotesco )Su danza está basada en el butoh, el teatro físico y una estética contemporánea. Minako nombra su propio estilo como "Dancing-Bewteen" (danzando entre... medio...) ese "entre medio" nos da eternas posibilidades de crear movimientos. En sus obras Minako baila "en medio"… de la consciencia y el inconsciente, describiendo estados emocionales, estados del ser, entre los límites de la realidad y la ilusión (dancing between). Durante los últimos veinte años Minako Seki profundizó en su propia técnica corporal y en su sistema de enseñanza, combinando ambos elementos en lo que ella nombra como el "Método Seki".
MInako viaja por el mundo y presentando sus producciones y dando sus seminarios en Europa, EE.UU., Sudamérica y Japón.
MInako ha dado clases en: Institute for Applied Theatre Studies Gießen, “teatret cantabile 2 – school of stage arts” in Denmark, Norwegian Theatre Academy (Ostfold University Norway), Alanus University for Arts and Social Sciences and Folkwang University Essen.

YUKO KASEKI (www.cokaseki.com)
Bailarina, coreógrafa y maestra radicada en Berlin. Kaseki fue primera bailarina en la compañía de Anzu Furukawa llamada “Dance Butter Tokio” y también en la compañía “Verwandlungsamt”. Yuko fundó su propia companía “Cokaseki” con Marc Ates en 1995. Produjo solos, trabajos grupales, performances, colaboraciones e improvisaciones a través de Europa, Canada, Mexico, Korea, Taiwan, Japan y U.S. A. Prolongadas colaboraciones con inkBoat (SF), también en the CAVE (NY), Isak Immanuel/Tableau Stations (SF), Theater Thikwa (Berlin) y otros. Yuko organizó series de improvisaciones “AMMO-NITE GIG” en Berlin y performances con performers internacionales y músicos. Fue nominada en: “Kudan“ de Toyota Choreography Award en Tokyo, Japón. “Tooboe” por “Outstanding Production”, The Dora Mavor Moore Awards 2007 en Toronto, Canada. “Let My Fish Loose” por “no-ballet, International Dance Competition 2007”, Ludwigshafen, Germany

Los impolíticos

Estimados Colegas y Amigos,

Por este medio me gustaría invitarlos especialmente
a la inauguración de la exposición

Los impolíticos
este JUEVES 16 de FEBRERO, a las 20 horas

en el Espacio de Arte Contemporáneo
(Arenal Grande 1930, Montevideo)

Cordialmente,
Laura Bardier
Curadora
Los impolíticos
Marcela Armas, Stefan Brüggemann, Angela Detanico y Rafael Lain, Darío Escobar, Jose Antonio Hernández-Diez, Jorge Macchi, Leo Marz, Cildo Meireles, Dulce Pinzón, Liliana Porter, Wilfredo Prieto, Paul Ramírez-Jonas, Miguel Ángel Ríos, Adriana Salazar, Pablo Serra-Marino

Curadora Laura Bardier
16 Febrero - 30 Abril 2012

Brindis:
16 Febrero - 20 horas
EAC – Espacio Arte Contemporáneo
Arenal Grande 1930
El Espacio Arte Contemporáneo se complace en presentar Los Impolíticos

El filósofo Roberto Esposito, en su articulo “Político y lo impolítico” (2005) escribe: “[…] lo impolítico, en definitiva, no contrapone a la política una realidad, sino que simplemente identifica la realidad de la política como lo que es, sin hacer de ello una apología; ello significa que mantiene una actitud, se podría decir, de reserva mental con respecto a una hipótesis de valorización […].” Desde principios de los años 90, los nuevos modelos de movilización social han alentado cambios de gobierno y de sistemas de valores, produciendo una visión profundamente sarcástica de los sistemas organizadores, pero sobretodo de la esencia misma del pensamiento político. Es en este sentido que focalizamos nuestra atención en algunas zonas de las Américas, relacionadas por características culturales e históricas, que han desarrollado un sentido crítico y desmitificante de la actitud auto-legitimante de la modernidad. Regiones que comparten – sin excluir las propias peculiaridades y localismos indispensables – problemáticas similares, pero tal vez también posibles soluciones.

