Presentación de publicación Falsificación original
Miércoles 17 de agosto, 18 hs.
Falsificación original es un proyecto artístico-pedagógico entre Luis Camnitzer, el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (UdelaR) y el EAC junto con estudiantes del IENBA. En su primera etapa se presentó en forma expositiva como parte de nuestra Temporada 22, y ahora se presenta una publicación acerca de ese proceso.
Participan de la presentación: Comisión de selección de proyectos - Fernando Sicco (Director EAC), Carlos Barea (Docente IENBA) y Sebastián Alonso (Docente IENBA) - Estudiantes participantes - Alfonsina Álvarez, Carolina Amaro Parrinha, Ma. Belén Ferreyro, Ma. Fernanda González, Anahi Lagos, Zahira León, Yohnattan Mignot, Constanza Rivero, Pamela Montenegro, Claudia Motta con Carolina Gazzaneo y Cristian Andrade, Karina Perdomo y Mauricio Rodríguez -
La versión digital de esta publicación estará disponible en www.eac.gub.uy
Actividad libre y gratuita.
Mostrando las entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de agosto de 2016
lunes, 16 de noviembre de 2015
Influencia- Arte Contemporáneo en el Uruguay del siglo XXI
Influencia- Arte Contemporáneo en el Uruguay del siglo XXI
Sábado 21 noviembre 17 a 19 hs.
MNAV
Este ensayo de Jacqueline Lacasa plantea una reflexión sobre el arte contemporáneo desde la óptica de los estudios culturales, evidencia la necesidad de una plataforma de elaboración activa del discurso de la crítica y del ejercicio del poder-saber en las políticas culturales. Los acontecimientos de debate público entre los años 2006 y 2007, de disputas entre arte moderno y arte contemporáneo, habilitaron una toma de posición y llevaron a subvertir las áreas fosilizadas de interacción entre sus agentes. A consecuencia de este hecho -analizado desde el concepto literario de Harold Bloom "Angustia de las influencias"- se acuña un nuevo concepto, la "nostalgia activa", como una postura adoptada por agentes del campo del arte ante esa influencia que se considera insuperable y, por ende, paralizadora. El análisis no solo se centró en el rol de los artistas, sino también en las vías por las que la crítica deberá diseñar nuevas tecnologías que habiliten al poder del pensamiento crítico y a la renovación de sus discursos. En ese sentido el ensayo plantea que debe darse una movilización de las formas dominantes de legitimación de los procesos artísticos y que ésta debe surgir inevitablemente de la renovación de los medios intelectuales de los sectores productivos de la Academia y de los sectores independientes, a través de la conciliación de las ideas de manera amplia y con criterios innovadores. Estos últimos serán producto de las mediaciones de posición entre las hegemonías de la política cultural y la permeabilidad hacia lo nuevo.
El libro de Jacqueline Lacasa, Influencia - Arte contemporáneo en el Uruguay del siglo XXI, será presentado por la autora, el Director del MNAV, Enrique Aguerre y las artistas Juliana Rosales y Ángela López Ruiz.
El libro de Jacqueline Lacasa, Influencia - Arte contemporáneo en el Uruguay del siglo XXI, será presentado por la autora, el Director del MNAV, Enrique Aguerre y las artistas Juliana Rosales y Ángela López Ruiz.
Etiquetas:
publicaciones
miércoles, 9 de septiembre de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
lunes, 1 de diciembre de 2014
Lanzamiento del libro Ernesto Aroztegui
El viernes 12 de diciembre a las 11 horas se realiza el lanzamiento del libro Ernesto Aroztegui 1930-1994 sobre la trayectoria del artista y maestro del arte textil nacional y latinoamericano. Proyecto ganador del FIC, 2013.
Lugar: Auditorio Idea Vilariño de la Torre de las Comunicaciones de Antel. Guatemala 1075, Montevideo, Uruguay.
Un panel integrado por la Ing. Carolina Cosse presidenta de Antel, Raquel Lejtreger, Olga Larnaudie y Jorge F. Soto presentarán además el vídeo documental El revés de la trama realizado especialmente para el canal digital Vera + sobre la vida y obra del artista.
