


Gonzalo Vicci
Estimados, Está abierto desde hoy 16.08.10 y hasta el 03.09.10 LLAMADO A PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE JÓVENES PROFESIONALES PERIODO 2010-2011 Detalles de la convocatoria y formulario en sitio UCEP www.eduper.edu.uy link directo del llamado cliquear aquí para ir al llamado PJP saludo cordial Arq. Roberto Langwagen Unidad Central de Ed. Permanente Universidad de la República Emilio Frugoni 1388 _Rodó 1854 Tel directo + fax: 409.51.84 Tel.: 4026913- 4092973 ucep@eduper.edu.uy ucep@adinet.com.uy
PRIMER ENCUENTRO DE EXTENSIÓN EN LA COOPERATIVA 24 DE MAYO SUSPENDIDO POR MAL TIEMPO.
En virtud de lo conversado con integrantes de la directiva de la Cooperativa y con integrantes de la comisión de jóvenes, el primer encuentro sobre el proyecto de extensión "Un taller audiovisual, historias sobre un movimiento (Cooperativa 24 de Mayo, segunda etapa)" quedó pospuesto para:
SABADO 4 DE SETIEMBRE a las 17 hs.
Se conversó también la posibilidad de tomar como días de trabajo los sábados, desde el primer sábado de setiembre hasta diciembre.
URM
RONDA DE POETAS >>> 5 AÑOS !!!
lecturas, performances y recitales.
la ronda café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.
los invitados son victoria ESTOL + juani RIVERO & diego VILLANUEVA ( La cucha en suite ) + pechitos ECUESTRES
el afiche lo hizo * andrés verderosa MOYÁ
VICTORIA ESTOL (1983)
Leía Asterix sentada en el sillón del living de su casa cuando sus pies aún no tocaban el piso.
Ahora anda en bicicleta y colecciona cabos de manzanas. La comodidad la incomoda.
Cuando se enoja juega a la payana. Sabe guardar secretos.
Opina que uno es lo que es capaz de defender.
juani RIVERO & diego VILLANUEVA / La Cucha en Suite
una banda uruguaya que desde fines de 2002 fusiona estilos musicales tanto en formato eléctrico como acústico.
Tristeza, alegría, amor, desamor, personajes reales, historias ficticias, amistad, soledad, sociedad, humor, compromiso, gastronomía, revolución, alma… y sobre todo ganas!!! son parte de los ingredientes que vertimos en esta olla musical.
Nuestras canciones transitan por varios géneros musicales del paisito y de la región... y por que no, del mundo entero!!
Eso sí... siempre respetando nuestro estilo, que precisamente, es no respetar los estilos.
http://www.myspace.com/lacuchaensuite
PECHITOS ECUESTRES
Hermanas lindas, dicen presentar los ecuestres feos... pechitos de hermanas la más linda aconcagua ( quién recuerda el nombre de la fea... )... hijo de putaaa, se escucha en trote tremolado al galope con la hija del chivito canadiense ( hijo del chivo canadiense ),,, reboleando los churrascos... ese golpe seco en la falda de la raquitica, la chapa, la negra, la blanca... la redoonnnddaaaa atracada como lengua a la vinagreta fue la respuesta del pezon de la hermana...
Pechitos Ecuestres: sus integrantes son Marcelo Rilla, Vladimir Guicheff, y Juan Martín López.
el afiche lo hizo * andrés verderosa MOYÁ
nació en montevideo en octubre de 1983. En 2009 concurre al taller de Tunda y Ombú donde explora nuevas técnicas y estilos; comienza a familiarizarse con la tinta china y la acuarela. Realiza varios trabajos por encargo digitales y de caricaturas, área en la que fue premiado en el concurso organizado por el MEC y La Diaria, por la caricatura del escritor Juan Carlos Onetti. Recientemente se publicaron varias ilustraciones del cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga.
