Mostrando las entradas con la etiqueta cdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cdf. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

A cincuenta años del '68. México, Uruguay y Brasil. Tres miradas

"A cincuenta años del '68. México, Uruguay y Brasil. Tres miradas" de Rodrigo Moya, Evandro Teixeira y A
Aurelio González.




















El Centro de Fotografía de Montevideo invita a la inauguración de la exposición "A cincuenta años del '68. México, Uruguay y Brasil. Tres miradas" de los fotógrafos Rodrigo Moya, Evandro Teixeira yAurelio González, el sábado 21 de julio, a las 12 horas, en la Fotogalería Ciudad Vieja (Calle Piedras y Pérez Castellano).
En 1968 se llevaron a cabo intensas movilizaciones sociales, culturales y políticas en varios países del mundo. En América Latina, las más profundas y prolongadas tuvieron lugar en México, Uruguay y Brasil. La masacre de Tlatelolco, el asesinato de Líber Arce y la passeata dos 100 mil son todavía recordadas como parteaguas en los procesos de modernización cultural y movilización política que dieron forma a esta etapa de la Guerra Fría en el subcontinente. Ver invitación
 
Esta muestra puede visitarse del 21 de julio al 24 de setiembre.

Encuentro con el autor: A cincuenta años del ‘68. México, Uruguay y Brasil. Tres miradas.





























El Centro de Fotografía invita al encuentro con los autores Evandro Teixeira y Aurelio González, el viernes 20 de julio, a las 19.30 hs en la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944).

La historiadora Vania Markarián conversará con Aurelio González y Evandro Teixeira, quienes en Uruguay y Brasil respectivamente produjeron algunas de las imágenes más icónicas de las protestas.
Participará de esta actividad el Rector de la Universidad de la República, Roberto Markarián.
Entrada libre. Ver invitación.

lunes, 18 de junio de 2018

Inscripciones abiertas a encuentro de investigación y taller de contenidos digitales en museos


















El Centro de Fotografía abre las inscripciones para el encuentro de investigación ESTO HA SIDO, que se realizará el próximo 28 de julio en el CCE. Las inscripciones, el programa completo y toda la información del evento están disponibles en este enlace.
Este encuentro está dirigido a investigadores y estudiantes universitarios (ya sean del campo de las humanidades, las ciencias sociales, el campo artístico o de la comunicación) y a docentes de enseñanza media que usen la fotografía en el marco de su práctica académica o profesional, tanto como fuente y problema de investigación como herramienta para la docencia.
Se aspira a reunir avances de investigación y experiencias de trabajo, así como a estimular una mayor producción académica local que problematice el vínculo entre historia y fotografía en Uruguay. Más info

Contenidos digitales en museos, centros de arte y centros culturales. Gestión, recuperación, activación y valoración. Prácticas artísticas en Internet





























Están las inscripciones abiertas de este taller a cargo de la especialista española Araceli Corbo, que tendrá lugar del 23 al 27 de julio en el Aula CdF, y la fecha límite de inscripción es el 10 de julio.
Esta actividad está dirigida a estudiantes y profesionales de museos, centros de arte, centros culturales, bibliotecas, archivos, centros de documentación, departamentos de comunicación, community managers, etc.

miércoles, 30 de agosto de 2017

1 SEPT 2017 // ABRE - MUFF - OPENS // FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA DE MONTEVIDEO



Queridos amigos / Dear friends,

Dos años de procesos de creación, 4 plataformas de trabajo, 113 participantes de diversos países, y un gran viaje curatorial, artístico, educativo y afectivo abre su etapa de exposiciones el próximo viernes, 1 de septiembre, con LATIR, primera muestra antológica dedicada a la obra de la artista argentina, Ananké Asseff. Los invito a conocer este nuevo modelo de festival organizado por el Centro de Fotografía de Montevideo y a todos los que puedan, a acompañarnos en la inauguración de la primera de 14 muestras que estaremos inaugurando entre setiembre y noviembre de este año. 

Two years worth of creative processes, 4 work platforms, 113 participants from several countries, and a great curatorial, artistic and affectionate voyage finally opens its exhibitions phase this coming Friday, 1st September, with LATIR (PULSE), a retrospective exhibition of Argentine artist Ananké Asseff. I invite you all to check out this new and innovative photography project which is organised by the Centro de Fotografía de Montevideo here. I’ll be happy to answer any questions, and hopefully we will have our English version up. 

Saludos a todos, Love to all,

Veronica Cordeiro
Curadora general MUFF / Curator 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Taller de Teatro Comunitario del Cerro estrenará la obra "El Hidalgo Caballero Don Quijote del Cerro" el domingo 3 de setiembre a las 18:30 hs. en el Centro Cultural "Florencio Sanchez"

A Todos:
Les comunico que el Taller de Teatro Comunitario del Cerro estrenará la obra "El Hidalgo Caballero Don Quijote del Cerro" el domingo 3 de setiembre a las 18:30 hs. en el Centro Cultural "Florencio Sanchez" Grecia 3281
Teléfono: [598] 1950 8921
​Desde ya están todos invitados es con entrada libre.

Aprovecho la oportunidad para comunicales que el grupo fotográfico "Nos ... otros del Cerro" perteneciente al Club de Fotografía del Florencio Sanchez​ inaugura, dentro del Festival Fotográfico MUFF, organizado por el CdF, su muestra en el Hall de CC Florencio Sanchez el día 30 de setiembre a las 19:00 hs.
​LOS ESPERAMOS PARA LOS DOS EVENTOS.​

jueves, 1 de junio de 2017

Revisión de maquetas en la 5ta edición de En CMYK

















El Centro de Fotografía informa que hasta el 5 de junio están las inscripciones abiertas para la revisión de maquetas en el marco de la quinta edición del Encuentro de Fotolibros En CMYK.
La actividad está dirigida a fotógrafos y artistas y los interesados podrán asesorarse sobre sus maquetas con los siguientes profesionales invitados al Encuentro: Ana Casas (México) y Musuk Nolte (Perú).
Fecha: 13 y 14 de junio
Hora: 10 a 12.30 h
Lugar: Sede CdF
Costo: $U 500
Inscripciones hasta el 5 de junio a través de este formulario.
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

lunes, 15 de mayo de 2017

Inscripciones abiertas para talleres de En CMYK

















El Centro de Fotografía abre las inscripciones para los diferentes talleres especializados que organiza en el marco del encuentro de fotolibros En CMYK, que tiene lugar el 12, 13 y 14 de junio.
Todos estos talleres tienen como fecha de cierre de inscripciones el 31 de mayo. Habrá selección previa y la confirmación para participar se dará a conocer el 3 de junio. Los detalles de cada taller están disponibles en los siguientes enlaces:
Horacio Fernández: Hacer fotolibros. Un taller teórico-práctico
Pablo Ortíz Monasterio: Fotolibro: lenguaje moderno sobre plataforma antigua
Claudi Carreras: Escuchando imágenes: edición y construcción de narrativas visuales
Markus Shaden: Una nueva cultura. Estrategias para fotolibros y maquetas
La información completa de En CMYK se puede encontrar en este artículo de la web del CdF.

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

lunes, 8 de mayo de 2017

Charla sobre la muestra "18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo"






















El Centro de Fotografía invita a la charla sobre la muestra 18 de Julio. Símbolo y eje de Montevideo con Ernesto Spósito el viernes 12 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.
La exposición es una selección de fotografías históricas pertenecientes al CdF, que muestra el devenir y desarrollo de nuestra principal avenida durante el período comprendido entre los años 1865-1948. Estará disponible hasta el 26 de agosto.
Fecha: 12 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

viernes, 5 de mayo de 2017

Inscripciones y programa de En CMYK


El Centro de Fotografía informa que están disponibles el programa y las inscripciones para En CMYK Encuentro de Fotolibros, que se desarrollará el 12, 13 y 14 de junio de 2017 y el tema será la Circulación.
Invitados:
· Markus Schaden (DE)
· Pablo Ortíz Monasterio (MX)
· Ana Casas Broda (MX)
· Julieta Escardó (AR)
· Musuk Nolte (PE)
· Horacio Fernández (ES)
· Claudi Carreras Guillén (ES)
· Leopoldo Plentz (BR)
· Diego Vidart (UY)

