Mostrando las entradas con la etiqueta Actividad Exterior Bellas Artes 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actividad Exterior Bellas Artes 2017. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

Acontecimiento 2


















Para este ACONTECIMIENTO se presentarán los procesos desarrollados en el marco de la actividad “EXTENSIÓN IENBA/2017/BIENAL SUR” de los grupos:

EXPRESO SUR
MAPEO AFECTIVO
REMONTANDO MIRADAS
LAZOS RIZOMÁTICOS
UNIVERSALISMO NEGATIVO

Acontecimientos de noviembre y diciembre 

Agradecemos compartir!

Los cuatro acontecimientos apuntan a un señalamiento, a un llamado de atención, a una nueva convocatoria, a un momento de relación. No se trata de exposiciones, conferencias o instancias-vernissage, donde la redundancia de las soluciones encarna único sentido. Haremos refulgir al acontecimiento como una instancia de intensidad relacional múltiple, que instale una serie de preguntas y cuestionamientos sobre lo realizado. Una puesta en presente de un proceso que habilite nuevas preguntas y posibilidades al presente mismo y al futuro, ¿y por qué no? a un pasado incompleto. 
Cada acontecimiento supone un ejercicio de desplazamiento curatorial. Este desplazamiento que estamos proponiendo, plantea construir y organizar un conjunto de relatos, expresiones y formas, que den cuenta de una condición pedagógica “de regreso” hacia la Facultad. Las condiciones de cada grupo y su propuesta, plantean para estos acontecimientos, enunciados, imágenes y expresiones que deben en primer lugar ser proyectados hacia un espacio institucional universitario, y en segundo orden, ponerse en relación espacial y temporal con las otras propuestas. No es aquí que acontece el proceso de enseñanza-aprendizaje propio de la extensión, ese vínculo casi intransferible de relaciones, emociones, valoraciones y esperanzas.
Sí acontece un doble, una máquina de comunicación generosa que redistribuye la experiencia en un territorio opaco de la Institución, al que le debemos luz. Para esto, agenciamos al colectivo en estos espacios para hacer posible estallar en mil esquirlas la experiencia que tuvo o tiene lugar en otros sitios, y hacer de esta nueva realidad -o ficción- de cuatro instancias, una nueva distribución de lo sensible.

Comisión de trabajo actividad de extensión.


SOBRE LOS GRUPOS DE ESTA FECHA

EXPRESO SUR:
Organiza espacios de reflexión colectiva sobre el concepto de identidad sur, el sentimiento de pertenencia y la apropiación de valores que nos definen como comunidad. Investigando a partir de relatos y cuentos de escritores nacionales, rescatamos la narración oral como generadora de imágenes. Proponemos una serie de intervenciones en el medio urbano con afiches de gran formato en serigrafía y xilografía, logrando un impacto visual que crea nuevas narrativas visuales y subjetividades. Asimismo, incentivamos la participación de la población local – niños, niñas, adolescentes y adultos– en la creación y desarrollo de una experiencia artística participativa, a realizar en escuelas de Montevideo y en núcleos barriales aledaños. 

MAPEO AFECTIVO
En el marco del llamado a proyectos de creación y pedagogías colectivas y en consonancia con la temática “sur global”, nos proponemos problematizar aspectos vinculados a la construcción identitaria que de los habitantes del barrio Marconi se producen desde los medios e impacta en el imaginario de la comunidad tanto de Montevideo como del interior del país. Ante esta conflictiva proponemos una colección de narrativas que ponga el foco en los protagonistas como constructores de su propia identidad. Creemos en la vivencia del espacio como dimensión fundante de la construcción de identidad y partimos de ella para nutrirla de nuevos sentidos

REMONTANDO MIRADAS
Trabajamos la “condición Sur” desde la realización de una intervención artística llevada a cabo junto a dos comunidades: Chacarita de los Padres (Montevideo) y Ciudad del Plata (San José). Pretendemos problematizar los diferentes modos de habitar y relacionarse con el entorno. Con este objetivo llevaremos adelante talleres de reflexión y producción de imágenes, con las que realizaremos una instalación artística, un audiovisual y registro fotográfico del proceso. Con los trabajos generados, realizaremos una presentación en el IENBA, considerado un centro geográfico y simbólico, como el lugar del saber consagrado: la Universidad. La instalación propuesta promoverá diálogos y reflexiones sobre la temática abordada.

LAZOS RIZOMÁTICOS
Mediante el objeto-libro y motivados por la actividad de extensión, se intenta acercar el arte a la ciudadanía. Desde la intervención, en búsqueda de la realización de un libro de artista, se propone reunir diversas miradas sobre la noción de SUR. En el libro estará incluido el trabajo de campo e investigación que realizaron los integrantes del proyecto, además de las visiones e interpretaciones del público. Identificándose como actores activos, interviniendo directamente sobre él, con el objetivo de intercambiar conocimientos, ideas, pensamientos que puedan nutrir a ambas partes. 

UNIVERSALISMO NEGATIVO
El grupo produce un conjunto de inventarios poéticos-políticos a través del lenguaje. Se dispondrá en la fachada de la Facultad de Artes carteles que hacen referencia a reflexiones sobre los tópicos planteados en la actividad de extensión. Como pensar juntos la condición sur desde la textualidad y la comunicación. Se realizarán pegatinas de afiches en la ciudad en estrecho vínculo a las propuestas de fachada.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Primer acontecimiento de la actividad de extensión

Informamos del primer acontecimiento de la actividad de extensión. Martes 14/11 de 16 a 22.00 hs. 
Los esperamos a todos!!!

Agradecemos amplia difusiónEvento Fb actividad martes 14/11

Calendario de actividades de noviembre-diciembre: www.enba.edu.uy/urm/Extension2017Acontecimientos.pdf

saludos,
Comisión de trabajo
 
 
 

viernes, 15 de septiembre de 2017

Convocatoria a intervenciones performáticas en el espacio urbano

























¡Hola! ¿Cómo están?

Somos Colectivo km 0.

En el marco de la Actividad Exterior del IENBA (UdelaR) en coordinación con la Bienal Sur (UNTREF-Argentina), convocamos a interesados e interesadas a integrarse en un proceso de laboratorio corporal, con el objetivo de desarrollar dos intervenciones de carácter performático en el espacio público/urbano.

El eje central propone investigar la temática de la migración.

Las intervenciones serán los miércoles 1 y 8 de noviembre.


Para esto, planteamos realizar un proceso en conjunto de 6 encuentros de entrenamiento, los días miércoles, a la noche, a partir del 20/9, más 3 encuentros a coordinar.

La convocatoria es abierta a todos los interesados.


Adjuntamos convocatoria.

¡Se agradece difusión!


¡Los esperamos!


Colectivo km 0





Consultas e inscripciones:

lasuizadicotomica@gmail.com

jueves, 17 de agosto de 2017

SEGUNDA ACTIVIDAD COLECTIVA

SEGUNDA ACTIVIDAD COLECTIVA,
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Actividad de extensión 2017 “Proyectos de creación y pedagogías colectivas”, enmarcada en la Bienal Sur.


Lunes 28 y Martes 29 de agosto de 2017, de 18.30 a 20.30 hs.
Local Seminario III, ex gimnasio - edificio Facultad de Artes

Esta iniciativa de la comisión entiende necesario abrir una conversación colectiva y crítica de los contenidos y los avances de cada propuesta y grupo, así como de la actividad en términos generales. Al inicio de dicha jornada la comisión realizará una evaluación general y presentará el calendario de las actividades institucionales. 

Cada grupo presentará en un máximo de 10 minutos los avances del proyecto, desarrollo, ajustes, dificultades, poniendo especial énfasis en la descripción de las propuestas desde su ideación como proyecto a su estado actual en desarrollo. Es importante hacer mención a los aspectos conceptuales del proyecto y su devenir en el proceso del trabajo, estrategias trazadas para el correcto desarrollo de sus etapas, funcionamiento de grupo, públicos objetivos a los que la propuesta alcanzaría, y todo aquello que el grupo entienda necesario dar a conocer. Sería deseable poder visualizar avances expresados en foto montajes, renders, dibujos, esquemas de la propuesta para su realización, etc.

A su vez se requiere a cada grupo que presente brevemente sobre los siguientes dos aspectos:

1- Un programa de la ejecución del proyecto, requerimiento del uso de espacios públicos, fechas y horarios, si se instalarán objetos, duración de la instalación, características, y todos aquellos detalles que hagan a la información específica de las actividades públicas. Esto es de gran importancia debido a que los permisos en la IM suponen más de un mes de duración.

2- En el mes de noviembre-diciembre, los días martes (se informará a la brevedad las fechas), se prevé realizar lo que denominamos “Bellos martes en acción”. En cada martes en un horario de 17 a 22 hs. 4 grupos desplegarán sus proyectos a través de una acción / instalación / performance / lectura / presentación de documentos, u otras modalidades. Dicha actividad se realizará en la sala de exposiciones de la Facultad de Artes, pudiendo usar el teatro, el hall de acceso y el acceso a la Facultad. Se requiere a cada grupo que exponga el formato a utilizar y los requerimientos técnicos para la misma. La idea central es poder hacer acontecer y convivir en una jornada varias propuestas en simultáneo, pudiendo convocar a toda la Facultad y públicos en general.    

