Mostrando las entradas con la etiqueta Formación docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Formación docente. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Invitación Seminario de formación Docente - Denise Milstein























Viernes 14 y lunes 24 de julio de 2017
De 15.00 a 17.00 horas
Lugar:  IENBA - 18 de julio 1772 – Salón 311

Este taller propone un marco para la innovación artística y científica a partir del trabajo de Ensayos, un colectivo internacional de artistas, científicos y agentes locales en Tierra del Fuego. Combinando aproximaciones desde la escultura, el teatro, el cine documental, la etnografía y el análisis de redes, el proyecto consiste en una serie de “ensayos” colaborativos que ha resultado en trabajos de investigación, obras de arte, experimentos e intervenciones teatrales que construyen una ética biocultural de convivencia interespecífica en nuestro hábitat. La primera sesión del taller presenta el trabajo de Ensayos como trampolín hacia el pensamiento colaborativo e interdisciplinar, con una serie de ejercicios de sensibilización y una exploración del concepto de inutilidad como desafío generativo y creativo contra la herencia de la modernidad y el marco capitalista. La segunda sesión crea un marco alternativo para explorar posibilidades de colaboración dentro del contexto contemporáneo de transformación cultural, política, ambiental y económica.  

Denise Milstein,
 PhD, es una socióloga y escritora uruguaya radicada en Nueva York. Es coordinadora de la Maestría en Sociología de Columbia University y se especializa en métodos cualitativos de investigación y redes sociales. Su trabajo como miembro de Ensayos, un grupo de artistas y científicos basados en Tierra del Fuego, explora las dinámicas y transformaciones de agentes humanos y no humanos en el medio ambiente fueguino.

Destinado a: docentes, egresados y estudiantes del último año de las carreras de la UDELAR,
la EMAD y a docentes de todas las áreas de conocimiento interesados en la temática.

Inscripciones: Se realizarán directamente en el Seminario

Convoca:

Unidad de Formación y Apoyo Docente
Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" - Escuela Universitaria de Música
Universidad de la República

miércoles, 27 de abril de 2016

Fetichismo y narcisismo en la sociedad de consumo y las tecnologías sociales: reflexiones sobre el olvido de sí mismo y la deshumanización del otro



A cargo del Prof. Pablo Sérvio de la Universidad de Federal de Goias. Brasil

Lunes 2 y martes 3 de mayo
De 14.30 a 17.00 horas  
Lugar:  Edificio Facultad de Artes – Salón 108

Destinado a: docentes y estudiantes del último año de las carreras del Área Social y Artística  y la EMAD 
y a docentes interesados en la temática.

Convoca:
Unidad de Formación y Apoyo Docente
Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" / Escuela Universitaria de Música
Universidad de la República

viernes, 4 de septiembre de 2015

Seminario de formación docente Pensamiento crítico y práctica crítica en la educación artística actual.

Seminario de formación docente
Pensamiento crítico y práctica crítica en la educación artística actual.
Dr Sophie Hope
Department of Film, Media and Cultural Studies
Birkbeck, University of London

Critical Work? Postgraduate Credited Placements in the Arts


Este seminario, destinado a docentes y estudiantes del último año de las carreras del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y la Escuela Universitaria de Música y facilitado por la docente visitante Sophie Hope (Birkbeck, University of London) explora acercamientos críticos a la investigación y la práctica en el contexto de la educación artística. Hope presentará su experiencia como estudiante y docente en Londres, con la oportunidad de compartir y contrastar acercamientos pedagógicos con los participantes.


Día 1 Lunes 14 Septiembre 2015, 14-17 h
Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República - José E. Rodó 1843,
Presentación: Enseñando e investigando en Birkbeck
En el primer día del seminario, Hope presentará la Maestría en Gestión de las Artes, carrera en la que es docente de las unidades curriculares: “Curadoría como práctica crítica” y “Dentro y fuera de la cultura: teorías e instituciones”. La docente compartirá su experiencia de intentar un acercamiento entre teoría y práctica, las modalidades de enseñanza que utiliza y los desafíos y obstáculos que enfrenta.


Día 2 Jueves 17 Septiembre 2015, 14-17 hs
Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República - José E. Rodó 1843,
Taller: Explorando temas y preguntas vinculadas al significado y el ejercicio del pensamiento crítico en la educación terciaria
En el segundo día del seminario, los participantes compartirán sus prácticas pedagógicas, identificando preguntas y temas clave relacionadas con la teoría y práctica de la enseñanza de disciplinas artísticas.


La docente: Sophie Hope es docente de alta dedicación en el Departamento de Cine, Media y Estudios Culturales de Birkbeck, University of London. Como investigadora, trabaja con metodologías basadas en la práctica artística, estudiando relaciones entre el arte y la sociedad. Sus proyectos de investigación más recientes incluyen una exploración sobre nuestro relacionamiento con el trabajo inmaterial, un mapeo de formas de práctica artística socialmente comprometida y una serie de cenas rememorando el arte y la política en 1984.


Más información:
Arte y Política en 1984: www.1984dinners.net
Pasantías éticas y acreditables: www.criticalworkplacements.org.uk
El cuerpo que se queja: www.manuallabours.co.uk
Mapa de Arte Social: www.creativeworkslondon.org.uk/creative_voucher/peckham-platform-birkbeck-university-of-london

inscripciones: 
Hasta el 10/09/2015. Enviar un mail a: ufad@enba.edu.uy

Convoca:
Unidad de Formación y Apoyo Docente
Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes"/Escuela Universitaria de Música
Universidad de la República

miércoles, 28 de mayo de 2014

Seminario de formación docente "Cartografías de Montevideo: Subjetividad

Estimad@s,

La Unidad de Formación y Apoyo Docente, convoca e invita a
participar delSeminario de formación docente "Cartografías
de Montevideo: Subjetividad,memoria y activación del
espacio urbano" a llevarse a cabo los días 12 y
13 de junio, de 14 a 18 hs.

Los interesados DEBERÁN inscribirse enviando mail
a ufad@enba.edu.uy
especificando nombre y curso.

Dirigido a docentes y estudiantes
del último año de las licenciaturas.

lunes, 28 de abril de 2014

Seminario de Formación Docente destinado a docentes y estudiantes



Se agradece difusión.
Seminario de Formación Docente destinado a docentes y estudiantes que estén cursando últimos años de las Licenciaturas del Area Artística.
Cordialmente

Gonzalo Vicci

sábado, 15 de junio de 2013

Aida Sánchez de Serdio en el IENBA


> Invitamos al seminario de formación docente
>
> "Investigación colaborativa en las pedagogías culturales: saberes
> colectivos para (re)hacer lo común"
>
> con la Profa. Dra. Aida Sánchez de Serdio
> (Unitat de Pedagogies Culturals, Facultad de Bellas Artes, Universidad de
> Barcelona)
>
> Se realizará los días 18 y 21 de junio de 14:30 a 17:30 en el sub-suelo de
> Martí 3328 salón de Artes Gráficas.
>
> El seminario está dirigido a docentes del Área Artística y estudiantes de
> último año de las Licenciaturas del Área.
>
> Las inscripciones serán hasta el día lunes 17 de junio a las 16 horas a
> las dirección de mail:
>
> ufadexperiencias@gmail.com
>
> Solicitamos que los interesados se inscriban a fin de enviarles por
correo el material de lectura recomendado por la Prof. Aida Sánchez de
Serdio
>
> Unidad de Formación y Apoyo Docente
Fernando Miranda

lunes, 14 de enero de 2013

DIFUSIÓN: Convocatoria a Becas CAPES/UdelaR 2013


Comunicamos a todos la apertura de la convocatoria a Becas CAPES/UdelaR – Docentes – Proceso de Selección 2013.
Esta convocatoria está destinada a docentes de la UdelaR no vinculados a otros programas de subvención, en las modalidades de maestría, maestría sandwich, doctorado y doctorado sandwich, en las diversas áreas del conocimiento.
Las inscripciones deberán realizarse mediante el llenado del formulario de inscripción online disponible en el único sitio web de CAPES, que habilitará a través del siguiente enlace.
Luego de efectuada la inscripción y transmisión electrónica del formulario online, una copia de ésta debe ser impresa y entregada en la Dirección General de Relaciones y Cooperación de la UdelaR – Brandzen 1984 Apto. 901, hasta las 15 horas del 15 de marzo de 2013 junto con la documentación complementaria solicitada en las bases del llamado.
No serán consideradas las inscripciones realizadas unilateralmente, o sea presentadas solamente ante CAPES o ante la UdelaR, así como fuera de plazo o con documentación incompleta.
Información de contacto en Brasil: capesudelar@capes.gov.br
Información de contacto en UdelaR: abuti@oce.edu.uycpereyra@oce.edu.uy
Atentos saludos,




--
Damián WEISZ
Universidad de la República
Dirección General de Relaciones y Cooperación
Brandzen 1984, Apto. 901
11200 Montevideo, URUGUAY
+598 2408 4821 - 2403 1144 - 2401 8854 - 2400 6471 - 2400 6851
+598 2400 9201 al 05 #262

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Convocatoria UFAD: Experiencias docentes


La Unidad de Formación y Apoyo Docente del Área Artística (UFAD)

convoca a la presentación de artículos para la revista:


 *UFAD: Experiencias docentes*


La Revista UFAD: Experiencias Docentes es una publicación semestral de la
Unidad de Formación y Apoyo Docente del Área Artística de la Universidad de
la República – Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y Escuela
Universitaria de Música

Su objetivo es la publicación de trabajos originales e inéditos en los
idiomas español y portugués (propios de las universidades del Grupo
Montevideo) dedicados a las experiencias docentes en educación artística,
principalmente a nivel universitario o superior, aunque no de forma
excluyente.

Los originales pueden ser artículos teóricos, relatos visuales, relatos de
investigación relacionados con la educación artística o entrevistas
inéditas, los que serán evaluados previamente por un Comité Académico
Asesor integrado por especialistas nacionales y extranjeros (resolución del
Consejo del IENBA, Nº 31 del 14/10/2011).

Este Comité se reserva el derecho de proponer modificaciones a los textos
enviados conforme a necesidades editoriales, temáticas o gráficas.


El comité académico para las cuatro primeras ediciones, estara integrado
por :

- Reyes González (Universidad de Granada)

- Marilda Oliveira de Oliveira (Universidade Federal de Santa María)

- Erinaldo Alves do Nascimento (Universidade Federal da Paraíba)

- Luciana del Ben (Universidade Federal de Rio Grande do Sul)

- María Isabel Montandón (Universidade de Brasilia)

- Mercedes Collazo (Universidad de la República)

- Silvestre Peciar (Universidad de la República)


La Comisión Editorial de la revsta está integrada por los miembros de la
UFAD: Fernando Miranda, Gonzalo Vicci, Arianna Fassanello y Marcelo Zanolli.

La periodicidad es dos números por año cerrando en marzo y setiembre y
editando en mayo y noviembre.

Las normas de publicación se pueden consultar en el archivo adjunto.


Los trabajos deberán ser enviados a través de correo electrónico

a la dirección: ufadexperiencias@gmail.com


 *Plazo de presentación de trabajos: 22 de marzo de 2013*



martes, 5 de junio de 2012

Seminario de Formación Docente / Área Artística


Envío convocatoria Seminario de Formación Docente / Área Artística
  Dirigido a:
 - Docentes del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y de la
 Escuela Universitaria de Música
 - Estudiantes cursando el último año de cualquiera de las licenciaturas
  del Área Artística.
 * Se inscribe en la primera sesión del seminario / se otorga constancia
  por asistencia a las dos sesiones

 Organiza: Unidad de Formación y Apoyo Docente / Área Artística y Área de
Artes Gráficas del IENBA


miércoles, 20 de julio de 2011

Seminario de Formación Docente: Investigación en Educación y Arte



Envío convocatoria Seminario de Formación Docente / Área Artística
Dirigido a:
- Docentes del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y de la
Escuela Universitaria de Música
- Estudiantes cursando el último año de cualquiera de las licenciaturas
del Área Artística.
* Se inscribe en la primera sesión del seminario / se otorga constancia
por asistencia a las dos sesiones
Organiza: Unidad de Formación y Apoyo Docente / Área Artística



Fernando Miranda

lunes, 27 de junio de 2011

Seminario de Formación Docente. Ma Reyes González Vida. Universidad de Granada.


Envío convocatoria Seminario de Formación Docente / Área Artística
Dirigido a:
- Docentes del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y de la Escuela Universitaria de Música - Estudiantes cursando el último año de cualquiera de las licenciaturas del Área Artística.
* Se inscribe en la primera sesión del seminario /
se otorga constancia por asistencia a las tres sesiones
Organiza: Unidad de Formación y Apoyo Docente / Área Artística

lunes, 3 de mayo de 2010

Seminario de Formación Docente

Dirigido a docentes y estudiantes del último año del Área Artística

Cultura Visual y Educación Artística a cargo de los profesores Raimundo Martins e Irene Tourinho

Se realizará en el salón de Fotografía, Martí 3314, los días 12 y 13 de
mayo de 15.00 a 17.30 horas.

*Irene Maria Fernandez Silva Tourinho*

Docente do Programa de Pós-Graduação em Cultura Visual da Faculdade de
Artes Visuais da Universidade Federal de Goiás, Mestre pela Universidade
de Iowa (EUA), Doutora pela Universidade de Wisconsin-Madison (EUA) e
Pós-Doutora pela Universidade de Barcelona (Espanha) onde foi professora
visitante. É membro da Federação de Arte Educadores do Brasil (FAEB), da
Associação Nacional de Pesquisa em Artes Plásticas (ANPAP), da Associação
Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Educação (ANPED) e da
International Association for Education through Art (INSEA). Integra o
Grupo de Estudos e Pesquisas em Arte, Educação e Cultura (GEPAEC/UFSM) e o
Grupo de Pesquisa Educação e Cultura Visual (GPECV/UFG). Tem experiência
na área de artes, com ênfase em currículo de artes. Atua e pesquisa
principalmente nos seguintes temas: cultura e experiência estética,
formação de professores e currículo.

* Raimundo Martins*

Professor Titular da Faculdade de Artes Visuais da Universidade Federal de
Goiás (UFG), Pós-Doutor em Cultura Visual pela Faculdade de Belas Artes da
Universidade de Barcelona (Espanha) e em Arte e Cognição pela Universidade
de Londres (Inglaterra); Doutor em Educação/Artes pela Southern Illinois
University, EUA, e Mestre em Artes e em Educação Musical pela Andrews
University, Michigan, EUA. Foi diretor da Faculdade de Artes Visuais da
UFG, Professor Titular e Diretor do Instituto de Artes da Universidade
Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) e professor da Universidade Federal
de Santa Maria (UFSM). É membro da International Society for Education
Through Art (INSEA), da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes
Plásticas (ANPAP) e da Federação de Arte-Educadores do Brasil (FAEB). É
editor da Coleção Desenrêdos do Núcleo Editorial da FAV e membro do
Conselho Editorial da Revista Pesquisa e Música (Centro Universitário –
Conservatório Brasileiro de Música/RJ).

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Taller: “Aproximaciones al discurso en el campo docente” Curso de formación docente

Taller: “Aproximaciones al discurso en el campo docente”

Valeria Lepra / Julio Pereyra

Miércoles 23, Jueves 24 y Viernes 25 de 15 a 18 horas
Sede: Seminario I - Facultad de Artes (18 de Julio 1772)


Día 1- Introducción: Producción y análisis del discurso, en el campo de la docencia. Qué se produce, desde dónde y que sucede con lo producido.

- Producción del discurso ¿elaboración, reconstrucción o interpretación?

- Remisión a la autoridad, ¿Isidoro de Sevilla, Jorge de Burgos, el foro?

Día 2- Adaptación, el discurso a la medida. Algunas modalidades de producción del discurso y los problemas que se suscitan. Cuestiones de intertextualidad.

Referencia, forma y contenido, el patchwork como modelo de construcción del discurso.

Día 3- El lugar del contexto.

¿Línea de tiempo? ¿Cuadro sinóptico?

Construyendo el fuerte para desarmarlo.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Dra. Mabl Ugarte (Buenos Aires, Argentina) "Pedagogía sistémica"

La Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD) del Área Artística convoca
al seminario dirigido por la Dra. Mabl Ugarte (Buenos Aires, Argentina)
"Pedagogía sistémica"
Este seminario ha sido iniciativa de la Profa. Ana Caffera en coordinación
con la UFAD y es abierto a todos los docentes del Área Artística y a
estudiantes del último año de todas las licenciaturas del IENBA y la
EUM.
En adjunto enviamos CV de la Dra. Ugarte
El Seminario se realizará los días jueves 10 y viernes 11 de setiembre de
15 a 18 horas en el salón de Foto - Cine - Video (Martí 3314)

La inscripción se realiza el primer día de sesión.

Fernando Miranda
Arianna Fasanello
Marcelo Zanolli

martes, 4 de agosto de 2009

seminario dirigido por la Lic. Marianella Napoli- Pedagogía Sistémica

La Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD) del Área Artística convoca al seminario dirigido por la Lic. Marianella Napoli sobre Pedagogía Sistémica.

Este seminario ha sido iniciativa de la Prof. Ana Caffera en coordinación con la UFAD y es abierto a todos los docentes del Área Artística y a estudiantes del último año de todas las licenciaturas del IENBA y la EUM. En adjunto enviamos CV de la Lic. Napoli.

El Seminario se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de 15 a 17 horas en el salón de Foto - Cine - Video (Martí 3314)


La inscripción se realiza el primer día de sesión.


Fernando Miranda

Gonzalo Vicci

Arianna Fassanello

Marcelo Zanolli

lunes, 18 de mayo de 2009

Martín Groisman UBA - Argentina - Formación Docente

"Los Nuevos medios, el desarrollo de herramientas conceptuales y su
incidencia en la formación de grado."

A cargo del profesor Martín Groisman.
REsponsable de la Cátedra Groisman de la UBA

Martes 19 de mayo 14:00 hs Sala nueva de fotografía Martí 3314

La actividad es abierta a docentes y estudiantes del último año del Área
Artística.

Convoca la Unidad de Formación y Apoyo Docente del Área Artística y el
Area de Artes Gráficas y Lenguajes Computarizados


Lic. MARTIN GROISMAN(Buenos Aires, 1960)

Docente
Realizador de video, cine, tv y diseñador de medios interactivos.
Profesor Titular de "Medios Expresivos 1 y 2" en la Carrera de Diseño
Gráfico FADU/UBA.
Director del Posgrado en Diseño Digital (PADD) de la misma facultad.
ProfesorTitular de”Diseño Multimedial 1 y 2” de la Carrera de Artes
Multimediales/ IUNA. Lic. en Psicología (UBA,1983).

Ha pubicado (en coautoría): “Apuntes Pixelados” (Ed.FADU/Nobuko,2007),
"Cultura digital, comunicación y sociedad" (Editorial Paidós, 2004) y "El
medio es el diseño" (Libros del Rojas, 2OO0).