*******************************************
coordina: martín barea mattos
www.myspace.com/porhorapordiapormes
apoya: obolo cultural www.cooltivarte.com
Convoca: PHotoEspaña
ENCUENTRO DE CRÍTICOS, INVESTIGADORES Y COMISARIOS EN MONTEVIDEO
PHotoEspaña junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, invita a críticos, investigadores y comisarios iberoamericanos a presentar sus ensayos sobre fotografía y artes visuales para participar en un Encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural de España en Montevideo los días 7 y 8 de octubre 2010.
Tema: En esta segunda edición el Encuentro explorará el tema: Face Contact. Retrato y Comunicación.
Comité: Un comité seleccionará a diez participantes, entre todos los ensayos recibidos, para conformar el panel de ponentes del Encuentro.
Este año el comité está compuesto por:
Tadeu Chiarelli Director, Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo (MAC)
Gabriel Peluffo Linari Director, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Montevideo.
Virginia Pérez-Ratton Directora Fundadora, Fundación ARS TEOR/éTica, San José.
Encuentro: Los diez participantes presentarán sus investigaciones en el Centro Cultural de España en Montevideo los días 7 y 8 de octubre de 2010 en una cita abierta a público. Cada ponente dispondrá de 20 minutos para exponer su tema de investigación y a continuación, los participantes discutirán y profundizarán acerca de cada tema en mesas redondas moderadas por los miembros el comité.
Ensayos: Los seleccionados presentarán su ensayo con un mínimo de 1500 y un máximo de 3000 palabras que se publicarán en la web de Trasatlántica. Una selección de los ensayos serán incluidos en la publicación temática editada con motivo del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales de PHotoEspaña que se celebrará en Madrid durante junio y julio de 2011.
Cómo participar: Para participar en el Encuentro es necesario rellenar y enviar el boletín de inscripción (coste 20 euros) junto con un curriculum vitae redactado (máximo 200 palabras) y un extracto del ensayo (máximo 500 palabras).La organización asumirá los gastos de desplazamiento de los seleccionados iberoamericanos hasta Montevideo.
Puedes inscribirte aquí
http://www.phe.es/
Plazos: Cierre de convocatoria: martes 1 de septiembre de 2010
Anuncio de los ponentes: martes 8 de septiembre de 2010
Fechas de la actividad: jueves 7 y viernes 8 de octubre de 2010
60 AÑOS DEL HOT CLUB DE MONTEVIDEO
DOMINGO 15 DE AGOSTO
SALA ZITARROSA
HORA 20:30
Actuarán:
*FEDERICO BRITOS CUARTETO
Federico Britos violín
Alberto Magnone piano
Cristhian López contrabajo
Domingo Roverano batería
Invitado especial: Federico García Vigil
Federico Britos Ruiz, quien recibirá el próximo viernes 13 de agosto la distinción como Ciudadano Ilustre de la ciudad de Montevideo y de quien recientemente se editó en Estado Unidos el celebrado disco “Voyage”, es uno de los músicos uruguayos más aplaudidos a nivel internacional.
Brillante violinista, inspirado compositor y hábil arreglador y director, sus conocimientos musicales y su amplísima cultura le permiten transitar talentosamente por obras tan diversas como la sinfonía, el ballet, el tango, el jazz, la bossa nova, el candombe y todas las variantes de la música caribeña
*QUINTETO DEL HOT CLUB DE MONTEVIDEO
Ricardo León piano
Eduardo “Pestaña” Giovinazzo trompeta
Fernando Labrada guitarra
Alvaro Pacello bajo elec.
Julio Guglielmi batería
*CUARTETO MONETTI, VILLALBA, PACELLO, FATTORUSO
Alfredo Monetti Piano
Gustavo Villalba Saxo
Alvaro Pacello bajo elec.
Osvaldo Fattoruso batería
*MONTEVIDEO SWING + UNO
Rodolfo “Rolo” Suzac piano
Daniel Rodons guitarra
Nicolás Rodrigo bajo elec.
Andrés “Tatito” Bolognini batería
Invitados – Horacio Pintos saxo
Hermenegildo “Menchi” Sabat
*NARDIS COOL JAZZ
Roberto Parietti piano
Maximiliano Labadie guitarra
Django Marcora saxo
Pablo De León Bajo elec.
Lucas Soria Batería
Maestros de Ceremonia:
Jorge “Cuque” Sclavo/ Ruben Sánchez// Antonio Ladra
Auspician:
Canal 12/ Asociación Uruguaya de Músicos AUDEM//
Embajada de EE UU/// Intendencia Municipal de Montevideo
Producción: Juan José de Mello
Taller Documental en la Universidad de la República
Por Mario Handler
Hemos abierto un Taller especializado en el Cine Documental, opcional para estudiantes regulares, para egresados y para Profesionales del Cine, dentro de la Universidad de la República, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Este Taller es totalmente gratuito, aunque solamente los estudiantes regulares podrán acceder a equipos y materiales de la institución.
El cupo para estos últimos, los profesionales del cine, es de tres personas, que compartirían su enseñanza aprendizaje con 30 alumnos regulares y 3 egresados en Comunicación.
Creemos que esta convivencia será útil para todos, los profesionales podrán suministrar sus experiencias constantes, y a su vez, recibirán sabidurías complementarias y un refrescamiento de sus posibilidades. Nos concentraremos en los aspectos expresivos del documental, aspectos en los que suponemos interés en los aspirantes.
Solicitamos prestar particular atención a las condiciones de ingreso, y al plazo que allí se fija de entrega de materiales para evaluación individual y aceptación de ingreso de los aspirantes. El Taller comenzará con un análisis del film realizado en el Taller Documental 2009, EL VOTO QUE EL ALMA PRONUNCIA.
Recibiremos consultas directas en mhandler@seciu.edu.uy
Prof. Agregado Mario Handler
INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES GRADUADOS Y PROFESIONALES DEL CINE
EN BEDELÍA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
DEL 03/08/10 AL 24/08/10
Inscripción para estudiantes en www.bedelías.edu.uy
DEL 02/08/10 AL 16/08/10
Organizado por:
Proyecto Arjé / Red Filosófica del Uruguay / Ateneo de Montevideo/ Centro Académico de Estudios Estratégicos
con el apoyo de La Máquina de Pensar (Radio Uruguay, 1050 AM)
El derecho a un lugar. Vigencia de un proyecto
Conferencia a cargo de Agustín Courtoisie
Profesor de Filosofía (IPA), docente universitario, escritor, ensayista y ex director de Cultura MEC
*Una intervención del autor sobre el tema en el programa El LadOculto (canal 20, TCC) es accesible en: http://www.youtube.com/watch?
**El anexo del reciente Documento Final del grupo Consultivo Interpartidario sobre Medio Ambiente refiere a la "tierra de habitar”, a partir de proyecto presentado por el conferencista. Se puede descargar el documento referido en: http://www.box.net/shared/
“Lo dijo hace muchos años, con cierto humor negro, el historiador Benjamín Nahum. Palabras más, palabras menos, él decía que si usted es pobre y se muere, el Estado le procura algún sitio decoroso para que descansen sus restos. Pero si es pobre y aún permanece vivo, se las tiene que arreglar como pueda. Sin duda, a Nahum corresponde el mérito de haber rescatado las ideas de Vaz Ferreira sobre la “tierra de habitar”, ese derecho elemental que no ha sido reconocido todavía. Por mi parte, aportaré algunos argumentos a favor de una lectura en clave ambiental de esa iniciativa tan pacifica como revolucionaria. El derecho a ocupar un lugar sin pagar precio ni permiso, por el mero hecho de haber nacido en este planeta, es un derecho individual que nunca figuró en las listas históricas de los derechos humanos, pese a que es “una solución mínima que debería ser admitida por todos los pensadores de todas las escuelas”. ”
Lugar: Ateneo de Montevideo (Plaza Cagancha 1157, esquina Rondeau)
Fecha y hora: miércoles 11 de agosto, 19 horas
Entrada libre
Y les invitamos a debatir el tema, en lo previo y a posterior de la conferencia, a través del blog http://proyectoarje.blogspot.El Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación (CEIL) invita a todos ustedes a participar de
los ENCUENTROS BICENTENARIOS: INDEPENDENCIAS Y DEMOCRACIAS EN EL CONTEXTO DEL
BICENTENARIO.
