Mostrando las entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

FORTUITO / Dir. Carolina Silveira / 19, 20 y 21 de setiembre / Ciclo Montevideo Danza

























FORTUITO
 


Dir.: Carolina Silveira
 
19, 20 y 21
 
de 
setiembre
 

20:30 hrs.
Sala Zavala Muniz - Teatro Solís

 
 
 

Siete bailarinas o seis, tal vez ocho, tal vez más. O menos.
¿Qué significa ser una bailarina?
¿Te hablé ya de estar en la escena, de ese trance?
Tendríamos que sentarnos con tiempo y un café.
O vendarnos los ojos y proseguir con esta vida loca de los cuerpos.
Tocando lo que nos toca.
Sintiendo cómo los pensamientos del espacio nos acarician los huesos.
¡Y qué humedad esta piel! (Bailar es siempre en el agua).  
        

Carolina Silveira

*

Me respiran. Me nutro. Todo cuerpo toma parte de otro cuerpo. Me exhalan. Respiro. Todo  
cuerpo se ofrece a ser tomado. Exhalo. De golpe, caigo. Escucho. Insiste.
Me respiran. Toco algo 
 
de lo abierto. Exhalo. Del viento en un lugar…

Karen Wild

*

Respirarse la respiración,
sentir el roce de las remeras,
de las manos,
el vaivén natural del cuerpo.
Que alivia la densidad del afuera.
Sonoridades que acompañan
los movimientos pendulares de los cuerpos,
que se sostienen suavemente,
que se empujan suavemente.
Que se aman, se miman,
se reclaman y se agradecen,
se expresan uno al otro.
La densidad del alivio.

Javier Rey

*

Suceder juntos
Silvestre causa del amor

Carolina Fernández


Este proyecto surge de una confianza en el encuentro entre personas y experiencias, y se
afianza en la práctica de una convivencia creativa que no deja simplemente al azar los 
resultados,
sino que construye desde lo accidental, dándole un lugar, tomándolo como parte 
del movimiento
del mundo y escuchando lo que tiene para decirnos sobre nosotros, nuestros 
lugares comunes
y extraordinarios, nuestras insistencias y vacíos. Con el deseo de aprender a 
no saber.

---
 
--------------------------------------------------- 
--------
 
----------------------------------
Este proyecto 
forma parte del Programa de Residencias Casarrodante
y recibe el apoyo del 
Fondo de Estímulo a la Formación y Creación
Artísticas del MEC 
 
y de Fundación Itaú.
-------------------------------------------------------------- 
--------- 
--------
 
-----------------


Equipo
Concepto, guión y dirección: 
 

Carolina Silveira
Bailarinas creadoras:
Anahí Mendy
Carolina Fernández
Carolina Silveira
Leticia Falkin
Tatiana 
Schol
Tatiana Vila
Verónica Anzalone
Victoria Colonna

Asistente de dirección:
Karen Wild

Composición musical:
Valentín Abitante

Flautas:
Inés Dabarca
Daniel Pena

Diseño de iluminación y
asesoramiento en vestuario:
Sergio Marcelo de los Santos

Diseño gráfico:
José Ignacio Rosa

Registro fotográfico: 
Javier Rey

Realización audiovisual:
José Ignacio Rosa
Enrique Godoy

Textos del blog: 
Javier Rey
Karen Wild

--------------------------------------------
 
-------------------------------------------------


ntradas

Precio general
3
 
50 / 
 
x 
 
 
600

A
  la venta en:

Boleterías del Teatro
Abitab
Locales Redpagos
Tickantel
 


Descuentos 

Los descuentos se obtienen 
sólo en boleterías del Teatro 
Solís.

1 x 
 $2 
7
 
4
 
0
Tarjeta
 
 
 de 
scuento del
 Ciclo
 
Socios Cinemateca 
/
 Socio Espectacular 
ADDU 
/
SUA 
/  Jubilados / 
Tarjeta Joven / Estudiantes de Danza y Teatro .