Entre sus producciones de cine, video, TV y multimedia se cuentan: "Only
Planet TV", DVD para el workshop NOKIA/FADU, Catedra Blanco, Diseño
Industrial FADU/UBA, Buenos Aires, 2004.
Guión y Dirección de "Carambola", film realizado con el apoyo de la
Fundacion Antorchas y el Centro Multimedia de Mexico (CONACULTA-CNCA)
Buenos Aires/Mexico, 2001.
Guión y Dirección de "Tal vez mañana", novela interactiva en CD-Rom, de
Medio y Medio Producciones, ORT Uruguay, ganadora del Prix Moebius (Rio de
Janeiro 1999), festivales File (Sao Paulo, 2000), Interferences (Belfort,
Francia, 2000), Moebius (Paris, Francia, 2000).
Dirección de exteriores y post-producción de las telenovelas "Gino", "De
corazón", "Como vos y yo", Canal 13, Buenos Aires 1997/2000.
Dirección de exteriores del programa de humor "Buenos muchachos", Canal 9,
Buenos Aires, 1995.
Dirección de exteriores del programa de humor "Kanal K", TELEFE, Buenos
Aires, 1992.

lunes, 6 de abril de 2009

Programa de Movilidad Académica Escala Docente de AUGM

convocatoria:
2009/2010 del Programa de Movilidad Académica Escala Docente de AUGM


Esta información también
se encuentra disponible en la página web de AUGM:
www.grupomontevideo.edu.uy

_*
Las candidaturas deberán presentarse en la Dirección General de
Relaciones y Cooperación, 18 de Julio 1968, Piso 2, hasta el día viernes
15 de mayo.
*_
Cordiales saludos,

Anita Castro - Carolina Pereyra
Programa Escala Docente

miércoles, 11 de junio de 2008

SEMINARIO DE FORMACION DOCENTE

A PARTIR DE SOLICITUD DOCENTE, REPETIMOS:
SEMINARIO DE FORMACION DOCENTE
Fac. de Artes - Guayabos 1773

U.F.A.D - I.E.N.B.A - UdelaR
Dirigido a Docentes y Estudiantes avanzados del Área artística Fecha: 12 y 13 de JUNIO de 2008
Horario: 15.30 a 17.30 hs.
Equipo Docente:
Norberto Baliño / Magalí Pastorino / Raul Sintes
CUERPO HERMENéUTICO: aporías de la educación artística

Breve reseña del Seminario:
Nuestro planteo propone abordar, desde una perspectiva fenomenológica, algunas cuestiones implícitas en lo que denominamos “el mito del Arte”, sin otra pretensión que la de problematizar algunos aspectos que refieren a las prácticas artísticas y sus productos en nuestro contexto contemporáneo.

Como es obvio, al indicar un abordaje fenomenológico, expresamos nuestro propósito desarticulador de cualquier intención objetivista que, desde una analítica explicativa, pretenda ubicar los productos estéticos en un sistema de objetos, pasibles de ser categorizados.

Es desde esa perspectiva, que consideramos a los productos estéticos –artefactos artísticos si se prefiere- como una realidad-emergente de horizontes de sentido que los determinan como tales, en un contexto de co-habitación en el que la dicotomía sujeto-objeto se diluye.

martes, 13 de mayo de 2008

SEMINARIO DE FORMACIÓN DOCENTE

*"La ubicación de las estéticas *
*en los procesos de creación artística"
*Equipo Docente:* Daniel Lester y May Puchet
*Fecha:* miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de mayo de 15 a 17:30
*Lugar:* Salón de Seminario II - Guayabo 1773
*Dirigido a:*
Docentes y estudiantes avanzados del último año de carrera del
Área Artística

*Breve descripción del Seminario:*

Desde autores como Simón Marchán Fiz, José Jiménez y Umberto Eco se
propone un acercamiento al complejo panorama de la Estética en la
actualidad, en tanto que el ámbito de la experiencia estética ya no es
exclusivo de la esfera del arte. Se tratará en este módulo de reflexionar
sobre herramientas conceptuales posibles de ser abordadas en el campo
docente. Los temas a desarrollar serán: La Estética como disciplina: cómo
se delimita el campo de una disciplina y por qué se habla de territorios
híbridos. Siglo XX: "giro lingüístico" y desarrollo de las estéticas
contemporáneas. La importancia de la experiencia estética como proceso.

*Convoca: Unidad de Formación y Apoyo Docente del Área Artística*