Brindis del Festival EÑE
en montevideo se está desarrollando el Festival EÑE. el mismo es organizado por LA FABRICA, el CCE y el Circulo de Bellas Artes de Madrid con el apoyo de distintas instituciones de nuestro país. RONDA DE POETAS, es el lugar donde se brindará y nucleará en tono festivo ( el único, natural ! ), a los invitados tanto locales como internacionales. Aprovechen y Salú !
BAGRE JAPONÉS
El vacío sofoca porque demanda. Es Maya. Trabajamos para no dar lo que no tenemos a quienes nunca son. Amor puro.
Escribimos nuestro Bagrejaponés porque extrañamos a nuestra primer novia. Queremos impedir que nuestros padres mueran. Nos convertimos en lectores de vacíos sugeridos. Podemos ser lanzados a diferentes zonas:
1) La paranoia
2) La indiferencia
3) Abrir una puerta sólo para cerciorarnos que nadie hay allí.
Esto es solo para caballeros
Bagrejaponés es un vaciamiento de sentido. Es esa no existencia. Un libro soberbio. Inconsecuente. Fascista. La vieja historia del estudiante intrépido y el pedagogo marica. ¿Debe existir esta enfermedad radical para alcanzar la lucidez? Eso es un principio. Todos somos culpables de todo. Ergo.
BAGRE JAPONÉS es integrado por manuel BARRIOS, olga LEIVA, alex PIPERNO, santiago MARQUEZ y diego DE AVILA.En este momento nos encontramos abocados a difundir este proyecto que hemos presentado a CSEAM-UDELAR, llamado "Actividades en el medio". Nuestra idea es informar del mismo e invitar a todos aquellos que quieran participar en él. Estamos recorriendo Talleres y Areas del IENBA informando del mismo...
Cualquier consulta por favor comunicarse con: urm.ienba@gmail.com o urm@enba.edu.uy
Sebastian Alonso. URM.
---:
"Un taller audiovisual, historias sobre un movimiento
(Cooperativa 24 de Mayo, segunda etapa)"
Proyecto presentado a CSEAM por la Unidad de relacionamiento con el Medio. Proyecto coordinado por:
Sebastián Alonso.
Equipo de trabajo inicial:
Martín Gonçalves; Enrique D´Agosto; Paula Espert; María Julia Pintos; María Cecilia Olazabal; Romina Acosta; Sandra Marroig; Silvana Juri
Actividad a realizar:
Taller de comunicación y producción audiovisual referido a las nuevas viviendas construidas por la cooperativa y su mudanza, las intervenciones.
Experiencia en la que se enmarca la actividad a realizar:
Trabajo de extensión 2007-2008 de pintura mural en las nuevas viviendas de la Cooperativa 24 de Mayo. Primera etapa.
Servicios participantes: IENBA
Objetivos del taller:
La actividad se propone como objetivo general el diseño y la realización de un taller de comunicación y producción que reúna estudiantes y docentes del IENBA junto a adolescentes, jovenes y adultos que viven desde el 2008 a la fecha en las nuevas viviendas de la Cooperativa 24 de mayo.
Los objetivos específicos son:
- Realizar un material audiovisual (o varios) que permita entender el proceso de traslado desde las anteriores viviendas a las nuevas, que describa los espacios y los hábitat colectivos, las intervenciones del IENBA, los nuevos requisitos y demandas de los habitantes, entre otros posibles tópicos.
- Formatear el material para hacerlo circular en web y presentar tanto en el barrio como en la UDELAR para formatos expositivos.
- Específicamente se pretende facilitar una adquisición y manejo responsable de las herramientas de construcción audiovisual a quienes participen del taller.
