Mostrando las entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

COMUNICADO: TALLER PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL MUSEO FIGARI


COMUNICADO                                                                                         www.museofigari.gub.uy
                                                                                                        
TALLER "LA HORA CERO DE MI EXPERIENCIA..."

En el marco de la exposición "JESUALDO: LA PALABRA MÁGICA", el Taller Barradas, a cargo de la docente Cecilia Vilarrubí, con la colaboración de Paola Puentes del Museo Figari, llevará a cabo el taller destinado a docentes, educadores, estudiantes y a todos quienes quieran conocer la experiencia desarrollada por Jesualdo Sosa y María Cristina Zerpa.

"El taller 'La hora cero de mi experiencia...' se propone transitar por una experiencia que nos conecte con nuestras vivencias en relación a la educación. Mediados por los elementos que  plantea la muestra iremos evocando historias personales, así como reflexionando sobre las prácticas educativas actuales, para ir adentrándonos en la atmósfera y los principios pedagógicos con los que trabajaba Jesualdo y María Cristina en la escuela de Canteras del Riachuelo, departamento de Colonia, entre los años 1928 y 1935." (Cecilia Vilarrubí)   
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dibujos de niños de la escuela Canteras de Riachuelo, años treinta.

Los talleres son GRATIS, con CUPOS LIMITADOS. 


El mismo taller, de dos horas de duración, se dictará en dos días distintos para poder contemplar públicos diferentes:
bado 30 de setiembre, 10:30hs
Jueves 5 de octubre, a las 18:30hs


Para acceder a los mismos se requiere de inscripción previa.
Enviar nombre y apellido, teléfono, actividad que desempeña y el día que se asistirá (bado 30/9 o jueves 5/10) a la dirección electrónica: inscripcionesmuseofigari@gmail.com


........................................................................................................................
DÍAS Y HORARIOS DEL MUSEO FIGARI

Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs.
y los bados de 10:00 a 14:00 hs. 
ENTRADA LIBRE











miércoles, 29 de marzo de 2017

Taller IENBA sobre investigación estudiantil / 3 de abril, 18 a 20 hs, Facultad de Artes

Estimados/as, cómo están?

Como les mencioné en alguna comunicación anterior, se encuentra abierto el llamado a presentación de proyectos de investigación estudiantil. Ver bases y formulario aquí: http://www.estudiantes.csic.edu.uy/2017/02/06/queres-investigar-tenes-una-idea-llamado-abierto/ El cierre, que estaba previsto para abril, se prorrogó hasta finales de mayo (29/05).
Al igual que el año pasado, con el Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil del IENBA (Pilar Ferrón, Sandra Marroig y May Puchet) organizamos un taller para trabajar la convocatoria. Los objetivos de la actividad son alentar a que los/as estudiantes se presenten al llamado y generar un espacio de consulta de dudas, desde las más generales sobre cómo armar un proyecto hasta las más puntuales sobre las bases del llamado. Los docentes que quieran también están invitados/as a asistir al igual que el año pasado, en que muchos estuvieron presentes. También como el año pasado la convocatoria está abierta a los estudiantes de Música que quieran participar.

El taller se va a realizar la semana próxima. A continuación van los datos y un afiche, que sería bueno difundan entre sus estudiantes y coloquen a la vista en sus espacios de encuentro.
Fecha: lunes 3 de abril
Horario: 18 a 20 hs.
Lugar: Aula teórica 311 (piso 3), Facultad de Artes.

Como les comenté en correo anterior, pensando en la formación de los estudiantes puede ser una buena idea fomentar la presentación de los estudiantes avanzados. En la medida en que los proyectos que resulten bien evaluados se realizarán el año próximo, el llamado puede venir bien para que estudiantes que hoy están en 4º o 5º realicen el año que viene un trabajo sistemático sobre un tema que les permita construir los insumos para la redacción de trabajos de egreso. También, por supuesto, puede ser una instancia de formación super rica para estudiantes no tan avanzados.

Saludos y gracias desde ya por la difusión que le puedan dar,

Melissa

lunes, 20 de marzo de 2017

EAC


Taller con inscripción abierta

Taller de análisis de obras y seguimiento de procesos en proyectos de arte contemporáneo.
Por Andrés Labaké (Argentina)

Cuatro encuentros de tres jornadas cada uno,
entre los meses de abril y noviembre 2017.


La propuesta consiste en desarrollar un grupo de producción, de estudio
 y análisis, guiado por el docente coordinador, que reflexione colectivamente
 sobre las teorías y prácticas en el arte contemporáneo, en sus respectivos 
contextos y en cruce con los procesos particulares de cada participante. 
Se propone articular y proveer herramientas conceptuales para la 
formulación crítica y el abordaje analítico de los procesos y trabajos. 
Guiar a los artistas en la confección y presentación de sus porfolios. 
Generar redes y vínculos entre artistas de la escena local con artistas
 de otros contextos regionales. La convocatoria está abierta hasta 
el 31 de marzo, dirigida a artistas e interesados con conocimientos y
 prácticas afines, a nivel nacional e internacional. Ver bases y formas 
de postulación en www.eac.gub.uy. Consultas a: info@eac.gub.uy

ACTIVIDAD GRATUITA SUJETA A CUPOS

lunes, 13 de marzo de 2017

Curso-taller para docentes “ ​ Elaboración y uso de materiales audiovisuales en la enseñanza universitaria​”



​Estimados: 

Agradecemos la más amplia difusión de esta actividad entre los docentes de sus servicios.

Desde ya muchísimas gracias,

Universidad de la Repúblicafdareasocial@cienciassociales.edu.uy
http://asa.udelar.edu.uy/?page_id=26
Constituyente 1502, Montevideo - Uruguay

Tel: (598) 24118839 int. 255


Curso-taller para docentes 
Elaboración y uso de materiales audiovisuales en la enseñanza universitaria
Se encuentran abiertas las inscripciones al curso-taller “Elaboración y uso de materiales audiovisuales en la enseñanza universitaria”, dirigido a docentes del Área Social y Artística de la UDELAR.

Sus propósitos son:

  • Señalar los aportes a la enseñanza y el aprendizaje del uso de materiales audiovisuales en la universidad.
  • Contribuir a la utilización y/o desarrollo de materiales audiovisuales que fortalezcan la mediación de los conocimientos disciplinares en el nivel universitario.
  • Producir o seleccionar videos aplicables a una propuesta didáctica concreta.
  • Desarrollar prácticas básicas de producción y/o selección de materiales audiovisuales para el uso en aulas presenciales y virtuales.
  • Conocer y aplicar licencias de uso de recursos propios o de terceros.

Requisitos para participar: Ser docente en actividad, colaborador honorario o aspirante de alguno de los servicios del Área Social y Artística. ​Por razones locativas tendrá un cupo máximo de ​30 participantes.

Días y horarios de clase: 29 y 31 de marzo, 7, 19 y 21 de abril, de 10:00 a 12:30 hs.

Lugar: Sala de informática, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Gonzalo Ramírez 1926, Montevideo).

Certificación: Se entregará constancia de asistencia a quienes cumplan con el 75% de la carga horaria prevista en forma presencial. Para la acreditación los participantes deberán, además, realizar las actividades que se propondrán en cada encuentro.

Coordinación: Prof. Adj. Carmen Caamaño

Docente responsable: Prof. Adj. Natalia H. Correa

Equipo docente: Prof. Adj. Mariela Lembo, Prof. Adj. Natalia Mallada y Prof. Adj. Norma Quijano

M
​ás información e inscripciones: h
asta el 24 de marzo, a través del siguiente enlace 
http://asa.udelar.edu.uy/?page_id=802

S
​e ​adjunta programa de la actividad.

