miércoles, 12 de octubre de 2016
MONTEAUDIO- festival internacional de arte sonoro
jueves, 3 de diciembre de 2015
Experiencia LYRA es un evento/juego sonoro e interactivo que propone a los participantes sentirse parte de una orquesta de instrumentos láser
miércoles, 21 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Monteaudio13
viernes, 12 de abril de 2013
Dorkbot 5 años...
dorkbot.mvd 5 años!!
EL ARTE DE LOS RUIDOS!!
- - - - -
domingo 14 de abril 2013, 18:00hs
entrada gratuita
- - - - -
Mesa de Ruidos en Homenaje a los 100 años del Manifiesto "L'arte dei Rumori" (El Arte de los Ruidos) de Luigi Russolo
- - - - -
dorkbot.mvd / domingo 14 de abril 2013, 18:00hs
↯ ↯ ↯ ↯ ↯
dorkbot.mvd
[0000 0101]
5 años a todo RUIDO!!
En el marco de los cinco años de existencia de los eventos dorkbot en
Montevideo (gente haciendo cosas raras con la electricidad),
comenzamos los festejos 2013 en la Carpa Electrónica/Cultura
Contemporánea del FestContrapedal en el Museo de las Migraciones,
este domingo 14 de abril de 18:00 a 20:00hs. En esta ocasión,
estaremos homenajeando los 100 años del Manifiesto "L'arte dei Rumori" (El Arte de los Ruidos) de Luigi Russolo, con un concierto desde una "mesa de ruidos", integrada por los músicos y artistas Alejandro Aguerre, Daniel Argente, Smeagol, Marcos Umpiérrez y Brian Mackern.
Esta mesa de ruidos estará compuesta por diversos aparatos eléctricos, mecánicos y electrónicos, muchos de ellos fabricados y/o rediseñados para la ejecución musical por los propios músicos.
De esta manera comenzamos la temporada 2013 dorkbot.mvd:
un jam sonoro a puro ruido!!
Los esperamos!! :-))
jueves, 6 de diciembre de 2012
lunes, 21 de noviembre de 2011
Autómata

“Autómata” es una obra sonora compuesta por madera, cuerdas de guitarra, micro motores, parlantes, micrófonos, gomas, amplificador y cables conductores.
El sonido como generador de una búsqueda del espacio a través de la mecánica, operado por el automatismo en una secuencia de notas arbitrarias en donde la superficie se expande en una geometría abstracta que a su vez proyecta un sonido abstracto.
Viernes 25 de Noviembre 19:30hs.
Baldomir 2420,
Montevideo.
Tel. 27097214
miércoles, 2 de noviembre de 2011
FLATTEN QUADRO
FLATTEN QUADRO - Concierto Cuadrafónico - Festival Techne.11
Sabado 5 de Noviembre, Museo Nacional de Artes Visuales, 21 hs, entrada libre.
FLATTEN presenta en esta ocasión un nuevo formato de concierto en vivo: el concierto cuadrafónico. En "QUADRO" Flatten se centra en la exploración de las intersecciones del ruido, la disonancia y la melodía, promueve un acercamiento a la artesanía de la canción, que es tanto física como emocional. Crean piezas de presentimiento abstracto en el que la estática y los subgraves retumban y se abren alrededor de un lento movimiento notas y acordes, como fisuras en la tierra. La propuesta es inmersiva y gregaria. El publico es invitado a rodear a los artistas, ubicados en el centro equidistante de los cuatro parlantes, y escuchar, sentarse o bailar. La experiencia del sonido envolvente combinada con el hecho de presenciar la manufactura de la música y el entono sonoro en tiempo real y a escasa distancia. El sistema de mezcla cuadrafónica, creada por FLATTEN utilizando el software Max MSP en su versión Max For Live para Ableton Live, combinado con un setup de hardware específico, hacen posible que este concierto multicanal sea ejecutado en vivo y con altas dosis de improvisación y adaptación.
