SOA ARTE 
            CONTEMPORÁNEO
"Ikebanas del 
            Plata"
De JACQUELINE 
            LACASA
"A un año de su última exposición, 
            Lacasa, desde el espacio expositivo de SOA Arte 
            Contemporáneo,
            
retoma la visibilidad pública. 
            Prosiguiendo en la línea de la investigación iniciada hace tres 
            años, y
reuniendo formalmente una serie de 
            piezas realizadas a partir del collage como técnica de 
            ejecución
y estrategia de comunicación, 
            Lacasa retoma el nuevo comienzo presentando Ikebanas del 
            Plata.
Desde tiempos remotos, diferentes 
            culturas y tradiciones han recurrido al empleo de 
            flores
con los usos decorativos y 
            simbólicos más diversos. Entre estos, surge en oriente hace ya más 
            de
cinco siglos el arte japonés del 
            arreglo floral: el Ikebana. Considerado una disciplina basada en 
            la
comunión entre la naturaleza y la 
            humanidad, suele utilizarse como un método de meditación. 
            La
acción reglada y el carácter 
            efímero de las obras hacen de su práctica una experiencia favorable 
            para
la reflexión sobre el paso del 
            tiempo. Apelando a la síntesis –un valor tan caro a la modernidad–, 
            y
utilizando algunos conceptos 
            propios del arte del arreglo floral japonés, la artista elabora un 
            cuerpo
metafórico en el cual la pulsión 
            del conocimiento es su valor 
            central.
Basada en algunas de sus acciones, 
            y a partir de diversos registros fotográficos impresos en 
            papel,
posteriormente intervenidos con 
            cortes de intencionada practicidad, Lacasa compone, superpone 
            y
organiza un conjunto de ensamblajes 
            en los cuales las diferentes capas articuladas, 
            decididamente
no agrupadas, favorecen desde cada 
            pieza, su discurso de revisión, reflexión y aproximación a 
            los
tópicos inicialmente planteados, 
            señalando al respecto que estas frágiles construcciones toman 
            el
cuerpo de Ikebanas, porque el 
            proceso de creación y permanencia forman parte significativa a la 
            hora
de hacer visible la trascendencia 
            del ser. Una producción que además, desde el silencio y sus 
            visibles
vacíos, nos instala en la duda, un 
            escenario propicio para el desplazamiento hacia el 
            conocimiento".
Diego Focaccio
Curador
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario