Mostrando las entradas con la etiqueta festival globale. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta festival globale. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

Festival Globale 2016

GLOBALE 2016 - Comunicado de Prensa

Del 31º de agosto al 16 de setiembre se realizará en Montevideo y Canelones, por octava vez consecutiva el Festival de Cine Documental Globale.  


El Festival Globale propone a través de la difusión del cine documental, espacios de información, debate y encuentros de ideas e iniciativas sociales, con el fin de contribuir a la construcción de un pensamiento crítico sobre las consecuencias del proceso de globalización capitalista. Es una iniciativa sin ánimo de lucro, independiente, auto gestionada y no competitiva, con entrada libre y gratuita.

En esta edición destacamos especialmente la participación de diversos invitados extranjeros, entre ellos: Nora Cortiñas (de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) y Pablo Haddad (del equipo de realización del documental "Pañuelos para la historia"), que estarán presentes durante la proyección en el Sindicato de Artes Gráficas (SAG ) el viernes  9/9, así como la realizadora del documental "Tierra Golpeada", Celeste Helmet, en la proyección del día 7/09 en el Servicio Ecuménico Solidario (SES).

Durante el Festival, diversos artistas expondrán sus obras. Escultura, pintura, fotografía, diseño y música, son algunas de las disciplinas que participarán. Además, se incluirá en dos proyecciones, una en Montevideo y otra en Canelones, cortometrajes para niños y niñas, que serán acompañados al cierre de cada proyección, con talleres de expresión y merienda para compartir.

También destacamos que este año habrá proyecciones Post Festival en Colonia, los días 24 y 25 de setiembre. 

En 2016 los audiovisuales seleccionados tratan distintas temáticas: arte como herramienta de emancipación, iniciativas alternativas y auto gestionadas por las comunidades, impactos de la globalización capitalista en los sectores más desposeídos y vulnerables; violencia de género y patriarcado, y resistencia de los pueblos a mega proyectos que pretenden imponer y legitimar situaciones de opresión.

En adjuntos, listado de películas 2016, mayor información sobre el Festival, contactos, afiches y programación detallada.