miércoles, 11 de marzo de 2020

EAC - Inauguración T36 Temporada aniversario

Inauguración
T36 Temporada aniversario


Viernes 13 de marzo
El Espacio de Arte Contemporáneo invita a la apertura de su trigésimo sexta temporada de exposiciones.


18.00 h.  Charla con las y los artistas participantes
19.30 h.  Inauguración / Apertura de todas las exposiciones
Hasta las 21 h.  de este día de inauguración se podrá recorrer el Laberinto de Linda Kohen (IT/UY). Se proveerá de linternas para su recorrido nocturno y al aire libre en el Patio Norte.


Entrada libre y gratuita

"De la misma materia de los sueños", de la artista Lily Salvo, inaugura jueves 12, en el Museo Blanes.

"De la misma materia de los sueños", de la artista Lily Salvo (formada en la Escuela de Bellas Artes) que inaugura mañana jueves 12, en el Museo Blanes.

Lily Salvo, nacida en Argentina, vivió dos décadas en Uruguay y luego viajó a Italia, escapando de la dictadura. Dado ese exilio, la mayor parte de su carrera la desarrolló en Europa y por esto no es muy conocida en nuestro país.  El Museo Blanes, para poder concretar esta exposición, trasladó más de 40 obras desde Italia.


lunes, 2 de marzo de 2020

Exposición y charla del grabador Juan Candon.



[Red-Extensión] Apoyo a Actividades en el Medio 2020

Estimadas y estimados:

Se encuentra abierta la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Apoyo a Actividades en el Medio 2020.

Esta convocatoria busca “apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos” (Bases del llamado) y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos (exclusivamente).

Se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.

Toda la información disponible Aquí.

Agradecemos difusión

Enlaces relacionados:
  • Publicacion en Twitter Aquí
  • Publicacion en facebook Aquí
Saluda
--

Lic. Romina Escobar López
Comunicación
Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Homenaje a Anhelo Hernandez

Estimados compañeros, 
Escuela Nacional de Bellas Artes:

Les participamos del homenaje a Anhelo Hernández que realizaremos en el Museo Gurvich con motivo de los 10 años de su fallecimiento.

Esperamos que puedan acompañarnos en esta ocasión tan especial.

Agradecemos participen a todos los órdenes: docentes, estudiantes y egresados. 

Saludos para todos.


Ma. Eugenia Méndez

Licenciada en Artes  
Museóloga

Exposiciones e investigación / Asistencia Presidente 
Fundación José Gurvich - Museo Gurvich
Dirección: Sarandí 594
Tel: (011 598) 2916 0378 / Cel: (+598) 099 196 302

martes, 18 de febrero de 2020

{MNAV} Inauguración: "Petrona Viera - El hacer insondable"





























Autorretrato
Óleo sobre tela
91 x 87 cm

Petrona Viera - El hacer insondable

Inaugura el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas
Salas 1, 3 y 4


Abordar una primera exposición monográfica de Petrona Viera implica aceptar una compleja deriva. En primer lugar por el desafío que supone adentrarse en el más extenso núcleo de obra conservado en la colección del MNAV, donde se encuentra representada con mil y una piezas, entre óleos, aguadas, grabados y una extensa selección de dibujos.
La artista no es desconocida para el público, pero tampoco ha recibido la visibilidad que la extensión y calidad de su obra merece. Definida
frecuentemente en función de otros (la hija del presidente, la alumna de
Laborde), detenida en un segmento fundamental pero no único de su
producción como "la pintora de niños" o situada en ocasiones en un lugar
lateral del planismo, Petrona merece una revisión de esos reduccionismos con los que se la asocia.
Tenaz es su dedicación absoluta al arte y mistérico ese mundo que cargó de
imágenes. La exposición Petrona Viera - El Hacer Insondable propone
entonces el acercamiento a un mundo devorado y reinterpretado por la mirada penetrante, de una mujer destinada a dejarnos más interrogantes que respuestas.

