Mostrando las entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de septiembre de 2019
martes, 11 de diciembre de 2018
viernes, 7 de diciembre de 2018
Convocatoria Museo del Azulejo
El Museo del Azulejo convoca a la presentación de proyectos para el Ciclo de Exposiciones 2019. Las propuestas, individuales o colectivas, en el área de fotografía, pintura, escultura u otras manifestaciones plásticas, se recepcionarán hasta el 14/12/2018.
Etiquetas:
2018,
Convocatoria Museo del Azulejo
miércoles, 5 de diciembre de 2018
43 Afiches por la Reforma Universitaria + 70 años de la Declaración Universal
Esperamos puedan acompañarnos.
Viernes 7 de diciembre de 2018 a las 18 horas en el Museo de la Memoria, Avda de las Intrucciones 1057.
Organizan: MUME, Fundación Zelmar Michelini, Escuela Nacional de Bellas Artes (UDELAR)
jueves, 15 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
5 de noviembre | Inauguración de la muestra fotográfica "La Universidad entre dos siglos: 25 años de la Comisión Sectorial de Enseñanza (Udelar)"
|
|
viernes, 26 de octubre de 2018
Hector Laborde en sala 18 de julio, Facultad de artes, a partir del martes 30-11.
Hola, los invitamos a la inauguración de la muestra de trabajos de Héctor Laborde, en la Sala de Exposiciones de 18 de Julio 1772, el Martes 30 de Octubre a las 20 hs.
Los esperamos!
Los esperamos!
Etiquetas:
2018,
Exposiciones,
laborde
martes, 23 de octubre de 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
Curso-Taller “La escritura en la Universidad: tutoría de trabajos finales de grado”
Objetivos:
- Reflexionar acerca de las características genéricas de los trabajos finales de grado y su relación con las especificidades disciplinares.
- Ofrecer recursos y herramientas para el acompañamiento del proceso de escritura de los trabajos finales de grado.
- Analizar las modalidades de revisión y de devolución.
Destinatarios:
- Docentes del Área Social y Artística.
Modalidad:
- Curso-taller (sin evaluación final)
Cronograma de encuentros y horarios:
- Lunes 5 /11; 12/11; 19/11 y 26/11 de 9 a 12 horas.
Lugar:
- Los encuentros son en la Facultad de Ciencias Sociales: Constituyente 1502, salón L3
Inscripciones:
- Hasta el 31 de octubre en formularios.cse.udelar.edu.uy
Contacto: consultas.lea@gmail.com
Se entregará constancia de participación.
miércoles, 10 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
MEDIALAB/ALC -I.ENBA EN EL EAC, viernes 5/10, 17 hs.
Holos se piensa y construye como un "organismo vivo", distribuido y en permanente co-elaboración, concebido como una plataforma multiusuário con la finalidad de explorar las implicancias estéticas y comunicacionales emergentes en la realización de acciones y prácticas artísticas en contexto iberoamericano a partir de experiencias, performáticas, interactivas, transdisciplinares, geo-poéticas y pedagógicas, ensamblando lo diferente y creando a partir de esas diferencias una producción en constante mutación.
Dentro del concepto primario que define la naturaleza y carácter poético de HOLOS, es que se propone una instalación interactiva en la cual dialoga el concepto de "sistema vivo" con el concepto de tiempo - cuerpo pasado y tiempo - cuerpo presente, huella sensible de nuestras experiencias y rastro de nuestra existencia. La instalación se retroalimenta con la experiencia pasada y presente de los usuarios a través de las respectivas huellas, visuales, físicas y sonoras que van quedando en el espacio a medida que lo transitan, interviniendo la instalación en un tiempo presente - pasado cercano.
Dentro del concepto primario que define la naturaleza y carácter poético de HOLOS, es que se propone una instalación interactiva en la cual dialoga el concepto de "sistema vivo" con el concepto de tiempo - cuerpo pasado y tiempo - cuerpo presente, huella sensible de nuestras experiencias y rastro de nuestra existencia. La instalación se retroalimenta con la experiencia pasada y presente de los usuarios a través de las respectivas huellas, visuales, físicas y sonoras que van quedando en el espacio a medida que lo transitan, interviniendo la instalación en un tiempo presente - pasado cercano.
Etiquetas:
17 hs.,
2018,
MEDIALAB/ALC -I.ENBA EN EL EAC,
viernes 5/10
miércoles, 26 de septiembre de 2018
{MNAV} Presentación del catálogo "Chapas, Tintas y otras Yerbas" de Javier Abdala y Pedro Dalton
Presentación del catálogo "Chapas, Tintas y otras Yerbas" de Javier Abdala y Pedro Dalton
19:00 horas
Auditorio
"Chapas, Tintas y otras Yerbas" es el resultado del proceso de trabajo de los artistas Javier Abdala y Pedro Dalton, con miras a la realización de la exposición homónima, inaugurada en noviembre de 2017 en Fundación Unión (Plaza Independencia 737), abierta al público hasta marzo de 2018.