Más información: www.flattenmusic.net
Festival Techne.11
http://www.elobservador.com.uy/noticia/212250/techne11-el-arte-y-la-tecnologia-toman-la-ciudad/
https://www.facebook.com/event.php?eid=267388996636991
http://cultura.mec.gub.uy/innovaportal/v/11370/8/mecweb/techne11?parentid=4632
jueves, 27 de octubre de 2011
TECHNE.11. ENCUENTRO URBANO DE ARTE Y TECNOLOGÍA
Del 4 y 5 de noviembre, Montevideo, Uruguay
TECHNE.11. ENCUENTRO URBANO DE ARTE Y TECNOLOGÍA
Curaduría de Juliana Rosales y Rodrigo Alonso.
Actividad organizada por el MEC
TECHNE.11 es un territorio donde arte y tecnología se conjugan en performances e instalaciones que utilizan la ciudad como soporte. Los límites entre las disciplinas se borran y la inmediatez, la interactividad y la participación dan lugar a obras de un género híbrido y diverso. Artistas y colectivos nacionales y extranjeros: Fabián Barros, Adelantar, Guillermo Zabaleta, Bondi, Bitmondo, Chimbalab, Fernando Llanos y Flatten desarrollaran acciones, proyecciones y performances sonoras en el patio del Espacio de Arte Contemporáneo, la feria de Villa Biarritz y el patio del Museo Nacional de Artes Visuales.
EL ARTE TECNOLÓGICO INVADE LA CIUDAD
"En los últimos años, las tecnologías han producido profundos cambios en la vida urbana y comunitaria. Hablamos por teléfono en las calles, recibimos información a través de conexiones inalámbricas, compartimos ideas y eventos personales en las redes sociales, intercambiamos fotografías, sonidos y videos sin cesar. Estas transformaciones repercuten de igual manera sobre la producción artística. Dan lugar a creaciones basadas en las potencialidades de las tecnologías electrónica y digital, y sobre todo promueven su desplazamiento desde los ámbitos tradicionales de exposición hacia las calles y los espacios no convencionales. En este contexto, y en el marco de los festejos del Bicentenario que incentivan la reflexión sobre el presente y sus proyecciones futuras, nos proponemos pensar las relaciones entre el arte y las tecnologías a través de un encuentro que se disemina por la ciudad y sus pobladores, que se instala en sitios voluntariamente periféricos para poner a prueba las conexiones del arte con los entornos urbanos y llegar a otro público."
Viernes 4. Espacio de Arte Contemporáneo, patio de ingreso a partir de las 19:30. Arenal Grande 1935.
Sábado 5. Feria de Villa Biarritz, a partir de las 14:00
Museo Nacional de Artes Visuales, a partir de las 19:30
Más info en:
http://cultura.mec.gub.uy/innovaportal/v/11370/8/mecweb/techne11?parentid=4632
https://www.facebook.com/event.php?eid=267388996636991
Entrada abierta y gratuita a todas las actividades
jueves, 17 de marzo de 2011
miércoles, 24 de noviembre de 2010
“Esto no es Magritte” de BITMONDO.

Jueves 25 de noviembre, 19:30 hs.
“Esto no es Magritte” de BITMONDO. (Performance sonoro-visual).
Haciendo alusión al pintor René Magritte, "Esto no es Magritte" es una propuesta performática musical de carácter modular, en donde el grupo de performers trabaja en base de improvisación sonora. Bitmondo es un colectivo -integrado por Daniel Argente y Marcos Umpiérrez- que propone el ensamble de instrumentos tradicionales (didjeridoo, sintetizador analógico y guitarra) con instrumentos propios creados a partir de reciclaje informático, circuit bending, open hardware para el control, consola Wii y kit robótico de Lego.
Contará a su vez con la participacIón de artistas invitados.
La mesa a continuación de la performance estará constituida por los creadores de los instrumentos musicales usados durante la actuación y por los propios integrantes de Bitmondo. Se explicarán los dispositivos utilizados, su construcción y su fundamento técnico.
Un espectáculo lúdico y sorprendente que propone un acercamiento al “arte tecnológico”.
Entrada libre.
Actividades MECánicas Poéticas
Apoyan: Cava privada, Viajero Hostels, Cinemateca Uruguaya, Tevé Ciudad, TNU, Centro Cultural Kavlin, InfoArt, Intendencia de Maldonado, Universidad de Chile, DIRAC, UNESCO.
jueves, 9 de septiembre de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
KILO~CICLO / Arte Sonoro

Ciclo de encuentros y conciertos de arte sonorovisual experimental.
COSO [ar] y ZOOZAMIGOZ [uy]
Dos grupos que apoyan su discurso sonoro en el hardware recontextualizado, juguetes e instrumentos musicales no convencionales.
Viernes 07 de mayo 2010, 19:30hs
Plaza Fabini s/n, 18 de Julio y Julio Herrera.
cme-subte / montevideo, uruguay.
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
COSO [Argentina]
http://www.myspace.com/loscoso
Coso es un trío que hace canciones breves y ruidosas para guitarra, bajo, batería e instrumentos electrónicos caseros.
Formado en Buenos Aires (Argentina) a principios de 2009 por Javier Areal Vélez, Florencia Curci y Leonello Zambón, se presenta en vivo desde agosto en lugares como el Fondo Nacional de las Artes, La Cigale, el Centro Cultural San Martín, una ex fábrica de amianto, y otros antros de la escena under experimental porteña.
Las composiciones son piezas instrumentales breves en las que confluyen distintas tradiciones, como el postpunk, el no wave, la música académica contemporánea, el circuit bending y distintas ramas del noise.
Las presentaciones en vivo duran aproximadamente 15 minutos y son tomadas como intervenciones site specific. Para cada recital se plantean distintos arreglos musicales y visuales en función del espacio. Esto puede significar desde la creación de proyecciones completamente distintas para cada fecha, hasta usar una caldera gigante microfoneada en lugar de batería.
A fines de 2009 editan de forma independiente su primer EP, disponible en Oíd Mortales (Av. Corrientes 1145) y gratuitamente, en versión digital, a través de www.myspace.com/loscoso.
En Febrero de 2010, con apoyo del Centro Cultural de España en Bs As, realizan una sesión en vivo junto a director francés Vincent Moon (quien ha trabajado recientemente con REM, Sigur Ros, Mogwai, etc), la cual será distribuida a través de La Blogotheque (www.blogotheque.net).
http://www.loscoso.com.ar
~ ~ ~
ZOOZAMIGOZ [Uruguay]
DASGASVAR_ALFALFA/GOMO/POBVIO
http://www.myspace.com/zoozamigoz
Nos nuclea un gran gusto por el sonido extraño, extraterrestre y melódico, melancólico y orgánico, análogo por naturaleza. También nos afanan los gestos libres, la irreverencia del tocar sin saber tocar, los ritmos tribales, las progresiones, el no final y no comienzo, que solo luego el recorte consigue, y ante todo la innovación, la investigación, la expresión, la improvisación y el sonido ambiental que transporta por variedad de estados mentales y emocionales a la vez que vaga intuitivamente por un océano sonoro complejo y variado. A partir de acá lo que es es lo que es, es lo que hay, no queda otra que escucharlo...
Felipe Perez (teclados y sintetizadores, coros, juguetes)
Federico Gomez (teclados, bateria, percusion, voz, juguetes)
Nicolas Sanchez (theremin+kaoss pad, teclados menores, voz, percusiones menores, juguetes)
Diego Vargas (efectos en vivo sobre lineas, teclados)
http://www.myspace.com/zoozamigoz
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Organizan y coordinan:
Centro Municipal de Exposiciones SUBTE (dentro de su programa Entrevero Virtual) y Área de Lenguajes Computarizados del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes / UDELAR.
Montevideo - Uruguay
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~