Descripción de la actividad:
Nos proponemos reunir durante tres meses a estudiantes, docentes y egresados del IENBA junto a adolescentes, jóvenes y adultos que viven en la Cooperativa 24 de mayo, en un taller de realización audiovisual. Un taller que se ocupe de construir narrativas sobre la condición hitórica de la cooperativa, su pasaje a la formalidad en relación a las nuevas viviendas, la relación con la
UDELAR como Institución presente en el barrio, la localización de la Cooperativa y relación con sus vecinos, etc. Este taller se propone definir sus propios temas en colectivo, con ciertas bases en las experiencias anteriores del IENBA en actividades en el medio (incluida la actividad del 2007- 2008 en la Cooperativa). Se realizará en el espacio de actividades colectivas de la Cooperativa en los meses de julio, agosto y setiembre. El taller contará con docentes invitados que expondrán actividades y experiencias similares. Se presentarán dos proyectos de gran importancia por el manejo de las herramientas de registro como son:
-Una experiencia visual en el Barrio Boix y Merino, trabajo realizado en octubre-noviembre-diciembre de 2009, financiado por CSEAM. Informe final del proyecto puede ser consultado en:
http://urmienba.blogspot.com/2010/04/informe-al-consejo-del-ienba-sobre-la.html
Audiovisual del proyecto en dos partes: http://urmienba.blogspot.com/2010/04/video-unaexperienca-visual-en-boix-y.html
-Buscapie. Proyecto que se desarrolla en el IENBA desde el 2005, en convenio con INAU, en donde se desarrollan talleres para adolescentes, entre ellos de fotografía, cerámica y gráfica.
Se proyectarán películas y proyectos audiovisuales similares, proyectos artísticos internacionales de interés. Se realizarán recorridas por el barrio a modo de tomar registros de la zona, tomar conciencia de la geografía del lugar, de las distancias entre vecinos, del paisaje, tomar registros de la propia recorrida, etc.
Creemos que este taller permitirá construir colectivamente nuevas demandas entre las partes, procesos críticos de aprendizaje y experiencias que permiten un alto nivel de compromiso con lo que se realiza y proyecta.
A la interna del IENBA se realizará una convocatoria abierta e interna para participar de las actividades. Se presentará el proyecto en los Talleres y Áreas que así lo dispongan. Se difundirá la misma a través del sitio de la URM-IENBA:
http://urmienba.blogspot.com/
El equipo docente de trabajo estará integrado con la Unidad de Relacionamiento con el Medio, que oficiará de coordinadora de la actividad y con la participación de docentes del Taller Fundamental Javier Alonso, docentes del Área de Foto-Cine y Video y egresados estudiantes del Segundo Periodo.
Caracterización de la experiencia en la que se enmarca la actividad:
En los años 2007 y 2008 un grupo de estudiantes, docentes y egresados del IENBA participamos en un proyecto de extensión universitaria junto a los cooperativistas de la Cooperativa “24 de mayo Villa Teresa”, ubicada al norte de la Facultad de Agronomía. Por ese entonces los cooperativistas se encontraban realizando sus nuevas viviendas y preparando para dejar las viejas viviendas (autorrealizadas) sobre terrenos públicos. El nuevo emprendimiento de ayuda mutua junto al Estado como articulador formal resultó en el contacto con el IENBA-UDELAR. El proyecto extensionista que se propuso el IENBA fue un trabajo integral que posibilitó reunir procesos de enseñanza-aprendizaje junto a la realización de actividades de campo. Pero no fue solo un proceso a la interna de la Institución y luego una aplicación de lo que intramuros se planifica y desarrolla, sino por el contrario, se buscó construir colectivamente con quienes demandaban lo universitario, la propia demanda, los intereses y las posibilidades que teníamos en tanto colectivo. Este proceso 2007-2008
tuvo dos etapas claras. En primer lugar comenzamos reuniéndonos a partir de una demanda concreta de pintura mural de las nuevas viviendas que los cooperativistas estaban finalizando luego de dos años de trabajo. Estas reuniones posibilitaron conversar y discutir los proyectos que se diseñaron en el IENBA, y a partir de allí comenzamos un diálogo más amplio. Cooperativistas, docentes y estudiantes del IENBA y los vecinos de la Cooperativa nos reuníamos a discutir sobre
color, sobre la construcción de las viviendas, sobre las antiguas viviendas que estaban obligados a dejar atrás, sobre el barrio. En esta primera etapa realizamos una serie de registros de las viejas viviendas como también un grupo importante de entrevistas con los cooperativistas que vivieron durante más de diez años en ellas. Esto nos permitió comprender la situación que estos cooperativistas estaban viviendo y comenzar a discutir sobre lo nuevo. De algún modo los registros y fotografías son útiles para comprender un proceso de formalidad en lo que refiere a la vivienda,
formalidad que se instrumentalizó desde el Estado. Hemos recogido la voz de quienes vivieron de manera “informal”, es decir en tierras públicas, en donde nos cuentan del proceso de la construcción de la cooperativa luego de ocupar los terrenos, la autoconstrucción como su modalidad de hacer vivienda, lo cooperativo como modo de organizarse y ayudarse mutuamente y las resistencias a los desalojos.
