CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE 
"Las  Artes visuales  como  racionalidad vivencial compartida"
Equipo docente:   Norberto Baliño /  Magalí Pastorino  /  Ana Atanasio  - (IENBA)
 Inicio:    Viernes 14 de Noviembre   /   19 horas       Local:     Facultad de Artes (ex-Liceo Francés)  / 18 de Julio 1772 (salón Seminario 1 - 2do. Piso)           
    Inscripciones:  Desde Lunes 10 de Noviembre en Bedelía del IENBA - J. Martí 3328                                      Información: Tel.: 708-76.06 / 116 - cdelgado@enba.edu.uy
         ( Por mayor información: mail del curso: epienba09@adinet.com.uy)
Ejes Temáticos:
¿El devenir del “arte”? es la pregunta que deja al descubierto algunas cuestiones que, consideramos, estan implícitas en la concepción humanista (moderna) del Arte. Algunas de ellas:  La techné devenida en técnica (modos). La inadecuación de concebir sus “actos creativos”, sus productos y el sentido de ambos desde una perspectiva objetivista.  Las taxonomías de un orden que opera como co-relato donde la verdad emerge del desvelamiento  de lo oculto. Las preguntas: ¿Qué significa pedagogía en Artes visuales?/ ¿Quién habla en la obra? / ¿Quién habita en la obra?    Proponemos abordar dichos ejes, concientes de que en un ámbito académico universitario como el nuestro, esto resulta  desafiante e incómodo, pues propone un giro epistémico que también problematiza y disloca el orden del saber que, aun hoy, se mantiene logocéntrico y oculto en la diversidad de modalidades en Artes Visuales.  A los efectos de desarrollar estas cuestiones, procuraremos a través de lo relacional-dialógico, sondear la emergencia de horizontes de sentido donde lo-estético acontece en el campo difuso y abierto de la trama social (polis), más allá del sujeto. 
    Bibliografía parcial:
Benjamin, W.: Discursos interrumpidos.  Butler, J.: Cuerpos que importan.        Deleuze, G; Guatari, F.: Mil Mesetas.Díaz, Esther: Entre tecnociencia y deseo. Gadamer, H.: Verdad y método. - Estética y hermenéutica. Heidegger, M.: El origen de la obra de arte- - La época de la imagen del mundo. - Carta sobre el humanismo.  Huyssen, A: Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Montaldo, G.: Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina. Varela, F.: De cuerpo presente. Vattimo, G: Mas allá del sujeto. - Etica de la interpretación.
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario