Mostrando las entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de noviembre de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
CdF
El Centro de Fotografía informa que se realizará el taller ¿Cómo construimos nuestros proyectos?a cargo de Ananké Asseff el 19 de abril en la Sede del CdF y las inscripciones están abiertas hasta el 5 de abril.
El taller consiste en un proceso intensivo de análisis y reflexión sobre el proceso de producción. Con un abordaje personalizado en la mirada de cada autor (o grupo) se trabaja sobre la búsqueda de sentido, la construcción estética, el análisis crítico, así como sobre nociones de conceptualización, entre otros aspectos que requiera cada proyecto desde su singularidad.
Está dirigido a fotógrafos y artistas visuales (individuos o colectivos) que deseen profundizar su relación con los procesos reflexivos y críticos de su producción.
Está dirigido a fotógrafos y artistas visuales (individuos o colectivos) que deseen profundizar su relación con los procesos reflexivos y críticos de su producción.
Fecha: 19 de abril
Hora: 14 a 20 h
Lugar: 4º piso, Sede CdF
Cupos: 8 con previa inscripción a través de este formulario
Costo: $U 2300
Hora: 14 a 20 h
Lugar: 4º piso, Sede CdF
Cupos: 8 con previa inscripción a través de este formulario
Costo: $U 2300
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
Etiquetas:
fotografía
lunes, 12 de diciembre de 2016
3 nuevos libros y 1 video institucional- CdF
Celebrando los 14 años presentamos 3 nuevos libros y 1 video institucional
El próximo lunes 12 de diciembre el Centro de Fotografía cumple 14 años de vida y lo celebra presentando dos series de productos institucionales. La actividad comenzará a las 19 horas en la Sede del CdF.
La serie de libros se denomina Fotografía Contemporánea Uruguaya, pertenece a las CdF Ediciones y la iniciamos con la presentación de tres publicaciones. El objetivo de la serie es relevar el trabajo de los fotógrafos uruguayos en profundidad a través de una entrevista y una selección de fotografías que recorre la trayectoria de cada uno de los entrevistados.
Los fotógrafos que se presentan en esta instancia son: Magela Ferrero, Diana Mines y Roberto Schettini. Adjuntamos fotos de las portadas.
Asimismo, presentaremos el primero de una serie de videos institucionales que muestra parte del trabajo interno del equipo del CdF. En esta oportunidad, el audiovisual refleja cómo es la gestión de los fondos fotográficos del archivo del Centro: proceso, cadena de trabajo y características de la misma. El objetivo es darle visibilidad pública al trabajo permanente de preservación de las fotografías históricas que custodia el Centro, así como mostrar el trabajo que generan las fotos que se toman en el presente y que alimentan el fondo de fotografías contemporáneo.
A lo largo del 2017 seguiremos presentando en formato video, diferentes procesos de trabajo en otras áreas que el CdF desarrolla.
Lunes 12 de diciembre, 19 h
Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885
(entre Convención y Andes)
Etiquetas:
Exposiciones,
fotografía
jueves, 3 de diciembre de 2015
Encuentro y visita guiada con Pedro Meyer en el CdF
El Centro de Fotografía informa que debido a medidas gremiales tomadas por ADEOM para el día de mañana, se desarrollarán en el día de hoy -miércoles 2 de diciembre- las dos actividades previstas con el fotógrafo Pedro Meyer en la Sede del CdF.
A partir de las 19.30 hs el autor hará una visita guiada por la exposición Pedro Meyer: una historia de migraciones, muestra retrospectiva de su extensa obra. Posteriormente habrá un Encuentro con el autor y el público general para conversar acerca de su experiencia e interpretaciones sobre el quehacer fotográfico en el campo documental.
Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.
Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.
Visita guiada y Encuentro con el autor
Entrevista "5 y 5" con las curadoras de la muestra, Verónica Cordeiro e Inés Bortagaray
Miércoles 2 de diciembre, 19.30 h
Entrevista "5 y 5" con las curadoras de la muestra, Verónica Cordeiro e Inés Bortagaray
Miércoles 2 de diciembre, 19.30 h
Sede del CdF
Av. 18 de Julio 885
Av. 18 de Julio 885
Etiquetas:
fotografía
viernes, 13 de noviembre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Inscripciones abiertas para el taller: astroFOTOGRAFÍA / Captando imágenes a la luz de las estrellas
A cargo de:
Miguel Claro (PR)
Duración:
5 horas.
Fecha:
Vie, 2015-10-23
Horarios:
de 18.00 a 00.00 hs (18.00 a 20.30 hs: parte teórica / 20.30 a 21.15: intervalo / 21.15 a 00.00 hs: parte práctica).
Lugar:
CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Cupo:
15 personas.
Costo:
$ 1500 (El pago del taller se realizará a través de red de cobranza para lo cual se enviará la factura una vez realizada la inscripción. Sugerimos efectuar el pago el mismo día dado que la realización del taller está sujeta a las condiciones climáticas.)
Este taller se realiza en el marco de la muestra “Espectros de lo (in)visible”, co-organizada por EUNIC y el CdF, actualmente en exposición en la Fotogalería del Parque Rodó (Rambla Wilson y Pablo de María) Lugar: CdF, 18 de Julio 885, entre Convención y Andes.
Inscripciones: hasta el jueves 22 de octubre, vía mail a cdf@imm.gub.uy
Información y consultas: (+598) 1950 7960
Los participantes deben traer los siguientes materiales: Cámara Reflex, cable disparador y trípode.
Inscripciones: hasta el jueves 22 de octubre, vía mail a cdf@imm.gub.uy
Información y consultas: (+598) 1950 7960
Los participantes deben traer los siguientes materiales: Cámara Reflex, cable disparador y trípode.
El Taller
Este taller presenta los principales conceptos de astronomía y enseña cómo trabajar con los elementos técnicos de cámara más adecuados para la astrofotografía de paisaje. La combinación de elementos como ISO, apertura y exposición, con la composición correcta, enfatizando además el paisaje del entorno, permite el aprendizaje del registro de la magnífica unión entre el cielo y la tierra, produciendo imágenes con la presencia de la Vía Láctea o de un startrail que releva los colores naturales de cada estrella. Este taller los invita a vivir la experiencia de conocer y fotografiar un cielo sin fronteras, que es el hogar cósmico de la humanidad.
Este taller presenta los principales conceptos de astronomía y enseña cómo trabajar con los elementos técnicos de cámara más adecuados para la astrofotografía de paisaje. La combinación de elementos como ISO, apertura y exposición, con la composición correcta, enfatizando además el paisaje del entorno, permite el aprendizaje del registro de la magnífica unión entre el cielo y la tierra, produciendo imágenes con la presencia de la Vía Láctea o de un startrail que releva los colores naturales de cada estrella. Este taller los invita a vivir la experiencia de conocer y fotografiar un cielo sin fronteras, que es el hogar cósmico de la humanidad.
Etiquetas:
fotografía,
taller
jueves, 15 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
CdF
< Se viene el Día del Patrimonio: La Arquitectura en el Uruguay >
Con estas fotografías de nuestro Fondo Histórico los convocamos a recorrer este fin de semana la ciudad y su arquitectura. El CdF estará abierto el sábado entre las 9.30 y 14.30 h y habrá a las 11 y a las 13, visitas guiadas a la exposición “Sombra del Cóndor” que culmina este sábado. ¡Los esperamos!
Más sobre el Día del Patrimonio en: http://bit.ly/1OXPdkM
Etiquetas:
fotografía
jueves, 1 de octubre de 2015
"La bestia"
< "La Bestia" en el Centro Cultural de España: un recorrido fotográfico de la emigración centroamericana >
Desde el 7 de octubre en el Cce En Montevideo una muestra fotográfica imperdible de Isabel Muñoz sobre la migración. Apoya el Centro de Fotografía. Mirá más sobre esta muestra aquí: http://bit.ly/1JG86kn y no te la pierdas...
Esta exposición nace del proyecto personal de la fotógrafa española Isabel Muñoz. A lo largo de 3 años ha realizado múltiples viajes a la frontera sur de México en compañía del periodista salvadoreño Óscar Martínez, se suman al viaje de los migrantes centroamericanos. Un recorrido de más de 5.000 kilómetros que realizan como polizones a bordo de los vagones del tren infame, donde corren el riesgo de quedar mutilados, sufrir vejaciones, robos e, incluso, de encontrar la muerte. Partiendo de las ciudades de Arriaga, Chiapas , Ixtepec y Oaxaca, Isabel Muñoz describe a partir de sus imágenes y registros, el viaje del migrante. Las relaciones humanas y las historias personales de los retratados conforman un mapa que se traza no solo a partir del tránsito del migrante, sino de los que ahora los observan y que no pertenecen tampoco a este territorio “de paso”.
Miércoles 7 de octubre, 19 h.
CCE: Rincón 629 (Ciudad Vieja)
De lunes a viernes de 11 a 19.00 h.
Sábados de 11 a 17:00 h.
Desde el 7 de octubre en el Cce En Montevideo una muestra fotográfica imperdible de Isabel Muñoz sobre la migración. Apoya el Centro de Fotografía. Mirá más sobre esta muestra aquí: http://bit.ly/1JG86kn y no te la pierdas...
Esta exposición nace del proyecto personal de la fotógrafa española Isabel Muñoz. A lo largo de 3 años ha realizado múltiples viajes a la frontera sur de México en compañía del periodista salvadoreño Óscar Martínez, se suman al viaje de los migrantes centroamericanos. Un recorrido de más de 5.000 kilómetros que realizan como polizones a bordo de los vagones del tren infame, donde corren el riesgo de quedar mutilados, sufrir vejaciones, robos e, incluso, de encontrar la muerte. Partiendo de las ciudades de Arriaga, Chiapas , Ixtepec y Oaxaca, Isabel Muñoz describe a partir de sus imágenes y registros, el viaje del migrante. Las relaciones humanas y las historias personales de los retratados conforman un mapa que se traza no solo a partir del tránsito del migrante, sino de los que ahora los observan y que no pertenecen tampoco a este territorio “de paso”.
Miércoles 7 de octubre, 19 h.
CCE: Rincón 629 (Ciudad Vieja)
De lunes a viernes de 11 a 19.00 h.
Sábados de 11 a 17:00 h.
Etiquetas:
fotografía
martes, 29 de septiembre de 2015
Convocatoria a sesión fotográfica / El Cuarto Estado Recreado
"El Cuarto Estado Recreado" - (Montevideo 2015)
Un proyecto de los artistas Alex Meszmer y Reto Müller
Presentado por "Democracia: 30 años y después..."
Los artistas suizos Alex Meszmer y Reto Müller visitan Montevideo para realizar una reconstrucción fotográfica del cuadro "Il Quarto Stato" de Guiseppe Pelizza da Volpedo, pintado en 1901 y que representa un ícono de las luchas obreras italianas
El Espacio de Arte Contemporáneo invita a participar en una sesión fotográfica en la explanada del Palacio Legislativo para crear un retrato de las personas que hoy hacen a nuestra ciudad. El cuadro de Pelizza es una imagen de referencia también en Uruguay, que hoy nuevamente recuerda y rinde homenaje a las raíces italianas del movimiento sindical.
Este evento es presentado por "Democracia: 30 años y después..." un proceso colaborativo y participativo de Ana Laura López de la Torre que propone explorar estos 30 años de democracia en Uruguay junto con la provocación a pensar en sus posibles futuros.
Sesión fotográfica: Sábado 3 octubre 2015 (si llueve se pasa al Domingo 4 de octubre)
Hora: 15:00 hs
Lugar: Explanada del Palacio Legislativo
La participación implica el consentimiento para ser fotografiado en la obra "El Cuarto Estado Recreado" (Montevideo 2015).
Se convoca a que concurran todos los habitantes de Montevideo que deseen aportar a este retrato colectivo de nuestra ciudad, sin exclusión de ningún tipo.
Pueden estudiar el cuadro original de Pelliza da Volpedo y pensar con que figura se sienten identificados, o les gustaría representar en la fotografía.
Esta foto será expuesta en el EAC (Arenal Grande y Miguelete) a partir de los días 10 y 11 de octubre, fechas en que se celebra las jornadas del día del patrimonio
Un proyecto de los artistas Alex Meszmer y Reto Müller
Presentado por "Democracia: 30 años y después..."
Los artistas suizos Alex Meszmer y Reto Müller visitan Montevideo para realizar una reconstrucción fotográfica del cuadro "Il Quarto Stato" de Guiseppe Pelizza da Volpedo, pintado en 1901 y que representa un ícono de las luchas obreras italianas
El Espacio de Arte Contemporáneo invita a participar en una sesión fotográfica en la explanada del Palacio Legislativo para crear un retrato de las personas que hoy hacen a nuestra ciudad. El cuadro de Pelizza es una imagen de referencia también en Uruguay, que hoy nuevamente recuerda y rinde homenaje a las raíces italianas del movimiento sindical.
Este evento es presentado por "Democracia: 30 años y después..." un proceso colaborativo y participativo de Ana Laura López de la Torre que propone explorar estos 30 años de democracia en Uruguay junto con la provocación a pensar en sus posibles futuros.
Sesión fotográfica: Sábado 3 octubre 2015 (si llueve se pasa al Domingo 4 de octubre)
Hora: 15:00 hs
Lugar: Explanada del Palacio Legislativo
La participación implica el consentimiento para ser fotografiado en la obra "El Cuarto Estado Recreado" (Montevideo 2015).
Se convoca a que concurran todos los habitantes de Montevideo que deseen aportar a este retrato colectivo de nuestra ciudad, sin exclusión de ningún tipo.
Pueden estudiar el cuadro original de Pelliza da Volpedo y pensar con que figura se sienten identificados, o les gustaría representar en la fotografía.
Esta foto será expuesta en el EAC (Arenal Grande y Miguelete) a partir de los días 10 y 11 de octubre, fechas en que se celebra las jornadas del día del patrimonio
Etiquetas:
convocatoria,
fotografía
martes, 22 de septiembre de 2015
< "Exposición múltiple" relatos y fotografías entrelazados >
< "Exposición múltiple" relatos y fotografías entrelazados >
Este jueves 24, 19.30 h se presenta en el #nuevocdf el libro “Exposición múltiple”. Una ida y vuelta entre 20 creadores.
10 narradores y 10 fotógrafos mezclados en la construcción de los relatos. ¡Están todos invitados!
10 narradores y 10 fotógrafos mezclados en la construcción de los relatos. ¡Están todos invitados!
Se trata del segundo volumen de la colección "de Narrativa" de Alter Ediciones.
Escritores
Guillermo Álvarez Castro, Gustavo Espinosa, Henry Trujillo, Horacio Cavallo, Inés Bortagaray, Inés Garland, Leonardo Cabrera, Manuel Soriano, Mercedes Estramil y Rosario Lázaro Igoa.
Guillermo Álvarez Castro, Gustavo Espinosa, Henry Trujillo, Horacio Cavallo, Inés Bortagaray, Inés Garland, Leonardo Cabrera, Manuel Soriano, Mercedes Estramil y Rosario Lázaro Igoa.
Fotógrafos
Álvaro Percovich, Carlos Contrera, Guillermo Carballa, Jorge Ameal, Manuela Aldabe, Marcelo Casacuberta, Mariana Méndez, Pablo Bielli, Santiago Mazzarovich y Tali Kimelman.
Álvaro Percovich, Carlos Contrera, Guillermo Carballa, Jorge Ameal, Manuela Aldabe, Marcelo Casacuberta, Mariana Méndez, Pablo Bielli, Santiago Mazzarovich y Tali Kimelman.
"Exposición múltiple"
Jueves 24 de setiembre, 19.30 h
Centro de Fotografía
Av. 18 de Julio 885
Jueves 24 de setiembre, 19.30 h
Centro de Fotografía
Av. 18 de Julio 885
Etiquetas:
Exposiciones,
fotografía
miércoles, 16 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Espectros de lo (in)visible
Espectros de lo (in)visible
Una muestra sobre el fenómeno de la luz entre la ciencia y el arte.
"Nuestro universo planetario y astronómico" en Parque Rodó
"Nuestro universo humano y microscópico" en Fotogalería Prado
"Nuestro universo humano y microscópico" en Fotogalería Prado
Inauguración: 3 de setiembre, 12h.
