L+C es un encuentro de literatura y cine que se desarrollará con entrada libre y gratuita el 27, 28 y 29 de mayo. L+C está pensado para ser un espacio de análisis, debate y reflexión en torno al cruce de la literatura y el cine que convoca a estudiantes, críticos, investigadores, artistas y público en general.
El formato se instaura desde la idea de encuentro e integra mesas de ponencias, conferencias y mesas redondas donde investigadores y artistas darán cuenta de sus reflexiones, así como de sus propias obras a través de la proyección de material fílmico.
Debido a la ausencia de abordaje de esta temática en Uruguay proponemos inclinar la mirada hacia nuestra realidad, y para ello hemos tomado como premisa que una de las partes medulares del análisis esté enmarcada en lo uruguayo.
Encuentros, desencuentros, peleas y reconciliaciones. Rencores seguidos de amor y de odio son algunos de los sentimientos que esta pareja ha experimentado durante su larga convivencia; convivencia que nace con el cine, reproduciéndose tanto en la realización artística como en eventos como el que intentaremos llevar a cabo, para expresar la intimidad del diálogo que ha logrado alimentar sus pasiones.
L+C propone un espacio donde la literatura y el cine se crucen para generar diálogo, debate, conflictos y reconciliaciones. Esta pareja, en continua retroalimentación, ha sido transitada por artistas, discutida y teorizada por pensadores y creadores y tiene cita del 27 al 29 de mayo en Montevideo.
Exponentes:
Gerardo Ferreira
Curriculum
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Letras en FHCE. Como poeta obtuvo con “algarrobo” –en 2008– el primer premio de poesía en el concurso organizado por la Municipalidad de San José y la Fundación Pablo Neruda. A fines de 2009 publica su primer libro de poesía: “Imagina el desierto”, editado en Chile. Ha publicado textos y artículos en diarios y revistas locales y del interior del país. Cuando puede, también se anota en coloquios y encuentros para que lo dejen hablar de Horacio Quiroga y el cine.
Abstract
Prisioneros de la tierra (1939), dirigida por Mario Soffici, no solo es un clásico del cine argentino (como si fuera poco) sino que también es la primera transposición de textos de Horacio Quiroga a la pantalla. Estrenada en Buenos Aires apenas dos años después de la muerte del salteño; con el argumento de Ulyses Petit de Murat y la colaboración de Darío Quiroga –hijo del escritor–, la película se basa en los personajes y hechos de al menos tres cuentos: “Una bofetada”, “Un peón”, y “Los destiladores de naranja”.
Estos apuntes pretenden entablar un diálogo entre algunas de las consideraciones de Quiroga acerca del cine mudo (cabe recordar que ejerció la crítica cinematográfica aunque con intermitencias, desde 1918 hasta 1931) y la película de Soffici, inspirada en su narrativa. A fines de la década del treinta Prisioneros de la tierra, filmada en la selva misionera, pisa fuerte y da vida –y sonido– a algunos de los “desterrados”. Si Quiroga hubiese podido ver desde la butaca su propio “drama cinematográfico”, acaso muchos de los postulados que defendió durante casi diez años, claramente contrarios al cine sonoro, podrían haber sido reformulados.
Pablo Rocca
Currículum
Pablo Rocca es Doctor en Letras (FFLCH, Universidade de São Paulo) y Profesor Titular de Literatura Uruguaya en la FHCE, UdelaR, donde dirige la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras.
Es traductor de diversos autores brasileños (Machado de Assis, Murilo Rubião, Aluísio Azevedo, entre otros).
Entre sus libros figuran: 35 años en Marcha (1991); Horacio Quiroga, el escritor y el mito (1996); El Uruguay de Borges. Borges y los uruguayos (2002); Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil (2006).
Abstract
ELITES Y CULTURA DE MASAS EN EL MEDIO SIGLO (Relaciones complejas entre literatura, cine y otros discursos ¿populares?)
