En el lugar de lo dicho
Exploraciones en el archivo discursivo de la fotografía
Desde el jueves 21 de noviembre de 2013 al domingo 23 de febrero de 2014
Sala 2
Durante el curso del año 1839, antes y después de la 
presentación pública del daguerrotipo, la diseminación de noticias 
acerca del nuevo invento de la fotografía acaparó la atención del mundo 
científico e intelectual de Occidente. La prensa de la época recogió 
abundantemente las incidencias de la rivalidad entre los dos primeros 
procedimientos fotográficos exitosos: el calotipo o talbotipo y el ya 
mencionado daguerrotipo.
En este contexto, cobró fuerzas la 
discusión acerca de las particularidades y potencialidades del nuevo 
medio de representación, que eran los asuntos de verdadero interés 
colectivo. Ése fue el momento inaugural del archivo discursivo de la 
fotografía: aquel en que aparecen los primeros conceptos que intentan 
desarrollar una lectura cultural -inclusive de alcance filosófico- tanto
 de las características del dispositivo fotográfico como de sus 
productos.
Este archivo, cuyo crecimiento y expansión 
contradictorios llegan inevitablemente hasta el presente, ha tenido 
algunos momentos específicos de acelerado y controversial 
enriquecimiento. Quizás dos de ellos han sido los más significativos: el
 primero, en las décadas iniciales del siglo XX, relacionado 
simultáneamente con el desarrollo de la imagen en movimiento y las 
vanguardias artísticas que plantean la necesidad de reformular las ideas
 en torno a las condiciones de la producción visual tecnológica; el 
segundo, durante las dos últimas décadas, en los que la revolución 
digital transforma cuantitativa y cualitativamente los modos de hacer, 
circular y consumir imágenes.
En la presente exposición se reúnen
 trabajos de artistas uruguayos que, a través de la fotografía y el 
video, exploran diferentes nociones del archivo discursivo de la 
fotografía y proponen sus particulares lecturas de éstas.
La 
lista de expositores incluye a: Martín Atme, Patricia Bentancur, Oscar 
Bonilla, Tamara Cubas, Paula Delgado, Pablo Guidali, Jacqueline Lacasa, 
Natalia de León, Ana Inés Maiorano, Veronika Márquez, Diana Mines, 
Fernanda Montoro, José Pilone, Valeria Píriz, Agustina Rodríguez & 
Eugenia González, Anaclara Talento, Carolina Sobrino, Juan Ángel 
Urruzola y Guillermo Zabaleta.
José Antonio Navarrete (curador)
Organiza: Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), Centro de Fotografía de Montevideo