INSCRIPCIONES
ABIERTAS
/
19-21
COACHING
Días 19, 20 y 21 NOVIEMBRE__9 a 14 y 15 a 20 hs.
Clínica de análisis crítico sobre producción artística a cargo de Daniel Fischer ( Argentina ).
En el taller, abierto a participantes de toda la región, los artistas seleccionados presentarán sus trabajos al resto de los participantes, con el acompañamiento del curador.
/
19-20
WORKSHOP
Días 19 y 20 NOVIEMBRE __ 10 a 13 hs
Workshop de curaduría a cargo de Lisette Lagnado ( Brasil ).
La curadora planteará sus conceptos generales de trabajo y se discutirán los proyectos de los participantes seleccionados.
/
CÓMO INSCRIBIRSE
Ambas actividades son abiertas y gratuitas.
Los interesados deberán enviar por correo electrónico a la dirección correspondiente: datos personales (nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, dirección postal), un párrafo motivacional y CV, y una breve descripción de su obra o proyecto, según corresponda.
COACHING
Hasta 30 participantes.
Correo electrónico: fischer@eac.gub.uy
WORKSHOP
Hasta 8 participantes.
Correo electrónico: lagnado@eac.gub.uy
Se reciben inscripciones hasta el 12 de octubre de 2012.
Los seleccionados para participar de cada una de estas instancias serán comunicados antes del 18 de octubre de 2012.
Por más información y programación completa: www.eac.gub.uy / descargar en pdf ( 13 mb )
Mostrando las entradas con la etiqueta clinica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clinica. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de agosto de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Taller clínica consultorio para artistas emergentes, por MARTÍN SASTRE
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Taller clínica consultorio para artistas emergentes
A cargo de MARTÍN SASTRE
El campo del Arte Contemporáneo se mueve con sus propias reglas y son los artistas emergentes los que alimentarán de nueva energía a un sistema centenario del que luego muy pocos serán parte
¿Qué significa ser un artista emergente? ¿Es un tema de edad? ¿Del comienzo de una carrera? ¿O simplemente una actitud? Basándose en su experiencia personal Martín Sastre dictará el taller y clínica para artistas emergentes de Uruguay, por un lado se compartirán los 10 puntos de un Manual pensado para artistas emergentes de todas las edades, siendo algunos de sus puntos "Ponte una meta", "Sigue tus sueños infantiles", "Autopromocionate", "No te enamores del curador", "¿Cómo comportarte en tu primer Bienal?", entre otros.
La segunda parte del taller es una clínica donde los seleccionados podrán presentar y debatir sobre sus obras, encontrando soluciones a problemas específicos.
A cargo de: Martín Sastre, artista contemporáneo y director de cine.
Cupo limitado. Inscríbete hasta el 6 de Mayo en:
http://www.cce.org.uy/index.php?option=com_ckforms&view=ckforms&id=10&Itemid=27&lang=es
Actividad dirigida a artistas emergentes de todas las edades.
Centro Cultural España
Rincón 629 Montevideo, Uruguay
T. (598) 2915 2250
F. (598) 2915 7594
informacion@cce.org.uy
Horario de lunes a viernes de 11 a 19.00 hrs y sábados de 11 a 17 hrs.
Taller clínica consultorio para artistas emergentes
A cargo de MARTÍN SASTRE
El campo del Arte Contemporáneo se mueve con sus propias reglas y son los artistas emergentes los que alimentarán de nueva energía a un sistema centenario del que luego muy pocos serán parte
¿Qué significa ser un artista emergente? ¿Es un tema de edad? ¿Del comienzo de una carrera? ¿O simplemente una actitud? Basándose en su experiencia personal Martín Sastre dictará el taller y clínica para artistas emergentes de Uruguay, por un lado se compartirán los 10 puntos de un Manual pensado para artistas emergentes de todas las edades, siendo algunos de sus puntos "Ponte una meta", "Sigue tus sueños infantiles", "Autopromocionate", "No te enamores del curador", "¿Cómo comportarte en tu primer Bienal?", entre otros.
La segunda parte del taller es una clínica donde los seleccionados podrán presentar y debatir sobre sus obras, encontrando soluciones a problemas específicos.
A cargo de: Martín Sastre, artista contemporáneo y director de cine.
Cupo limitado. Inscríbete hasta el 6 de Mayo en:
http://www.cce.org.uy/index.php?option=com_ckforms&view=ckforms&id=10&Itemid=27&lang=es
Actividad dirigida a artistas emergentes de todas las edades.
Centro Cultural España
Rincón 629 Montevideo, Uruguay
T. (598) 2915 2250
F. (598) 2915 7594
informacion@cce.org.uy
Horario de lunes a viernes de 11 a 19.00 hrs y sábados de 11 a 17 hrs.