En la actualidad, nos encontramos en una condición que se define a través de la imposibilidad de especificar términos y conceptos idóneos. Las palabras que generalmente sirven para definir la política, a menudo nos arrastran a zonas nebulosas. Es necesaria una nueva configuración, pero no a través de la reducción, como puede ser la actitud apolítica o anti-política; sino, más bien, asimilando la situación multiforme, es decir: la reconfiguración de la política misma. Como Giorgio Agamben se preguntaba en la conferencia de Padua, ¿existe un movimiento ‘diverso’ de la guerra civil? Y si ello fuere verdadero, ¿cuáles son los mecanismos cuando la noción misma de movimiento está en discusión?

Los Impolíticos a través de piezas que cruzan temáticas que comprenden la comunicación tendenciosa y manipulada por los sistemas de control; el híper-urbanismo exacerbado; la degradación social y la constricción al consumismo exasperado. Condiciones como éstas generan un fuerte sentido de impotencia. La incapacidad de identificar el verdadero origen de los problemas, la inhabilidad de responder de manera coherente a estas problemáticas, la ineptitud de transformar las condiciones de inestabilidad. Siguiendo las huellas de Esposito, la exposición Los Impolíticos presenta una labor de disección y análisis, a la búsqueda de la construcción de un léxico político apto para definir la realidad contemporánea desde un punto de vista particular y no genérico.

Laura Bardier es una curadora independiente con sede en Nueva York.

El EAC forma parte de la Dirección Nacional de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

Se agradece la generosa participación de los artistas, las galerías y los coleccionistas.

Por mas información
Laura Bardier

EAC – Espacio Arte Contemporáneo
Arenal Grande 1930
Montevideo - Uruguay

lunes, 13 de febrero de 2012

Concurso fotográfico, Ciudad Vieja...

Tengo el gusto de comunicarles que el Programa “Revitalización Ciudad

Vieja”, que lleva adelante la Intendencia de Montevideo con el BID y el

Fondo Especial del Japón, convoca a participar de dos importantes

concursos: el Concurso de Fotografía "VIVIR CIUDAD VIEJA" y el Concurso de

Iniciativas.



El concurso fotográfico premiará las mejores fotos que ilustren los

valores culturales y patrimoniales de la Ciudad Vieja, así como las

actividades que allí se desarrollan o que testimonian la relación de las

personas con el centro histórico de la ciudad. Podrán participar tanto

profesionales como amateurs o usuarios de las computadoras del Plan

Ceibal.



Por otra parte el Concurso de Iniciativas tiene el cometido de promover y

contribuir a ejecutar proyectos que planteen propuestas innovadoras y

creativas de promoción de la identidad barrial, el rescate y valoración

del patrimonio, la inclusión social, y la dinamización cultural y

turística de la Ciudad Vieja. Se podrán elegir hasta cinco propuestas y

cada una obtendrá un monto máximo de US$ 10.000 para ser llevada adelante.



Adjunta encontrarán más información o pueden recurrir a las bases que

están disponibles en la web de la Intendencia

(http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/concursos/llamados)



Desde ya agradecemos su colaboración para difundir esta información y

estamos a las órdenes ante cualquier consulta.


Saludos,




María Inés Labadie

Montevideo - Uruguay


T: 598-2-6232870


Malena Díaz

 Malena Díaz   "Las mujeres de la línea rosa"   Jueves 16 de febrero de 2012, 19 hs.    Hasta 4 de abril de 2012   Malena Díaz presenta una muestra de 34 muñecas titulada "Las mujeres de la línea rosa". Las muñecas reflejan el espíritu de esas niñas, señoras, adolescentes y ancianas que a diario van y vienen por vagones, convoyes y estaciones del sistema de transporte colectivo "metro" de la ciudad de México, formando un gran entramado de historias. Malena Díaz es una observadora incisiva de su entorno. El Metro es un México en chiquito en el que Malena trabaja y crea. Su exposición quiere ser un homenaje merecido a todas esas mujeres que día a día atraviesan esta concurrida línea rosa del Metro y que a pesar de sus pesares (algunos ya los traían, pero otros se los agregan en el transporte colectivo) llegan a casa y todavía sonríen. Cuántos millones de historias no se apretujan en los vagones, vagan por los andenes y empiezan o terminan en las entradas, cuántas que ni siquiera imaginamos; por eso Malena se ha propuesto contarnos con muñecas algunas de esas historias.   Con el auspicio de la Embajada de México en Uruguay.   <http://www.lapasionaria.com.uy/>   La Pasionaria Universo Creativo   Reconquista 587 MVD / Tel.: (+598) 2915 6852   www.lapasionaria.com.uy <http://www.lapasionaria.com.uy/>

Plato Crítico, a cargo de Verónica Cordeiro.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

xxx


buenas fiestas, buen comienzo del 2012!!!

jueves, 22 de diciembre de 2011

"Buenas noticias, buenos retratos" ayer en la exposición-presentación




"Buenas noticias, buenos retratos" exposición-presentación


El taller de intercambio "Buenas noticias, buenos retratos", coordinado por Susanne Windelen (Stuttgart) y Sebastián Alonso (Montevideo), presenta hoy miércoles 21 de diciembre de 19.30 a 22 hs. en la Sala Pareja del IENBA el proceso de trabajo de dicho taller.
Esta presentación es el resultado del envío de material por parte de los estudiantes de Stuttgart (fruto del intercambio en los últimos meses) y desde allí el trabajo realizado en tres semanas por los estudiantes de Montevideo junto a los coordinadores.

Plantear un intercambio estudiantil a través de Internet. Poner en juego contactos y amistades desde Internet no son nada nuevo en tiempos del Facebook, se abre a nivel mundial el campo para contactos libres, exentos de prejuicios entre personas con opiniones encontradas. Ideas sobre lo real y lo virtual convergen, se compenetran, ya que no sabemos cómo el otro controla y produce su propio perfil.

Durante el diálogo surgen ideas que en el cara a cara convergen en retratos. ¿Quién es el retratado, cómo es su mundo y cómo me veo yo a mi mismo en el enjambre de relaciones y expectativas sociales en tiempos de crisis y cambios políticos?

Diez estudiantes de Montevideo y diez estudiantes de Stuttgart comienzan la toma de contacto a través de la descripción mutua de su entorno social. Vivienda, trabajo, caminos a través de la ciudad para ver amigos, para llegar a lugares preferidos, a la Universidad, etc. Descripción de las tareas y obligaciones-estructuras y objetivos del día puede ser lo narrable.

A través de esto se crea una imagen narrativa de una persona real al otro lado del mundo. El otro solo existe a través de su descripción, los criterios son personales (subjetivos) y quizás ficticios. El diálogo crea un otro, mezclado con la identidad de uno mismo.

Desde las informaciones recibidas, del ambiente creado y de los relatos escuchados, cada uno de los participantes forma un retrato del otro con medios plásticos espaciales. Memorias, diagramas, esquicios, retratos, modelos de lugares o espacios, textos, fotografías y películas, objetos encontrados, moldeados, combinaciones, instalaciones o intervenciones que modifican el entorno.

martes, 20 de diciembre de 2011

Sudario de la calle. Actividad artística en la plaza Cagancha, por Jochen Fischer.

Lanzamiento "Plato Crítico. Porque no exponemos para las paredes", Verónica Cordeiro.

RESIDENCIA AAA

RESIDENCIA AAA
Abril 2012, Paraguay

La fecha de recepcion de las propuestas para participar en la Residencia AAA pasa al 15 febrero 2012
Esperamos sus propuestas
Les enviamos la propuesta con formulario para la aplicación al programa de residencia En Tránsito.
Los formularios deben ser enviados a esta dirección de mail y la selección se hará en función a la relacion de la propuesta con la consigna.
Gracias
Fernando López Lage
Juliana Rosales
fac
Fundación de Arte Contemporáneo
Tel/Fax (598-2) 902 5389
Maldonado 1273 CP 11100
http://facmvd.blogspot.com
twitter/@facmdeo.com
http://www.facebook.com/FundaciondeArteContemporaneo

lunes, 19 de diciembre de 2011

Arte, estética, ideal

Ministerio de Relaciones Exteriores
Consejo de Educación Técnico Profesional
Universidad del Trabajo del Uruguay
Tienen el agrado de invitar a usted a la presentación del libro
Arte, estética, ideal del Dr. Pedro Figari a cargo del Prof. Agustín Courtoisie,
a llevarse a cabo el martes 20 de diciembre a las 18.30 hs.
en el Centro Cultural Dr. Pedro Figari.

Se servirá un brindis
Gonzalo Ramírez 1674 Montevideo, 2011


El contenido de este libro desborda con amplitud al título. 
Esa desarmonía es resultado de la espontaneidad y autenticidad filosóficas de Figari. Cómo él mismo lo ha explicado, fue conducido a pensarlo y escribirlo por el deseo de ver claro a propósito del arte, la estética y el ideal. Pero puesto a la tarea, la reflexión lo llevó mucho más lejos.
La universalidad de su inquietud, más todavía que la necesidad de encontrar fundamentos sólidos a sus ideas estéticas, lo fue desplazando insensiblemente de un dominio a otro de la realidad, que, en buena ley, es tanto como decir de la filosofía.
Al margen de la tradición académica, hacia los cincuenta años de edad, sintió de pronto la imperiosa exigencia vital de poner en paz su conciencia filosófica. Y fue así como en torno al centro de interés de aquellos tres conceptos iniciales, toda una filosofía vino a surgir y expresarse en lo que en verdad constituyó un acto único de pensamiento.
Arturo Ardao, Prólogo de la edición de 
Clásicos Uruguayos de Arte, estética, ideal, 1960


Abogado y elocuente partidario de la abolición de la pena de muerte, filósofo original que se adelantó a John Dewey y anticipó en forma inadvertida a la Bauhaus por sus ideas de la enseñanza artístico-industrial, Pedro Figari (1861-1938) es también una de las tres figuras más grandes del 900 en el Uruguay, junto a José Enrique Rodó y Carlos Vaz Ferreira.
En cuanto a su gran obra filosófica Arte, estética, ideal, según Arturo Ardao “por el título, y, sobre todo, por la celebridad que Figari alcanzó como pintor, se ha tendido a verla como un tratado o un ensayo de estética”. 

Sin embargo: “la autonomía de lo filosófico puro en el libro de Figari, resulta en primer lugar, con respecto a su pintura, de la circunstancia histórica de que fue escrito y publicado, por una preocupación exclusivamente especulativa, años antes de que la obra artística fuera concebida y realizada; y en segundo lugar, con respecto a su estética, de la circunstancia de que la reflexión sobre el arte y la belleza, no sólo es allí lo único sino que tampoco es lo fundamental”.
A los 150 años del nacimiento de Pedro Figari (1861-2011) y ante los 100 años de la publicación de Arte, estética, ideal (1912-2012), el mejor homenaje que puede hacerse es invitar a su lectura y sorprenderse con gratitud por su plena vigencia.
Agustín Courtoisie

martes, 13 de diciembre de 2011

Sandra Marroig

Museos en la noche


Viernes 16 de diciembre.

El próximo viernes el EAC abrirá sus puertas como es habitual en nuestro horario de verano, a partir de las 15:00 horas, y acompañando la jornada de MUSEOS EN LA NOCHE, permanecerá con actividades programadas hasta ya pasada la medianoche.
A las 19:30 horas se descubrirá una placa alusiva a la Cooperación Española, cuyo importante apoyo contribuyó a la creación del EAC.
Inauguración
20.00 hs - POLISH SOUND POST CARDS / Mat Schulz ( Australia ) - Rui Silva ( Portugal )
Durante los gobiernos comunistas de los 60' y 70' en Polonia, en un momento en que los discos en vinilo eran difíciles de conseguir, las postales sonoras se volvieron muy populares.
Silva y Schulz han reunido cientos de tarjetas para conformar esta muestra interactiva. La exposición no sólo revela los olvidados méritos artísticos de las tarjetas, sino que también permite al público escuchar las canciones de las tarjetas en sonido transferido a formato mp3, llamando la atención sobre la forma en que las técnicas de grabación han cambiado a través del tiempo.
+ info / www.soundpostcards.org