Programa de la segunda actividad:
Se respetará el siguiente orden establecido para la presentación:

Lunes 28:
Grupo 1. Expreso sur. Sergio González
Grupo 2. Des-hechos humanos. Marina Cultelli
Grupo 3. Mujeres en la sombra. Marina Cultelli
Grupo 4. Soledades. Martina Cultelli
Grupo 5. Mapeo afectivo. Valeria Lepra
Grupo 6. 43 Ayotzinapa. Enroque D´Agosto
Grupo 7. Tierra de nadie. Mariana Picart
Grupo 8. Isla de Flores. Jaime Tobella
Grupo 9. Deconstrucción/acción. Jaime Tobella
Grupo 10. Remontando miradas, imágenes y voces del habitar sur. Ariel Sánchez

Martes 29:
Grupo 11. Sur Postal. Valeria Lepra
Grupo 12. Austral/Metanovela/Charrúa. May Puchet
Grupo 13. Ola de basura. Andres Santangelo
Grupo 14. Stalker. Marcos Umpierrez.
Grupo 15. Carteles en fachada. Sebastian Alonso
Grupo 16. Identidad oblicua. May Puchet
Grupo 17. Espacios Fluentes. May Puchet
Grupo 18. Lazos rizomáticos. Daniel Izaguirre.
Grupo 19. Laguna de Rocha. Magalí Pezzolano
Grupo 20. La orca va al sur. Jaime Tobella.

Solicitamos a los grupos que requieran proyectar imágenes que nos envíen por mail en formato pdf a: urm.ienba@gmail.com

Comisión de trabajo actividad exterior 2017.


jueves, 13 de julio de 2017

Viernes cierre del plazo de entrega para conformación de grupos y propuestas!

Compañeros, 

Recordamos que este viernes cierra el plazo de presentación de grupos y propuestas para la actividad exterior. Se recibirán los trabajos en la URM-IENBA, en Martí. 

Por favor difundir !!!

Saludos,
URM-IENBA

lunes, 3 de julio de 2017

CHARLAS CON INVITADXS, aclaración de salón.

Aclaramos que las actividades programadas serán en la Sala Teatro de la Facultad de Artes.

Informamos de la próxima actividad de tres días en relación a la actividad exterior 2017: CHARLAS CON INVITADXS
04, 05 y 06 de julio de 2017. 
De 18.30 a 21.30 hs. 
Entre presentación y presentación descanso de media hora. 

Martes 04: Ana Aristimuño (18.30 hs.); Martín Verges (19.30 hs.)
Miércoles 05: Gerardo Podhajny (18.30 hs.);  Hekaterina Delgado (19.30 hs.)
Jueves 06: Proyecto Antártida (18.30 hs.); Ana Laura López y Paula Delgado (19.30 hs.)

Los esperamos. 
Agradecemos difusión!
Saludos,
URM-IENBA

martes, 27 de junio de 2017

CHARLAS CON INVITADOS.

Informamos de la próxima actividad de tres días en relación a la actividad exterior 2017: CHARLAS CON INVITADOS.
04, 05 y 06 de julio de 2017. 
De 18.30 a 21.30 hs. Entre presentación y presentación descanso de media hora. 
Salón Seminario III, Facultad de Artes.

Martes 04: Ana Aristimuño (18.30 hs.); Martín Verges (19.30 hs.)
Miércoles 05: Gerardo Podhajny (18.30 hs.);  Hekaterina Delgado (19.30 hs.)
Jueves 06: Proyecto Antártida (18.30 hs.); Ana Laura López y Paula Delgado (19.30 hs.)

Agradecemos dar amplia difusión en los tres ordenes !!!

*El programa puede verse modificado en virtud de alguna modificación de último momento. 






lunes, 12 de junio de 2017

ARTE Y CONTEXTO





En el marco de la agenda de actividades en apoyo al Llamado a Proyectos de creación y pedagogías colectivas - IENBA-2017- Bienal Sur, asi se vivio la charla:
ARTE Y CONTEXTO, Invitado: Fernando López Lage, el pasado Jueves 8 de junio, en Facultad de Artes

jueves, 1 de junio de 2017

En el marco de la agenda de actividades en apoyo al Llamado a Proyectos de creación y pedagogías colectivas - IENBA-2017- Bienal Sur

En el marco de la agenda de actividades en apoyo al Llamado a Proyectos de creación y pedagogías colectivas - IENBA-2017- Bienal Sur, se invita a participar de la charla:
ARTE Y CONTEXTO
Invitado: Fernando López Lage
Jueves 8 de junio - 20hs. Lugar: Gimnasio Facultad de Artes

favor difundir

martes, 16 de mayo de 2017

ACTIVIDAD EXTERIOR DEL IENBA 2017


Está abierto el llamado a Proyectos de Creación y Pedagogías Colectivas dirigido a estudiantes, docentes y EGRESADOS.
CHARLA INFORMATIVA: este jueves 18 de mayo a las 19.30 hs. en el Teatro de Facultad de Artes (18 de Julio 1772)