Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Taller de lectura

Taller de lectura - Poesía Alemana Contemporánea




Con gusto recibimos la visita de Micaela van Muylem quien nos invita a su taller de lectura.



El objetivo de este taller es brindar la posibilidad de conocer algunos poetas de habla alemana contemporáneos de diferentes generaciones. En el encuentro se leerán textos, se contextualizará a los autores y se ofrecerá un espacio de reflexión y discusión acerca de las obras.

El taller se dictará en alemán y castellano. Todos los textos estarán disponibles en ambas lenguas para facilitar la lectura.



Entrada libre. Los esperamos!



Micaela van Muylem estudió Letras Modernas y Artes Plásticas en Córdoba, Argentina y se formó en traducción literaria en Bélgica, los Países Bajos y Alemania. Es profesora titular de las cátedras de Literatura Alemana en la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba) e integrante de un equipo de investigación sobre teatro y poesía (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) y de Intercomprensión en Lenguas Germánicas (FL, UNC). En la actualidad está escribiendo su doctorado en Letras sobre teatro flamenco contemporáneo. Traduce teatro, poesía y prosa del alemán y neerlandés.

jueves, 26 de junio de 2014

Convocatoria Zona poema, 5ta edición (un lustro)

Zona poema invita a participar de su 5ª edición. El evento comprende
distintas acciones culturales que se desarrollan a partir de un festival
 de poesía que se convierte en el punto inicial de Zona poema. Los días del
festival los participantes harán una lectura pública de poemas en 21
lugares señalados de Montevideo. Un jurado designado por la Fundación Mario
Benedetti seleccionará, en forma independiente de la lectura,  21 poemas
(uno por cada punto de lectura) que recibirán el siguiente tratamiento:

   -  permanecerán escritos con letras autoadhesivas por el término de un
   año en la pared de su punto de lectura.
   - serán transformados en afiches, para lo cual intervendrá la Facultad
   de Arquitectura (UDELAR). Dichas piezas serán expuestas en la trama urbana
   de la ciudad de Montevideo.


*Participación*
Podrán participar personas residentes en Uruguay cualquiera sea su edad y
condición. La participación puede ser individual o por colectivos. La
temática de los poemas es libre. Cada poeta o colectivo deberá enviar hasta
cinco poemas, no mayores de 900 caracteres con espacios, todos los textos
que superen los 900 caracteres con espacio serán eliminados del concurso.
Los poemas podrán ser inéditos o éditos, siempre y cuando esto último no
genere problemas en la cesión de sus derechos de uso. Las personas cuya
obra haya sido premiada en una edición anterior de Zona poema y haya sido
diseñada y expuesta no podrán concursar, pero sí anotarse para realizar la
lectura en conjunto con el resto.

*Jurado*
El jurado está compuesto por un tribunal designado por la Fundación Mario
Benedetti  y entenderá independientemente de la lectura en Zona poema o sea
juzgará sobre la calidad de la obra escrita.
Las personas designadas por la Fundación Mario Benedetti  para integrar el
jurado son:
Álvaro Ojeda
Elder Silva
Laura Fumagalli
El jurado evaluará los poemas en base a su competencia específica y
teniendo en cuenta la adecuación de los mismos a la escala de impacto
urbano. Sus decisiones serán tomadas por mayoría simple y son inapelables,
pudiendo incluso llegar a declarar desierta  la convocatoria.