A mediados de siglo se establece en Argentina el corte entre dos “tonos” con que se percibe la cultura: el que responde al primado de las formas (Borges), el que escucha la dicción oral y la sintaxis “popular” (Roberto Arlt). Mientras tanto, el cine avanza por todas partes, y es capitalizado por los críticos uruguayos (Emir Rodríguez Monegal, Homero Alsina Thevenet y otros), como una forma alta, cuando corresponde, complementaria a la gran literatura nueva que viene de Estados Unidos y de la Europa de posguerra. Otros, en cambio, consideran que el cine, así sea de calidad, supone una irrupción neobárbara (Washington Lockhart). Hay otras modalidades, la del filme popular que consumen las mayorías, el comic, el radioteatro, el folletín, la fotonovela, que merecen la condena de unos y otros. Sólo alguna voz teórica se opone y queda sofocada hasta los últimos años (Jaime Rest).
Esta comunicación se ocupa de observar los grados de compensaciones y desequilibrios entre uno y otro lenguaje, entre los diferentes grupos y los efectos que pudo tener ese discurso crítico entre la parálisis y el estímulo para una creación literaria y cinematográfica propiamente local, en especial en la orilla oriental del Plata.
Agustín Acevedo Kanopa
Curriculum
Montevideo, Uruguay, 1985. Estudiante de Psicología de la Universidad de la República. Escribe semanalmente sobre cine y música en La Diaria. También ha escrito artículos y cuentos para Revista Guita, Revista Literaria Online Otro Cielo (Argentina), Freeway y Pimba! En 2007 publica su primer libro, el poemario Caja Negra (Editorial Cuenco del plata). En 2008 se publican dos cuentos suyos en De acá, una de las recopilaciones de escritores post-dictadura que salieron a la luz en dicho año. En 2009 gana con su novela Antes del crepúsculo los fondos concursables del MEC, editándose la misma en 2010 por medio de la editorial Trilce. Mantiene vivo su blog http://degollandocisnes.blogspot.com, con notas y apostillas personales.
Abstract
El séptimo arte, desde comienzos del siglo XX, ha sido, ideológica y semióticamente, el principal instrumento de modelaje de la realidad. El cine, parafraseando a Godard, es verdad 24 veces por segundo, pero una verdad construida, sujeta a planes, diversos intereses y proyectos fundacionales. Desde Estados Unidos con Hollywood, hasta Alemania con los estudios Babelsberg, pasando por la Yugoslavia de Tito y los AVALA Films, las ciudades y sus pueblos son productos inextricablemente cinemáticos.
El cine uruguayo, un cine que, desde sus tempranos comienzos hasta el hito de 25 watts parece haberse ido refundado, mutando, sin formar parte de una linealidad concreta, es reflejo y construcción de esa Montevideo que se pare y devora a sí misma, que deambula a ciegas en lo que Luciano Álvarez llamó en 1993, “La casa sin espejos”.
La ponencia intenta trazar una búsqueda, nunca definitiva, de ese Montevideo que el cine intentó fundar en los años de apertura democrática y que estalló (¿o se desinfló?) como el mismo dirigible de Pablo Dotta en 1994; también es la historia de ese Montevideo que, desde los grandes éxitos en festivales (25 watts y Whisky mediante) nunca se volvió a visitar, o casi siempre de forma birlada, con personajes que siempre terminan huyendo de la ciudad, o convirtiéndose a la misma en una masa imposible de identificar, una aldea global de esquinas que saltan de un barrio a otro. La casi historia de un Montevideo sin espejos, que desde la irrupción de la dictadura, fue olvidado en la sección objetos perdidos, para no ser reclamado nunca más..
1 comentario:
La familia Alonso siguen siendo los corruptos acomodados de bellas artes, fuera paria de la educación y la cultura. La facultad necesita verdaderos docentes con conocimientos verdaderos. Basta de educar arte a partir de la anécdota.
Exigimos conocimientos sólidos y cambios.
C.R
Publicar un comentario