María Eugenia Grau
Verónica Panella
Curadoras


Petrona Viera
Nace en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador que atraviesa el país en las primeras décadas del siglo. Hija mayor de once hermanos, Petrona padecerá a los dos años de una enfermedad que la dejará sorda cuando estaba empezando a hablar; punto de arranque de una vida poco común, donde la comunicación artista- mundo se producirá principalmente a través del microcosmos familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras.

Comenzará su formación artística con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicará en Buenos Aires. Iniciará entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcará casi veinte años de una trayectoria artística de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistirá a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes, ni tendrá el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entra en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cuneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década del veinte al treinta atraviesan, aunque en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más. La crítica colocará las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría.

Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursiona por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongará hasta su muerte, en 1960.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 24 de mayo de 2020.

convocatoria actividades en el medio, CSEAM

Estimad@s docentes, estudiantes y egresad@s 

Difundimos la convocatoria realizada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) para el "Apoyo a Actividades en el Medio 2020".

Deberán completar la presentación a través del formulario online (disponible a la brevedad) https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-actividades-en-el-medio-2019-2020-2/. Recuerden tramitar los avales correspondientes con la debida antelación.

Quedo a las órdenes por cualquier consulta.

Saludos,

Rafael Méndez
Asistente Académico del IENBA
27087606 int. 280

martes, 17 de diciembre de 2019

{MNAV} Visita guiada por la exposición "Javiel Raúl Cabrera - Entre el olvido y la leyenda"


















Visita guiada por la exposición "Javiel Raúl Cabrera - Entre el olvido y la leyenda"

Jueves 19 de diciembre
19:00 horas
Sala 4


Realizaremos una visita guiada por la exposición "Javiel Raúl Cabrera - Entre el olvido y la leyenda" a cargo del curador Pablo Thiago Rocca.
Entrada libre y gratuita.

viernes, 6 de diciembre de 2019

PROGRAMA FACULTAD DE ARTES 2019. MICROPOLITICA, CORPORALIDADES Y TIEMPO


Martes 10/12/19:
de 9:00 a 12:00hs y de 14:00 a 18:00hs, 
en Gimnasio/subsuelo de edificio de Facultad de Artes.
Se desarrollará el taller de Investigación desde las artes con Victoria Pérez Royo. Abordará la creación de contextos para investigación desde las artes (con principios como auto-organización y anarquía, democracia de las experiencias, colectivos de subjetividades itinerantes), prácticas escénicas específicas que sirven como casos para pensar de qué maneras plurales investigamos con estrategias artísticas. 
Quienes deseen realizarlo, han de desarrollarlo en ambos horarios y anotarse con su nombre al correo: urm.ienba@gmail.com
Taller libre y gratuito.


Miércoles 11/12/19: 
Salón 318 de edificio de Facultad de Artes
18:00hs.  Presentación de libro El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Bárbara Hang y Agustina Muñoz (comp). Caja Negra Editora.
19:30hs. Conferencia Imagen y visualidad en la escena, de Victoria Pérez Royo.
Se trata de analizar producción contemporánea en el ámbito de danza y performance desde la perspectiva que proponen los estudios visuales y la ciencia de la imagen alemana, prestando atención a la distribución de miradas, cuestiones de visualidad y de imaginación. 

Edificio de Facultad de Artes – Av. 18 de julio 1772. 
Organiza: Lic. Danza/UFAD/URM – IENBA/Udelar


lunes, 2 de diciembre de 2019

charla-taller El cuerpo dibujante, por el artista colombiano Moisés Londoño.

Invitados todos a participar en la charla-taller El cuerpo dibujante, previa a la exposición del Proyecto Proximidad a realizarse durante el mes de diciembre en la sala de exposiciones de 18 de julio  colombiano Moisés Londoño. Durante el taller se realizará la invitación para ser parte del montaje y del proyecto expositivo:




















 
 Esta exposición contará ademas con una agenda de mediación y de intervenciones performativas en las que es posible participar y que será concertada con el artista.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Publicación del Observatorio Iberoamericano de Arte Digital y Electrónico.