Etiquetas:
clinica
martes, 2 de septiembre de 2008
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA

PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA.
CLÍNICA DE NUEVAS NARRATIVAS Y TACTICAL MEDIA.
TALLERES:
VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.
Fran Ilich (México)
Modular es una iniciativa intermedial cuyo propósito es abordar y relevar la
confluencia entre prácticas artísticas, experimentación tecnológica,
reflexión crítica e instancias formativas en el contexto latinoamericano a
través de una programación itinerante.
El escritor y artista medial mexicano Fran Ilich, reconocido por su
vinculación con la escena internacional del net.art y el activismo digital,
ofrecerá una clínica de proyectos en torno a las Narrativas Digitales y
Tactical Media (uso táctico de los medios).
La convocatoria está abierta a artistas, comunicadores, gestores e
investigadores interesados en esta temática.
Fran Ilich (Tijuana, 1975)
Escritor, artista medial y activista digital. La aparición pública del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) en la escena sociopolítica
de su país marcó su vida y su obra. Desde los '90 ha explorado prácticamente
todos los medios: música electrónica, video, literatura, comic, fotografía,
net.art, entre otros.
Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a un proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs. a: nuevosmedios@cce.org.uy
- - - - -
VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA
OPENLAB INTERFACES FÍSICAS PARA EL AUDIOVISUAL INTERACTIVO.
Yamil Burguener (Argentina)
OpenLab es un espacio abierto que propone un acercamiento práctico -
experimental al control y manipulación de discursos audiovisuales
interactivos. En esta oportunidad Yamil Burguener se enfocará en la temática
de las Interfaces Físicas para el Audiovisual Interactivo. La convocatoria
está abierta a artistas, programadores, diseñadores, comunicadores y
estudiantes de carreras relacionadas con el uso de la tecnología. Es
importante para poder cursar el openlab haber tenido contacto con lenguajes
de programación.
Yamil Burguener (Argentina, 1973)
Es Licenciado en Composición Musical (UNC), especialista en Video y
Tecnologías Digitales Online / Offline (UNC, UNESCO, MECAD / ESDi). Premiado
por el Fondo Nacional de las Artes, la Municipalidad de Córdoba, Goethe
Institut, UNC, Centro Cultural Recoleta, MAMba, CCEC, LimbO, FARME, Radio
Nacional, Junta de Andalucía España, entre otros. Profesor de la UNC, del
posgrado "Especialización en Video y Tecnologías Digitales Online /
Offline". http://www.yamilburguener.com.ar/ <http://www.yamilburguener.com.ar >
Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs a: nuevosmedios@cce.org.uy
- - - - -
LUNES 8, 15 A 17 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINAOMÉRICA
BETA / UPDATE / PUNTO DE ENCUENTRO
Reunión con artistas de la escena local que se encuentran trabajando en
entornos digitales y nuevas tecnologías. Tal como se maneja el término en el
mundo del software y hardware, un ³beta update² implica un proceso dentro
del cual se determina un ³estado de las cosas² donde se intercambian ideas y
procesos de trabajo.
Para participar en esta actividad no se requiere inscripción previa.
- - - - -
LUNES 8, 19.30 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA.
PANEL FINAL MODULAR 08
Las actividades realizadas en las 5 ciudades involucradas (Córdoba, Lima,
Santiago, Buenos Aires, y Montevideo) del Proyecto Modular 2008 finalizan
con una instancia de evaluación con un panel abierto cuyo objetivo será
presentar el proyecto de documentación de Modular 08 y posteriormente,
invitar a los miembros de la itinerancia a analizar el estado del arte y los
nuevos medios en Latinoamérica así como el papel de la ciudad sede en el
marco regional.
Integrantes: Fran Ilich (México), Yamil Burguener (Argentina), Coordinador
General Sebastián Mealla (Argentina) y Brian Mackern (Uruguay). Contaremos
además con la participación de Gisela Di Marco (Argentina) y Juan Manuel
Lucero (Argentina).
Gisela Di Marco (Córdoba, 1978)
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Diplomada en Nuevos Medios,
Periodismo Digital y Gestión de Actividades Artísticas y Culturales.
Actualmente se desempeña como profesora de Arte Contemporáneo, Comunicación
e Imagen de las Artes y la Cultura, en la Universidad Blas Pascal de
Córdoba.
Juan Manuel Lucero (Córdoba, 1975)
Es Licenciado en Cine y Tv (UNC). Músico, performer y diseñador. Se ha
especializado en la investigación de Internet y nuevas tecnologías.
No se requiere inscripción previa
CLÍNICA DE NUEVAS NARRATIVAS Y TACTICAL MEDIA.