Esta edición de 416 páginas reúne obras, método docente, y actividad teatral de Ernesto Aroztegui. Textos, fotografías, documentos, críticas y entrevistas, dan cuenta de su trayectoria y la creación del movimiento textil uruguayo y de la región durante los años 60, y su desarrollo posterior de varias décadas.
Bajo la dirección e investigación de Jorge Francisco Soto se publican textos inéditos del propio Aroztegui, Mario España Corrado, Carlos Etchegoyhen, reuniendo análisis y entrevistas realizadas por, María Esther Gilio, Tatiana Oroño, Gabriel Peluffo, María Luista Torrens, Alicia Haber, Fernando García Esteban, Olga Larnaudie, Daniel Heide, Ángel Kalenberg, Roberto de Espada, Jorge Abbondanza, Alfredo Torres, Nelson Di Maggio y María Luisa Rampini, entre otros.
Luis Ernesto Aroztegui nace en la ciudad de Melo en 1930. En los años 50 comienza su vinculación con el arte en el movimiento del Teatro Independiente vinculado a El Galpón, para luego dedicarse a la creación de tapices contemporáneos, y a la docencia de la técnica en Montevideo, Buenos Aires, Porto Alegre y San Pablo. Gana en 1967 el premio del Salón Nacional y una larga serie de distinciones, en exposiciones nacionales, regionales e internacionales, representando a Uruguay en la LXII Bienal de Venecia en 1986.
A partir de 1987 dicta hasta 1993 un taller fundamental de artes plásticas en la reabierta Escuela Nacional de Bellas Artes, ENBA.
-------------------------
Ernesto Aroztegui 1930-1994, una edición de 416 páginas realizada por Mosca S.A. con concepción gráfica de Alejandro Schmidt.
El revés de la trama, vídeo documental 33 minutos dirigido por Fabián Barros y Mónica Talamás, producción Dina Yael para Vera +
Ese día los interesados podrán comprar el libro al precio especial de $ 2500 pesos. Luego estará disponible en librerías.
Les pedimos que lo reserven con antelación al mail: jfransoto@gmail.com
Etiquetas:
publicaciones
martes, 26 de noviembre de 2013
Colección Interdisciplinaria
El Espacio Interdisciplinario tiene el agrado de invitar a ustedes al lanzamiento de la Colección Interdisciplinarias, el próximo 5 de diciembre a las 18 hs, en el EI (Rodó 1843) .
Esta colección tiene su origen en la convocatoria a publicaciones que organiza anualmente el Espacio Interdisciplinario, con el fin de alentar la publicación de productos académicos interdisciplinarios generados en la Universidad de la República.
En esta oportunidad se presentan sus primeros siete títulos:
Parasitosis intestinales y estado nutricional en una escuela de Montevideo. Ana María Acuña, Ramón Alvarez (Coordinadores).
La civilización en disputa. Democracia, institucionalidad, derechos y libertades. Dos modelos en los debates editoriales durante la dictadura uruguaya 1973 – 1984. Gerardo Albistur.
Cambio y variabilidad climática: Respuestas interdisciplinarias. Valentín Picasso, Gabriela Cruz, Laura Astigarraga, Rafael Terra (Coordinadores).
Montevideanxs. Textos diversos en torno a los resultados de la investigación exploratoria “Derechos, jóvenes LGBT yVIH/Sida”, 2011. Fiorella Cavalleri, Juan José Meré, Helena Modzelewski, Paribanú Freitas, Myriam Puiggrós, Mariana Leoni Birriel, Stella Dominguez, Maia Calvo Núñez.
Las nanotecnologías en Uruguay. Adriana Chiancone Castro, Guillermo Foladori (Coordinadores).
Colonia Raúl Sendic. Un proyecto compartido. Luciana Echevarría, Valentina Soria, Gonzalo Balarini, Rodolfo Martinez.
La teoría social latinoamericana. Legados y desafíos. Rafael Paternain.
Luego de la presentación compartiremos un café con los autores.
Los libros podrán adquirirse en el momento.
