Mostrando las entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

CATÁLOGO JULIO VILAMAJÓ, FÁBRICA DE INVENCIÓN


















Patio invita a la presentación del catálogo de la muestra Julio Vilamajó, fábrica de invención, realizada entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 en el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Casa Vilamajó.

Participarán del misma, Enrique Aguerre (Director del Museo Nacional de Artes Visuales), Mónica Nieto (Directora del Museo Casa Vilamajó), Gustavo Scheps (Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) e integrantes del Equipo Curatorial responsable de la muestra.

Diseño gráfico: Gerardo Goldwasser.
Textos: María Julia Muñoz, Sergio Mautone, Enrique Aguerre, Mónica Nieto, Gustavo Scheps, Laura Alemán.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 29 de abril a las 19:00hs. en el auditorio del MNAV.

martes, 10 de noviembre de 2015

Activación en Proyecto CasaMario: Presentación del libro “DISLOCACIONES. Arte contemporáneo desde América Latina. Ensayos de coyuntura”, de Gabriel Peluffo Linari (Editorial Yauguru).

Activación en Proyecto CasaMario:
Presentación del libro “DISLOCACIONES. Arte contemporáneo desde América Latina. Ensayos de coyuntura”, de Gabriel Peluffo Linari (Editorial Yauguru).

Sábado 14 de noviembre de 2015, 17hs.
Piedras 627-629, entre Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez.
Compartiremos una comida al final de la presentación.



Convocamos a un intercambio de ideas en torno a ciertos tópicos del arte contemporáneo en una sesión que se abrirá con la participación de Verónica Cordeiro y Fernando Miranda en diálogo con el autor, haciendo extensivo el debate a los concurrentes.

Guía tentativa de algunos asuntos pasibles de ser abordados:
La trama institucional del arte ¿un arte post-autónomo?
“Lo político” en el arte (macropolítica, micropolítica y disidencia)
Prácticas de arte y prácticas de archivo.
¿Hay una especificidad en las prácticas artísticas latinoamericanas?
Arte colaborativo y crisis de la subjetividad.
La legitimación del arte contemporáneo ¿requiere criterios normativos de valor?
La cuestión ética en el contexto productivo e interpretativo del arte actual.

Los esperamos!

Proyecto CasaMario




martes, 21 de julio de 2015

(Des)archivo Brecht...

>>El Instituto Cultural Casa Bertolt Brecht tiene el agrado de presentar el proyecto (Des)archivo Brecht y su página web
Sábado 25 de julio 17hs - Centro Cultural y Museo de la Memoria - Av. de las Instrucciones 1057 esq. Bvar. José Batlle y Ordoñez.

Participan: Roger Mirza y Luis Fleitas 
(Coordinador e investigador del proyecto)Entrada libre. Se puede participar con grupos de centros educativos (teatro, historia, literatura, etc)

Un recorrido multimedia a través de testimonios, fotografías, entrevistas, programas y afiches de la primera época del teatro brechtiano en Uruguay. Una invitación a revivir la memoria de nuestra historia reciente de una forma innovadora.

La presentación será una navegación colectiva en la cual los asistentes participarán de una dinámica de interacción en base a los contenidos de la página.

Después de una exposición acerca de la primera época del teatro brechtiano en Uruguay, animada con imágenes y testimonios filmados, los asistentes navegaremos por la página, indagando colectivamente acerca de un período de nuestra historia en el que confluyen diversas y significativas vertientes:
* la consolidación de la madurez artística del teatro nacional y particularmente del llamado teatro independiente;
* la época en que la izquierda en nuestro país y en el resto de América se vuelca a la realización de un proyecto político que unifica aspiraciones de diversos actores sociales, generando un intenso intercambio y una fuerte identidad común entre ellos;
* el advenimiento de la dictadura y la resistencia a la misma, dentro y fuera de fronteras.

Estos documentos son un servicio a docentes y alumnos de centros de formación de diverso tipo y nivel - escuelas y talleres de artes escénicas, liceos, facultades -e invita a todo el público a un recorrido por nuestra historia reciente, procurando momentos de emoción y goce estético.
Visitá nuestra página web: http:/bertoltbrecht.org.uy
Se adjunta gacetilla con más información
Próximas Presentaciones: 5 de agosto - Sala Teatral El Anden SALTO



¡Los esperamos y agradecemos difusión!
desarchivobrecht@bertoltbrecht.org.uy
facebook.com/DesArchivoBrecht

Contacto: Patricia Moreno - 099 123 380

Proyecto Seleccionado por Fondo Concursable para la Cultura - MEC

jueves, 25 de junio de 2015

Mercado Negro

4 d e j u l i o
c o l ó n 1 4 2 1 e s q . 2 5 d e m a y o

martes, 14 de abril de 2015

Nuevos archivos para el CdF y presentación de libro, para celebrar 30 años de democracia

Reenviamos esta información para avisarles que cambió el lugar de encuentro de este evento, que será en la Sala Dorada. Asimismo les informamos que el libro “Fotógrafos de la apertura” (Ediciones CdF)estará en venta a partir de mañana a un valor de $400.
El Centro de Fotografía recibe mañana la donación formal del archivo fotográfico de Camaratres y presenta el libro “Fotógrafos de la apertura” (Ediciones CdF) en homenaje a sus autores: Cyro Giambruno y José Luis Sosa.

La instancia será en el marco del evento organizado por la Universidad de la República 1985. Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia, que se desarrollará en el Centro de Conferencias de la Intendencia los días 14, 15 y 16 de abril.
El ingreso del archivo fotográfico de Camaratres a los fondos históricos del CdF para su custodia, documentación y difusión, y la presentación del libro referido, coinciden con la conmemoración de los treinta años de restauración democrática en Uruguay.
Donación de la totalidad de archivos de Camaratres
Presentación del libro: “Fotógrafos de la apertura” (Ediciones CdF)

Martes 14 de abril, 17.30 hs
Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo

miércoles, 15 de octubre de 2014

"La Darsena" (Buenos Aires) en CasaMario. Viernes + Sábado !!!

Activación#7 en CasaMario: “Mesas de arena”
viernes 17 + sábado 18
Piedras 627-629

“Mesas de arena” es un proyecto de La Dársena (Buenos Aires) que indaga las relaciones entre prácticas artísticas, política, economía y el presente que queremos habitar.

Azul Blaseotto y Eduardo Molinari, en el marco del ciclo “Activaciones” de CasaMario desplegarán una investigación performática en dos Actos:

Acto 1: Presentación personal + Jornada de Trabajo. Viernes 17, de 19 a 23 horas.
Prácticas transdisciplinarias. Trabajos de memoria. Ejercicios de imaginación política.

Acto 2: Conversatorio. Performance + Construcción de pensamiento en vivo. Sábado 18, de 13 a 16 horas. Adaptación de su obra “No soy un cliente” (2014) con invitados uruguayos.



“No soy un cliente” (investigación performática en el espacio publico) es una serie de intervenciones realizadas en la ciudad de Stuttgart, Alemania, durante junio de 2014 en el marco del “Congreso de los Vagabundos”, proyecto teatral y multimedia comisariado por Tanja Krone para el Theater Rampe. 

En ocasión de su presentación en Montevideo, la obra, partiendo de un puñado de relatos provenientes del agujero negro del dinero, procurará crear un campo de fuerzas dinamizado por energías colectivas, un espacio y tiempo de cualidades distintas al que las “democracias de arena” nos proponen. 

Azul Blaseotto y Eduardo Molinari desde 2010 dirigen en Buenos Aires el espacio cultural La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística.
Allí desarrollan procesos colectivos de investigación con herramientas artísticas y de pensamiento crítico en contexto, promoviendo la biodiversidad cultural, el debate glocal y el Buen Vivir.