2x1
Comunidad La Diaria 
(cupos limitados)

180
 
  
c/u
Grupos de estudiantes 
de 
bachillerato, danza y otros
Los profesores que estén interesados 
deben enviar mail a 
montevideodanza@gmail.com

------------------------------------------------
 

www.ciclomontevideodanza.com

martes, 17 de noviembre de 2015

JUEVES 19 . PUNTO E ENCUENTRO

    19 – 11 / Cuerpos Cuánticos


Propuesta escénica de un colectivo de artistas que desarrolla una práctica de investigación en torno a la improvisación escénica.

            


Una partícula no tiene una posición o energía concreta hasta el momento en que existe un observador, y por el solo hecho de que exista un observador, su realidad se modifica.

Lo microscópico tiene un carácter de potencialidad, pero está presente  en nuestra escala y puede producir distintos eventos.

Participan:

Carolina Besuievsky (propuesta y coordinación general)
Natalia Viroga
César Martinez
Luciana Bindritsch               
Victoria Barreiro
Ana Micenmacher
Omar Gil
Pablo Dotta

Auspicia:
Facultad de Arquitectura. 100 años .

Los esperamos!
abrazo

viernes, 28 de noviembre de 2014

Dirección: luciana achugar. 4, 5, 6 y 7 de diciembre. Sala Zavala Muniz


Ciclo Montevideo Danza 2014 presenta:
 (este ciclo se realiza gracias al apoyo de Fundación Itaú y Antel)


OTRO TEATRO
Dirección e Interpretación: luciana achugar
Jueves 4, Viernes 5, Sábado 6 y Domingo 7 de diciembre / 20 hs.
Sala Zavala Muniz / Teatro Solís

Cultivarse un cuerpo nuevo…….. Devolverles la voz a nuestros cuerpos, con una práctica del placer…….  Practicar cultivarse un cuerpo nuevo como se cultiva una planta……. Cultivarse un cuerpo nuevo en placer….. un cuerpo utópico, conectado y sensacional, un cuerpo anárquico……... con un cerebro que se fundió a la carne, la sangre, los huesos, las agallas, la piel………………..... un cuerpo en placer con ojos que ven sin saber, ojos que ven sin nombrar.

OTRO TEATRO es la búsqueda de otro tipo de teatro, un teatro del otro, un teatro para la descolonización, situado metafóricamente en las ruinas de un teatro.
OTRO TEATRO es un rito de transformación y resurrección, creado e interpretado por luciana achugar. OTRO TEATRO es una ocasión para la comunión.

OTRO TEATRO se estrenó en el Walker Art Center y luego en el New York Live Arts en 2014.

“Una aniquilación total de la cuarta pared.” Caroline Palmer, Star Tribune, Minneapolis

 “…apocalypsis hippie y punk vaginal.” Eva Yaa Asantewaa, InfiniteBody, NY

Concepto y dirección: luciana achugar.
Creación: luciana achugar en colaboración con Michael Mahalchick, Eugenia Silveira Chirimini, Florencia Martinelli, Ezequiel Rivero, Carolina Besuievsky, Hilary Clark, Rodolfo Vidal, Carolina Silveira, Molly Lieber, Lucía Naser, Andrea Arobba, Nicole Daunic, Andrea Lamana, Paula Giuria, Elliot Jenetopulos, Leticia Skrycky, Tamara Cubas, Antonio Ramos, Santiago Turenne y Miguel Jaime entre muchos otros incluyendo a todos los que participaron en los talleres.

El Taller de danza y creación Casarrodante apoya la realización del Ciclo Montevideo Danza.

Grupos de estudiantes de bachillerato, danza u otros: U$150 cada uno. Por consulta y reserva de sus lugares deberán comunicarse a montevideodanza@gmail.com

Precio entrada general:          $ 320 o 2 x $ 550
Descuentos: Socios Cinemateca y Socio Espectacular, ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, Estudiantes de danza y Teatro: $ 250 o 2 x $400.
2 x 1 club de beneficios de diario El País.

Por más información:

Ciclo Montevideo Danza
Dirección y Producción General
Leonardo Durán

martes, 18 de noviembre de 2014

martes, 1 de octubre de 2013

TODO LO QUE ESTÁ A MI LADO Autor y director Fernando Rubio (Argentina)

Compartimos información de obra teatral del director argentino Fernando Rubio que se presenta en el FIDAE con elenco uruguayo donde participa Tamara Cubas.