Fotogalería Parque Rodó
http://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/invitacion_eunic.pdf
Fotogalería Parque Rodó
Etiquetas:
Exposiciones,
fotografía
viernes, 28 de agosto de 2015
Cdf
El Centro de Fotografía invita a la inauguración de la muestra “Sombra del Cóndor” del portugués Joāo Pina el próximo martes 1º de setiembre a las 20.00 h en los tres espacios expositivos del nuevo CdF (Planta Baja, Primer Piso y Subsuelo). La muestra es un tributo a la memoria de las víctimas del Plan Cóndor.
Ese mismo día a las 18.00 h habrá una Mesa de debate dedicada a profundizar sobre esta historia reciente conjuntamente con la reflexión sobre los procesos de investigación de un proyecto fotográfico documental. Acompaña la mesa, la presentación del libro Cóndor, de Joāo Pina, un volumen exhaustivo de toda esta investigación, que reúne textos, fotografías y documentos de archivos nacionales y personales. Ver mas.
“Sombra del Cóndor” de João Pina
Inauguración: martes 1º de setiembre, 20.00 h (CdF Primer Piso)
Mesa de debate: martes 1º de setiembre, 18.00 h (CdF Subsuelo)
Inauguración: martes 1º de setiembre, 20.00 h (CdF Primer Piso)
Mesa de debate: martes 1º de setiembre, 18.00 h (CdF Subsuelo)
Etiquetas:
fotografía
miércoles, 26 de agosto de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
Film
El jueves 27 de agosto en Movie Pta Carretas se exhibirá el documental que Wim Wenders hizo sobre el fotógrafo Sebastiao Salgado. Trailer.http://m.imdb.com/title/ tt3674140/
Etiquetas:
cine,
fotografía
viernes, 14 de agosto de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
Inauguración de la muestra Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo / Taller Gestión de fondos fotográficos nivel II
El Centro de Fotografía invita a la inauguración de la muestra fotográfica Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo el próximo sábado 25 de julio a las 12.30 h en la Fotogalería Parque Rodó.
La conservación fotográfica es una disciplina reciente dentro del ámbito de la preservación de bienes culturales. Es un objeto de estudio complejo y altamente especializado. El Centro de Fotografía ha ido ampliando su enfoque en el desarrollo, la formación y la profesionalización respecto a la preservación fotográfica en Uruguay, con el objetivo de preservar su acervo y ofrecer herramientas a las instituciones que gestionan archivos fotográficos patrimoniales. Leer más
"Fotografías históricas, memoria contemporánea. Preservando el patrimonio fotográfico uruguayo"
Fotogalería Parque Rodó
Pablo de María y Rambla Wilson
Acceso las 24 horas
Fotogalería Parque Rodó
Pablo de María y Rambla Wilson
Acceso las 24 horas
Etiquetas:
fotografía
jueves, 9 de julio de 2015
Tantos horizontes en una línea. Laboratorio. Ejercicios de reflexión.
El Centro de Fotografía informa que el viernes 10 de julio a las 19.30 h inicia Tantos horizontes en una línea. Laboratorio. Ejercicios de reflexión, un programa de cinco encuentros abiertos al público, donde la idea es discutir colectivamente el panorama de la fotografía en Uruguay, su pasado, presente y futuro.
Qué significa ser fotógrafo (hoy) es el tema del primer encuentro de este Laboratorio. La fotografía ha transitado cambios importantes en los últimos veinte años, en parte fruto de Internet y la era digital, en parte gracias al interés en el mundo por la investigación desde archivos históricos y la proliferación de estudios teóricos en el campo de la fotografía. El fácil acceso y reproducción ilimitada que permiten los nuevos medios de producción y difusión de la imagen fotográfica, generan que nuevas lecturas e interpretaciones surjan de las mismas. Leer más
"Laboratorio. Ejercicios de reflexión."
Centro de FotografíaAv. 18 de Julio 885 (entre Andes y Convención)
Centro de FotografíaAv. 18 de Julio 885 (entre Andes y Convención)
Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 1219
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 1219
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 19.30 horas
Sábados de 9.30 a 14.30 horas
Etiquetas:
fotografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)