Agradecemos dar difusión al evento.
Unidad Académica
Espacio Interdisciplinario
Universidad de la República
José Enrique Rodó 1843, Montevideo
Tel: +5982 4089010
www.ei.udelar.edu.uy
Etiquetas:
publicaciones
martes, 1 de octubre de 2013
CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO, Alicia Herrero (Argentina) en FAC
CONSIDERACIONES
SOBRE LO PÚBLICO
Alicia Herrero
(Argentina)
Viernes 19.30
Presentación del libro
fac
Fundación de Arte
Contemporáneo
Maldonado 1273
Etiquetas:
presentaciones,
publicaciones
lunes, 9 de septiembre de 2013
Ningún lugar- bajar catalogo...
Para bajar en forma libre y gratuita en formato pdf: el catálogo de la exposición "Ningún lugar" de Rita Fischer.
http://mnav.gub.uy/cms.php?c=1I2
http://mnav.gub.uy/cms.php?c=1I2
Etiquetas:
publicaciones
martes, 3 de septiembre de 2013
Presentación publicación
Aglomeración Central
[ Maldonado I Punta del Este I San Carlos]
enfoques y propuestas hacia un modelo transformador
JUEVES 5 I SETIEMBRE
HORA 17.30 SALA DEL CONSEJO, FARQ
La Facultad de Arquitectura invita al lanzamiento de la publicación "Maldonado Punta del Este San Carlos, enfoques y propuestas hacia un modelo transformador" que presenta un resumen centrado en los enfoques conceptuales y en las propuestas de actuación, desarrolladas en el proceso de elaboración del Plan para la Aglomeración Central.
Dicho trabajo fue realizado entre los años 2009 y 2010, en el marco del Convenio oportunamente firmado entre la Intendencia de Maldonado y la Universidad de la República [Facultad de Arquitectura I Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo].
[ Maldonado I Punta del Este I San Carlos]
enfoques y propuestas hacia un modelo transformador
JUEVES 5 I SETIEMBRE
HORA 17.30 SALA DEL CONSEJO, FARQ
La Facultad de Arquitectura invita al lanzamiento de la publicación "Maldonado Punta del Este San Carlos, enfoques y propuestas hacia un modelo transformador" que presenta un resumen centrado en los enfoques conceptuales y en las propuestas de actuación, desarrolladas en el proceso de elaboración del Plan para la Aglomeración Central.
Dicho trabajo fue realizado entre los años 2009 y 2010, en el marco del Convenio oportunamente firmado entre la Intendencia de Maldonado y la Universidad de la República [Facultad de Arquitectura I Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo].
Etiquetas:
publicaciones
lunes, 2 de septiembre de 2013
“Pavura”, el nuevo libro de Alejandro Ferreiro.
Presenta: HUM
Presentación de “PAVURA”, un libro de Alejandro Ferreiro.
Martes 3 de setiembre, 20:00 hs, Mingus Bar.
Pavura.
Miedo imprevisto, paralizante.
Sobresalto acobardado y sin cordura que irrumpe por motivos insospechados.
Eco inefable desatado por un nocaut fuera de hora.
Pavura.
“Hay que leer para rememorar lo que no existió. Hay que escribir para poder recordarlo.” (Gervasio Bastarrica)
Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) Periodista y escritor. Desde 1985 trabajó en varios medios de prensa escrita, radio y televisión. En narrativa, publicó las novelas Portland (Civiles Iletrados, 2000; HUM, 2007), Algo que flota (Artefato, 2005), Todo lo quieto sueña moverse (Artefato, 2006; HUM, 2012), Lo que se olvida también se gana (Mondadori, 2007) y El arte del Parpadeo (Mondadori, 2009). En poesía, publicó los libros Nos persigue la humedad y otras filtraciones (Artefato, 2004), Historia Natural del Silencio (Estuario, 2008) y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer (Estuario, 2010).

Miedo imprevisto, paralizante.
Sobresalto acobardado y sin cordura que irrumpe por motivos insospechados.
Eco inefable desatado por un nocaut fuera de hora.
Pavura.