Curador invitado:
 Luis Weinstein (CL)
Inscripciones abiertas hasta el 4 de junio a través de este formulario. El programa completo se puede ver entrando en este enlace.
En CMYK es un encuentro de fotolibros para profundizar en el desarrollo e intercambio de ideas y experiencias entre productores, editores, diseñadores y realizadores nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la realización de libros fotográficos de autor.
Fecha: 12, 13 y 14 de junio
Lugar: IMPO (Germán Barbato 1379, piso 2)
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

jueves, 4 de mayo de 2017

Laboratorio: Democracia y misoginia | Política, género y fotografía



El Centro de Fotografía invita al Laboratorio de reflexión: Democracia y misoginia | Política, género y fotografía a cargo de Ana Laura López de la Torre y Paula Delgado el viernes 5 y martes 9 de mayo a las 19.30 h en la Sede del CdF.
Democracia y misoginia busca promover la construcción colectiva de pensamiento y acciones, en la intersección de política, género y representación. A través de conversaciones, entrevistas y talleres, se explora las distintas facetas de esta problemática con el deseo de generar propuestas de cambio.
Cada encuentro se organiza en torno a un tema, contextualizado con una breve introducción de su marco teórico, apoyado por una selección de imágenes representativas de la temática a tratar. El tema es profundizado con la presentación de un estudio de caso. Como ejercicio post-encuentro se propone a los/as participantes que aporten imágenes vinculadas a la temática, con el fin de crear un repositorio visual sobre los temas tratados en el ciclo.
Fechas: 5 y 9 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede del CdF
Leer más.
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

miércoles, 19 de abril de 2017

Primer laboratorio del año


Laboratorio de Reflexión: ¿En qué estoy? / ¿En qué estamos?
El Centro de Fotografía invita al primer Laboratorio de Reflexión del año: ¿En qué estoy? / ¿En qué estamos?, el próximo martes 25 de abril a las 19.30 h en la Sede del CdF. Entrada libre.
Para cada encuentro, hay tres invitados quienes presentan el desarrollo de un proyecto que estén trabajando. En esta oportunidad participarán: Pablo Bielli Roves, Sol Kutner y Julio Pereira.
El principal objetivo de este Laboratorio -que tiene lugar los últimos martes de cada mes hasta noviembre- es generar un ambiente informal y distendido para fotógrafos e interesados en intercambiar experiencias en torno a los procesos conceptuales, técnicos y creativos de la producción fotográfica actual.
Fecha: 25 de abril (Último martes de cada mes)
Horario: 19.30 h
Lugar: Sede del CdF

jueves, 16 de marzo de 2017

El Centro de Fotografía informa que En CMYK Encuentro de Fotolibros, se desarrollará el 12, 13 y 14 de junio.


El Centro de Fotografía informa que En CMYK Encuentro de Fotolibros, se desarrollará el 12, 13 y 14 de junio de 2017 y el tema será la Circulación: para qué hacer un fotolibro y cómo desarrollar sus potencialidades. Diálogos, ponencias y ejemplos prácticos sobre un aspecto crucial en la fotografía como herramienta de comunicación y el fotolibro como posibilidad de ejercerla.
En breve inscripciones abiertas.
Invitados:
· Markus Schaden (DE)
· Pablo Ortíz Monasterio (MX)
· Ana Casas Broda (MX)
· Julieta Escardó (AR)
· Musuk Nolte (PE)
· Luis Weinstein (CL)
· Horacio Fernández (ES).
Curador invitado: Luis Weinstein (CL).
EN CMYK es un encuentro de fotolibros para profundizar en el desarrollo e intercambio de ideas y experiencias entre productores, editores, diseñadores y realizadores nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la realización de libros fotográficos de autor.
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas

martes, 21 de febrero de 2017

Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibañez

EN EL MARCO DE LA MUESTRA DIÁLGO ORIENTAL

Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibañez

El miércoles 22 de febrero a las 19.30 h en la Sede del CdF se realizará el Encuentro con el Autor de Diálogo oriental: Roberto Fernández Ibáñez. Prima Mater.

Esta exposición reúne más de cien obras de ocho series fotográficas de Roberto Fernández Ibáñez, fotógrafo de reconocida trayectoria que se destaca por su intensa curiosidad alquímica y su inquietud filosófica, características singulares que lo han conducido por los albores de la fotografía y su historia. Con el objetivo de presentar un corte transversal representativo de su trayectoria, esta muestra inaugura una nueva categoría expositiva titulada Diálogo oriental. Adjuntamos foto (*)
La muestra del autor uruguayo está disponible en la Sede del CdF hasta el 4 de marzo.

(*)
Roberto Fernández Ibáñez. Variación de la masa de la Antártida desde 2002. 2016. Plata sobre gelatina con procesos químicos.

Sede del CdF
Encuentro con el autor: Roberto Fernández Ibáñez
Miércoles 22 de febrero, 19.30 h
Entrada libre
Av. 18 de Julio 885

--

Comunicación

Av. 18 de Julio 885
Tel: (598 2) 1950
7952 / 7953Fax: (598 2) 1950 1809
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h. 

lunes, 28 de noviembre de 2016

PROYECTO NOSOTROS PEÑAROL, Se renueva la Fotogalería en Peñarol con una muestra sobre el propio

PROYECTO NOSOTROS PEÑAROL 
Se renueva la Fotogalería en Peñarol con una muestra sobre el propio barrio

Desde ahora se puede ver en la Fotogalería Peñarol el Proyecto NosOtros Peñarol, una serie de imágenes que refleja la vida e historias del barrio y las personas que lo habitan.
Esta muestra, que recoge los resultados de este Proyecto, fue exhibida originalmente en un local de la zona (año 2003) y en la primera sala del CdF (año 2004).

La exposición está disponible desde hoy en la Fotogalería que forma parte del nuevo Centro de Barrio Peñarol. Estará vigente hasta el 15 de febrero de 2017. Adjuntamos fotos (*).


Proyecto NosOtros 
Este proyecto surgió hace trece años con dos objetivos principales: ampliar el acervo fotográfico incorporando barrios y localidades de Montevideo hasta ahora poco representados o directamente ausentes en el archivo del CdF, e incluir a los habitantes de estos lugares en el proceso de producción de nuevas imágenes. 

A partir de estas consignas, el trabajo fotográfico se desarrolla en estrecha conexión con una investigación histórica a escala barrial, en la que se incorpora información sobre los cambios y las permanencias del lugar elegido y se recaban testimonios orales que reflejan las perspectivas y anhelos de una amplia franja de pobladores.

El proyecto se cierra con la realización de una muestra fotográfica que se exhibe en el barrio en el que se trabajó y en alguno de los espacios expositivos del CdF. Hasta la fecha el Proyecto NosOtros se implementó en Peñarol, Ciudad Vieja, Melilla y Santiago Vázquez; actualmente está en curso en el barrio Malvín. En los próximos meses se iniciará el trabajo en la Villa del Cerro. Las respectivas exposiciones también pueden verse en el sitio web del CdF.

Se trata, en suma, de un proyecto que apunta a contribuir al complejo proceso de construcción de  memorias e identidades locales, impulsando un trabajo de búsqueda y reflexión que se espera que sea apropiado y continuado por cada comunidad barrial.

En esta oportunidad se vuelve a exponer la muestra que recoge los resultados del Proyecto NosOtros Peñarol, exhibida originalmente en un local ubicado en la intersección de Aparicio  Saravia y Sayago (año 2003) y en la primera sala del CdF (año 2004).

(*)
5096MA Enrique Ricardo Baica. Estación Peñarol. Marzo de 2003. (Foto: 0026FMCPNP.CDF.IMO.UY - Autor: Daniel Sosa/CdF).

4989MA Talleres de AFE. Año 2003. (Foto: 0007FMCPNP.CDF.IMO.UY - Autor: Daniel Sosa/CdF).

5091MA Irene Tauber. Calle Julio J. Casal 1624. Año 2003. (Foto: 0023FMCPNP.CDF.IMO.UY - Autor: Daniel Sosa/CdF).


Investigación histórica: Isabel Wschebor y Magdalena Broquetas
Fotografía: Daniel Sosa



Fotogalería Peñarol
Presentación: Proyecto NosOtros Peñarol
Centro de Barrio Peñarol
Del 19 de noviembre de 2016 al 15 de febrero de 2017
Av. Sayago y Bvar. Aparicio Saravia
Entrada libre


-- 

Comunicación

Av. 18 de Julio 885 - CP 11.100
Tel: (598 2) 1950 7960
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.





martes, 8 de noviembre de 2016

Encuentro para hablar de un hallazgo

 encuentro por un hallazgo fotográfico de carácter nacional 



martes 8 a las 19.30 h, en el Subsuelo de nuestra Sede tendrá lugar una charla/encuentro para conversar sobre el hallazgo histórico de fotografías del taller del escultor uruguayo José Belloni. Dicho hallazgo se transformó en la muestra El taller de Belloni: un hallazgo fotográfico. Archivo fotográfico de José Belloni que se puede ver en Planta Baja de la Sede del CdF, hasta el 26 de noviembre.  

Participan de este encuentro Juan Grompone, Damiano Tieri y Gabriel Peluffo.

La muestra se trata de imágenes que registran los procesos y el ambiente de trabajo en el taller del escultor nacional José Belloni (1882-1965), autor de monumentos emblemáticos que se encuentran en plazas y parques de nuestro país. La exposición presenta una selección de las imágenes encontradas en la feria de Tristán Narvaja por la familia Grompone, que incluye registros de obras de grandes dimensiones como El Entrevero, situada en la plaza Eduardo Fabini, entre otras.

El escultor Octavio Podestá será parte de la charla sobre Belloni, hoy en el CdF 

se acaba de sumar a este debate y análisis, el escultor uruguayo Octavio Podestá, profundo conocedor de la obra de José Belloni.


Origen de la muestra
En noviembre del año pasado, en paseo habitual por la feria de Tristán Narvaja, Rafael Grompone adquirió más de un centenar de negativos fotográficos en formato de placa de vidrio, selección arbitraria de un conjunto más amplio de placas históricas provenientes de la misma colección. “Es una vieja afición de ambos, cuando vemos placas de vidrio las compramos, sean lo que sean (...)”, comentó el padre de Rafael, el ingeniero industrial, profesor, informático y escritor uruguayo, Juan Grompone. Cuando padre e hijo abrieron las cajas que contenían las placas, identificaron un hallazgo de gran valor histórico, cultural y patrimonial. Se trata de imágenes que registran los procesos y el ambiente de trabajo en el taller del escultor nacional José Belloni (1882-1965), autor de monumentos emblemáticos que se encuentran en plazas y parques de nuestro país. La emoción se intensificó debido a la cercanía de la familia con el taller de Belloni: “Mi padre era amigo y yo estuve en su taller”, dijo Juan. Esperaron ansiosamente por volver a la feria el domingo siguiente para comprar las demás placas, pero cuando llegaron ya se habían vendido. Juan Grompone decidió hacer un “llamado múltiple” en el programa La mesa de los viernes: telegramas de En Perspectiva, con el fin de informarle al público sobre el hallazgo, activar a la Comisión de Patrimonio y a otros compradores/ dueños de placas de la misma colección del taller de Belloni, de modo que se pudiera completar la documentación que el escultor se encargaba de realizar metódicamente, de toda su obra escultórica.