_______________________________________________
Docentes mailing list
Docentes@listas.enba.edu.uy
http://listas.enba.edu.uy/cgi-bin/mailman/listinfo/docentes

viernes, 22 de julio de 2016

CdF, EN EL MARCO DEL CENTRO DE FORMACIÓN REGIONAL Nuevo taller y charla a cargo de especialista española en gestión del color



Hasta el 25 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para el taller llamado Caracterización de equipos para digitalización de archivos fotográficos a cargo de la docente Beatriz Martínez Navarro (ES) en el Centro de Fotografía. El mismo está dirigido a personas interesadas en procesos de reproducción de imágenes y vinculadas a la digitalización de acervos patrimoniales. Cupos limitados.

Asimismo informamos que la docente dará una charla abierta llamada: Flujo de trabajo con gestión del color: de la captación de la imagen hasta la salida impresa. 
La misma tendrá lugar el día 4 de agosto a las 19.30 h en el Subsuelo de la Sede del CdF. 

Se hablará en general del flujo de trabajo con gestión del color, teniendo en cuenta las opciones de gestión de color de entrada, las necesidades de calibración del monitor y las características recomendables para el archivo máster. Luego se abordarán más a fondo las distintas opciones de gestión del color para la salida impresa.

Ambas actividades se realizan en el marco del‪ Centro de Formación Regional‬ del CdF.


Reseña curricular de la docente
Beatriz Martínez es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (2001) y Graduada en Fotografía y Creación Digital de Imagen por la Universidad Politécnica de Cataluña (2006). Como formación complementaria, tiene la titulación de Máster oficial en Fotónica, coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), junto con la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde 2006 trabaja en el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC, como coordinadora del Laboratorio de Calidad de la Imagen y de las asignaturas de Gestión de Color, Tecnología de la Imagen, Calidad de la Imagen y Fotografía Técnico-Científica. Ha participado en diversas comunicaciones y proyectos de transferencia de conocimiento sobre temas relacionados con la calidad de la imagen y la gestión del color, principalmente en aplicaciones relacionadas con la digitalización de fondos fotográficos y con la fotografía técnico-científica.
También tiene experiencia en fotografía de prensa (2 años como fotógrafa colaboradora en la Agencia REUTERS) y en fotografía técnico-científíca (5 años en el Centro Tecnológico LEITAT, como responsable del Laboratorio de microscopía y fotografía).

Requisitos del Taller 
Tener conocimientos generales en fotografía y enviar un breve CV. Cupos limitados.
Inscripciones a través de este formulario.
Fechas: 8, 9 y 10 de agosto
Horarios: 19:30 a 22:30 h
Lugar: CdF / Auditorio
Selección previa: Si

Los seleccionados se darán a conocer el 29 de julio.
Información y consultas: (+598) 1950 7960

Charla:  Flujo de trabajo con gestión del color: de la captación de la imagen hasta la salida impresa
4 de agosto,  19.30 h
Subsuelo del CdF
Av. 18 de Julio 885 

-- 

Comunicación


Av. 18 de Julio 885 - CP 11.100
Tel: (598 2) 1950 7960
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.

miércoles, 6 de julio de 2016

INAE Taller “Creación en la improvisación. Lógicas, perspectivas y lecturas en la construcción de un universo”

Taller “Creación en la improvisación. Lógicas, perspectivas y lecturas en la construcción de un universo”
El Instituto Nacional de Artes Escénicas convoca a veinte bailarines y coreógrafos, performance y actores interesados en el movimiento, la creación y la improvisación, interesados en participar de este taller, dictado por el coreógrafo y bailarín Iván Haidar (ARG).

Se llevará a cabo en la sede del Instituto Nacional de Artes Escénicas (Zabala 1480 esquina Cerrito), del martes 12 al jueves 14 de julio de 10.00 a 13.00 hs.

domingo, 22 de mayo de 2016

CSIC- Inclusión social.

Estimados/as,

Hace algunos días les envié una lista y características generales de los programas para financiación de la investigación que estaban abiertos, entre ellos el de Investigación e Innovación orientada a la inclusión social.

