Inauguración de la exposición: "y todos los otros - Elián Stolarsky"
Inaugura el jueves 26 de abril a las 19:00 horas
Sala 4

 
"Elián
 Stolarsky (Montevideo, 1990) es una joven artista con inusitada 
actividad de proyecciones  en el medio local e internacional. Ha 
atravesado una ruta formativa -que no cesa-  en la que  múltiples 
inclinaciones se potencian mutuamente hacia  hallazgos plásticos, aunque
 también en terrenos  de filosofía, literatura, teatro, danza. El 
conjunto de su creación encuentra una simbiosis de intereses que se 
imbrican de manera persistente y rigurosa en el estudio experimental con
 distintos medios técnicos y materiales, en especial en técnicas de 
grabado, dibujo, pintura, a las que fueron incorporándose, con una 
atención creciente en la animación y en el arte textil.  Su obra refiere
 a una investigación constante  (o búsqueda personal- emocional) en la 
que Stolarsky se relaciona con su historia generacional, eslabonada en 
múltiples momentos que considera propios: con  su país de nacimiento, 
con la procedencia de familiares inmigrantes (polacos y abuela turca 
sefaradí).  Este sentido de filiación identitaria y religiosa  lo dirige
 especialmente al estupor derivado del Holocausto, con los terribles 
acontecimientos ocurridos durante la segunda guerra mundial. La 
destrucción en guerra y sus secuelas se hace patente en gran parte de su
 producción. A partir de hechos familiares, de su pasado, la artista 
parecería referir de manera ampliada a todas las guerras, a todas las 
poblaciones que desaparecen, a todos los deportados, a toda clase de 
exterminio.
La exposición constará de tres espacios diferenciados
 en procedimientos técnicos (animaciones, tapices, dibujos) que 
consideramos forman un todo integrado  por su  temática. Se desplegarán 
más de cien obras, en su mayoría ejecutadas entre 2015 y 2017, años de 
intenso estudio y producción. En ese trienio la artista realizó su 
Master en el KASK Conservatorium en Ghent, Bélgica (2015-2016); la 
pasantía en Red Star Line Museum, Antwerpen, Bélgica (2015- 2016); y la 
residencia en Casa de Velázquez, Madrid, España (2017)".
María Eugenia Grau
CuradoraElián
 Stolarsky, Montevideo 1990. Artista visual. Finalizó su Maestría con 
Gran Distinción en Instalación y técnicas gráficas en KASK 
Conservatorium, HoGhent, Ghent Bélgica. Egresada del Instituto Escuela 
Nacional de Bellas Artes en 2015 y de Animation Campus como animadora 
profesional en 2010. Se formó también con docentes reconocidos del medio
 uruguayo como ser Claudia Anselmi, Teresa Gilli, Mayerling Wolf, Ombú, 
Tunda Prada, Esteban Smerdiner, Edgardo Flores, Rimer Cardillo, entre 
otros. En paralelo, practicó, aprendió y continuó estudios de teatro y 
danza, vinculándose así al diseño (y en varias ocasiones a la 
concreción) de escenografías, ilustración y producción escénica. Expuso 
individual y colectivamente en distintas ciudades del Uruguay, Brasil, 
EEUU, México, Francia, Bélgica, España, China, Alemania, Paraguay. 
Ganadora de la beca Secretaría General Iberoamericana SEGIB para Casa de
 Velázquez, Madrid España 2017, beca Fundación Pilar I Joan Miro, 
Mallorca España 2017, Primer Premio Internacional Open Portfolio Fig 
Bilbao, Bilbao España 2017, Fellowshipartist en KALA Art Institute, 
Berkeley, EEUU 2017, beca FEFCA 2012, Primer premio Paul Cezanne 2013 por
 decisión unánime del jurado, residencia FransMasereelCentrum, 
Kasterlee, Bélgica 2014, residencia Cité des Arts-Paris Francia 2014, 
beca Goethe-Berlin Alemania 2014, beca Instituto Francés-Paris Francia 
2014, entre otros.
Continúa su formación en técnicas gráficas viajando entre Europa y EEUU.