TALLERES:
VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.
Fran Ilich (México)
Modular es una iniciativa intermedial cuyo propósito es abordar y relevar la
confluencia entre prácticas artísticas, experimentación tecnológica,
reflexión crítica e instancias formativas en el contexto latinoamericano a
través de una programación itinerante.
El escritor y artista medial mexicano Fran Ilich, reconocido por su
vinculación con la escena internacional del net.art y el activismo digital,
ofrecerá una clínica de proyectos en torno a las Narrativas Digitales y
Tactical Media (uso táctico de los medios).
La convocatoria está abierta a artistas, comunicadores, gestores e
investigadores interesados en esta temática.
Fran Ilich (Tijuana, 1975)
Escritor, artista medial y activista digital. La aparición pública del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) en la escena sociopolítica
de su país marcó su vida y su obra. Desde los '90 ha explorado prácticamente
todos los medios: música electrónica, video, literatura, comic, fotografía,
net.art, entre otros.
Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a un proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs. a: nuevosmedios@cce.org.uy
- - - - -
VIERNES 5 Y SÁBADO 6, 12 A 18 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA
OPENLAB INTERFACES FÍSICAS PARA EL AUDIOVISUAL INTERACTIVO.
Yamil Burguener (Argentina)
OpenLab es un espacio abierto que propone un acercamiento práctico -
experimental al control y manipulación de discursos audiovisuales
interactivos. En esta oportunidad Yamil Burguener se enfocará en la temática
de las Interfaces Físicas para el Audiovisual Interactivo. La convocatoria
está abierta a artistas, programadores, diseñadores, comunicadores y
estudiantes de carreras relacionadas con el uso de la tecnología. Es
importante para poder cursar el openlab haber tenido contacto con lenguajes
de programación.
Yamil Burguener (Argentina, 1973)
Es Licenciado en Composición Musical (UNC), especialista en Video y
Tecnologías Digitales Online / Offline (UNC, UNESCO, MECAD / ESDi). Premiado
por el Fondo Nacional de las Artes, la Municipalidad de Córdoba, Goethe
Institut, UNC, Centro Cultural Recoleta, MAMba, CCEC, LimbO, FARME, Radio
Nacional, Junta de Andalucía España, entre otros. Profesor de la UNC, del
posgrado "Especialización en Video y Tecnologías Digitales Online /
Offline". http://www.yamilburguener.com.ar/ <http://www.yamilburguener.
Cupo limitado a 15 personas. Enviar c.v. junto a proyecto y una breve
descripción de expectativas (cinco líneas) antes del miércoles 3 de
septiembre a las 17 hs a: nuevosmedios@cce.org.uy
- - - - -
LUNES 8, 15 A 17 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINAOMÉRICA
BETA / UPDATE / PUNTO DE ENCUENTRO
Reunión con artistas de la escena local que se encuentran trabajando en
entornos digitales y nuevas tecnologías. Tal como se maneja el término en el
mundo del software y hardware, un ³beta update² implica un proceso dentro
del cual se determina un ³estado de las cosas² donde se intercambian ideas y
procesos de trabajo.
Para participar en esta actividad no se requiere inscripción previa.
- - - - -
LUNES 8, 19.30 HS.
PROYECTO MODULAR 2008: ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMÉRICA.
PANEL FINAL MODULAR 08
Las actividades realizadas en las 5 ciudades involucradas (Córdoba, Lima,
Santiago, Buenos Aires, y Montevideo) del Proyecto Modular 2008 finalizan
con una instancia de evaluación con un panel abierto cuyo objetivo será
presentar el proyecto de documentación de Modular 08 y posteriormente,
invitar a los miembros de la itinerancia a analizar el estado del arte y los
nuevos medios en Latinoamérica así como el papel de la ciudad sede en el
marco regional.
Integrantes: Fran Ilich (México), Yamil Burguener (Argentina), Coordinador
General Sebastián Mealla (Argentina) y Brian Mackern (Uruguay). Contaremos
además con la participación de Gisela Di Marco (Argentina) y Juan Manuel
Lucero (Argentina).
Gisela Di Marco (Córdoba, 1978)
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Diplomada en Nuevos Medios,
Periodismo Digital y Gestión de Actividades Artísticas y Culturales.
Actualmente se desempeña como profesora de Arte Contemporáneo, Comunicación
e Imagen de las Artes y la Cultura, en la Universidad Blas Pascal de
Córdoba.
Juan Manuel Lucero (Córdoba, 1975)
Es Licenciado en Cine y Tv (UNC). Músico, performer y diseñador. Se ha
especializado en la investigación de Internet y nuevas tecnologías.
No se requiere inscripción previa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)