Mostrando las entradas con la etiqueta EAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

Inscripciones abiertas: TALLER BIOMATERIALES Y POÉTICAS BIOELECTRÓNICAS

















Acción Cultural y Educativa
BIOMATERIALES Y POÉTICAS BIOELECTRÓNICAS Por Ana Laura Cantera (Argentina)
El taller propone un acercamiento a las artes transdisciplinarias que incorporan elementos tecno-biológicos, desde un enfoque que atiende a la creación ética y a la búsqueda del sentido crítico y responsable para (re)pensar las producciones de arte contemporáneo, bajo la integración de la tríada arte-ciencia-tecnología. 
Dirigido a artistas y público en general.
Se entregará constancia de participación, con el 100% de la asistencia al Taller.   
FECHAS 
Viernes 17 de 18 a 21 h.
Sábado 18 de 15 a 18 h.
Jueves 23 y viernes 24 de 18 a 21 h.
Sábado 25 de 15 a 18 h. 
POSTULACIÓN Los interesados deberán mandar un mail a talleres@eac.gub.uy colocando como asunto del mail el nombre del taller. El cuerpo del mail deberá contener datos personales y de contacto; párrafo motivacional de 500 caracteres y un CV breve (máximo una carilla) 
Inscripciones abiertas hasta el viernes 10 de mayo inclusive.   
NOTIFICACIÓN Los seleccionados se publicarán en Facebook el lunes 13 de mayo. 
PROGRAMA DEL TALLER 
Clase 1: Inicio y conceptualizaciones del bioarte desde enfoques latinoamericanos y europeos. Diálogos y problemáticas en la comunicación arte y ciencia. La ciencia como poética y las los discursos científicos en las artes. Estudio de casos. Relaciones creador-materia viva (antropocentrismo – biocentrismo – campos de fuerzas equilibradas). Conceptualizaciones y mutaciones de la relación Hombre-Naturaleza, Hombre cultural, naturalezas múltiples. Naturaleza como concepto cultural. Consideraciones relación Arte-Ciencia- Tecnología. Experimentación con celdas microbianas de combustible y su conductividad. Clase 2: La naturaleza como interfaz, dato y agente creador. Experimentación con materia orgánica y visualización con microscopios construidos de interfaz simple. Uso de sensores analógicos y digitales y programación en la plataforma arduino. Construcción de sensores analógicos de humedad, nivel de agua y termómetro. Clase 3: La estética de las ruinas. Tiempo y desgaste intrínseco a obras artísticas biológicas. Aceleración, superposición e intencionalidad como recursos. Mundos mínimos. La progresión y la muerte de la obra. El arte como superación de la caducidad. Construcción de una incubadora DIY. • Cultivo de microorganismos ambientales. >Continuación de construcción de sensores e incubadora. Optimización. Observación de los organismos crecimos en los cultivos de clase anterior en microscopios caseros. Clase 5: Cocreación y equilibrio de agencias. Biomateriales. Construcción y diseño de objetos con micelio (hifas de hongos) y cultivo de microorganismos para aplicación en obras artísticas. Realización de bioplásticos con materiales locales.
Ana Laura Cantera (AR) es artista bioelectrónica. Magister en Artes Electrónicas graduada con honores en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Licenciada y Profesora en Artes Visuales egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En sus producciones artísticas trabaja con la naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Exhibió sus obras en Argentina, Brasil, Venezuela, Canadá, México, Irán, Israel, Francia, España, Mongolia, entre otros. Es co-fundadora de Mycocrea, proyecto sobre construcción y diseño con biomateriales. Obtuvo la beca Emerging Leaders in the Americas Program (Concordia University-Montreal) y fue seleccionada en diversas residencias como la reciente LAM 360° Land Art Mongolia. Integra un proyecto de investigación en seleccionado por INNOVARTPrograma bilateral Franco- Argentino en Arte e Innovación, junto con la UNAM y la Europénne Superieure de l’image de Francia. Recibió premios nacionales e internacionales. Se desempeña como docente de la Maestría en Artes Electrónicas de la UNTREF, en la UNA y en el Instituto Baikal de Buenos Aires.  


CUPOS LIMITADOS   ACTIVIDADES GRATUITAS

jueves, 10 de mayo de 2018

2 de 3.461 EAC - Actividades en mayo

Visitas en foco
Jueves de abril y mayo, 18.30 h.

Todos los jueves de abril y hasta el 24 de mayo visitaremos una de las exposiciones de la Temporada 29 haciendo foco a través de la mediación. 

10 de mayo 
Habitar desplazamientos.Taller de análisis y seguimiento de proceso en proyectos de arte contemporáneocoordinado por Andrés Labaké

17 de mayo
Cita en Samarra de Juan Burgos; 

24 de mayo
Premio Paul Cézanne. Exponen:Valentina Cardellino, Luciana Damiani, Natalia de León, Santiago Dieste, Guillermo García Cruz, Sebastián Santana 


Visitas de fin de semana
Sábados 17 h. y domingos 12 h. 

Visitas guiadas por las exposiciones y el exterior del edificio excárcel de Miguelete. Dirigidas a todo público.



Visitas para grupos de estudiantes
Miércoles a viernes a partir de las 14.30 h. con agenda previa 

Los invitamos a visitar junto a su grupo de estudiantes la Temporada 29 de exposiciones. A través de las distintas propuestas de mediación, les proponemos abrir paso a posibles conexiones y significados, descubriendo, indagando y reflexionando sobre los contenidos de las propuestas de arte contemporáneo: proponemos recorridos comentados para estudiantes y visitas con mediación para grupos e instituciones

Agenda y coordinación previa: visitas@eac.gub.uy
Aclarando en el mail: La fecha. Tipo de visita: visita taller, visita temática, visita mediada, museo detectives. Temas de interés a trabajar en el EAC: exposiciones, edificio. Edades y cantidad de estudiantes.
Contacto: por Equipo EAC: Lic. Florencia Machin. Tel: 29292066. Horarios: miércoles a sábados de 14 a 19.30 h. +info: www.eac.gub.uy - facebook.com/eac.gub.uy


ACTIVIDADES LIBRES Y GRATUITAS
El 18 de mayo el EAC tendrá actividades especiales para celebrar el Día Internacional de los Museos.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Propuesta para participar en CarritoLab, en EAC




Es de nuestro agrado invitarles a participar de esta propuesta de la artista Pía Capisano, artista residente de Sala Taller V en el Espacio de Arte Contemporáneo

Agradecemos difusión entre sus colegas y estudiantes.

Para participar contactarse al mail: carritolab@gmail.com.


TALLER DE ARTISTA
CARRITOLAB Convocatoria a formar nodos de trabajo.Por Pía Capisano –Argentina
Miércoles y viernes de setiembre y octubre de 14 a 19 hs. Jueves de setiembre y octubre de 14 a 16.30 hs.
En Espacio de Arte Contemporáneo -EAC. 
CarritoLab es un proyecto de Pia Capisano (AR) artista residente de la Sala Taller V. Es un laboratorio de experimentación y pensamiento que pretende crear un prototipo de laboratorio móvil de fabricación digital. Es un artefacto que interacciona con las personas o colectivos que lo hacen funcionar-soñar, creando objetos mágicos nacidos del deseo. Explora el territorio, hackeándolo al son del movimiento del carrito-laboratorio y de las personas que desean trabajar con este artefacto-artilugio desconocido. CarritoLab utiliza una metodología basado en el pensamiento divergente, las inteligencias múltiples y prácticas participativas en procesos de creación con tecnologías. Esta convocatoria está focalizada en la experimentación a través de nodos de trabajo conformados por grupos o colectivos que quieran participar del proceso abierto de CarritoLab.

Dirigido a: niños, jóvenes, adultos, sin ningún conocimiento previo, que tengan ganas de compartir; escuelas, centros educativos públicos y privados; grupos de docentes de educación formal y no formal; grupos de educación formal y no formal, que estén interesados en la creación con TIC; grupos de educación formal y no formal, que estén interesados en trabajo de aprendizajes, creación de comunidades de trabajo virtual o presencial; personas que acompañan procesos educativos en diferentes ámbitos; personas o grupos interesadas en investigar, cuestionar, hackear los procesos de interacción entre arte, educación, tecnología; personas o grupos relacionados con la investigación pedagógica; personas o grupos relacionados con procesos de investigación, experimentación híbridos entre arte y educación; personas que provengan de comunidades barriales, ONG, activistas, artistas,
ingenieros, programadores, ingenieros, alumnos de todas las edades y de todas la
ramas; personas o grupos que vengan de prácticas artísticas y que estén interesados en hibridar sus prácticas con otros formatos.

Para participar, escribir mail a: carritolab@gmail.com manifestando interés en participar aclarando: día y horario; número de participantes y de qué ámbito provienen.

ACTIVIDAD GRATUITA
+info: https://carritolab.wordpress.com

lunes, 5 de junio de 2017

Jueves 8 de junio 2017 Inauguración Temporada 26


















Jueves 8 de junio 2017
Inauguración Temporada 26 

19.00 h. El Espacio de Arte Contemporáneo invita a su vigésimasexta Temporada
con las siguientes exposiciones:

Artistas en residenciaAmanda Coimbra (Br), Eric Markowski (Ar),
Diego Serafini (Ar) y Rodrigo Zamora (Ch)
Sky. Nicolás Branca (Uy)
Principio de indeterminación. Nicolás Pontón (Ar)
Vigilar y retratar. Sandra Rodriguez (Ar)
Barro. Andrés Boero Madrid (Uy)
Sonido Cerrado. Ana Campanella (Uy)
Nudo. Diego Nessi (Uy)
Sobreexposición. Curaduría: Juan José Santos (Es). Artistas: Ignasi Aballí, Albano Afonso, Iván Argote, Elina Brotherus, Catalina Bunge, Felipe Cama, Javier Chorbadjian, Luciana Damiani, Josechu Dávila, César Escudero Andaluz, Andrés Galeano, Jason Pfeifer, Nicolás Rupcich, Alain Urrutia, Jessie Young

18.00 h. Charla con los artistas participantes de la Temporada. Abierta al público.


Actividades libres y gratuitas. Realizaremos un brindis con Artesanales Beer Cooled. 

lunes, 20 de marzo de 2017

EAC


Taller con inscripción abierta

Taller de análisis de obras y seguimiento de procesos en proyectos de arte contemporáneo.
Por Andrés Labaké (Argentina)

Cuatro encuentros de tres jornadas cada uno,
entre los meses de abril y noviembre 2017.


La propuesta consiste en desarrollar un grupo de producción, de estudio
 y análisis, guiado por el docente coordinador, que reflexione colectivamente
 sobre las teorías y prácticas en el arte contemporáneo, en sus respectivos 
contextos y en cruce con los procesos particulares de cada participante. 
Se propone articular y proveer herramientas conceptuales para la 
formulación crítica y el abordaje analítico de los procesos y trabajos. 
Guiar a los artistas en la confección y presentación de sus porfolios. 
Generar redes y vínculos entre artistas de la escena local con artistas
 de otros contextos regionales. La convocatoria está abierta hasta 
el 31 de marzo, dirigida a artistas e interesados con conocimientos y
 prácticas afines, a nivel nacional e internacional. Ver bases y formas 
de postulación en www.eac.gub.uy. Consultas a: info@eac.gub.uy

ACTIVIDAD GRATUITA SUJETA A CUPOS

jueves, 29 de septiembre de 2016

Día del Patrimonio en el EAC


Sábado 1 y domingo 2 de octubre
El EAC se suma a la celebración de la vigésimo segunda edición del Día del Patrimonio invitando al público a conocer la Temporada 23 de exposiciones, la arquitectura de la ex cárcel de Miguelete y el cierre de SAYO, plataforma pedagógica. 

Visitas por el edificio ex cárcel de Miguelete
Sábado, 15 a 16 hs. y de 17 a 18 hs. Domingo, 14 a 15 hs. Recorrido que pone el énfasis en la arquitectura del edificio ex cárcel de Miguelete y su transformación al actual Espacio de Arte Contemporáneo. Actividad sujeta a cupos y por orden de llegada en recepción.





martes, 20 de septiembre de 2016

EAC - 7º Convocatoria y actividades

Nueva convocatoria para la postulación de propuestas artísticas 

Se encuentra publicada la 7ª convocatoria para la postulación de propuestas artísticas a llevarse a cabo en el Espacio de Arte Contemporáneo. Los proyectos seleccionados podrán formar parte de la programación de las temporadas del EAC a partir del mes de mayo de 2017 en adelante.

Recepción de propuestas 
Se recibirán propuestas únicamente a través de la postulación en línea, debiendo completarse todos los pasos que se indicarán en el sitio web del EAC, únicamente en formato digital.

En esta oportunidad se convoca en las siguientes modalidades:

A. Individuales, colectivas y/o curatoriales
B. Intervenciones de tipo sitio específico
C. Residencias
D. Formación e investigación


Bases e inscripciones
Leer atentamente las bases completas en el sitio web del EAC: www.eac.gub.uy

Fecha de cierre
Hasta el viernes 4 de noviembre inclusive.

Consultas
Correo electrónico: convocatoria7@eac.gub.uy
Teléfono: 2929 2066, de miércoles a sábados de 14 a 20 horas.


 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Inauguración Temporada eac.


Jueves 8 de setiembre, 19 hs

El Espacio de Arte Contemporáneo invita a su vigésimotercera Temporada
con las siguientes exposiciones:

Nosotros y el cine
Participan: Luis Bellagamba, Daniela Calcagno, Gonzalo Delgado, Sergio De León, Inés Olmedo, Alejandra Rosasco y Lucia Mangado, Pablo Turcatti, Paula Villalba y Cecilia Bello, Martín Verges, Daniel Yafalián, Álvaro Zunini. Curaduría Fernando Sicco

El EAC agradece las colaboraciones de las siguientes empresas e instituciones: Musitelli / Lavorágine Films / Copiplan / Crazy house / Productora Murdoc / Zubía / Infantozzi. Estudiantes y docentes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, IENBA, en el marco del acuerdo de cooperación con el EAC

Sala_taller IV
Participan: Marcelo Armani (Br), Mariana Carranza (Uy – Al), Jazmín Giordano (Ar), Thiago Guedes (Br), Gabriela Munguía (Méx – Ar), Nazareno Rodrigues (Br)

Animismo concreto
Camilo Guinot (Ar)

Black friday o 180 días en apagón
Performance multimedia por Marcelo Armani
Como apertura del proyecto Sala_Taller IV el artista brasileño Marcelo Armani, realizará, el mismo día de la inauguración, una performance multimedia vinculada a los hechos políticos sucedidos recientemente en Brasil.


 
Realizaremos un brindis con cerveza a cargo de Artesanales Beer Cooled. 



Taller Hacer Espacio
Viernes 9 de setiembre, 18hs.
Por Camilo Guinot (Ar). Dirigido a niños y niñas de 8 a 11 años, el taller propone trabajar con el artista a partir de la instalación escultórica emplazada en el EAC, para finalizar con una escultura colectiva. Cupo limitado.   + Información aquí.


Actividades libres y gratuitas 


http://www.eac.gub.uy/eac_files/eac_pdf/temp23/eac-programa-t23.pdf

viernes, 5 de agosto de 2016

EAC - actividades de agosto

Clubraum Berlín
Una exposición sobre la escena del techno de Berlín


Inauguración: jueves 18 de agosto, 19 hs.
Clubraum Berlín presenta: Marcel Dettmann (Gr) / Kembou (Uy)

Mesa Redonda: martes 23 de agosto, 19 hs.
Clubraum Berlín presenta: Techno en Uruguay
Paco (Gas), Dj Koolt (Phonoteque), Alejo (The Warehouse)


La escena "club" que ha hecho famosa a la capital alemana como epicentro de la música electrónica mundial llegará a Montevideo presentada por el Goethe Institut Uruguay y SOCO Festival. La exposición reúne fotografías de Martin Eberle, instalaciones sonoras de siete destacados DJs berlineses (Rodhad, Massimiliano Pagliara, Answer Code Request, Tale Of Us, Modeselektor), videos del mítico Boiler Room con la participación de los DJs La Fleur, Len Faki, Discodromo, Sarah Farina, Mano Le Tough und Lucy, junto a una colección de los flyers más representativos de las últimas décadas de la escena berlinesa la cual se ha posicionado como una de las cunas del género y uno de los centros de la música electrónica en el mundo. Curadores: Heiko Hoffmann (Groove Magazine) y Alfons Hug. 

Actividades libres y gratuitas.


Presentación de publicación Falsificación original
Miércoles 17 de agosto, 18 hs.

Falsificación original es un proyecto artístico-pedagógico entre Luis Camnitzer, el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (UdelaR) y el EAC junto con estudiantes del IENBA. En su primera etapa se presentó en forma expositiva como parte de nuestra Temporada 22, y ahora se presenta una publicación acerca de ese proceso.

Participan de la presentación: Comisión de selección de proyectos - Fernando Sicco (Director EAC), Carlos Barea (Docente IENBA) y Sebastián Alonso (Docente IENBA) - Estudiantes participantes - Alfonsina Álvarez, Carolina Amaro Parrinha, Ma. Belén Ferreyro, Ma. Fernanda González, Anahi Lagos, Zahira León, Yohnattan Mignot, Constanza Rivero, Pamela Montenegro, Claudia Motta con Carolina Gazzaneo y Cristian Andrade, Karina Perdomo y Mauricio Rodríguez -


Próximamente la versión digital de esta publicación estará disponible en www.eac.gub.uy

Actividad libre y gratuita.


Taller sobre fotografía contemporánea
Por la fotógrafa y artista Vivian Galván (Ar)

Viernes 19 de Agosto, 18:30hs

Se realizará un acercamiento a la historia de la fotografía contemporánea, abarcando desde el arte conceptual y el registro post-performático, hasta los artistas que ponen énfasis en las propiedades físicas y materiales de la fotografía. Se propone un recorrido a través de 50 artistas del siglo XX y XXI locales e internacionales, con el objetivo de profundizar en el entendimiento de su lenguaje y la inserción de la fotografía en el mundo del arte. Se buscará recorrer el proceso que da origen a cada tipo de obra y sus diferentes enfoques para detectar algunas de las variables estéticas, narrativas, contextuales, autobiográficas, emocionales y técnicas que componen la obra.

Inscripciones a talleres@eac.gub.uy con CV y párrafo de motivación a partir del jueves 4 y hasta el viernes 12 de agosto. Los seleccionados se publicarán en la web el día martes 16. Actividad libre y sin costo.

Dirigido a artistas que les interesa desarrollar proyectos dentro del contexto de la fotografía contemporánea, así como para coleccionistas y público en general que estén interesados en involucrarse en el conocimiento de la fotografía contemporánea

Taller Hacer espacio
Por el artista Camilo Guinot

Viernes 9 de setiembre*

A partir de la observación de una instalación escultórica emplazada en el EAC, se iniciará una conversación acerca de los aspectos involucrados en la obra: características del material, origen, modo constructivo, relación con el entorno (arquitectura, árboles), relación con el cuerpo, texturas, forma y escala. Luego se realizarán manualmente pequeñas esculturas con ramitas y cinta de papel, que a su vez funcionarán como módulos de una escultura colectiva.

Inscripciones a talleres@eac.gub.uy. Asunto: Taller Hacer espacio. Dirigido a niños/as de 8 a 11 años Duración del taller 1 hora y media. (*) Horario a confirmar
.

Actividad sin costo, cupo limitado.

martes, 7 de junio de 2016

EAC, jueves 9 de junio, de 19 a 22 hs.


Invitamos a la inauguración de nuestra Temporada 22 con las siguientes exposiciones y eventos:

"Diálogos imaginarios. Posmodernidad" de David LaChapelle (EEUU). Organiza: 212 Productions. Coproduce: Fundación Unión
"Fondo blanco, liso y uniforme" de Luciana Damiani (Uy) y Sol Prado (Ar)
"El extraño caso del Jardinero" de Federico Ruiz Santesteban (Uy) con la curaduría de Fernando Sicco 
"Zwischen (en medio de)" de María José Ambrois (Uy) 
"Still them" de Guillermo García Cruz
"Rompiendo el sonido" de Pedro Tyler (Uy-Ch)
"Falsificación original" un proyecto artístico-pedagógico entre Luis Camnitzer (Uy - EEUU) - IENBA - EAC junto con los estudiantes: Alfonsina Álvarez, Carolina Amaro Parrinha, Belén Ferreyro, Ma. Fernanda González, Anahí Lagos, Zahira León, Yohnattan Mignot, Constanza Rivero, Pamela Montenegro, Claudia Motta con Carolina Gazzaneo y Cristian Andrade, Karina Perdomo y Mauricio Rodríguez. Con el patrocionio del Centro de Fotografía (CdF - IM).
Residencias del Premio Mercosur de Artes Visuales con los artistas: Pía Capisano (Arg), Fernando Foglino (Uy), José Hidalgo-Anastacio (Ecu), Maira Ishida (Br), Nélida Mendoza (Par) y Natalia Rondón (Ven).

Realizaremos un brindis con cerveza a cargo de Artesanales Beer Cooled.

18.00 hs - Diálogo con los artistas
Previo a la inauguración, se realizará un encuentro y charla abierta entre los artistas y curadores participantes de la Temporada 22. Quienes deseen ver las exposiciones antes de la charla, podrán solicitar en sala un recorrido previo, a partir de las 17 hs. del mismo día. Artistas en diálogo: Luciana Damiani, Sol Prado, Guillermo García Cruz, Federico Ruiz Santesteban, María José Amboris, Pedro Tyler, artistas-residentes del Premio MERCOSUR y estudiantes del poyecto Falsificación original.

martes, 10 de mayo de 2016

proyecto artístico-pedagógico de Luis Camnitzer (EAC-IENBA).

Informamos del nuevo plazo para la convocatoria del proyecto
artístico-pedagógico de Luis Camnitzer (EAC-IENBA).
Se podrán entregar las propuestas hasta el *jueves 12 de mayo a las 17 hs* en
el local de la URM (previamente pueden enviarse por mail las propuestas a
urm.ienba@gmail.com)

Ese jueves 12 a las 17 hs tendremos la primera reunión de trabajo 
junto a Fernando Miranda y Sebastian Alonso en el local de la URM.
Los esperamos!

Info de la propuesta:
http://urmienba.blogspot.com.uy/2016/04/convocatoria-estudiantes-falsificacion.html

Saludos,

URM-IENBA

martes, 5 de abril de 2016

Actividades de abril en EAC

T21


http://www.eac.gub.uy/eac_files/eac_pdf/temp21/eac-programa-t21.pdf

ACCESO LIBRE Y GRATUITO

Horarios de miércoles a sábados de 14 a 20 hs. y domingos de 11 a 17 hs.