Fb CasaMario:


lunes, 29 de septiembre de 2014

LA ALDEA FELIZ Episodios de la modernización en Uruguay

LA ALDEA FELIZ Episodios de la modernización en Uruguay Presentación del libro La Aldea Feliz y de la plataforma interactiva que permite explorar el catalogo digital de documentos.
Piezas de la exhibición que se mantiene en el Pabellón de Uruguay en la 14º Muestra Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia 2014.

Curador: Emilio Nisivoccia
Equipo curatorial: Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero, Mary Méndez, Jorge Nudelman.

Redactores invitados:
Jorge Francisco Liernur, Patricio del Real, Lucio de Souza, Lorena Loguiratto, Jorge Sierra, Leandro Villalba, Nicolás Rudolph.

Colaboradores:
Laura Nozar (imagen y diseño de aplicación interactiva).
sUBiTo, Jmac garín (José Ramón García Inchorbe) (programación y soporte tecnológico).

Museo Casa Vilamajó
895 Domingo Cullén esq. Avenida Domingo Sarmiento

martes, 22 de abril de 2014

CHARLA / Alienación y Sociedad / Subte


CHARLA / Alienación y Sociedad
Los artistas Nacho Alvarez, Agustín Banchero, Francisco Cunha y Fabián Roudown hablan de la alienación y del rol del artista como constructor social de discursos. ¿Es posible mediar entre lo individual y lo colectivo? ¿Hoy la alienación nos reclama algún tipo de contraofensiva? Esta charla abordará los procesos artísticos en conexión de las experiencias individuales.

Martes 29 de Abril 19:00 hs.

martes, 19 de noviembre de 2013

Charla presentación con Mariana Carranza / Mañana miércoles 19hs

Departamento 20: Constelaciones de Mariana Carranza 


Charla presentación con Mariana Carranza

Mujer, arte, tecnología y software libre

Miércoles 20 de noviembre, 19.00 hs.

Ada Lovelace, la
encantadora de números, fue la primer persona en escribir un programa, sin embargo su trabajo quedó olvidado por muchos años, atribuyéndosele el papel de transcriptora de las notas de Charles Babbage. Quiero presentar, en esta ocasión, algunas plataformas internacionales que apoyan y promueven el trabajo de mujeres en el área de las ciencias, las artes y la tecnología abierta; y con esto crear las bases para la formación de una plataforma sudamericana. M.C.


www.eac.gub.uy   /   marianacarranza.wordpress.com

martes, 1 de octubre de 2013

CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO, Alicia Herrero (Argentina) en FAC


CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO
Alicia Herrero (Argentina)
Viernes 19.30 Presentación del libro
fac
Fundación de Arte Contemporáneo
Maldonado 1273


martes, 10 de septiembre de 2013

SUBTE - NOVEDADES DE LA SEMANA


Conferencia  Viernes 13 - 19 hs
Dictada por el Dr. en Filosofía Ricardo Viscardi, la Dra en Psicología Ana María Araujo y el artista visual Federico Arnaud.
//////

...Los sitios de conformación de la subjetividad en la modernidad, los conceptos de autonomía, estado, pueblo, soberanía, trabajo, placer, sexualidad, familia, han sufrido cambios significativos y se abren diferentes perspectivas y nuevos abordajes en el escenario del acontecer humano.
Estos conceptos ¿se han convertido en “palabras-zombies”, en “cadáveres-conceptuales” (Adorno). O aún sentimos la “nostalgia” de la solidez que ellos parecían con-formar y trasmitirnos?
¿Hay un cambio en “el orden de las cosas”?... (Sylvia Montañez)

Siguen las exposiciones hasta el 22 de setiembre
Severine Hubard (FR) / !Arriba Abajo!
De Montevideo, me fascinó la cantidad impresionante y la diversidad de los “patios a cielo cubierto”. Mi gesto será el de hacer entrar lo que encuentre sobre el techo, adentro del espacio SUBTE, con el fin de desestabilizar a los pasajeros paseando  en el espacio y usando los miradores. La materialidad y la formalidad de los elementos podrían ser esculturas en si mismas, un “patchwork” de materiales encontrados sobre una carpintera  de madera.
El título es una mezcla entre la intersección ¡Arriba! que sirve para excitar al visitante, a que se levante y ¡Abajo! que puede servir para invitar a sentarse y mirar lo que hay desde su punto de vista.

