Mostrando las entradas con la etiqueta interdiscplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interdiscplina. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2014

agenda agosto_EI


MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO
Conferencia-debate "La Industria Pesquera en Uruguay. Fortalezas, debilidades, oportunidades" en el marco de un ciclo de debate y discusión organizado por el Núcleo Interdisciplinario para los Estudios de la Pesca en Uruguay, donde investigadores y actores exponen su visión sobre una temática específica con un abordaje interdisciplinario.
Hora: 17.00
Lugar: Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Sala Sub Suelo (Avda. 18 de julio 1865 entre Eduardo Acevedo y Fernandez Crespo).

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO
Comienza el curso "Consumo de cocaína, PBC y alcohol en el embarazo y sus efectos sobre el feto y el desarrollo infantil". Dirigido a estudiantes de posgrado, profesionales del área de la salud, profesionales de la comunicación, abogados, licenciados en Sociología y Servicio Social. Organiza Núcleo Interdisciplinario Infancia dos mil veinte.

MIÉRCOLES 6 AL SÁBADO 9 DE AGOSTO
Encuentro 2014 "Construcción de lo colectivo, democracia y Estado", organizado por el Núcleo Pensamiento Crítico y Sujetos Colectivos.

JUEVES 7 DE AGOSTO
Lanzamiento del Diploma en Políticas de Drogas, Regulación y Control.
Lugar: Sala Maggiolo, Universidad de la República
Hora: 19.00

VIERNES 8 DE AGOSTO
Cierra el plazo para la presentación de resúmenes para los simposios y experiencias de trabajos interdiscplinarios de cara a las III Jornadas en Biología Humana que se realizarán los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre de 2014 en Tacuarembó.

LUNES 11 AL VIERNES 15 DE AGOSTO
Seminario de posgrado: Pensamiento crítico y modernidad periférica.
Docente Titular: Dr. Eduardo Grüner.
Hora: 17 a 21 hs
Lugar: Facultad de Humanidades, Casa de posgrados.

VIERNES 15 DE AGOSTO
Cierra el plazo para la presentación de resúmenes para las II Jornadas Interdisciplinarias en Biodiversidad y Ecología: “Acercando producción y aplicación del conocimiento”, a realizarse del 3 al 5 de diciembre en la Sede Rocha del CURE.


CICLO DEL EI EN UNIRADIO: 89.1 fm
El Espacio Interdisciplinario continúa con su ciclo quincenal, los miércoles de 11:20 hs. a 12:00 hs. en el periodístico La Nueva Mañana de UniRadio.

Miércoles 13/8: Fragmentos de audio del Café & Tertulia. "Adolescentes en Uruguay: derechos, responsabilidades y oportunidades. Un enfoque interdisciplinario", realizado en el Espacio Interdisciplinario el 31 de julio. La mesa estuvo compuesta por Ricardo Fraiman, Alicia Canetti, Pablo Martinis, Daniel Fessler, Álvaro Colistro y Alejandra Casablanca (moderadora).


Unidad Académica

martes, 15 de octubre de 2013

Llamado a Eventos y Publicacio​nes 2014 en el Espacio Interdisci​plinario

Nuevos llamados del Espacio Interdisciplinario. www.ei.udelar.edu.uy
Pueden acceder a más información en http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/648


Llamado a Eventos 2014
Se encuentra abierta, hasta el viernes 29 de noviembre, la convocatoria a Eventos Interdisciplinarios 2014.

La recepción de las propuestas se hace hasta ese día inclusive en el horario de 9 a 14hs. en el Espacio Interdisciplinario Rodó 1843.

