Título: ARTE, ESTADO Y NO HE ESTADO
Autor: CAMNITZER, LUIS
Editorial: HUM
Autor: CAMNITZER, LUIS
Editorial: HUM
Arte, Estado y no he estado
 es un libro que se construye con 18 artículos que recorren los grandes 
temas de la carrera, tanto artística como intelectual, de Luis Camnitzer.
 Los textos reunidos derivan de un “hacer pensado”, es decir, son 
reflexiones que no están desligadas de su práctica artística y revisten 
un carácter coloquial, ensayístico, en el que la crítica cultural está 
frecuentemente cruzada con la autobiografía.
El libro es en sí un ejercicio de 
completa libertad intelectual, exponiendo un conjunto de reflexiones que
 incluso muchas veces resultan contradictorias entre ellas. Estas 
reflexiones proceden directamente de su experiencia personal en la 
medida que ella es pensada y repensada, no sólamente como fuente de 
producción de arte, sino, sobre todo, como fuente de producción de 
teoría.
Precisamente, el hilo conductor de estos
 18 ensayos corre paralelo a la carrera del artista y su relación con el
 estado y el mercado. Así, entonces, en un primer grupo de ensayos como “Codificar y decodificar”, “¿Es posible la enseñanza del arte?” y “Planes de estudio”,
 aborda una crítica a la educación artística ya sea por su carácter al 
servicio de la industria del ocio o directamente por el sostenimiento de
 tesis elitistas como la del “talento excepcional”. Posteriormente 
tenemos ensayos como “El discreto encanto de la Coca-Cola” o “Arte y estado” 
 en los cuales se trata al artista, ya formado o mal-formado, en su 
relación con el estado y el mercado, donde su libertad artística 
peligraría de transformarse en un vocero.
La liberación de estos poderes parece 
ser imposible en el análisis en el cual Camnitzer se coloca. Sin 
embargo, en un ensayo como “La corrupción del arte; el arte de la corrupción”, él construye su postura, la cual llama “cinismo ético”.
 “El dilema no tiene solución y, como consecuencia, me armé una 
estructura moral que terminé denominando cinismo ético. La esencia de 
esta posición se basa en la idea de que prostituirse a sabiendas, es 
mejor que prostituirse inconscientemente. En el primer caso es 
estrategia, en el segundo es corrupción”. Camnitzer propugnaba la 
persistencia de la razón ética en las cuestiones del arte y de la 
política.
 

 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario