Introducción al
pensamiento de Arturo Ardao
(en el marco de las Jornadas Homenaje
a Arturo Ardao)
Objetivos
·       
Ofrecer un
panorama general de la obra de Arturo Ardao, comprendiendo la misma como
proyecto filosófico
·       
Enmarcar el
trabajo del autor en el contexto latinoamericano y uruguayo en el que fue
desarrollado
·       
Comprender la
vigencia de su obra y las líneas de trabajo que se abren a partir de la misma
Contenido
·       
El proyecto de
Arturo Ardao: “la emancipación mental” uruguaya y latinoamericana.
·       
Vínculo de
Ardao con el movimiento de la “historia de las ideas”
·       
Las tres
grandes líneas del pensamiento de Ardao:
o      
La labor
historiográfico-filosófica
o      
La noción de
inteligencia
o      
La vertiente
teórica: el descentramiento de los conceptos
·       
Vigencia del
pensamiento de Ardao: su utilidad para la labor intelectual actual
Dirigido a
·       
Publico en
general. No es necesario poseer conocimientos previos del autor
Lugar y Horario
Facultad
de Humanidades y Ciencias de la
 Educación (Magallanes y Uruguay)
Sala
Cassinoni
Miércoles
29 de agosto, 19.30hs.
Entrada
gratuita
Sobre el expositor
Horacio Bernardo (Montevideo, 1976) – Licenciado en Filosofía y escritor. Docente de
filosofía en la
 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
(Universidad de la República
– UdelaR) y del curso “Introducción al pensamiento uruguayo” (Biblioteca
Nacional, 2009, 2010, 2011). Brinda conferencias, charlas y talleres en el país
y en el exterior. Es autor de libros de narrativa, filosofía y de artículos
publicados en el Uruguay y el extranjero. En medios de comunicación realizó la
columna filosófica “Filosofía y vida cotidiana” (Diamante FM 2010-2011) y la
columna “Preguntas Filosóficas” en la Revista Caras y Caretas (2011-2012). En 2011 fue
miembro del Jurado del Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y
Cultura en la categoría “Ensayos de filosofía, lingüística y educación”. En
2012 publicó, en coautoría con la Lic. Lía
Berisso, el libro “Introducción al
pensamiento uruguayo” (Comisión del Bicentenario – Cruz del Sur)
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario