Mostrando las entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

Charla Abierta

























El Instituto Nacional de Artes Visuales los invita a participar de la charla abierta a cargo de los artistas Tano Verón* (ARG) y Casa de Balneario* (URU), el próximo viernes 9 de agosto a las 14.30 h en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, 18 de julio 1772, salón 318.  


*Tano Veron es un Diseñor Gráfico egresado de la UBA, donde ahora además es profesor. Es un reconocido street artist Argentino apasionado por la tipografía y la ilustración.

*Casa de Balneario es un street artist uruguayo cuyo enfoque es la pegatina con mensajes y contenidos de crítica social.

Esta actividad es posible gracias al trabajo coordinado entre la Escuela Brother MontevideoInstituto Escuela Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Artes Visuales | MEC.

Gracias y saludos!

miércoles, 31 de octubre de 2018

Charla de Hector Laborde en sala teatro de Facultad de Artes, jueves 1-11 20 hs.

Queridos compañeros: mandamos el afiche de la charla que dará Laborde mañana, el afiche anterior tenía errores.
Muchas gracias y disculpas


miércoles, 4 de abril de 2018

Invitación abierta / charla con ilustradoras

Invitamos a todos aquellos que estén interesados a participar de la charla que se realizará en la Dirección Nacional de Cultura, en el marco de la exposición Vivan las Mujeres! junto a Carolina Curbelo y las artistas Lucía Franco y Lucía Estévez. 

Los esperamos!


viernes, 16 de marzo de 2018

Charla: Conservación de Arte Computarizado: Desafíos y Métodos

 









Docentes y estudiantes del Taller López de la Torre tienen el agrado de invitar a la comunidad del IENBA a:
 
Charla: Conservación de Arte Computarizado: Desafíos y Métodos.
Expone: Jonathan Farbowitz
Fellow in the Conservation of Computer-Based Art
Guggenheim Museum, Nueva York
 
Jueves 22 marzo 2018, 17 h
Teatro de la Facultad de las Artes
Av. 18 de Julio 1772


----
Ana Laura Lopez de la Torre
alopez@enba.edu.uy

Profesora Titular
Taller Libre Orientación Estético-Pedagógica
Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
Universidad de la República

jueves, 10 de agosto de 2017

Erótica oriental: un panorama de las artes eróticas en el Uruguay de hoy
























Sábado 19 y Domingo 20 de agosto a partir de las 16 h.
Erótica Oriental es un ciclo que se propone abordar las distintas vertientes de un fenómeno que acompaña a la historia del ser humano. Con la colaboración de artistas visuales, escritores, dramaturgos, diseñadores y fotógrafos, ciclos poéticos, slams y performances, intentaremos reflexionar, en la acción, sobre conceptos tan complejos como lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico en nuestra cultura y sus sensibilidades.
SÁBADO 19
16:00 Arte erótica de acá: Obras expuestas en sala de Ombú, Yudi Yudoyoko, Gustavo Tabares, Pablo Bielli, Mariana Méndez, Juan Burgos, Matías Bergara, Maco, Sofía Saunier. Presentación performática a cargo de Fabricio Guaragna.
17:00 Escrituras eróticas: Roberto Echavarren, Melisa Machado, Hoski y Hugo Achugar. Modera Alicia Torres.
18:00 Mano a mano: Ercole Lissardi por Alejandro Ferreiro.
19:00 Moda y erotismo en el Uruguay: Brian Ojeda, Loreley Turielle, Romina Di Bartolomeo y Bruno Nogueira. Modera Pía Supervielle.
20:00 Rueda de cuentistas y antologías: Leticia Feippe, Mariana Casares, Agustín Acevedo Kanopa, Mercedes Estramil, Virginia Lucas, Paola Gericke (Maga). Modera Nicolás Der Agopián.
Presentación del Concurso de cuentos eróticos de la revista Lento, con la colaboración del Museo Zorrilla. Habla Gabriel Lagos.

21:00 Poesía in your fucking face: Poesías performáticas a cargo de José Arenas, Braulio Marchisio e invitados.
DOMINGO 20
16:00 En escena: Gabriel Calderón, Alberto Restuccia, Marianella Morena. Modera Débora Quiring.
17:00 Entrevista: Roberto Echavarren por Francisco Álvez Francese.
18:00 Escritores a la mesa: Ercole Lissardi, José Arenas, Elena Solís, Silvio Gallizi. Modera Lucía Germano.
19:00 Mujer Moliniere: Obra performática a cargo de Alberto Restuccia.

19:40 Tango Queer: Colectivo Ovejas Negras. Pepe Ramallo, Gonzalo Collazo, Natalia Mazza, Verónica Lagomarsino.
20:00 Diverso. Slam de poesía erótico organizado por Pablo Pedrazzi.
 


lunes, 8 de mayo de 2017

Charla sobre la muestra "18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo"






















El Centro de Fotografía invita a la charla sobre la muestra 18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo con Ernesto Spósito el viernes 12 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.
La exposición es una selección de fotografías históricas pertenecientes al CdF, que muestra el devenir y desarrollo de nuestra principal avenida durante el período comprendido entre los años 1865-1948. Estará disponible hasta el 26 de agosto.
Fecha: 12 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

martes, 21 de febrero de 2017

Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibañez

EN EL MARCO DE LA MUESTRA DIÁLGO ORIENTAL

Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibañez

El miércoles 22 de febrero a las 19.30 h en la Sede del CdF se realizará el Encuentro con el Autor de Diálogo oriental: Roberto Fernández Ibáñez. Prima Mater.

Esta exposición reúne más de cien obras de ocho series fotográficas de Roberto Fernández Ibáñez, fotógrafo de reconocida trayectoria que se destaca por su intensa curiosidad alquímica y su inquietud filosófica, características singulares que lo han conducido por los albores de la fotografía y su historia. Con el objetivo de presentar un corte transversal representativo de su trayectoria, esta muestra inaugura una nueva categoría expositiva titulada Diálogo oriental. Adjuntamos foto (*)
La muestra del autor uruguayo está disponible en la Sede del CdF hasta el 4 de marzo.

(*)
Roberto Fernández Ibáñez. Variación de la masa de la Antártida desde 2002. 2016. Plata sobre gelatina con procesos químicos.

Sede del CdF
Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibáñez
Miércoles 22 de febrero, 19.30 h
Entrada libre
Av. 18 de Julio 885

--

Comunicación

Av. 18 de Julio 885
Tel: (598 2) 1950
7952 / 7953Fax: (598 2) 1950 1809
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h. 

jueves, 17 de noviembre de 2016

Charla de artistas uruguayos participantes en la 3ª Bienal de Montevideo

Gracias a todos los artistas por participar en esta charla en el marco del curso Seminario III. Organizado por la URM y Sem. III, el pasado lunes 14 de noviembre. 

Charla de artistas uruguayos participantes en la 3ª Bienal de Montevideo, “El espejo enterrado”: Pablo Conde + Teresa Puppo + Fernando Foglino + Julia Castagno + Guillermo Zabaleta + Margaret White + Diego Masi + Ernesto Rizzo + Santiago Velazco + Agustina Fernández. Una propuesta de la URM-IENBA, en coordinación junto al Seminario III y Jacqueline Lacasa (co-curador).












martes, 23 de agosto de 2016

Martes 23 de agosto a las 19:00 horas. Hablarán Claudia Anselmi, Cecilia Mattos y Florencia Flanagan

Espacios Gestuales
Los artistas participantes de la muestra "Esbozos intangibles" hablarán de sus espacios pictóricos, la relación que asumen con la naturaleza y sobre sus posturas dentro del Arte. Hablarán Cecilia Mattos, Florencia Flanagan y Claudia Anselmi.