La segunda etapa de trabajo fue la pintura mural de más de 40 viviendas, en donde se instrumentó desde la URM un llamado a proyectos de diseño. Estos, como decíamos, fueron discutidos por todos los que participamos en este emprendimiento. Finalmente se realizaron las pinturas correspondientes (diseños de dos estudiantes) como también dos murales en lugares estratégicos del complejo. Esto ha permitido desde nuestro punto de vista calificar el hábitat colectivo, tanto en los espacios de interfase entre el interior y exterior de las viviendas (fachadas), como en los espacios centrales, pasajes, patio central. Para poder ver material fotográfico y una evaluación del trabajo colectivo junto a la ubicación geográfica y demás datos entrar a: http://urmienba.blogspot.com/2008/08/informe-al-consejo-delienba.html
Nota recibida por mail a propósito de nuestra presentación al llamado por parte de los cooperativistas:
Por medio de ésta nota, los/las cooperativistas de COOP 24 de Mayo, nos dirigimos a ustedes con la intención de hacerles saber la propuesta de nuestra cooperativa, en resolución de Asamblea, de retomar el vínculo con Bellas Artes.
Los fundamentos de dicha propuesta, son que entre los años 2007 y 2008, se genero entre la cooperativa y la facultad, un vínculo muy estrecho, y fructífero, a nuestro entender por ambas partes.
Creemos importante el relacionamiento de La Universidad con la sociedad, y en ésta línea creemos que fue una buena instancia de trabajo, de creación, y evaluación, y para nuestra cooperativa significó por un lado la mejora de la calidad de los muros en los espacios colectivos, el poder atrevernos a nuevas formas y colores para nuestras casas, y lo mas importante, es que estas actividades fortalecen al colectivo, generando identidad, y con una visión de apertura.
Queremos destacar la importancia del acompañamiento por parte de docentes y estudiantes de Bellas Artes, en el proceso de dejar nuestras antiguas casas (cabañas) y en la finalización de las nuevas, las cuales habitamos.
Compartimos una jornada de integración en la cual se exhibieron fotografías de dicho proceso, compartiendo un almuerzo (olla) juntos, lo cual entendemos que profundizó y fortaleció los vínculos.
Tenemos en nuestra cooperativa un grupo numeroso de jóvenes, adolescentes, niñas/os y es por ellos y también por todo el colectivo que tenemos la intención de recuperar y retomar las relaciones con Bellas Artes. Creemos importante la participación de los mismos en el proceso con los docentes y estudiantes de la Facultad, en donde se pueda entender que el Arte es parte de todas y todos.
Es por todos estos motivos es que solicitamos reestablecer nuestro vínculo con la Facultad.
Agradecemos por los tiempos, quedamos a su disposición, esperando pronto respuesta.
Por Cooperativa 24 de Mayo.
Comisión Directiva Damián Núñez. Comisión Fomento Ángela González.