TODO LO QUE ESTÁ A MI LADO
Autor y director Fernando Rubio (Argentina)

http://fidae.gub.uy/evento/todo-lo-que-esta-a-mi-lado

Obra móvil alrededor del mundo. Interviniendo diversos espacios de las ciudades con una serie de camas. En cada una de ellas se encuentra una actriz y un espectador. Y en esa intimidad extrema sucederá la obra durante diez minutos. La intervención se realiza con actrices del lugar. En el silencio de un bosque, en un playa, o en el centro de la ciudad, en espacios neutros o condicionados por su historicidad, la obra buscará estos límites para su potencial reflexión sobre la experiencia en todas sus posibilidades: estéticas, conceptuales, urbanas y vinculares. La obra es un acontecimiento, es la posibilidad de irradiar un instante imborrable hacia alguien desconocido. Una cama. Una actriz. Un espectador. Todo lo que está a mi lado.


Duracion: 10 minutos
Espectáculo gratuito.
Reserva de lugares:todoloquefidae2013@gmail.com

Lugares
Explanada Solis:
Martes 1 de octubre 17hs a 20hs
Miercoles 2 17hs a 20hs

Plaza Cagancha:
Jueves 3 14hs a 17hs

Plaza Matriz:
Viernes 4 16hs a 19hs

Explanada del Cerro, frente a la playa :
Sabado 5 de octubre, 16hs a 18hs

Parque Rodó, explanada de Castillito:
Domingo 6 octubre, 16hs a 19hs

miércoles, 31 de julio de 2013

Segundo taller Virtual "Procesos de Creación en Danza" de Federica Folco

http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/14798/5/mecweb/taller_virtual_procesos_de_creacion_en_danza?parentid=29755


Segundo taller Virtual "Procesos de Creación en Danza" de Federica Folco 
 Una experiencia que nos permita crear situaciones donde nuevos modos de acción puedan ser desarrollados, pequeños encuentros donde descubramos modos de hacer y ser. Apostando a la diversidad de estrategias e intereses, atentos a no reproducir sistemas, sino habilitar la creación desde múltiples lógicas y sensibilidades en diálogo permanente con el contexto del que emergen.
Objetivos
- observar loselementos que participan en la creacion de una obra, performance de danza
-abordar el “cuerpo”
- diseñar estrategias y transitar un proceso de creación
-intercambio, promover el cruce de experiencias y saberes / colaboracion
- integrar herramientas virtuales
En este encuentro vamos a reflexionar sobre determinados elementos que participan en la creación en danza contemporánea. Observaremos a través de registros en video de obras los diferentes abordajes del cuerpo, espacio - tiempo, construcción de la escena.
La construcción del cuerpo es un proceso individual y social que se desarrolla en un contexto cultural, afectivo, económico y político determinado y por lo tanto en constante transformación. ¿Que cuerpo propone la danza?
Proponemos un espacio para la creación de nuestros propios materiales. Reconocernos en un proceso de creación, transitar las experiencias y reflexiones que emergen de él.
El taller será un espacio donde tejer y fortalecer el cruce de experiencias y saberes. Esta posibilidad de cambio–intercambio es poco frecuente en nuestro contexto debido a las dificultades de movilidad. Es necesario para nuestro desarrollo como personas, artistas, colectivo y sociedad, crear estrategias para transitar nuevos procesos y experiencias. Convirtiéndonos en generadores de contextos innovadores donde se construyan e intercambien afectos y subjetividades.
Incorporaremos herramientas virtuales como: el uso de la plataforma del curso, subir archivos, subir registros audiovisuales, búsqueda en la web, utilización de skype. Entendiendo estas herramientas como una

lunes, 1 de julio de 2013

Convocamos a investigadores en danza...


Convocamos a investigadores en danza y a aquellos que desde otras disciplinas toman a la danza como objeto de estudio a presentar ponencias para el grupo de trabajo “Aproximaciones al estudio de la danza en Uruguay: miradas interdisciplinarias” a desarrollarse en el marco de las V Jornadas de Investigación • IV Jornadas de Extensión • III Encuentro de Egresados y Maestrandos a realizarse en FHCE – Udelar los días 9, 10 y 11 de octubre de 2013.