Si bien el llamado está abierto a cualquier tipo de temática y vinculación que se entienda se ajusta a las bases del llamado, en la preparación se suelen organizar desde CSIC talleres en relación a algunos temas específicos sobre los cuales alguien extra UdelaR ha manifestado interés. En ese sentido, la Unidad Académica de CSIC trabajó junto con las diferentes direcciones del MIDES desde el año pasado en una suerte de diagnóstico de problemáticas que requieren nuevo conocimiento para ser resueltas y que es de interés del MIDES se avance para volcar resultados en intervenciones concretas. Como parte de este trabajo de vinculación, se acordó con el MIDES realizar dos talleres para trabajar, en modalidad de encuentro entre técnicos del MIDES y docentes de la UdelaR, sobre dos ejes bastante amplios, que agruparán problemáticas diversas: cuidados y discapacidad y hábitat y vivienda.

El detalle de los talleres es el que sigue:

Miércoles 1º de junio, de 9 a 11 hs: Cuidados y Discapacidad
Lugar: Espacio Interdisciplinario, salón 240.

Jueves 2 de junio, de 9 a 11 hs: Hábitat y Vivienda
Lugar: Espacio Interdisciplinario, salón 280.


Adjunto las bases del llamado que, como mencioné, ya se encuentra abierto, y pego a continuación invitaciones a ambos talleres, por si quieren circularlas entre otros/a docentes de la UdelaR que crean que potencialmente pueden, desde su disciplina o en esquemas de integración interdisciplinaria con otros/as colegas, aportar a la solución de alguna dimensión de estos problemas. Sería interesante que pudieran participar de estos talleres, para escuchar los planteos del MIDES de primera mano, hacer todas las preguntas que quieran e intercambiar sobre posibilidades con docentes de otras áreas de conocimiento.

Saludos,
Melissa 

(Bases en http://www.csic.edu.uy)

miércoles, 11 de mayo de 2016

Info "FALSIFICACIÓN ORIGINAL"

Hola a todos, 

Mañana vence el plazo para presentarse al proyecto artístico pedagógico "FALSIFICACIÓN ORIGINAL", propuesto por Luis Camnitzer, artista uruguayo residente en Nueva York, co-organizado por el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA). 

Nos reuniremos mañana jueves en el local de la URM de 17 a 19 hs, recibiendo las propuestas aún por presentar. Para aquellos estudiantes que aún no tienen el proyecto afinado, rogamos asistir este jueves y ver juntos en que condiciones están las propuestas. 

Este sábado es el encuentro con Luis Camnitzer a las 16 hs en la sala de Consejo, Martí 3328. 

Rogamos dar amplia difusión.

URM

viernes, 6 de mayo de 2016

Punto de encuentro


CdF

Cómo hacer un libro fotográfico de autor

El 1º de junio continúa el Ciclo de Talleres 2016 del Centro de Fotografía con el taller Fotolibro. Proceso editorial. Con una duración de 3 meses, estará a cargo de los docentes Gustavo Wojciechowski (Maca) y Andrés Cribari /CdF, y tendrá la finalidad de acercar a los fotógrafos algunos conocimientos y herramientas sobre la edición de un libro fotográfico de autor. Cupos limitados, inscripciones abiertas. Adjuntamos foto (*).

La actividad se realiza en el marco del Centro de Formación Regional del CdF. 

Taller: Fotolibro. Proceso editorial 
Docentes: Gustavo Wojciechowski (Maca) y Andrés Cribari /CdF

Fechas: comienza el miércoles 1º de junio, finaliza el 31 de agosto
Horario: miércoles de 19.30 a 22.30
Duración: 14 clases
Lugar: Subsuelo del CdF
Costo: $ 6.000 (tres cuotas de $ 2.000)
Cupos: 15 personas
Requisitos para la inscripción: presentar una serie o ensayo de entre 15 y 30 fotografías (JPG, a 1200 px por el lado mayor). Se deberá comprimir una carpeta con las imágenes y subirlas a un servidor para compartir el link al formulario de inscripción.