Convocatoria Publicaciones 2014

Se encuentra abierta, hasta el viernes 28 de febrero de 2014, la convocatoria a Publicaciones Interdisciplinarias 2014. La recepción de las propuestas se hace hasta ese día inclusive en el horario de 9 a 14hs. en el Espacio Interdisciplinario Rodó 1843.
Unidad Académica

Espacio Interdisciplinario

Universidad de la República

José Enrique Rodó 1843, Montevideo

Tel: +5982 4089010

Llamado y convocatoria 2014: Espacio Interdisciplinario


Tenemos el agrado de comunicarles que se encuentran abiertos dos nuevos llamados en el Espacio Interdisciplinario. Pueden acceder a más información en http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/648

Llamado a Eventos 2014

Se encuentra abierta, hasta el viernes 29 de noviembre, la convocatoria a Eventos Interdisciplinarios 2014.
La recepción de las propuestas se hace hasta ese día inclusive en el horario de 9 a 14hs. en el Espacio Interdisciplinario Rodó 1843.

Convocatoria Publicaciones 2014

Se encuentra abierta, hasta el viernes 28 de febrero de 2014, la convocatoria a Publicaciones Interdisciplinarias 2014. La recepción de las propuestas se hace hasta ese día inclusive en el horario de 9 a 14hs. en el Espacio Interdisciplinario Rodó 1843.


Unidad Académica
Espacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
www.ei.udelar.edu.uy

viernes, 19 de abril de 2013

Seminario sobre interdisciplina 2013.

Espacio Interdisciplinario




Estimadas, estimados:

Reenviamos la información actualizada del Seminario sobre interdisciplina 2013.

Los invitamos al Seminario que realizará el Espacio Interdisciplinario entre el 24 de abril y el 26 de junio, en sesiones quincenales de 18.00 a 20.00 Hs. (*)
A partir de esta nueva actividad del EI se busca construir un espacio para el intercambio sobre la interdisciplina en un formato que promueva el diálogo horizontal, para comprender y potenciar las posibilidades del trabajo interdisciplinario.
Cada encuentro contará con dos artículos como lecturas sugeridas para la discusión, que están disponibles en nuestro sitio web (www.ei.udelar.edu.uy) y en la Biblioteca del EI. Dos comentaristas invitados guiarán la reflexión.
Las actividades serán transmitidas por videoconferencia a los centros universitarios del interior.


Sesiones y comentaristas: 

Miércoles 24 de abril: ¿Qué es la interdisciplina?. Susana Mallo y Carlos Santos
Miércoles 8 de mayo: ¿Es posible definir la interdisciplina?. Gerardo Caetano y Rafael Radi (*esta sesión se realizará de 17 a 19 hs.) 
Miércoles 22 de mayo: ¿Cómo se investiga en interdisciplina?. Daniel Conde y Marita Urquhart
Miércoles 5 de junio: Impactos de la interdisciplina en las prácticas sociales. Adela Pellegrino y Gregory Randall
Miércoles 26 de junio: ¿Cómo se promueve la interdisciplina?. Gustavo Pereira y Unidad Académica del EI


Textos a discutir en la primera sesión (24 de abril):




Se adjunta programa del Seminario.
Todos los textos del seminario y más información en: http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/32925/refererPageId/789
Inscripciones previas: consultas@ei.udelar.edu.uy

Agradecemos la difusión de esta actividad.
Saludos cordiales.


Unidad Académica
Espacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
www.ei.udelar.edu.uy

viernes, 8 de marzo de 2013

Dilemas y desafíos...


Tenemos el agrado de invitarles a una nueva edición de la actividad Café & Tertulia, donde abordaremos el tema "Dilemas y desafíos en la implementación del aborto legal",  el proximo jueves 21 de marzo, de 18 a 20 horas. 

El progresivo reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y las tensiones que conllevan su garantía y su ejercicio, implican cambios en las subjetividades, las conformaciones familiares, las instituciones, el ejercicio profesional. Cuestiones éticas y políticas son el trasfondo de prácticas jurídicas, médicas, sociales. En octubre de 2012 se promulga una ley que establece las condiciones para la práctica legal de la interrupción voluntaria del embarazo. ¿Ante qué dilemas nos coloca la cuestión del aborto? ¿Qué desafíos y conflictos implica su implementación?