 Publicación del Observatorio Iberoamericano de Arte Digital y 

Electrónico.
















Contenido:


Investigación-Creación: Arte y Ciencia, Política y Economía
Dr. Ricardo Dal Farra, Director del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas - Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa
Universidad Nacional de Tres de Febrero

Musealización,   historificación   y   divulgación   del   Media   Art.   Experiencias   y problemáticas
Cat. José Ramón Alcalá Mellado. MIDECIANT, Universidad Castilla la Mancha
Máquinas Mestizas/Experimentando con el ruido en el sur de América
Jorge Bejarano Barco, Museo de Arte Moderno de Medellín

Iteraciones & Aliteraciones
Procesos constructivos en Arte Contemporáneo
Daniel Cruz | Mg. Artes Visuales. Director de la Maestría de Artes Mediales, Facultad de Arte, Universidad de Chile

El patrimonio digital latinoamericano: métodos de construcción de archivos de arte digital y recuperación de su inmaterialidad.
Cat. Reynaldo THOMPSON. Universidad de Guanajuato. México/Tirtha
Cat. MUKHOPADHYAY. Universidad de Guanajuato. México

HolosCi(u)dad(e)
Lilian Amaral UFG - BR, Co-autores: Cleomar Rocha – MediaLab BR/UFG - BR; Lêda Guimarães – UFG - BR Wilder Fioramonte – UFG – BR - BR Suzete Venturelli – UnB / UAM - BR Antenor Ferreira – UnB - BR Ingrid Ambrogi – UPM - BR Daniel Argente - IENBA/UDELAR – UY - UY Marcos Umpièrrez – IENBA/UDELAR – UY – UY Marcos Gimenez- IENBA/UDELAR - UY Liliana Fracasso – UAN – CO Francisco Cabanzo- UEB- CO Jorge Diáz Mitajira – UAN - CO; Bia Santos – UPV - ES Emilio Martínez – UPV - ES Josep Cerdá – UB – ES/CHN e equipes

DOSSIER FIDEL GARCÍA (Selection of Works) (Cuba)



Investigación-Creación: Arte y Ciencia, Política y Economía

Investigación-creación es un término que se emplea frecuentemente en Quebec, especialmente en el ámbito universitario. La llegada del arte al espacio central de la educación superior en dicha provincia canadiense, hace ya algunas décadas, planteó no solo un desafío en cuanto a la metodología de enseñanza, sino también en relación con la evaluación de los resultados alcanzados por los estudiantes, así como con la validación y legitimación de los procedimientos aplicados y el significado de la certificación final otorgada. No fue menor tampoco la necesidad de comenzar a definir el vínculo entre investigación y creación, marcando una diferencia con lo que se venía haciendo y se aceptaba en las ciencias, para poder estructurar y adaptar el sistema de financiamiento de investigaciones existente en función de apoyar el trabajo de artistas, quienes habían pasado además a convertirse en profesores universitarios.


Musealización,   historificación   y   divulgación   del   Media   Art.   Experiencias   y problemáticas

El presente trabajo de investigación está relacionado con el subproyecto “Creación del Archivo Español de Media Art (AEMA)”, financiado mediante el proyecto de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad español (MINECO: HAR2016-75949-C2-2-R), y reflexiona sobre las problemáticas teóricas, conceptuales e historiográficas que surgen a la hora de construir los relatos sobre el patrimonio que han ido generando las prácticas artísticas digitales y mediales desde la aparición y uso por parte de los artistas de las diferentes máquinas y tecnologías electromecánicas y electrónicas desde su comercialización, a partir de la década de los años 60 del siglo pasado. El cambio de los paradigmas que las creaciones que estos artistas realizaron mediante los nuevos medios y procesos dieron como resultado la producción de un arte difícilmente asimilable por los museos, las galerías y los coleccionistas, que siguen funcionando y aplicando las estrategias tradicionales que han empleado para acceder y difundir las prácticas artísticas de las vanguardias del siglo XX. Es por ello que este proyecto tiene como objetivos principales localizar todo el patrimonio de Media Art generado en el territorio español, ponerlo en valor, agruparlo en un relato general, y promocionarlo y difundirlo. Sus resultados además aportan luz para el establecimiento de modelos normalizados de metodologías a emplear para la creación de la Red de Archivos Iberoamericanos de Artes Digitales y Electrónicas, proyecto que se coordina desde el Observatorio Iberoamericano de Artes Digitales y Electrónicas.