(*)
Elaboración de la arcilla del diseño definitivo del monumento “El Entrevero”. Ubicado en la Plaza 
Ingeniero Juan P. Fabini en Montevideo, fue inaugurado en el año 1967. (Foto: JB010 - Autor: S.d.). 

Monumento a Dionisio Díaz. Ubicado en la Plaza Colón de Treinta y Tres, fue inaugurado en el año 1953. (Foto: JB014 - Autor: S.d.).

Boceto del monumento “La Carreta”. Realizado en bronce, fue fundido y concluído en Florencia, Italia. Ubicado en el Parque Batlle y Ordóñez, fue inaugurada en el año 1934. (Foto: JB301 - Autor: S.d.).


Sede del CdF 
Martes 8 de noviembre 19.30 h
Av. 18 de Julio 885

viernes, 28 de octubre de 2016

ENTRE ARTESANOS Y FOTÓGRAFOS Muestra: Construcciones La mirada colectiva, el taller artesano

ENTRE ARTESANOS Y FOTÓGRAFOS 
Muestra: Construcciones
La mirada colectiva, el taller artesano

El próximo viernes 4 de noviembre a partir de las 19 h el Centro de Fotografía presenta en la Fotogalería del Parque Rodó la muestra Construcciones. La mirada colectiva, el taller artesano a cargo del Colectivo Oriental [ColOr]. La muestra vincula la artesanía en sus más variadas propuestas, con el arte fotográfico, conjugando de esta manera dos expresiones que forman parte de nuestra cultura y aportan a la construcción permanente de nuestra identidad. Estará vigente hasta el 2 de diciembre de 2016. Adjuntamos fotos (*).


La muestra
Esta exposición presenta un recorrido por el universo ancestral de la artesanía en Uruguay, entablando un diálogo entre dos mundos y oficios. El enfoque de la mirada fotográfica está puesto sobre un grupo de artesanos que deja constancia de su hacer físico, el que es plasmado por una formidable fuerza constructora. Diariamente, parados a cierto margen de las capitales cada vez más frenéticas, trabajan alegrías, tristezas, plagas desde el contacto directo del cuerpo con los materiales que los convocan y conmocionan, sin más ley que la de dejar las cosas hechas de manera humana. Manos, arte y herramientas. 

Diversas miradas fotográficas acompañan las distintas formas, ritmos, ambientes y tradiciones del trabajo artesanal, planteando un recorrido de imágenes recortadas y seleccionadas a partir de fragmentos y documentos: desde lo coloquial hasta el lenguaje periodístico se presentan imágenes en tanto poemas y lecciones, monólogos y resúmenes que buscan esencialmente la evocación, el aforismo. Imágenes íntimas del taller, la vida y el trabajo, inmersas en la gran marea de una historia colectiva.

Carlos Musso

Los autores
El Colectivo Escala Humana y el Taller Aquelarre se asocian para promover dos manifestaciones de nuestro quehacer artístico, proponiendo a un equipo de fotógrafos visitar más de cuarenta talleres de artesanos para captar diferentes momentos del trabajo creativo, desde una mirada comprometida y profesional. Se trata de vincular la artesanía en sus más variadas propuestas con el arte fotográfico, conjugando de esta manera dos expresiones que forman parte de nuestra cultura y aportan a la construcción permanente de nuestra identidad.

El Colectivo Oriental ha trabajado desde 2012 en diferentes proyectos documentales, especialmente en Miradas simultáneas, un reportaje colectivo de Uruguay realizado durante las 24 horas de un día cualquiera. 

[ColOr]
Andrés Aksler / Álvaro Amonte / Annabella Balduvino / Sebastián Bidondo / Lucía Cóppola / Tarumán Corrales / Diego Correa / Rafael di Candia / Ana Ferreira / Ricardo Gómez / Diego Hernández / Jimena Miguel / María Píriz / Juan Manuel Ramos / Patricia Rijo / Pablo Rodríguez

(*) 
Autor: Colectivo Oriental [ColOr]


Fotogalería Parque Rodó 
Muestra: Construcciones. La mirada colectiva, el taller artesano
Viernes 4 de noviembre, 19 h
Vigente hasta el 2 de diciembre de 2016
Libre acceso, 24 h
Pasaje Clara Silva esquina Av. Delmira Agustini (próximo a la Rosaleda)




viernes, 14 de octubre de 2016

PARA LA MEMORIA FUTURA Muestra NosOtros Malvín. Los barrios de Montevideo en imágenes




El próximo viernes 21 de octubre a las 19.30 h en el CCZ 7 de Malvín se inaugura la muestra Proyecto NosOtros Malvín. Los barrios de Montevideo en imágenes. Este proyecto surgió hace 13 años con dos objetivos principales: ampliar el acervo fotográfico incorporando barrios y localidades de Montevideo hasta ahora poco representados o directamente ausentes en el archivo del CdF, e incluir a los habitantes de estos lugares en el proceso de producción de nuevas imágenes. La muestra estará vigente hasta el 16 de diciembre en el CCZ Nº 7 y en la Escuela Experimental de Malvín (ver horarios abajo).  Adjuntamos fotos (*)

El Proyecto
A partir de estas consignas, el trabajo fotográfico se desarrolla en estrecha conexión con una investigación histórica en la que se incorpora información sobre los cambios y las permanencias del lugar elegido. Asimismo se recaban testimonios orales que reflejan las perspectivas y anhelos de una amplia franja de pobladores. Se trata, en suma, de contribuir al proceso de construcción de memorias e identidades locales, impulsando un trabajo de búsqueda y reflexión que se espera que sea apropiado y continuado por cada comunidad barrial.

El proyecto culmina en una muestra fotográfica en el barrio en el que se trabajó. Hasta la fecha se implementó en PeñarolCiudad ViejaSantiago VázquezMelilla y Malvín. En los próximos meses se iniciará el trabajo en la Villa del Cerro. Las respectivas exposiciones también pueden verse en el sitio web del CdF.

Fotografías: Andrés Cribari / CdF
Textos y entrevistas: Mauricio Bruno / CdF

Malvín 
Se ubica al sureste de Montevideo, entre Buceo y Punta Gorda. Debe su nombre a la deformación del apellido de Juan Balbín González Vallejo, un español que en el siglo XVIII tuvo un saladero en la zona. Sus primeros habitantes fueron familias de lavanderas, que comenzaron a instalarse a orillas del arroyo Malvín a partir de 1896. En la década de 1920 el lugar comenzó a desarrollarse como balneario, pero a partir de los años cuarenta fue asentándose una población más estable, que con los años construyó una fuerte identidad “malvinense”. Si bien el barrio experimentó un fuerte proceso de encarecimiento a partir de la década de 1970 –y muchos vecinos debieron abandonarlo– quienes viven allí aún lo consideran un lugar de cercanías, que fomenta un vínculo estrecho entre los vecinos.


(*) Rambla O’Higgins y playa Malvín, a la altura de la esquina con la calle Rimac. 
Al fondo: Isla de las Gaviotas. 10 de julio de 2014. (Foto: 0010FMCPNMV.CDF.IMO.UY - Autor: Andrés Cribari/CdF) 

Playa Brava de Malvín. Año 1935 (aprox.). (Foto: 05784FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).

Lion's Fútbol Club. Parados: Sergio Varini, Walter Rigau y Fernando Varini. Sentados: Roberto Martínez, Osvaldo Molinelli, Eduardo Varini, Carlos Seveso y Jorge Martínez. Calle Missouri 1441, esquina Aconcagua. Año 1970 (aprox.) y 26 de julio de 2014. (Fotos: archivo personal de Roberto Martínez y 0028FMCPNMV.CDF.IMO.UY - Autor: Andrés Cribari/CdF).