Esta muestra se enmarca dentro de SOCO Festival Edición Bicentenario, festival internacional de música avanzada y cultura contemporánea.
Música / audiovisuales
21.30 hsMUX /
MUX es la abreviatura de multiplexor.
El grupo existe desde 2007, componiendo tanto visuales como música. En esta etapa su trabajo se centra principalmente en la búsqueda musical y en la exploración tímbrica basada en sonidos analógicos, instrumentos eléctricos, glitch, psicodelia, 8 bits, y experimentación con los ritmos.
Performance audiovisual
23.00 hs LIBRARY / Francisco Lapetina - Fernando Velázquez

Library es una performance audiovisual inspirada en la forma en que procesamos las experiencias y accedemos a la memoria, tanto en la percepción del mundo como en la construcción del conocimiento.
El nombre de la pieza hace alusión a la carpeta «library», común a prácticamente todos los softwares de ordenador: un espacio de almacenamiento de componentes modulares, expansibles y a veces intercambiables, pero siempre esenciales al funcionamiento del mismo.
Continúan las exposiciones de la Temporada 5:
De colección: tres artistas de la colección FRAC Lorraine_ Douglas Gordon - Raeda Saadeh - Marguerite Duras
FERNANDO VELAZQUEZ_ Mindscapes
MURIEL CARDOSO_ Hablan las Aplysias
FERNANDO FOGLINO_ El ojo del huracán
CABLE A TIERRA_ Colectivo oficina-oficina - Ruétalo - Sienra y Tiscornia
DATA PARA EL FUTURO_ Alberti - Inthamoussú - Lema - Ponce de León y Mato - Stolarsky - Demo Time Capsule 21 Warhol Acción cultural y educativa_ Encierro y Libertad - Pre Universitario Ciudad de San Felipe
JACOB KIRKEGAARD_Phantom Bell
MARCOS CABRERA_El incendio de la torre

domingo, 11 de diciembre de 2011

El próximo jueves se inaugura la exposición individual de Darren Almond junto al artista!

xippas arte contemporáneo


bartolomé mitre 1395

11000 ciudad vieja

montevideo uruguay

montevideo@xippas.com

t +598 2915 5013

f +598 2915 0277

www.xippas.com

viernes, 2 de diciembre de 2011

SOCO FESTIVAL


festival internacional de música avanzada y cultura contemporánea
12-17 de diciembre /// Montevideo - Punta del Este

SOCO Festival - Edición Bicentenario es el primer festival internacional del Uruguay dedicado a la música contemporánea electrónica, digital y experimental, así como también a la amplia gama de actividades que combinan tecnología y arte en el contexto del sonido.

Lunes 12 de diciembre - 19 hs
MNAV - Museo Nacional de Artes Visuales
La inauguración de SOCO Festival contará con la presencia de DX-S.org (Alemania), Sofía Casanova (Uruguay) y desde Alemania la participación de POLE (Stefan Betke), reconocido artista de techno-dub y productor internacional, quién ofrecerá un LIVE SET por primera vez en America del Sur.
Entrada Libre y Gratuita.

Martes 13, Miércoles 14 y Jueves 15 de diciembre - 20.30 hs
Sala Zavala Muniz - Teatro Solís
Conciertos Audiovisuales

Tres noches de conciertos audiovisuales con la presencia de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Cada noche contará con la presentación en vivo de tres artistas diferentes haciendo un concierto audiovisual único y exclusivo para Uruguay.
Entradas en Venta en boletería del Teatro Solís, en RedUTS y RedPagos

Viernes 16 de diciembre - 23.30 hs
AFE - Nueva Estación de Trenes
SOCO Night - Adventurous Music
Una noche única donde lo mejor de la música electrónica de avanzada comparte escenario con exponentes de la música electrónica local. Con la presencia de Deadbeat (Canadá), Barbara Preisinger (Alemania), Edunetto (Uruguay) y Z@p/Muten (Urugay), Charlotte Bendiks (Noruega), Jacob Korn (Alemania).
Entradas en RedUTS y RedPagos

SOCO Festival es pionero y único por su formato y contenidos, cuenta con un cuidado programa que combina lo artístico, la vanguardia y la experimentación con los artistas y tendencias más consolidados de las músicas electrónicas. Conciertos Audioviosuales, Conferencias, Talleres, DJ-Sets, Performances, Exposiciones, MasterClases