HolosCi(u)dad(e)

A presente reflexão resulta de um processo de investigação e criação poética que emerge de um fazer coautoral compartilhado em rede. Opera a partir de inspirações cartográficas em diálogo com as concepções deleuzeanas de devir e multiplicidade, articuladas à abordagens de autopoiese propostas por Maturana e Varela (1994). HolosCi(u)dad(e), derivação da Residência Artística Ecossistemas Transversais e conectividade - Holos, se pensa e constitui como um “organismo vivo”, distribuído e em permanente co-elaboração. Concebido como uma plataforma de arte com a finalidade de explorar as implicações estéticas e comunicacionais emergentes na realização de ações e práticas artísticas, que por meio de experiências performativas, interativas, transdisciplinares, geopoéticas e pedagógicas, articulam o diferente e criam, a partir dessas diferenças, uma produção em constante mutação. O uso de estruturas telemáticas associadas à criação de conexões preparadas para receber/processar/enviar informação em um constante devir, tanto temporal como material/imaterial, define, a priori, a dinâmica da presente obra processual de caráter co-elaborativo, coautoral e de copesquisa, em contexto iberoamericano contemporâneo.


Iteraciones & Aliteraciones

Presentación enfocada en tres proyectos de autor (Océano de 1cm. de Profundidad 2015, Geometría de la Observación 2016-2017 y Espesores Tisulares 2018-2019), los cuales vinculan, a través de diversos cuerpos constructivos, arte contemporáneo y tecnologías.


Se abordarán de manera tangencial dos conceptos centrales del campo de la retórica como de lo procedimental, que permiten reunir diversos procesos de investigación y creación desde el campo del arte contemporáneo. Iteración como modelo de producción desde el punto de vista del proceso discreto referido a la comunicación, y aliteración como un trastorno del lenguaje. Un sistema que reitera escopias, modelos constructivos y observaciones a la materialidad sobre la cual emerge un discurso que se se transforma en proyecto artístico.


El patrimonio digital latinoamericano: métodos de construcción de archivos de arte digital y recuperación de su inmaterialidad.

La herencia del arte digital latinoamericano está compuesta de una amplia variedad de géneros que van desde la instalación, el arte multimedia, arte cinético, mapeo de video o la robótica híbrida, por nombrar solo algunos. Al igual que la herencia del arte digital en otros lugares este cuerpo de producción artística es esencialmente tangible pero también de naturaleza temporal (Levy 1998; Gibson 2004). Los proyectos de archivo a largo plazo que se desea conservar, es lo que Cameron llama, "replicantes" (Cameron 2002), es decir, las exhibiciones digitales, las cuales además en ocasiones presentan problemas técnicos de catalogación, preservación y migración debido al cambio de generaciones de hardware ocasionado por la actualización del mismo (Manovich 2001; Lee et al 2002).  La preservación digital en gran medida depende de la disponibilidad de espacio de almacenamiento y la generación de computadoras en las que fueron concebidos. Sin embargo y en otro nivel, los archivistas tienen que lidiar con el problema humanista más fundamental que es la selección de material y referencias y en consecuencia, construir bases de datos y redes, que posteriormente podrían hacer que la información sobre el patrimonio esté disponible para búsqueda y referencia. Así pues, lo que parece ser la parte problemática de la gestión de recursos patrimoniales en países de América Latina es la cuestión financiera para introducir algo similar al concepto de museo virtual que fue teorizado por primera vez por Katherine Jones-Garmil (Jones- Garmil 1997; Cameron 2007).