El catálogo incluye obras presentadas en dicha exposición, y otros trabajos que ambos artistas realizaron, conjunta e individualmente, en el periodo de casi cinco años previos a la inauguración de la exposición.
Hablarán los artistas, Nicolás Barcia, Fernando Miranda y Alicia Pérez.
EAC - Convocatoria para residencias artísticas en el exterior
Programa de intercambio internacional de artistas en residencia
Hemos publicado las bases de la primera convocatoria del EAC para iniciar el intercambio internacional como parte de nuestro Programa de Residencias Artísticas. El EAC ha venido en estos años gestionando oportunidades para que artistas uruguayos puedan realizar experiencias de residencias en el exterior del país, y en esta instancia estamos llamando a interesados en hacer las dos primeras durante 2019: en Antofagasta, Chile, y en Buenos Aires, Argentina, según acuerdos respectivos con ISLA y La Ira de Dios. El año próximo prevemos confirmar nuevos destinos continuando con la misma línea de trabajo, en el marco de las celebraciones de nuestros primeros 10 años de existencia.
Bases y formualrio aquí
Se recibirán postulaciones hasta el viernes 26 de octubre de 2018 inclusive.
Consultas: correo electrónico: info@eac.gub.uy Teléfono: 2929 2066, en horario de apertura al público (de miércoles a sábados de 14 a 20 h y domingos de 11 a 17 h)
Bases y formualrio aquí
Se recibirán postulaciones hasta el viernes 26 de octubre de 2018 inclusive.
Consultas: correo electrónico: info@eac.gub.uy Teléfono: 2929 2066, en horario de apertura al público (de miércoles a sábados de 14 a 20 h y domingos de 11 a 17 h)
sábado, 22 de septiembre de 2018
III Jornadas de Extensión e Integralidad de la Facultad de Ciencias Sociales a realizarse el 3 y 4 de octubre.
Estimadxs,
Les escribimos para invitarlos especialmente a las III Jornadas de Extensión e Integralidad de la Facultad de Ciencias Sociales a realizarse el 3 y 4 de octubre.
En adjunto va el afiche de la actividad y el programa completo lo pueden encontrar en el siguiente link: http://cienciassociales. edu.uy/noticias/iii-jornadas- de-extension-e-integralidad- de-la-facultad-de-ciencias- sociales-2/
Por otro lado, como ya comentó Carlos en un mail anterior, definimos que la próxima reunión de la Red se realizará el viernes 5 de octubre de 2018 en nuestra facultad 9 a 13 hs. en el salón E2 (segundo piso).
Aprovechando la presencia de la prof. Maria Das Dores Pimentel Nogueira (Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil), realizaremos una jornada de trabajo con ella. En el programa podrán ver una breve referencia de su trayectoria. Creemos que puede ser una instancia muy constructiva de trabajo, asi que los esperamos a todxs.
También nos daremos un tiempo para seguir avanzando en los grupos de trabajo.
Saludos, y quedamos a disposición por cualquier consulta.
Equipo de la Unidad.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Circular No. 24 -18- CDC- Asueto Día del Funcionario Universitario.
Estimados: Informo a ustedes que atento a la resolución del Sr. Rector, el Sr. Director de IENBA, en acuerdo con el Prof. Croatto, resolvieron que los locales de Martí y 18 de Julio permanecerán cerrados el día viernes 21 del corriente con motivo del asueto por día del funcionario universitario.
Atentamente
Graciela Ferreira
Dtora.División
IENBA
Inauguración Exposición "Pasado y Presente de la Migración en Uruguay" - 26 de setiembre, 14:30 hr
En el marco de la celebración de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Museo de las Migraciones - MUMI de la Intendencia de Montevideo, tiene el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de su exposición permanente "Pasado y Presente de la Migración en Uruguay", a realizarse el próximo 26 de setiembre a las 14:30 hrs.


La exposición invita a dialogar de manera activa sobre nuestro pasado y nuestro presente, en un recorrido que permite acercarse al proceso migratorio a través de los sentidos, afectos, vivencias, colores, recuerdos, añoranzas y alegrías.
Visita guiada y video sobre la exposición "Vía Crucis - Tola Invernizzi (1918-2001)"
17:00 - visita
18:15 - video
19:00 - visita
Sala 2 y Auditorio
Este viernes 21 de setiembre celebramos el aniversario del Tola Invernizzi que cumpliría cien años este 2018 con una visita guiada a la exposición "Via Crucis - Tola Invernizzi" con Vanina Arregui y la exhibición de un video donde el propio artista comparte cada uno de los 15 paneles que integran el Vía Crucis. Realización del documental: Guillermo Costa Murta y Claudia González (1994).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)