Centro Comunal Zonal Nº 7 
Horarios: de 10 a 17 h
Aconcagua 5062

Centro Cultural La Experimental 
Horarios: de 17:30 a 22 h. 
Dr. Decroly 4971

-- 

Comunicación

Av. 18 de Julio 885 - CP 11.100
Tel: (598 2) 1950 7960
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.

jueves, 13 de octubre de 2016

EN SUBSUELO DE LA SEDE Nueva muestra: Peligro indeterminado, del venezolano Marcel del Castillo, CDF



El próximo jueves 20 de octubre 19.30 h en el Subsuelo de la Sede del CdF, se inaugura la muestraPeligro indeterminado del fotógrafo venezolano Marcel del Castillo. En la fotografía de este autor hay un cuestionamiento constante a la relación entre el hombre y su entorno urbano. Estará vigente hasta el 26 de noviembre. Adjuntamos fotos (*)

Asimismo informamos que el mismo día de la inauguración, el autor dará una visita guiada por la muestra a las 18.30 y luego tendrá un encuentro con el público a partir de las 19 h. 


La muestra 
"Los tiempos del sistema industrial pueden chocar brutalmente contra los tiempos de la biósfera" Jorge Reichmann

En la fotografía de Marcel del Castillo hay un cuestionamiento constante a la relación entre el hombre y su entorno urbano. En Peligro indeterminado continúa en esta línea de trabajo confrontando dos capas temáticas. 
La primera es la ciudad de Monterrey, una de las cinco ciudades más contaminadas de América según la Organización Mundial de la Salud, con un parque de industria pesada en el centro urbano de la ciudad, rodeado de zonas residenciales. Asumido como parte del horizonte, los ciudadanos han invisibilizado este paisaje, sea por el tiempo que lleva construido o por la dependencia económica que genera. La segunda capa son los personajes. En este caso sus dos niñas, que han llegado a esta ciudad emigrando de Venezuela. Enfrentadas a un entorno que no les pertenece, pueden huir de él o aprender también a invisibilizarlo.

*Propuesta seleccionada en el llamado abierto a salas 2015 para exponer en la sede del CdF en la categoría Latinoamérica. La comisión de selección estuvo integrada por Carlos Porro (seleccionado por los participantes), Carolina Sobrino y Nicolás Scafiezzo (seleccionados por el CdF).

El autor
Caracas, 1974. Fotógrafo. Vive y trabaja entre Monterrey (MEX) y Mérida (VEN). 
Su obra visual es cruzada transversalmente por la arquitectura y las relaciones que se construyen entre el hombre y los espacios urbanos. 

Individual y colectivamente ha exhibido sus proyectos en: España, Alemania, Venezuela, USA, República Checa, Italia, Argentina, México y Colombia.

Fundador de ESPACIO GAF (Fundación para la fotog rafía en Venezuela) y el Festival de fotografía MERIDAFOTO. Editor de espaciogaf.com, website de fotografía latinoamericana. Profesor invitado de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes en 2012, Jurado del 22º Bienal de Artes Visuales Hector R. Meza, del Salón Nacional de Fotografía GAF-2013, y del Salón de Fotografía Mariano Díaz 2014. Curador invitado de la III Bienal de Arte Contemporáneo ULA2014 (Mención especial). Artista invitado en el X Simposio de Estética y Arte Contemporáneo 2014. Actualmente es profesor de Fotografía profesional en la Universidad LCI de Monterrey.


(*) De la serie Peligro Indeterminado, Marcel del Castillo. 2015. Fotografía digital.


Subsuelo del CdF
Peligro indeterminado de Marcel del Castillo (VEN)
Fecha: 20 de octubre
Visita guiada: 18:30 h
Encuentro con el autor: 19 h
Inauguración: 19.30 h
Av. 18 de Julio 885


-- 

Comunicación

Av. 18 de Julio 885 - CP 11.100
Tel: (598 2) 1950 7960
Intendencia de Montevideo - Uruguay
De lunes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.