Inscripciones: del 6 al 22 de mayo de 2016 (hasta las 23:55 h) a través de este formulario. La selección estará a cargo de los docentes del taller.


El taller 
Este taller tiene la finalidad de acercar a los fotógrafos algunos conocimientos y herramientas sobre la edición de un libro fotográfico de autor. Se procura brindar los aportes básicos para trabajar sobre un libro en formato pdf para imprenta y orientar en la toma de decisiones a la hora de la creación de un libro único. Cada clase tendrá una dinámica de taller, en la que se alternarán conceptos teóricos y ejercicios prácticos. Si bien el docente propondrá el desarrollo del curso y cada clase, también se tomará en cuenta los aportes de cada tallerista para terminar en un régimen de tutoría. Las catorce clases se dividen en tres bloques: uno con las primeras reuniones grupales, el segundo es de reuniones en las que cada participante se agenda día y hora para una tutoría individual (de asistencia libre para el resto del grupo), y el taller termina con una serie de reuniones colectivas para ver y dialogar sobre el avance de todos los proyectos. Se visualizarán diferentes ejemplos y se estimulará el análisis colectivo. 

Reseñas curriculares de los docentes
Gustavo Wojciechowski (Maca) nació en Montevideo en 1956. En 1979 diseñó su primera carátula de libro, desde entonces trabaja como diseñador gráfico e ilustrador en forma independiente. En 1993 fundó el estudio BARRA/Diseño junto con Jorge de Arteaga, Marcos Larghero y Jorge Sayagués, el cual integró hasta 2000. Desde 1996 es docente en la Universidad ORT Uruguay de varias materias del área proyectual así como diseño editorial y tipografía. Dos años después fue nombrado catedrático asociado; y en 2001 obtuvo el Premio a la Excelencia Docente y el Certificado en Docencia Universitaria. En 2002 publicó Tipografía, poemas&polacos (Argonauta, Buenos Aires), el cual fue seleccionado por el Type Director Club de Nueva York, obtuvo el Certificate of Typographic Excellence y participó del anuario Typography 25. Posteriormente publicó el libro objeto (Yaugurú, 2008). Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas tanto como artista plástico como diseñador gráfico, ilustrador y poeta visual. Ha sido varias veces jurado, tanto a nivel nacional como internacional. En 2004 creó Yaugurú, su propia editorial. En 2006 obtuvo el Morosoli de Plata otorgado por la Fundación Lolita Rubial, por su trayectoria como diseñador gráfico. En 2010 obtuvo el Reconocimiento Latinoamericano a la Trayectoria Académica-Profesional en el Diseño en el I Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Diseño, Universidad de Palermo, Buenos Aires (primer diseñador en recibir tal distinción) y el Premio al Mérito Gráfico y Esfuerzo Editorial por su trabajo con la editorial Yaugurú, otorgado por la Cámara Uruguaya del libro. Recibió el Premio Graffitti por el diseño de los discos de Fernando Cabrera Canciones propias (2011) e Intro (2013). 

Andrés Cribari nació en Montevideo en 1975. Fotógrafo y diseñador gráfico, ha trabajado para diferentes medios de prensa local y regional, en editoriales, agencias de publicidad y de manera independiente. A lo largo de su trayectoria realizó proyectos individuales y colectivos. Desde 2007 es fotógrafo en el Centro de Fotografía de Montevideo y responsable de las ediciones de los libros que edita este.

Programa del taller aquí

lunes, 18 de abril de 2016

CONVOCATORIA A ESTUDIANTES; FALSIFICACIÓN ORIGINA/ Luis Camnitzer

CONVOCATORIA

El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) invitan a participar del proyecto artístico pedagógico FALSIFICACIÓN ORIGINAL, propuesto por Luis Camnitzer, artista uruguayo residente en Nueva York.
Se recibirán propuestas desde el 21 de abril hasta el 9 de mayo a las de 15:00 a 19:00 en la Unidad de Relacionamiento con el Medio del IENBA (José Martí 3328). Los seleccionados serán comunicados en los días siguientes, antes del encuentro con Luis Camnitzer, programado para el sábado 14 de mayo a las 16:00, en el EAC (Arenal Grande 1930).
La obra propuesta debe ser realizable a fin de ser expuesta en el EAC, donde el montaje se realizará en el espacio asignado a partir del jueves 26 de mayo, para inaugurar el jueves 2 de junio. El EAC proporcionará apoyo de personal de montaje, iluminación, etc. y los costos de realización de obra correrán por cuenta de cada autor.
Podrán participar estudiantes de quinto y sexto año de las licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales del IENBA. Las obras propuestas podrán ser individuales o colectivas, en cuyo caso la responsabilidad autoral será asumida por el grupo, tanto en la realización de la obra como en su fundamentación teórica.
Los interesados en participar tendrán en cuenta todas las instrucciones de referencia que podrán obtenerse en el documento FALSIFICACIÓN ORIGINAL_EAC_IENBA disponible en este sitio y en la Unidad de Relacionamiento con el Medio de martes a viernes de 16 a 20 hs. Deberán considerar que, como allí se indica, además de la realización de la obra propuesta, será necesario responder a una serie de preguntas planteadas por Camnitzer, que luego formarán parte de una publicación de la que se hará cargo el EAC.

lunes, 29 de febrero de 2016

Taller Téorico-Práctico De Curaduría

A cargo de Juan José Santos (Valladolid, 1980).  

Martes 1, miércoles 2 y Jueves 3 de marzo 2016 / 14 A 17 HS.
Con motivo de la vista del joven curador español Juan José Santos a Montevideo en el marco de la muestra INSTANTÁNEAS DE UN VIAJE EN TREN de Isidoro Valcárcel Medina, ofrece un taller gratuito de curaduría. Una oportunidad única para aprender, dialogar y conversar con un curador experto y puntero en el panorama internacional.

Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy
adjuntos: 0001witter_logo.jpg Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.


lunes, 19 de octubre de 2015

Inscripciones abiertas para el taller: astroFOTOGRAFÍA / Captando imágenes a la luz de las estrellas

A cargo de: 
 Miguel Claro (PR)
Duración: 
 5 horas.
Fecha: 
 Vie, 2015-10-23
Horarios: 
 de 18.00 a 00.00 hs (18.00 a 20.30 hs: parte teórica / 20.30 a 21.15: intervalo / 21.15 a 00.00 hs: parte práctica).
Lugar: 
 CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Cupo: 
 15 personas.
Costo: 
 $ 1500 (El pago del taller se realizará a través de red de cobranza para lo cual se enviará la factura una vez realizada la inscripción. Sugerimos efectuar el pago el mismo día dado que la realización del taller está sujeta a las condiciones climáticas.)

Este taller se realiza en el marco de la muestra “Espectros de lo (in)visible”, co-organizada por EUNIC y el CdF, actualmente en exposición en la Fotogalería del Parque Rodó (Rambla Wilson y Pablo de María) Lugar: CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Inscripciones: hasta el jueves 22 de octubre, vía mail a cdf@imm.gub.uy
Información y consultas: (+598) 1950 7960
Los participantes deben traer los siguientes materiales: Cámara Reflex, cable disparador y trípode.
El Taller
Este taller presenta los principales conceptos de astronomía y enseña cómo trabajar con los elementos técnicos de cámara más adecuados para la astrofotografía de paisaje. La combinación de elementos como ISO, apertura y exposición, con la composición correcta, enfatizando además el paisaje del entorno, permite el aprendizaje del registro de la magnífica unión entre el cielo y la tierra, produciendo imágenes con la presencia de la Vía Láctea o de un startrail que releva los colores naturales de cada estrella. Este taller los invita a vivir la experiencia de conocer y fotografiar un cielo sin fronteras, que es el hogar cósmico de la humanidad.