Para promover visiones amplias y diálogos informados sobre este tema, el Espacio Interdisciplinario de la UDELAR propone una nueva edición de Café & Tertulia en la que diversos actores académicos y del gobierno puedan aportar insumos desde sus distintas perspectivas de manera accesible al público interesado.

Participarán como panelistas: 
Alejandra López Gómez Psicóloga especializada en género y salud sexual y reproductiva. Doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesora e investigadora de la Facultad de Psicología donde ejerce como Directora del Instituto de Psicología de la Salud. Fundadora de MYSU (Mujer y Salud en Uruguay) donde coordina el Observatorio de Género y Salud Sexual y Reproductiva. Ha sido co-responsable de proyectos I+D (CSIC) en la temática de aborto desde 2004 al 2010: aspectos psicológicos del aborto voluntario en contextos de ilegalidad y penalización; varones y aborto voluntario; profesionales de la salud y aborto voluntario. Autora de "Entre el alivio y el dolor. Mujeres, aborto volunario y subjetividad"; "La sociedad civil ante la despenalización del aborto: opinión pública y movimientos sociales"; "La realidad social y sanitaria del aborto volunario en la clandestinidad y la respuesta institucional del sector salud en Uruguay" (Art.2), entre otros.

Dr. Francisco Cóppola
Médico Ginecólogo y Endocrinólogo. Docente (Grado 4) en la Clínica Ginecotocológica A Facultad de Medicina UDELAR (Hospital Pereyra Rossell). Ex presidente de la Sociedad Ginecotológica del Uruguay (SGU) y Presidente actual de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia (SUEGYM). Punto focal (representante de uruguay) sobre el tema Aborto de la FLASOG (Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Ex presidente del Consejo Arbitral del SMU. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Medica del Uruguay. Profuso autor y conferencista sobre los temas de su especialidad.

Alicia Castro Rivera
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Docente de Filosofía del Derecho y Directora del Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho. Integrante del Grupo de Derecho y Género de Facultad de Derecho, UdelaR. Magistrada judicial, integrante del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de Primer Turno. Autora de "Una mirada jurídica sobre el aborto. Normativa, dogmática y práctica judicial" (Art. 2), entre otros.

Fernado Rovira
Asesor Jurídico del Ministerio de Salud Pública, actualmente con funciones de Asesor Directo del Viceministro. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Derecho Sianitario. Docente de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR). Docente de Derecho de la Salud y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Docente de postgrado en Post Grado de Gestión de Servicios de Salud de la Universidad Católica de Uruguay (UCUDAL). Profesor invitado de UNISINOS (Porto Alegre-Brasil). Profesor invitado de FIOCRUZ (Brasilia-Brasil).  Miembro del Consejo Ejecutivo de la RED IBEROAMERICANA DE DERECHO SANITARIO con sede en Brasilia (FIOCRUZ-UNIVERSIDAD DE BRASILIA). Autor, investigador, conferencista en las disciplinas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Derecho a la Salud y Seguridad en el Trabajo y Derecho Sanitario.

Carmen Varela
Socióloga con especialización en Demografía en el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Profesora e investigadora con dedicación total en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales. Su principal línea de investigación se relaciona con la fecundidad y el comportamiento reproductivo de las mujeres. En particular ha focalizado la investigación en las transformaciones en el comportamiento reproductivo y su impacto en el reemplazo de la población y en fecundidad adolescente. Ha participado en múltiples actividades de carácter interdisciplinario sobre los temas que trabaja y es autora de numerosas publicaciones.

Moderador/a:
Georgina Mayo. Periodista y conductora de TNU Noticias (Televisión Nacional)

Esperamos que la actividad sea de su interés, y agradecemos la difusión que puedan darle entre los posibles interesados.

Saludos cordiales, 


Unidad AcadémicaEspacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
www.ei.udelar.edu.uy