Las ponencias podrán referirse a investigaciones académicas, artísticas u otras que analizando la danza desde múltiples perspectivas, se propongan producir conocimiento sobre este campo en Uruguay.
Se contempla la presentación de trabajos que estén atravesando distintas instancias en el proceso de investigación: resultados, avances parciales, aproximaciones, proyectos de investigación, etc.

*Presentación de resúmenes de ponencias adscriptas a GT 26/6 al 22/7


Fundamentación:

El área de Estudios sobre danza constituye un campo de investigación que viene desarrollándose ampliamente en las últimas décadas en el ámbito académico internacional.
En Uruguay, desde inicios de la década del 2000 se vienen realizando esfuerzos por consolidar la inserción de la danza en el ámbito de la Universidad de la República. Por otra parte, se constata la existencia de diversos investigadores que vienen realizando trabajos que toman a la danza como núcleo central de investigación tanto como hecho artístico, y particularmente como fenómeno social y cultural, que interesa ser comprendido a través de miradas múltiples.
A menudo, estas investigaciones se hallan dispersas, dificultando el diálogo e intercambio necesario para consolidar el desarrollo de esta área de conocimiento en nuestro medio académico.
Por estos motivos, convocamos a diversos investigadores de la comunidad de la danza a sistematizar conocimientos y socializarlos, en este espacio institucional universitario.

El grupo tiene como principales objetivos:

• Reunir en un espacio académico a investigadores (estudiantes, egresados y docentes) del ámbito educativo público superior que se encuentren realizando estudios sobre el fenómeno de la danza a través de distintos abordajes disciplinares.
• Comunicar avances de investigaciones académicas sobre danza con el propósito de intercambiar información y reflexiones entre investigadores, retroalimentando su labor.
• Generar un espacio de discusión que, además de temáticas específicas de la danza, aborde la relación entre la danza y la Universidad analizando de modo colectivo las potencialidades y dificultades de insertar esta disciplina dentro del campo académico.
• Promover cruces entre humanidades y arte, presentando investigaciones que si bien se enfocan en danza como eje temático, presentan encuentros con la Historia, la Sociología, la Antropología cultural, las Ciencias de la Educación, la Lingüística, los Estudios Culturales, la Historia y teoría del Teatro, los Estudios patrimoniales, la Museología, la Historia del arte, la Educación artística, la Filosofía, las Letras, entre otras.

Coordinadoras:
Lucía Naser (FCS/FHCE - UdelaR / RLL - UofM)
lunaser@gmail.com

Elisa Pérez Buchelli (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdelaR. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes – UdelaR)
elisaperezbuq@gmail.com


Indicaciones para el envío de ponencias:

Docentes, egresados y estudiantes de la FHCE, de la Universidad de la República y de otras instituciones podrán presentar resúmenes de ponencias que se adscriban a alguno de los Grupos de Trabajo (GT) aprobados para las Jornadas. Las propuestas de ponencias deberán adecuarse a las líneas de los GT. Los resúmenes serán evaluados por los responsables de cada GT.
Cada resumen deberá enviarse en un correo electrónico independiente con el asunto:
“Resumen GT + nº GT” (Ej: “Resumen GT 53”) a la dirección jornadas@fhuce.edu.uy.
El resumen deberá enviarse en un archivo de texto adjunto (odt o doc; nombre del archivo: “GT+nº_Resumen_Apellido/s”) con fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple, que incluya:
• Titulo de la ponencia (negrita)
• Nombre/s autor/es/as (negrita)
• Resumen hasta 400 palabras
• Datos personales de los autores: nombre y apellido, pertenencia institucional,
formación, correo electrónico.

El listado de Grupos de Trabajo aprobados a los que deberán adscribirse las ponencias se encuentran en la presente Circular y el resumen con los objetivos, fundamentación y posibles líneas de trabajo de cada uno pueden ser consultados en el sitio web de las Jornadas.

Cronograma:
Presentación de resúmenes de ponencias adscriptas a GT 26/6 al 22/7
Comunicación de la evaluación de ponencias 12/8
Presentación de ponencias completas 12/8 al 9/9
Jornadas Académicas 2013 9, 10, 11/octubre

miércoles, 6 de marzo de 2013

VACIO- Federica Folco


VACIO
12, 13 y 14 DE MARZO - 21hs 

Sala Zavala Muníz del Teatro Solís                                                                 

                                                                                     Dirección: Federica Folco


Danza y creación: Guillermo Fleitas, Gabriela Farías, Sofía Lans, Eduardo Ferrer,
       Aníbal Domínguez, Leonardo Anselmi, Sebastián Niz


Concepto sonoro y música: Fernando Goicoechea
Diseño de luces: Gonzalo Córdova


Fotografía: Gabriela Farías, Chenkuo Che
Diseño gráfico: Fernanda Piñeirúa, Cecilia Rodríguez

martes, 8 de mayo de 2012

ENCUENTROS DANZA EN LA UDELAR


Sábado 12 de mayo | 11 hs
Instituto Superior de Educación Física - ISEF | Salón 1 (primer piso)
Parque José Batlle y Ordoñez S/N
En el corriente año 2012 se cumplen 11 años desde que el director de la EUM Prof. Daniel Maggiolo propuso crear un “Plan Piloto de Danza Contemporánea” (PPDC) con el fin de generar antecedentes e insumos para una futura Licenciatura de Danza Contemporánea. En el marco de la creación de la Facultad de Artes, el proyecto de inclusión de la danza en la UdelaR parecía entonces certero y cercano.
Durante esta década, no lo el Plan Piloto sino múltiples esfuerzos han sido llevados a cabo por iniciativas de la comunidad de la danza, incluyendo la elaboración de un plan de estudios, la organización de talleres con asesores y académicos internacionales, contacto con programas de danza de Universidades de la Región, movilización interna de la comunidad de la danza, gestiones con actores e instituciones culturales de nuestro país en búsqueda de apoyo, entre otros. Todas estas iniciativas, por diversos motivos, aún no han resultado suficientes para la puesta en marcha de la licenciatura.
Los obstáculos para la concreción de este proyecto derivan de tensiones políticas y económicas que no justifican que la danza continúe excluida de la Universidad de la República y de la producción de conocimiento artístico que en ella se produce. Mientras que Latinoamérica y el mundo ve crecer la danza y profundizar su impacto social y académico - siendo una disciplina que cada vez más está en contacto y diálogo con áreas de conocimiento tan diversas como filosofía, ciencias cognitivas, física, biología, educación física, artes visuales, historia, entre otras - Uruguay continúa siendo una excepción en relación a la indiferencia institucional que nuestra mayor casa de estudio practica respecto de este arte.
Mientras no mengua el esfuerzo de creadores y gestores independientes en el desarrollo del sector, hay hechos concretos que prueban cada vez más que una licenciatura en danza es necesaria y reclamada en diversos frentes. Algunos de ellos son la implantación del Bachillerato Artístico y la inclusión de la danza como líneas de investigación en las facultades de Arquitectura y Educación Física.
Las políticas de exclusión y la marginación de la danza al sector privado, demuestran que la Universidad debe revisar su actuación como agente cultural y educativo en relación a esta área. Dado el rol histórico y actual de la UdelaR en el Uruguay contemporáneo, resulta inadmisible que esta situación se prolongue por más tiempo.
Estos motivos y objetivos convocan a la comunidad académica, a los trabajadores de la cultura y a la sociedad en general, a un fortalecimiento de acciones y demandas con miras a la implantación sin más demoras de la Licenciatura en Danza en la Facultad de Artes de la UdelaR.
La solidaridad y colaboración de tod@s - personas, instituciones y organizaciones de nuestra sociedad - resultan fundamentales para el logro de un objetivo que no es sectorial, sino que repercute directamente en la producción de conocimiento y en la diversidad de manifestaciones que nuestro país ofrece a sus ciudadanos, y mediante la que se presenta y representa en el exterior.

Tu participación es fundamental

Sábado 12 de mayo | 11 hs
Instituto Superior de Educación Física - ISEF | Salón 1 (primer piso)
Parque José Batlle y Ordoñez S/N