Máquinas Mestizas/Experimentando con el ruido en el sur de América
Durante la última década, el Museo de Arte Contemporáneo (MAMM) ha liderado una serie de proyectos de arte electrónico que han nutrido el ecosistema creativo de Medellín, ya que propone una mezcla entre arte, ciencia, tecnología y sociedad, metodologías de laboratorios experimentales, cooperación y trabajo en red. Como resultado, desde finales de 2015 hemos creado The Room for Experimental Sounds (Lab3), como un espacio para la investigación y creación de proyectos artísticos que incorporan el sonido como elemento primordial, concentrando así las acciones en los campos del arte sonoro, para fomentar la audición y la experimentación con el sonido. La presentación reúne una variedad de experiencias que se han desarrollado dentro de Lab3, un espacio caracterizado por su investigación sobre las áreas circundantes y el enfoque de los problemas sociales y ambientales, entre otros. Repasaremos los procesos de diseño de diferentes proyectos como: Territorio Táctil y Jagüey, Micro-Ritmos, juntos como parte de El Paisaje Sonoro como Estrategia de Educación Patrimonial, con el objetivo de buscar puntos de cruce entre las nociones de audición, mediación, otredad y tecnologías híbridas_______________________________________

viernes, 22 de noviembre de 2019

TALLER EXPERIMENTAL DE IMPRESIÓN CON TIPOS MÓVILES

Taller experimental de impresión con tipos móviles.
Docente coordinador: Martín Goncalves
Comienzo martes 26 de noviembre
Salón 216, segundo piso de Facultad de Artes

Presentación
Martes 26, de 18 a 20 h
Miércoles, jueves y viernes:

Experimentación e impresión
Miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 
en dos grupos: 17 a 19 h – 19 – 21 h: 

Inscripción vía correo: urm.ienba@gmail.com

Inauguración: Javiel Raúl Cabrera - Entre el olvido y la leyenda Inaugura el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 19:00 horas Sala 4





























Javiel Raúl Cabrera
Sin título
Lápiz tinta y acuarela sobre papel
59 x 40,5 cm

Inauguración: Javiel Raúl Cabrera - Entre el olvido y la leyenda

Inaugura el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 19:00 horas
Sala 4


Más conocido por las anécdotas que adornan una vida de bohemia y de reclusión que por las virtudes de una obra pictórica excepcional, la figura de Javiel Raúl Cabrera (Montevideo, 1919 - Santa Lucía, 1992) oscila entre los extremos del olvido y la leyenda. A cien años de su nacimiento se impone una relectura de su obra y un ajuste de cuentas con su legado -que excede lo meramente pictórico-, para darle ingreso definitivo, y por la puerta grande, a la principal pinacoteca del país.
El surgimiento del joven artista en el seno de la llamada generación del 45', sus primeras exposiciones montevideanas, la amistad con el poeta José Parrilla, los vínculos con el Taller Torres García, la prolongada internación psiquiátrica y su posterior egreso con viaje a Europa incluido, así como los últimos años de existencia apacible en Santa Lucía, son algunos de los derroteros que se verán reflejados en una producción pictórica que también conoce de extremos, con etapas luminosas y sombrías, toscas y sutiles.
La muestra presenta testimonios y documentación inédita, escritos y objetos personales para esclarecer algunas de las circunstancias históricas que dieron lugar a la leyenda "Cabrerita". Pero, en especial, busca recuperar su enorme significación plástica, la carga simbólica de sus personajes, su musicalidad y su alto vuelo poético.

Pablo Thiago Rocca
Curador


Javiel Raúl Cabrera
Nace en Montevideo el 2 de diciembre de 1919. Transcurre los primeros años de su infancia como niño expósito en el asilo Dámaso Antonio Larrañaga y luego es adoptado por una familia de inmigrantes italianos de apellido Panochi. Asiste a la escuela José Pedro Varela hasta 5º año y ya entonces manifiesta condiciones artísticas excepcionales, como testimonia su compañero de banco el escritor Mario García. A los 11 años realiza un dibujo de José Pedro Varela que se publica en un periódico de gran tirada, razón por la cual lo llevan a estudiar con el pintor Gilberto Bellini. Luego conoce un corto aprendizaje con Pablo Serrano en el Taller Don Bosco y también un breve pasaje por el taller de Carlos Prevosti. Su trabajo artístico es permanente y constante a pesar de las condiciones de una vida accidentada en entornos adversos. "Cabrerita", como le decían los protagonistas de su generación, frecuentaba las tertulias del Café Sorocabana, de los bares Metro y Yatasto, junto a recordadas personalidades como Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi, Idea Vilariño, Humberto Megget, Carlos Brandy, Felisberto Hernández, José Luis "Tola" Invernizzi y José Parrilla. También amistó con los alumnos de Joaquín Torres García y resultó influenciado por el maestro del Universalismo Constructivo. Participó en exposiciones individuales en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, en el Ateneo de Montevideo, en el X Salón Nacional de 1946, en la sala de AIAPE en 1947, en la XVI Bienal de San Pablo, Brasil, en 1981, en París en 1985 y una importante muestra colectiva de arte contemporáneo uruguayo en Alemania en 1982. Fue premiado en el V Salón Municipal de 1944; X Salón Nacional en 1946, y VII Salón Municipal de 1946. Hacia fines de los años cuarenta vive junto con el poeta José Parrilla, amigo desde la adolescencia. Cuándo este viaja a Europa, Javiel queda al cuidado de la hermana de José, la poeta Lucy Parrilla, pero al poco tiempo ella y su familia son desalojados. Lucy llega a un acuerdo con el entonces Director del Hospital Vilardebó, el Dr. Alfredo Cáceres, para que aloje al pintor en ese centro como una manera de paliar su situación habitacional. Pero cuando el Dr. Cáceres deja la Dirección del Vilardebó, el nuevo director decide el traslado de Cabrera a la Colonia Etchepare, donde permanece casi 30 años. En la larga internación conoce períodos de indigencia, es sometido a tratamientos de electrochoque y pasa muchas penalidades. Hacia principios de los años ochenta del siglo pasado es egresado de la institución psiquiátrica y adoptado por la familia Lucchinetti de la ciudad de Santa Lucía, donde transcurrirán sus últimos años en paz. En 1987, a instancias del artista Espínola Gómez, obtiene una pensión graciable por parte del Estado. En su vasta producción de óleos, dibujos y acuarelas, sus motivos predilectos son extrañas figuras femeninas en poses hieráticas y de mirada profunda y enigmática. Pintó también paisajes, escenas bíblicas, autorretratos y retratos de amigos. Falleció en la ciudad de Santa Lucía el 28 de diciembre de 1992.

martes, 12 de noviembre de 2019

Premio de ilustración - 13 de noviembre

La ilustración se sigue expandiendo y todos en ella tenemos un lugar.
Este año ampliamos la propuesta para que vengas a dibujar, a conversar, a escuchar o trocar.


lunes, 11 de noviembre de 2019

LO VIRREAL, SOLIMÁN LÓPEZ, MARTES 12, 19 HS, SALON 318, 18 DE JULIO 1772.

Lo Virreal: aproximaciones conceptuales y artísticas a la identificación del umbral dígito-analógico

Martes 12 de noviembre 19 horas, SALÓN 318

Presentación:
Lo virreal surge como término construido por el artista Solimán López, derivado de sus investigaciones y producciones en torno al arte digital y las nuevas tecnológicas.
La propuesta pretende a través de un recorrido conceptual y pragmático plantear la idoneidad de una nueva terminología para denominar el tiempo presente y sus respuestas.

Bio/Intro:
Miguel Solimán López Cortez, conocido como Solimán López (Burgos, España, 1981) desarrolla su actividad en torno al arte y las nuevas tecnologías. Es fundador del Harddiskmuseum e
investigador en diferentes foros y centros de divulgación y educación en torno a los nuevos medios.
Su estudio, el Updated Art Studio tiene su base en el departamento de Innovación de la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, España, así como en Paris, ciudad en la reside
actualmente.
Su interés por la tecnología se origina tras una infancia repleta de viajes familiares que le llevaron a investigar las posibilidades de las redes sociales en los albores de su creación, para después
abordar otras cuestiones derivadas de este uso de la comunicación y los media, centrando su atención en la manipulación del dato digital desde diferentes “inputs” como la naturaleza, internet
o el propio ser humano.