*Lectura y tratamiento de los poemas*
Las personas anotadas leerán sus poemas en alguno de los puntos señalados,
elegidos en razón de su ubicación e importancia en el quehacer cultural y
social de la ciudad de Montevideo.  El lugar de lectura de cada poeta será
designado por sorteo (se sorteará un máximo de 5 poetas por lugar).  Las
lecturas se harán a distintas horas en los diferentes lugares, buscando
generar un circuito.
El jurado deberá presentar su fallo el 28 de julio. Los 21 poemas elegidos
serán fijados por el término de un año con letras autoadhesivas en su
correspondiente punto de lectura y, en el segundo semestre lectivo del año
2014, recibirán un tratamiento visual en la Facultad de Arquitectura
(UDELAR). Finalizado el año lectivo, la Facultad de Arquitectura –Cátedra
de Comunicación Visual- seleccionará 21 trabajos y, considerando su escala
de impacto urbano, con dicha selección se harán afiches que serán expuestos
en la trama urbana e integrados a la misma por un tiempo que se procurará
sea el mayor posible.
La organización de Zona poema entenderá frente a cualquier circunstancia
adversa o imprevista que modifique los mecanismos previstos.

*Para participar*
Enviar nombre completo, número de cédula y hasta 5 poemas a
zonapoema@gmail.com
Cada poema deberá ser menor de 900 caracteres con espacio. En prevención
del éxito de esta convocatoria se ha determinado que los participantes
serán los 105 primeros que se presenten. Entre esos 105 se sortearán los
puntos de lectura (21) dando como resultado 5 poetas por lugar.

*Sobre los derechos de autor*
Los autores de los poemas seleccionados donarán sus derechos de autor para
la ocasión con el único fin de colaborar con eventuales actividades que
realice Zona poema en razón del desarrollo de la literatura o acciones de
promoción. De igual forma se actuará con los afiches seleccionados. Si
dentro de los cinco años de la premiación alguna otra entidad diferente a
Zona poema desea usar los poemas o afiches deberá pagar el 50% de los
derechos correspondientes al autor y el 50% restante a Zona poema.

*Plazo de recepción de las inscripciones*
A partir del jueves 5 de junio hasta el jueves 5 de julio (hasta las 24 hs)
a
zonapoema@gmail.com
El viernes 6 de julio se realizará el sorteo de puntos de lectura entre los
participantes, cuyo resultado, con las horas de lectura correspondientes,
se colgará en el blog de zonapoema
(zonapoema-zonapoema.blogspot.com).

*Fallo del jurado*
El fallo del jurado se hará público el día lunes 28 de julio del año 2014,
en la Fundación Mario  Benedetti. La hora se anunciará en su momento.

*Fecha del Festival Zona poema*
desde el jueves  10 de julio  de 2014 hasta el jueves 17 de julio de 2014

Estas fechas se podrán modificar por razones de fuerza mayor. De ser
modificadas el cambio se anunciará en el blog de Zona poema(
http://www.zonapoema-zonapoema.blogspot.com) instrumento  natural de
comunicación y será responsabilidad de los participantes mantenerse al
tanto de las modificaciones.

Apoyan: Casa de los Escritores del Uruguay, Facultad de Arquitectura
-UDELAR-, Centro Municipal de Fotografía -CMDF-, Intendencia de Montevideo
-IM-, Ministerio de Educación y Cultura -MEC-.

Convoca Zona poema
Rosana Malaneschii -  Elbia Fernandes

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mundial Poético de Montevideo 2013 en presencia del poeta argentino Hugo Mujica.


Viernes 4 / 19 hs. Feria Internacional del Libro, IMM.
Lanzamiento
Mundial Poético de Montevideo 2013 en presencia del poeta argentino Hugo Mujica.


El Mundial Poético de Montevideo es un proyecto de carácter bienal que da comienzo en 2013. Se realiza durante seis días y siete noches del 7 al 13 de Noviembre. El festival está enmarcado en las actividades oficiales de “Montevideo, Capital Iberoamericana de la Cultura2013”.
El Mundial Poético de Montevideo es realizado por Ronda de poetas y la Intendencia Municipal de Montevideo, con el apoyo  de la casa de los escritores del Uruguay y de distintas Embajadas y Consulados radicados en nuestro país quienes representan y facilitan la llegada de los poetas internacionales a nuestra ciudad.
En un mundo cada vez más parecido pero en aspectos dominantes y subyugantes, nos parece fundamental transformar a Montevideo (capital de un pequeño país), en referencia hacia una tradición de lo diferente.
Participan del Mundial Poético de Montevideo alrdedor de un centenar de poetas entre locales y quienes llegan a la ciudad.

Nos van a visitar treinta poetas que llegan desde China, Francia, España, USA, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina para desarrollar las actividades en las distintas sedes previstas: Sala Verdi, Cabildo de Montevideo, Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Artes Visuales, Centro Cultural Florencio Sánchez, Centro Cultural de España, Centro Cultural Simón Bolivar, BJ, Casa Tatú y Ronda de poetas / La ronda café.

Para más información sobre Mundial Poético de Montevideo pueden visitar la página:
www.mundialpoeticodemontevideo.uy
Para ver la poesía de Hugo Mujica:
www.mundialpoeticodemontevideo.uy/poetas/hugo-mujica/


Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942)
 
La vida de Mujica merece una novela. Fue hippie, Hare Krishna, experimentó con las drogas, vivió la bohemia de la década del sesenta y luego de mucho peregrinar se convirtió en sacerdote.

Aficionado a la literatura desde pequeño estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. En 1961 viajó a Estados Unidos donde desempeñó varios oficios y luego de trajinar por el mundo en búsqueda de un sentido de la vida ingresó a un monasterio trapense cerca a Boston.

Convertido en monje viajo por Europa y volvió a Argentina lugar en que se ordenó como sacerdote. En 1983 empezó a publicar su obra poética destacada por el célebre escritor argentino Ernesto Sábato quien dijo “Hugo Mujica es un gran poeta escritor o yo no tengo intuición de lo que es la literatura”.
Entre sus principales libros de ensayos se cuentan "Kyrie Eleison" 1991, "La palabra inicial" 1995, "Flecha en la niebla" en 1997 y "Poéticas del vacío" en 2002.

De su obra poética merecen mencionarse "Brasa blanca" en 1983, "Sonata de violoncello y lilas" en 1987, "Escrito en un reflejo" en 1987, "Paraíso vacío" en 1993, "Para albergar una ausencia" en 1995, "Noche abierta" en 1999, "Sed adentro" en 2001 y "Casi en silencio" 2004.

Los invitamos a conocer la obra de este notable intelectual argentino a través de la antología denominada “Otros bordes, otras luces” (HUM, 2013).

Hugo Mujica presentará su libro "Otros bordes, otras luces" el viernes 4 de octubre a las 19hs en la FIL 2013/ IM.
Apoyan esta iniciativa: Embajada de la República Argentina y Cámara Uruguaya del Libro.
Hugo Mujica estará presente en el lanzamiento del Mundial Poético de Montevideo por cortesía de Casa editorial HUM.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

miércoles, 10 de abril de 2013

Poesía y Acusmática en Dodecá


Pequeña odisea en el espacio

Textos leídos sin amplificación dialogan con sonidos emitidos por parlantes y se adaptan al entorno acústico del lugar. Es un trío sonoro conformado por la voz del lector, los parlantes y el recinto que responde con su acústica. En esta convivencia, texto y sonido adquieren nuevos significados y el lugar se transforma en un espacio sonoro poético inmersivo.
La experiencia acusmática se liga al sitio, da otro sentido a la presencia del público. Cada representación depende de una arquitectura, de una acústica y de una conexión libre entre texto y sonido, los que huyen de todo estereotipo al revelar aspectos inadvertidos de lo cotidiano.
Los sonidos han sido creados para interactuar con los textos. En algunos casos son transformaciones de textos grabados, en otros de paisajes sonoros transformados o bien sonidos puramente sintéticos. El resultado sonoro definitivo se va moldeando durante la performance a la manera de una obra abierta.
Leandro Delgado (textos)
Leonardo Secco (sonido)
Viernes 12 de abril,  21 y 22 hs.
Sala Dodecá, San Nicolás 1306
Dadas las características del acontecimiento no se permiten fotos
ni la entrada a la sala pasados los cinco minutos iniciales.

http://dodeca.org/media/uploads/2013/04/poesia-acusmatica.jpg

lunes, 8 de abril de 2013

Comienza Ronda de Poetas!!



el afiche fue hecho con máquina de escribir Olivetti lettera 82 para empezar este año 8 del ciclo.

Aprovecho para agradecer de antemano a todos los artistas y poetas que año a año nos elogian construyendo cada jueves de Ronda de poetas, GRACIAS !

Martín Barea Mattos

miércoles, 28 de noviembre de 2012

RONDA DE POETAS

RONDA DE POETAS
* temporada siete !

lecturas, performances y recitales.
La Ronda Café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.


esta semana : JUAN CARLOS PIÑEIRO, ANA LUISA VALDES, HEBERT ABIMORAD, ROSSIELLO por CIANCIO, PABLO GALANTE, CLAUDIA CAMPOS & CLAUDIO BURGUEZ, MARÍA LAURA BLANCO, MARTÍN CERISOLA y LOURDES MILAN.

jueves 6, ÚLTIMA FECHA de la séptima temporada !


*el afiche lo hizo ALABAMA

miércoles, 12 de septiembre de 2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

Ronda de poetas...


RONDA DE POETAS * temporada siete !

lecturas, performances y recitales.
La Ronda Café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.


esta semana : MARCOS WASEM, MARTIN PALACIO GAMBOA y MARCOS IBARRA


MENU STOP FRIO: sopa de zapallo y copa de vino / masticable + waffle !


*el afiche lo hizo ALABAMA




MARCOS WASEM





MARTIN PALACIO GAMBOA

VI

Me doy pierna arriba
con el revés de la mañana,
no ya en la risa
ni entre los desarmaderos
sino bajo este polo petroquímico de levadura inmensa,
llámese mundo o soporte.

(de "Lecciones de Antropofagia", ed. "El Surí Porfiado" -Argentina-)




MARCOS IBARRA

Artista plástico, escritor. Publicó Los Mutantes (2 series) y Odiario, todos con Yaugurú, además de otras publicaciones colectivas.

“Aunque no me desvele mantengo conductas de desvelado y una esponja en mi plexo que absorve toda energía hace doler sin espasmos apenas una sensación de estar por doler o por dejar de doler de aliviar de ser esponja como de muerte secreta oculta en medio de la vida nube de migas de un pan seco hambreador alimento de languidez enmudecedora paralizante principio de un final de estatua en un parque abandonado.”

Fragmento de “Consisto”


*el afiche lo hizo ALABAMA



****************************************************************************************************************


coordina: Martín BAREA MATTOS
www.youtube.com/bareamattos

sonido: Fabrizio Rossi
www.feeldeagua.net

apoya: Obolo cultural
www.cooltivarte.com
Se agradece a Felipe Reyes y toda La ronda café. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

MARTIN BAREA MATTOS & X HORA X DIA X MES

MARTIN BAREA MATTOS & X HORA X DIA X MES

Viernes 2 de MARZO, 19: 30 hs.

Instituto de Profesores Artigas ( IPA )

Entrada libre !


se presentan culminando el llamado " Curso de verano 2012 ", el cual ha sido dedicado al tema " Poesía y espectáculo".
La actividad comienza el 29 de febrero, participando Washington Benavídes, Numa Moraes y Mario Paz; Maca Wojciechoski, Fernando Goicoechea y Nicolás Mora; Clemente Padín.

Martín Barea Mattos & X hora X día X mes

MBM: voz
Facundo Fernández Luna: guitarra
Pelao Meneses: percutor
Luján Fernández Luna: acordeón y flauta
Juan Tolosa: baby Bass
Román Varela: violín
Fernando Foglino
y
Nico Ciganda: visuales
Valeria Piriz: arte


Descargá el disco ODISEA EN EL PARKING PLANETARIO,



Organizan: Anep, Depto. Nacional de Literatura e Instituto de Profesores Artigas.

Apoyan: Estuario, Hum y Yaugurú.