Cintia Clara Romero (AR)/ La persistencia del deseo
La persistencia del deseo es el título de una serie videos en los que registro acciones que revelan mecanismos de comportamiento recurrentes. Trabajo a partir de la autopercepción, y con los recursos propios de la autobiografía, para producir imágenes que parecen constituir una poética del fracaso en la que está contenida la siempre renovada esperanza de modificar el estado de situación de las cosas.

Sylvia Montañez / El orden de las cosas
Los libros/objeto buscan reflexionar sobre las interrogantes que abre la condición del “sujeto” en la Modernidad  en nuestro contexto socio-histórico-cultural actual. Aluden a una instantánea o imagen congelada; sólo puede visualizarse la carátula, que gracias a la transparencia y/o los huecos que deja, permite leer los títulos, de manera difusa y a veces confusa.

lunes, 2 de septiembre de 2013

“Pavura”, el nuevo libro de Alejandro Ferreiro.

Presenta: HUM Presentación de “PAVURA”, un libro de Alejandro Ferreiro. Martes 3 de setiembre, 20:00 hs, Mingus Bar. Pavura.

Miedo imprevisto, paralizante.
Sobresalto acobardado y sin cordura que irrumpe por motivos insospechados.
Eco inefable desatado por un nocaut fuera de hora.
Pavura.
“Hay que leer para rememorar lo que no existió. Hay que escribir para poder recordarlo.” (Gervasio Bastarrica)

Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) Periodista y escritor. Desde 1985 trabajó en varios medios de prensa escrita, radio y televisión. En narrativa, publicó las novelas Portland (Civiles Iletrados, 2000; HUM, 2007), Algo que flota (Artefato, 2005), Todo lo quieto sueña moverse (Artefato, 2006; HUM, 2012), Lo que se olvida también se gana (Mondadori, 2007) y El arte del Parpadeo (Mondadori, 2009). En poesía, publicó los libros Nos persigue la humedad y otras filtraciones (Artefato, 2004), Historia Natural del Silencio (Estuario, 2008) y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer (Estuario, 2010).

 

Fecha:

Martes, 03 septiembre de 2013 ~ 20:00 pm

Lugar:
Mingus Bar
Dirección:
San Salvador 1952, esquina Jackson, Parque Rodó. 

jueves, 2 de mayo de 2013

“...Luego existen. Trece intelectuales uruguayos de hoy”


Presentación del libro

“...Luego existen.
Trece intelectuales uruguayos de hoy”

Roberto Appratto, Alma Bolón, Lisa Block de Behar, Álvaro Díaz Berenguer, Gustavo Espinosa, Rodolfo Fuentes, Amir Hamed, Leo Maslíah, Aldo Mazzucchelli, Sandino Núñez, Soledad Platero, Carlos Rehermann Pablo Thiago Roca
Oscar Larroca (compilador)

Jueves 9 de mayo,
19 hs.
Fundación Unión. Plaza Independencia 737.
Montevideo


Estos autores se reafirman como algunos de los calificados intelectuales que reflexionan desde las Humanidades, aquí y ahora. En tiempos de reflexiones magras, abordan su trabajo desde una vital incorrección política, lo cual no impide hallar —en los textos aquí publicados— reconocimientos laterales a diferentes tradiciones culturales e ideológicas (la ética hipocrática, la filosofía platónica, el Novecientos rioplatense o el Novecentismo hispánico, vía Alberto Methol Ferré). (...) 
Oscar Larroca

La razón crítica cotiza a la baja como herramienta de trabajo cultural en el Uruguay contemporáneo. El malestar ante tal situación atraviesa estos ensayos, deudores de un tiempo en el que se le admitía buen sentido a la palabra discriminar, la realidad social se consideraba más inteligible y la inteligencia se confundía menos con el mero ingenio. (...)
Marcelo Pereira

Todo ensayo es un asalto, y éste es precisamente un compendio de ensayos, cuando ese género agoniza en Uruguay, y cuando a su vez se lo entiende en su labrada forma de ejercitar ciertas violencias. Se trata de llamadas de atención inquietas, de escrituras nerviosamente meditadas. (...) Lejos de las retóricas conciliadoras y flácidas, estas prosas se muestran no sólo agudas, sino concentradamente urgidas. Y es exactamente eso lo que desplaza al pesimismo y convierte a este libro en algo esperanzador.
Sofi Richero


Organización Cultural Cisplatina 

miércoles, 10 de abril de 2013

CIA Buenos Aires


Ediciones Presente invita a la presentación del libro CANCIONES.
jueves 11 de abril, 19hs en Auditorio CIA.
 

Canciones: una nueva antología nace de la necesidad de invocar sensaciones que atañen al cuerpo, al descuido de la preeminencia de la mente. Concentra el deseo de movernos, apela a la sensorialidad, al ensueño y a la música que se inaugura cuando cerramos los ojos y nos dejamos llevar.
¡Habrá música en vivo. Y para acompañar  textos y las canciones tendremos brindis y pan casero!


Actividad abierta y gratuita hasta cubrir la capacidad de sala
jueves 11 de abril, 19hs en Auditorio CIA: Tucumán 3754 - CABA



Ediciones Presente
Es una editorial independiente de poesía y narrativa que reivindica la acción de regalar.

edicionespresente.blogspot.com


 

CIA Centro de Investigaciones Artísticas

Tucumán 3754 - CABA

011-4861-7838
cursos@ciacentro.org
CIA

martes, 11 de diciembre de 2012

DE LA OPERACIÓN CONDOR AL SPA. Presentación del libro EL HOTEL, de Blaseotto + Molinari


La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística 
invita a Ud. el Jueves 13 a las 19 hrs en Mario Bravo 298 esq. Perón
a la presentación del nuevo libro de Azul Blaseotto y Eduardo Molinari:

EL HOTEL
fotografías y ensayos sobre las relaciones entre arquitectura e ideología, 
belleza y nation-branding.

El hotel próximo a re-inaugurarse en diciembre de 2012 alberga una historia ocultada de resonancias ineludibles: en 1975 el Hotel Carrasco, en Montevideo, Uruguay, fue sede de la „XI Conferencia de los Ejércitos Americanos“. En un contexto opaco pero de lujosa atmósfera se sellaron acuerdos estratégicos para la futura implementación del Plan Cóndor. Sólo a través del terrorismo de Estado fue posible urdir la trama neoliberal cuyos hilos nos tironean hasta el presente.


El HOTEL
Blaseotto + Molinari
56 págs. color
Castellano/ alemán
Editado por unproblema+ (AR)  y ECCHR (AL)
Impreso en la cooperativa Chilavert ArtesGráficas
imprenta recuperada y gestionada por sus trabajadores, Buenos Aires.

Con textos de: 
Alice Creischer (AL),  Azul Blaseotto (AR), Wolfgang Kaleck (AL), Eduardo Molinari (AR)

EL HOTEL es la publicación que acompaña a la exhibición homónima en el European Center for Constitutional Rights, Berlin, Alemania. La misma puede visitarse del 10/ 11/ 2012 al 31/ 07/ 2013.

En 2011 pudo verse una primera edición de la investigación artística que Blaseotto y Molinari llevaron a cabo, en formato instalación, en el marco de la muestra Memoria Fotográfica, curada por Santiago Tavella para el Festival Internacional de Fotografía en Uruguay en el Centro Municipal de Exposiciones "SUBTE", Montevideo.

Nos alegraremos de verlxs allí.