Obra:
Entre las herramientas más recurrentes en el trabajo de Solimán López, encontramos la manipulación 3D, la aplicación de inteligencia artificial, la electrónica, los interactivos, el uso del
real time y las reflexiones en torno al significado del archivo digital.
“La obra de arte digital empieza en el guardar como… ofrecido por el software.”
Este último pensamiento le llevó en 2015 a crear el Harddiskmuseum, un museo de archivos de
arte digital en un disco duro de 2 terabyte en el que colaboran más de 60 artistas de 15
nacionalidades diferentes.
Desde 2006 su obra gira alrededor de las identidades digitales y su autonomía propiciada por la inteligencia artificial y el software en general, abriendo el debate sobre una cuestión clave de nuestras sociedades y su cosificación y codificación.
En el periodo comprendido entre 2014 y 2019, Solimán López desarrolla proyectos nacionales e internacionales en China, Francia, Argentina, Brasil, Uruguay, España, Alemania, Corea del Sur,
Estados Unidos e Inglaterra entre otros países.
Entre sus proyectos claves se encuentran File Genesis, con la creación de arte digital en tiempo real a través de una instalación multimedia, el proyecto CELESTE que convierte el cielo real en un
cielo digital en tiempo real también, piezas como Langpath para la Bienal de Arte Digital de Brasil
que intercambia datos de cuerpos digitales en movimiento por servidores de todo el mundo o el proyecto Bounding Box para el Chronus Art Center de Shanghai, donde el cuerpo se torno dato y
se muestra en un entorno materializado real.
Piezas como High Meshes abren una nueva vía de trabajo con inteligencia artificial, línea en la
que se enclavan los proyectos DAI, con la creación de un nuevo documento de identidad virtual o
Destacar también el proyecto GRID para la Nuit Blanche de Paris, 2019, donde construirá la primera sinfonía de luz y sonido creada a partir de datos obtenidos de las conexiones wifi de los usuarios alrededor de la instalación en un rango de 40 metros cuadrados.
Cabe mencionar también su trabajo de investigación que verá la luz con el proyecto multimedia “El ojo sincrónico” construido por un ensayo artístico de 12 capítulos que incorporan a su vez 12 obras digitales y una banda sonora realizada por un sistema de inteligencia artificial.

Enlaces externos:
Sitio oficial de Solimán López. www.solimanlopez.com
Sitio oficial del Harddiskmuseum. www.harddiskmuseum.com
Charla TEDx. https://www.youtube.com/watch?v=0pWjD-sNLXE______

lunes, 4 de noviembre de 2019

Brote de furia llega a la Fundación Pablo Atchugarry.


















Brote de furia llega a la
Fundación Pablo Atchugarry.
El próximo 9 de noviembre a las 18:00 hs
  los espero para la inauguración.

Este proyecto forma parte de una investigación que desarrollo, de un diálogo entre el material, su  tratamiento industrial y su uso. Surge del cuestionamiento sobre lo que hacemos con los recursos naturales y con nosotros mismos.
En la violencia del corte, brota de forma armónica un ensamblaje que da vida. Surge un nuevo diálogo que relaciona decisiones, las definitivas de un proceso que transforma para siempre un recurso. Así aparecen composiciones que dan dimensión estética, reflexiva, a un hecho económico, industrial y social. La efectividad y eficiencia de esos cortes me permite dialogar nuevamente con la madera. La nueva organización, la nueva composición es también un nuevo brote en el que la madera vuelve a estar en pie.
El ensamblaje de las partes que hacen al todo inicial: el tronco – que a su vez es parte de otro todo: la escultura – brota. Evidenciando una vez más la nobleza de la madera.

Santiago Dieste