Mostrando las entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

conferencia en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

























Será posible planificar y construir nuestras ciudades buscando alcanzar La Felicidad Urbana? Próximo Lunes 26 en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, nos lo preguntamos con el Profesor Emerito en Urbanismo Giorgio Piccinato, que nos contará de sus investigaciones en Italia. Hablaremos con Silvana Pissano, IMM y docentes del Instituto de Urbanismo y Antropologìa! todos invitados!

lunes, 29 de mayo de 2017

Centro Cultural Kavlin

























Este viernes 2/6 a las 19:30 (puntual) dictará una conferencia en Kavlin CC el fotógrafo suizo Beat Presser. La misma se titula "La noche de la fotografía" y se dictará con entrada libre. Invitamos a todos a participar de este imperdible encuentro.

jueves, 25 de mayo de 2017

“Conversaciones sobre Arquitectura y Cine” | lunes 29 de mayo | 18h30















Los invitamos a participar de “Conversaciones sobre Arquitectura y Cine”, en el marco de la muestra “ 7 ensayos audiovisuales. Reflexiones sobre arquitectura y cine en torno a la Casa Vilamajó” que se exhibe en el Museo. 

La misma tendrá lugar el lunes 29 de mayo a las 18h30 en el Museo Casa Vilamajó. Domingo Cullen 895 esquina Av. Sarmiento.


La entrada es libre pero con cupos limitados, por lo cual se sugiere inscribirse escribiendo a: museovilamajo@fadu.edu.uy



P a r t i c i p a n :

Guillermo Amato | Narración y percepción audiovisual de la espacialidad arquitectónica: entre el relato y la representación plástica, las diversas formas de plantear un audiovisual vinculado a la arquitectura.

Inés Olmedo | Vilamajó y su casa: vivir, soñar y crear en la era del cine. Un acercamiento desde la cualidad pictórica y fílmica de la obra arquitectónica. Cruces, preguntas, y la magia de los encuentros alrededor de Disney, dos valijas, y lo que pasaba en una casa del otro lado del parque.

Carlos Pantaleón | El espacio real y el espacio de ficción. Relaciones, alteraciones, simbiosis. Cómo participa el espectador del espacio de la ficción? Cuáles son los recursos del cineasta para llevar al espectador del espacio real que ocupa, al espacio de la ficción? Los recursos de dos directores: Orson Welles y Alfred Hitchcock.

Información ampliada sobre los participantes en el archivo adjunto.


-- 

Museo Casa Vilamajó
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
[mail]  museovilamajo@fadu.edu.uy
[web]  fadu.edu.uy/museo-casa-vilamajo
[tel]    +(598) 2711 1232
[dir]    Domingo Cullen 895 esq. Av .Sarmiento, 
          CP11.300 - Montevideo, Uruguay

Conferencia sobre el pintor checo Alfóns Mucha
























Conferencia sobre el pintor checo Alfóns Mucha

Creador del Art Nouveau
Sábado 27 de mayo
19:00 horas
Auditorio


La Asociación Uruguaya de Amigos de la República Checa auspicia la presentación que hará la profesora Ana Janků, presidenta del Centro Cultural Checo de Argentina, con sede en Buenos Aires, sobre vida y obra del célebre pintor checo Alfóns Mucha, ilustrada con proyecciones audiovisuales.
Para ganarse la vida, Mucha comenzó pintando decorados teatrales en Viena y más tarde estudió en Múnich y en París, donde se hizo muy famoso al realizar carteles de teatro para la actriz Sarah Bernhardt.
A principios del siglo XX, Mucha vive en París. Tiene 40 años y es considerado uno de los artistas más importantes de toda Europa. Sus carteles, anuncios publicitarios, ilustraciones de libros y diseños de joyas son muy populares, sus pinturas aparecen en sobres, sellos y sobre todo tipo de objetos y lo convertirían en un ícono del Art Nouveau, así como su trabajo como diseñador de joyas para Fouquet.
En Praga se dedica a la decoración de la Sala del Alcalde de la Casa Municipal, edificio Art Nouveau que refleja el orgullo nacional de los checos.
Y también es artífice de uno de los maravillosos vitreaux de la Catedral de San Vito.
Pero la obra mayor de este artista es, sin lugar a dudas, la creación de unos lienzos de enormes dimensiones dedicados a glorificar al pueblo eslavo, y en su calidad de gran patriota, apoyar sus sueños de unidad e independencia.
Mucha consagró a la creación de esta monumental serie pictórica casi 20 años de su vida.

lunes, 8 de mayo de 2017

El Dr. Néstor García Canclini brindará en FIC - UdelaR la conferencia: " ¿EMANCIPARSE EN REDES VIGILADAS? La vida social de las comunicaciones"



Qué se entiende por emancipación en la era digital. Cambios en las nociones de consumidores y ciudadanos cuando nuestros comportamientos son ordenados por algoritmos. Instituciones, medios y nuevas vías de participación.


FECHA: 8 de mayo
LUGAR: Aula Magna FIC
HORA: 19h.

INVITA: FIC - UdelaR

APERTURA: Dra. Gladys Ceretta
PRESENTA Y MODERA: Dra. Rosalía Winocur

CV abreviado del invitado:
Néstor García Canclini (Argentina, 1939) es Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata. Ha sido profesor de las universidades de Austin, Duke, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. Obtuvo la beca Guggenheim, el Premio Ensayo Casa de las Américas en reconocimiento a Culturas populares en el capitalismo y el Book Award de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por el libro Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Otros trabajos destacados son Consumidores y ciudadanos, La globalización imaginada y Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad.
En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes. Ha publicado La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (Katz, 2010; en portugués, Edusp, 2011; en inglés, Duke, 2014). También coordinó los libros colectivos Cultura y desarrollo: una visión crítica de los jóvenes (Paidós, 2012), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales (Ariel-Fundación Telefónica-UAM, 2012) y Jóvenes creativos: estrategias y redes culturales (FONCA-UAM-Juan Pablos, 2013).


https://www.facebook.com/events/795196093963504/?ti=icl

jueves, 27 de abril de 2017

INVITACIÓN: Néstor García Canclini en FIC | MAYO_08 / 19h

El Dr. Néstor García Canclini brindará en FIC - UdelaR la conferencia:
¿EMANCIPARSE EN REDES VIGILADAS? La vida social de las comunicaciones.

Qué se entiende por emancipación en la era digital. Cambios en las nociones de consumidores y ciudadanos cuando nuestros comportamientos son ordenados por algoritmos. Instituciones, medios y nuevas vías de participación.


MAYO_08
19h_Aula Magna FIC


APERTURA: Dra. María Gladys Ceretta Soria
PRESENTA Y MODERA: Dra. Rosalía Winocur

INVITA: FIC - Udelar




Néstor García Canclini (Argentina, 1939) es Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata. Ha sido profesor de las universidades de Austin, Duke, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. Obtuvo la beca Guggenheim, el Premio Ensayo Casa de las Américas en reconocimiento a Culturas populares en el capitalismo y el Book Award de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por el libro Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Otros trabajos destacados son Consumidores y ciudadanosLa globalización imaginada y Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad.
En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes. Ha publicado La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (Katz, 2010; en portugués, Edusp, 2011; en inglés, Duke, 2014). También coordinó los libros colectivos Cultura y desarrollo: una visión crítica de los jóvenes (Paidós, 2012), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales (Ariel-Fundación Telefónica-UAM, 2012) y Jóvenes creativos: estrategias y redes culturales (FONCA-UAM-Juan Pablos, 2013).

lunes, 24 de abril de 2017

Guy Julier en FADU !!!


Les informamos que el jueves 27 de abril a las 18.00 h ser realizará un encuentro docente. En breve les informaremos en qué salón se realizará. Agradecemos confirmar asistencia a
este correo.
Información recibida desde: 
Servicio de Comunicación y Publicaciones
Facultad  de  Arquitectura, Diseño y Urbanismo  -  Universidad de la República
Br. Artigas 1031 - C.P.11200 - Montevideo - Uruguay
Atención: cambio de número de interno
Tel. + 598 2 403 02 84 int. 111 - Fax: + 598 2 400 6063

lunes, 13 de marzo de 2017

Invitación a conferencias sobre restauración.






-- 
Museo Juan Manuel Blanes
    2336 2248 - 2336 7134
       Millán 4015 - Prado
     Montevideo - Uruguay