“Hay que leer para rememorar lo que no existió. Hay que escribir para poder recordarlo.” (Gervasio Bastarrica)
Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) Periodista y escritor. Desde 1985 trabajó en varios medios de prensa escrita, radio y televisión. En narrativa, publicó las novelas Portland (Civiles Iletrados, 2000; HUM, 2007), Algo que flota (Artefato, 2005), Todo lo quieto sueña moverse (Artefato, 2006; HUM, 2012), Lo que se olvida también se gana (Mondadori, 2007) y El arte del Parpadeo (Mondadori, 2009). En poesía, publicó los libros Nos persigue la humedad y otras filtraciones (Artefato, 2004), Historia Natural del Silencio (Estuario, 2008) y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer (Estuario, 2010).

Fecha:
Martes, 03 septiembre de 2013 ~ 20:00 pm
Lugar:
Mingus Bar
Dirección:
San Salvador 1952, esquina Jackson, Parque Rodó.
Etiquetas:
presentaciones,
publicaciones
sábado, 20 de julio de 2013
"Sin título #2" una publicación de la Unidad de Relacionamiento con el Medio, IENBA.
"Sin título #2" una publicación de la Unidad de Relacionamiento con el Medio, IENBA.
Edición: Área de Artes Gráficas-IENBA-UDELAR
Proyecto financiado por CSEAM, "Actividades en el medio".
Con textos de Fernando Miranda, Carlos Seveso, Enrique D`Agosto-Julia Pintos-Javier Alonso, Hector Laborde, Gabriel Bruzzone, curadores, profesores, artistas, estudiantes.
Los ejemplares están disponibles en el IENBA, Martí 3314-3328, y en la oficina de la URM.
Descargar en versión pdf: sin titulo #2

Editorial.
URM-IENBA
La Unidad de Relacionamiento con el Medio -URM- se ha
propuesto reforzar una de sus funciones centrales dentro del IENBA y la UDELAR,
como lo es el poner en circulación todas aquellas actividades académicas
producidas a la interna del Instituto. Desde el año 2005 a esta parte hemos
venido realizando un gran esfuerzo por propender al uso de distintas
herramientas de comunicación que nos permitan reforzar la presencia del IENBA
en el medio artístico y social, como también potenciar relaciones internas de
orden académico en el Instituto. Desde la generación y edición del blog urmienba.blogspot.com se reúnen por un lado
informaciones relevantes de la actividad académica del IENBA, actividades de
enseñanza e investigación y principalmente de extensión universitaria;
información internacional de actividades académicas y artísticas de gran
relevancia; conjugando estas actividades con información del medio artístico
local.
A
su vez este blog y los newsletters quincenales del mismo, han posibilitado
publicar información sobre las actividades que la Sala Miguel Pareja ha
requerido anualmente. Hemos trabajado en distintos formatos de representación
de los proyectos y obras presentes en la Sala Pareja, como ser video-registros,
fotografías, entrevistas a los responsables de dichos trabajos, textos
curatoriales, colocación de links que vinculan los proyectos con los
participantes, etc.
Consideramos la Sala Pareja como un dispositivo vinculante
en tres ordenes. Hacia lo interno (que permite poner en juego las propuestas de
enseñanza-aprendizaje en sus distintas acepciones estéticas –cursos, talleres y
áreas del IENBA-); hacia lo externo de la Institución para con el medio en
general; y también dando lugar a acontecimientos de orden universitario –presentación
de proyectos-. En virtud de continuar contribuyendo en este emprendimiento y
procurando seguir construyendo públicos diversos en las actividades de la Sala
Pareja, es que nos hemos propuesto junto al Área de Artes Gráficas y los
Talleres del Segundo Período de Estudio, reunir parte del material de
representación de las exposiciones y
presentaciones de la Sala en los años 2011 y 2012. Esta edición número 2 de
“Sin titulo”, reúne un conjunto de textos de los Talleres Fundamentales, de su
Coordinación y de cada de una de las propuestas desde sus propios modos de
presentación.
Etiquetas:
info,
publicaciones,
sala PAREJA
lunes, 8 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
CAMNITZER LUIS, "ARTE, ESTADO Y NO HE ESTADO"
Título: ARTE, ESTADO Y NO HE ESTADO
Autor: CAMNITZER, LUIS
Editorial: HUM
Autor: CAMNITZER, LUIS
Editorial: HUM
Arte, Estado y no he estado
es un libro que se construye con 18 artículos que recorren los grandes
temas de la carrera, tanto artística como intelectual, de Luis Camnitzer.
Los textos reunidos derivan de un “hacer pensado”, es decir, son
reflexiones que no están desligadas de su práctica artística y revisten
un carácter coloquial, ensayístico, en el que la crítica cultural está
frecuentemente cruzada con la autobiografía.
El libro es en sí un ejercicio de
completa libertad intelectual, exponiendo un conjunto de reflexiones que
incluso muchas veces resultan contradictorias entre ellas. Estas
reflexiones proceden directamente de su experiencia personal en la
medida que ella es pensada y repensada, no sólamente como fuente de
producción de arte, sino, sobre todo, como fuente de producción de
teoría.
Precisamente, el hilo conductor de estos
18 ensayos corre paralelo a la carrera del artista y su relación con el
estado y el mercado. Así, entonces, en un primer grupo de ensayos como “Codificar y decodificar”, “¿Es posible la enseñanza del arte?” y “Planes de estudio”,
aborda una crítica a la educación artística ya sea por su carácter al
servicio de la industria del ocio o directamente por el sostenimiento de
tesis elitistas como la del “talento excepcional”. Posteriormente
tenemos ensayos como “El discreto encanto de la Coca-Cola” o “Arte y estado”
en los cuales se trata al artista, ya formado o mal-formado, en su
relación con el estado y el mercado, donde su libertad artística
peligraría de transformarse en un vocero.
La liberación de estos poderes parece
ser imposible en el análisis en el cual Camnitzer se coloca. Sin
embargo, en un ensayo como “La corrupción del arte; el arte de la corrupción”, él construye su postura, la cual llama “cinismo ético”.
“El dilema no tiene solución y, como consecuencia, me armé una
estructura moral que terminé denominando cinismo ético. La esencia de
esta posición se basa en la idea de que prostituirse a sabiendas, es
mejor que prostituirse inconscientemente. En el primer caso es
estrategia, en el segundo es corrupción”. Camnitzer propugnaba la
persistencia de la razón ética en las cuestiones del arte y de la
política.
Etiquetas:
publicaciones
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
21 MAY | 13:00hs. | Museo Casa Vilamajó- “ARQUITECTURA MODERNA EN MONTEVIDEO (1920-1960)”
Facultad invita a la presentación del libro “Arquitectura Moderna en Montevideo (1920-1960)” de William Rey Ashfield, basado en la tesis doctoral elaborada por el autor en 2006 y 2007, en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
La misma se llevará a cabo el próximo martes 21 de mayo, a las 13:00 hs. en el Museo Casa Vilamajó (Domingo Cullén 895, esq. Av. Sarmiento).
Presentará:Dr. Eduardo Maestripieri, Universidad de Buenos Aires
La publicación contó con la financiación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, a través del programa de Publicaciones.
Etiquetas:
arquitectura,
publicaciones
jueves, 2 de mayo de 2013
“...Luego existen. Trece intelectuales uruguayos de hoy”
Presentación del
libro
“...Luego
existen.
Trece intelectuales
uruguayos de hoy”
Roberto Appratto, Alma Bolón, Lisa Block de Behar, Álvaro Díaz Berenguer, Gustavo Espinosa, Rodolfo Fuentes, Amir Hamed, Leo Maslíah, Aldo Mazzucchelli, Sandino Núñez, Soledad Platero, Carlos Rehermann Pablo Thiago Roca
Oscar Larroca
(compilador)
Jueves 9 de mayo,
19
hs.
Fundación Unión. Plaza Independencia
737.
Montevideo
Estos autores se
reafirman como algunos de los calificados intelectuales que reflexionan desde
las Humanidades, aquí y ahora. En tiempos de reflexiones magras, abordan su
trabajo desde una vital incorrección política, lo cual no impide hallar
—en
los textos aquí publicados— reconocimientos
laterales a diferentes tradiciones culturales e ideológicas (la ética
hipocrática, la filosofía platónica, el Novecientos rioplatense o el
Novecentismo hispánico, vía Alberto Methol Ferré). (...)
Oscar
Larroca
La razón crítica cotiza a la baja como
herramienta de trabajo cultural en el Uruguay contemporáneo. El malestar ante
tal situación atraviesa estos ensayos, deudores de un tiempo en el que se le
admitía buen sentido a la palabra discriminar, la realidad social se consideraba
más inteligible y la inteligencia se confundía menos con el mero ingenio.
(...)
Marcelo
Pereira
Todo ensayo es un
asalto, y éste es precisamente un compendio de ensayos, cuando ese género
agoniza en Uruguay, y cuando a su vez se lo entiende en su labrada forma de
ejercitar ciertas violencias. Se trata de llamadas de atención inquietas, de
escrituras nerviosamente meditadas. (...) Lejos de las retóricas conciliadoras y
flácidas, estas prosas se muestran no sólo agudas, sino concentradamente
urgidas. Y es exactamente eso lo que desplaza al pesimismo y convierte a este
libro en algo esperanzador.
Sofi
Richero
Organización Cultural
Cisplatina
Etiquetas:
presentaciones,
publicaciones
miércoles, 10 de abril de 2013
CIA Buenos Aires
Ediciones Presente invita a la presentación del libro CANCIONES.
jueves 11 de abril, 19hs en Auditorio CIA.
Canciones: una nueva antología nace de la necesidad de invocar sensaciones que atañen al cuerpo, al descuido de la preeminencia de la mente. Concentra el deseo de movernos, apela a la sensorialidad, al ensueño y a la música que se inaugura cuando cerramos los ojos y nos dejamos llevar.
¡Habrá música en vivo. Y para acompañar textos y las canciones tendremos brindis y pan casero!
Actividad abierta y gratuita hasta cubrir la capacidad de sala
jueves 11 de abril, 19hs en Auditorio CIA: Tucumán 3754 - CABA
Ediciones Presente
Es una editorial independiente de poesía y narrativa que reivindica la acción de regalar.
edicionespresente.blogspot.com
CIA Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754 - CABA
011-4861-7838
cursos@ciacentro.org
CIA
Etiquetas:
presentaciones,
publicaciones
lunes, 25 de febrero de 2013
Cierre Muestra Marco Maggi
CIERRE DEL PREMIO FIGARI 2012
Martes 26 de febrero - 19 y 30 horas
El martes 26 de febrero, a las 19 y 30 horas, culmina la exposición de Marco Maggi, XVII Premio Figari del Banco Central del Uruguay a la trayectoria en el campo de las artes visuales. Para la ocasión se ofrecerá un brindis de honor y se hará entrega al público presente del catálogo de la muestra.
“Dibujar es lo contrario a no entender en general, dibujar permite no entender en particular, no entender la letra, la sílaba, las palabras. No entender exige un entrenamiento muy riguroso. Trabajo en los corredores que separan a las ideas, un espacio previo y posterior a la certidumbre. Tengo particular interés en clasificar sedimentos, aislarlos permite descubrir totalidades de menor dimensión o intensidad. Todo punto, gen, ladrillo, es al mismo tiempo una partícula elemental y un asunto en sí mismo al que debemos prestar atención personalizada.”
Fragmento del texto de Marco Maggi, Reducción del infinito.
El catálogo de la XVII edición del Premio Figari es una publicación bilingüe de 96 páginas con textos de Ricardo Ehrlich, Mario Bergara, Ángel Kalenberg, Fidel Sclavo y Marco Maggi, entre otros autores, diseñado por Leyland Co. (Javier Cirioni, Martín Olivera), con traducción al inglés de Mariana Méndez y Matías Lasarte y fotografías de la exposición a cargo de Pablo Bielli.
Etiquetas:
Exposiciones,
publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)